y

#10 Los colegios bilingües de Madrid matriculan a 28 niños y niñas de tres años. A lo largo de la primaria van pidiendo que se matriculen en otro cole a todos aquellos que no pueden seguir el nivel. Desgraciadamente la mayoría de quienes abandonan son hijