z

Esto se veía venir de lejos. Están como locos buscando algo nuevo que de indicios suficientes como para que el grifo de dinero no se cierre en el LHC. Y es que se veía que todo podía ser muy fácilmente una pura casualidad estadística; pero prefirieron vender la moto con un sigma que en raras ocasiones significa nada, con tal de levantar revuelo y publicitar el chorro de millones que se lleva gastado en el LHC para realmente no haberse sacado de momento nada más que el descubrimiento del bosón de Higgs (que por cierto era casi una certeza que estaría allí esperando), por lo que realmente la mil millonada del LHC de momento no ha servido para nada relevante (al menos en lo referente a superar el modelo estándar).

En fin. Que mucho miedito de que la financiación acabe, y mucho vender la moto con resultados precarios que luego se vienen abajo (y que todos en el CERN saben que se vendrán abajo casi seguro). La física va camino de depender del marketing, y eso no es nada bueno.

Por cierto, que como nada extraordinario ocurra en el LHC Run 2 (y no tiene pinta) o en un hipotético Run 3 ó 4, ya se puede dar por muerto el proyecto que se supone que sustituirá en algunas décadas al LHC: ¿quién va a invertir otra mil millonada semejante (y al cuadrado) sin que haya siquiera un indicio de que hay algo nuevo a energías abarcables lo suficientemente cercanas? La física experimental mediante aceleradores de partículas se encuentra en un punto crítico, y quizás no sea viable económicamente ir mucho más allá (más aún teniendo en cuenta el momento de recortes en que se encuentra el planeta a nivel social, y más en I+D).

Un saludo.

z

Llevo 3 años en ING sin que me cobren nada. He pasado a 3 familiares ya a ING, y estoy en proceso de pasar a otros tantos.

D

#47 Joder, qué sexista, si estuviera más tapada entonces no podría ser bonita? lol Ya veremos si tras unas cuantas pruebas por parte de los usuarios no termina haciendo comentarios racistas y de apología del nazismo como el último bot.

z

Te vas a quedar sin vírgenes... O.o

D

#125 ya las estoy disfrutando en España, jajaja

z
D

#182 Ufff... Ese comentario heriría los sentimientos de muchos fachas de la España profundamente fascista. lol

z

#1 ¿Y qué es el dinero?

D

#2 Money makes the world go round
The world go round, the world go round 🎵 🎶 🎶 🎶 🎵

z

#125 Todos tenemos objetivos, pero ninguno tenemos una razón objetiva por la que vivir (porque no existe). En el fondo, la causa última de todos estos objetivos subjetivos que a todos nos empujan a diario son pura inercia insustancial para el cosmos: nada de lo que hagamos (ni ninguna señal de nuestro paso por el mundo) va a sobrevivirnos con el tiempo, por lo que nada de lo que hagamos o dejemos de hacer puede merecer una verdadera valoración o aprecio por nuestra parte. En el fondo todo está bien, sean cuales sean nuestras circunstancias personales da igual, todo pasará y nada debería perturbarnos: hay que reírse de todo, porque todo es absurdo. Yo recomiendo a este chico que abre el post, que cuando sienta pesar por alguna circunstancia personal determinada, que piense en lo que Camus nos enseña, y que sonría, que sonría pase lo que pase: se trata simplemente de aceptar nuestro destino, de reírse de él; este buen humor nos liberará y nos hará comprender que todo es pasajero.

De todas formas, te remito a la la obra completa de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.

z

#100 Varios grandes de la historia se han suicidado (importantes científicos incluidos), no te guíes por eso amigo . Si puedes lee la obra de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.

z

Dices: "Existo por inercia." ¿Acaso crees alguien de por aquí existe por otra razón? La vida es absurda (para todos) se mire por donde se mire (y queramos o no reconocerlo), pero eso no debe hacernos necesariamente sufrir. En este sentido te recomiendo leer este artículo: http://quevidaesta2010.blogspot.com.es/2014/10/el-remedio-contra-la-depresion-de.html, que viene a resumir la tesis del filósofo Albert Camus, el cual alcanzó una especie de remedio "infalible" contra la depresión existencial. La cosa dice más o menos así (aunque lo ideal es leer su obra original donde trata el tema):

"La vida es un absurdo. Cuanto antes lo admitamos, mejor nos irán las cosas. Es una lucha continua por y para ninguna finalidad concreta. Simplemente sentimos que queremos, y luchamos por satisfacer eso que queremos. Y así, día tras día, subimos la pesada piedra de la necesidad. Una necesidad absurda, porque no sabemos por qué deseamos lo que deseamos, ni por qué estamos obligados a satisfacer ese deseo salvo pena de sufrimiento.[...]Y nuestro destino final es, si cabe, más absurdo aún: el olvido. Miles de millones de personas ya han pasado su vida subiendo la pesada carga de la necesidad, y de sus vidas no queda ni el más mínimo recuerdo. Con nosotros ocurrirá igual. Más pronto que tarde, todos moriremos, y con nuestra muerte llegará el olvido. En pocas décadas, no quedará ni rastro de nuestro paso por este mundo: Es, como no podría ser de otra forma, un final absurdo, para una vida absurda."

Sin embargo, y esto es lo importante:

"[...]no es algo malo que así sea. El absurdo no tiene que ser trágico. Cuando alguien te cuenta un chiste, te ríes del absurdo de la situación; del choque emocional entre lo que esperas que pase y lo que realmente pasa. Con la vida pasa lo mismo; esperamos sentido, y nos encontramos un sinsentido; pero esta situación hay que tomársela como lo que es, como una broma supina.

La filosofía de Camus se centra precisamente en esto que estamos hablando: ¿merece la pena vivir una vida tan absurda? Camus llega a la conclusión de que sí, que se puede sobrevivir al absurdo desde el mismo instante en que reconocemos el propio absurdo; porque es este reconocimiento el que hace libres de apreciar cualquier cosa que en nuestro destino pueda acontecer.

No hay destino que no se venza con el desprecio. Y eso es lo que un mundo absurdo merece: desprecio por todo. Pero no hay que dar una connotación negativa a este desprecio, sino positiva. Con ese desprecio, sólo nos estamos riendo de este mundo absurdo; igual que cuando vemos un cómico actuando. Nos burlamos de nuestro destino, y nos regocijamos en él, felices y liberados de toda presión: "todo está bien", porque a la vista de nuestro destino final, nada puede valorarse lo suficiente como para que sea capaz de perturbar nuestro humor.[...]Dentro de muy poco tiempo, todo nuestro ser habrá desaparecido: y eso incluye nuestras alegrías y nuestras penas, nuestros triunfos y fracasos, nuestros bienes o deberes, nuestra memoria, y todo lo que nos pasó en la vida, incluidas nuestras emociones sentidas ante ese acontecer.

No importa lo que hagamos o no hagamos, no importa lo que valoremos o no valoremos, ni lo que disfrutemos o lo que dejemos de disfrutar. No importa si te cuidas o no, si eres feliz o infeliz, o sales o entras. No importa si te sientes bien o mal, ni importa nada de lo que vayas a hacer hoy o mañana. Todo da igual, y nada tiene valor. Se trata simplemente de aceptar nuestro destino, de reírse de él: porque ese buen humor te liberará y te hará comprender que todo es pasajero; que nada merece afecto, y que sin afecto no hay tragedia ni dolor.

Todo es absurdo, y eso está bien. Sé feliz en la "desdicha", porque no existe eso que llaman dicha. Ríete de la vida, te venga ésta como te venga, porque nuestro destino está marcado, y porque no hay destino que no se venza con el desprecio."


Ríete de la vida amigo ;-), no merece otra cosa por nuestra parte.

Potemkin_

#79 Discrepo contigo. Puede que sea un absurdo lo que dices. Pero somos nosotros los que formamos nuestra vida. Esta vida que nos hace caer constantemente y en la que podemos elegir ser ignorantes y felices o conocer la realidad y actuar. ¿Crees que los gandes de la historia han pensado alguna vez que la vida es absurda y da igual lo que hagas? Einstein luchaba por sus ideas y se ganó un espacio en la historia. Tesla tambien luchaba por sus ideas y hay un sinfin de personas que cada dia hacen que su vida tenga sentido. Y yo prefiero hacer que mi vida sirva para algo antes de pensar que todo es absurdo.

z

#100 Varios grandes de la historia se han suicidado (importantes científicos incluidos), no te guíes por eso amigo . Si puedes lee la obra de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.

Erythrai

#79 Genial resumen. Nunca había leído a Camus pero acabo de darme cuenta de que sigo su doctrina filosófica

#0 Te comprendo perfectamente. Yo también comencé a sufrir una depresión con 15 años, y fue entonces cuando empecé a frecuentar consultas de tratamientos psicológicos y psiquiátricos. Hoy, con 22 años y tras 3 psicólogos, un psiquiatra y un tratamiento farmacológico, estoy mejor que nunca gracias a que he encontrado el tratamiento que mejor me va con mi filosofía de vida y mis forma de ser. He tenido suerte, lo sé, porque para mí, en interiorizar la tesis expuesta por #79 estuvo la clave del éxito del tratamiento. Cuando quité el peso de la importancia excesiva que daba a un gran número de cosas en la vida (tener un buen trabajo, muchos y buenos amigos, pareja, gran desempeño sexual, ser atractiva, ser eficiente en la vida cotidiana o en la Universidad...), fue cuando realmente pude disfrutar de todo. Porque cuando no temes fracasar es cuando puedes disfrutar de lo que haces, porque sabes que en realidad no tener esos atributos no te impedirá per se disfrutar de la vida. La motivación viene entonces sola cuando eliminas el miedo a no conseguir esas cosas que deseas.

Desde que empecé a trabajar mis problemas psicológicos me volví muy comprensiva con los de los demás, y me encanta intentar ayudarles. Sin embargo, sé que, por una parte, el que intenten ayudarte también es una frustración cuando uno intenta recuperarse de una depresión, porque eso no se supera solo con palabras de ánimo. Por otra parte, desde mi perspectiva de persona sin depresión, mi conocimiento sobre lo que se siente cuando se sufre está limitada.

Dicho esto, mi pregunta es, ¿has leído algún libro de autoayuda o de terapia psicológica para intentar una mejora por tu cuenta, sin acudir a un especialista? A mí me ayudó de forma espectacular Las gafas de la felicidad de Rafael Santandreu, un psicólogo catalán que se curra mucho el plasmar en un libro su estrategia de terapia.
También trata algún caso de depresión severa y larga, y cómo hacer para trabajarla. Ojalá te funcionara como a mí.

A #100 y #125 también se lo recomiendo, para comprender mejor a qué se refiere Camus con su filosofía y por qué solo cuando se comprende se puede disfrutar de la vida sin cargas.

Un saludo, gracias por compartir tu experiencia y te deseo mucho ánimo!

D

#299

1- Camus y su renuncia al concepto del "libre albedrioo" contesta El Merovingio en Matrix con lo de que conociendo "El por que", nos aliviamos al conocer al menos El por que"
http://quevidaesta2010.blogspot.com.es/2014/10/el-remedio-contra-la-depresion-de.html

Esto que Concluye el Blog sobre Camus

"La filosofía de Camus se centra precisamente en esto que estamos hablando: ¿merece la pena vivir una vida tan absurda? Camus llega a la conclusión de que sí, que se puede sobrevivir al absurdo desde el mismo instante en que reconocemos el propio absurdo; porque es este reconocimiento el que nos hace libres de tener que apreciar cualquier cosa que en nuestro destino pueda acontecer"


2- En la linea de Camus, de negar o acotar nuestra capacidad de libre albedrio sentencia El Merovingio en la famosa escena de Matrix


Sobre que NO podemos escapar a la ley de la Causalidad.

-"Todo empieza con una eleccion" le dice morfeo

"tus cojones, eleccion es una ilusion creada entre los que tiene poder y los que no""

le dice el franchute.

Pero que nos sentimos alivados al menos al conocer "el por que" de las cosas.


3- "El aciago Demiurgo", libro del que aparece una cita que aparece en el blog es el "Demiurgo, es "El Arquitecto" de la pelicula Matrix
https://es.wikipedia.org/wiki/El_aciago_demiurgo

Esta tes la cita
"No hay que tomarse nada a pecho -se repite quien se enoja consigo mismo cada vez que sufre y no pierde ninguna ocasión de sufrir."
El aciago Demiurgo (Emil Cioran)

aciago demiurgo: referencia al gnosticismo: en la cima de los seres existe un Dios, un ser perfecto e inmanente cuya propia perfección hace que no tenga relación alguna con el resto de seres imperfectos. Es inmutable e inaccesible. Descendiendo en una escala de seres emanados de aquel llegamos finalmente al Demiurgo, antítesis y culmen de la degeneración progresiva de los seres espirituales, y origen del mal. En su maldad, el Demiurgo crea el mundo, la materia, encadenando la esencia espiritual de los hombres a la prisión de la carne (cita de Wikipedia).

QUE NEGATIVO, paso.,, prefiero algo con mas libre albedrio lol

JanSmite

#79 No, eso no es cierto. No sé si es tu caso, pero no generalices: hay personas que tienen un objetivo en la vida. Por ejemplo, una persona muy cercana ha dedicado su vida a ayudar a personas con autismo y s. de Asperger. Hay, literalmente, CIENTOS de personas y familias que están agradecidísimas de su trabajo. Y su trabajo perdurará, y será recordada por lo que ha aportado y le queda todavía por aportar al tema.

z

#125 Todos tenemos objetivos, pero ninguno tenemos una razón objetiva por la que vivir (porque no existe). En el fondo, la causa última de todos estos objetivos subjetivos que a todos nos empujan a diario son pura inercia insustancial para el cosmos: nada de lo que hagamos (ni ninguna señal de nuestro paso por el mundo) va a sobrevivirnos con el tiempo, por lo que nada de lo que hagamos o dejemos de hacer puede merecer una verdadera valoración o aprecio por nuestra parte. En el fondo todo está bien, sean cuales sean nuestras circunstancias personales da igual, todo pasará y nada debería perturbarnos: hay que reírse de todo, porque todo es absurdo. Yo recomiendo a este chico que abre el post, que cuando sienta pesar por alguna circunstancia personal determinada, que piense en lo que Camus nos enseña, y que sonría, que sonría pase lo que pase: se trata simplemente de aceptar nuestro destino, de reírse de él; este buen humor nos liberará y nos hará comprender que todo es pasajero.

De todas formas, te remito a la la obra completa de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.

D

#79 qué bueno nunca había leído nada de Camus este, cómo se nota que al final después de haber medio pagafantas a una chica, la otra payasa le dijo que sí justo cuando él ya pasaba de todo... en plan de, "sí ahora no ahora me vienes no?, anda paih ...tía pedorra, absurda" (o algo así ha tenido que ser)

D

#79 qué bueno nunca había leído nada de Camus este, cómo se nota que al final después de haber medio pagafantas con alguna una chica, la otra payasa le dijo que sí justo cuando él ya pasaba de todo... en plan de
"osea que ahora si? Ahora (que no puede ser por Xxxx ) es cuando me vienes...?, anda paih ...tía pedorra, absurda" (o algo así ha tenido que ser).

Lo digo porque he reconocido inmediatamente la combinación de pensamientos y la conclusión obtenida. 😹 ya puesto un nombre y todo existencialismo pues está muy bien, oiga.

Aún así el nihilismo se supone que ya está "superado" filosóficamente,
Vamos que han inventado cosas relativamente más modernitas para probar quédate todo el rato ahí metido en la fase de existencialista o nihilista

El_Cucaracho

#216 Aún así el nihilismo se supone que ya está "superado" filosóficamente

¿Desde cuándo?, ¿Han encontrado el sentido de la vida?¿Era 42?

D

#270
Mmmmmmm,,, yo que se, no soy experto en filosofidas de la vida, es como si preguntas por que sacan el Iphone 4, si con el el 4 ya valia.

Pero lo que si se convencido sincerosamente, es que el nihilismo era una filosofia que habia abrazado (sin saberlo)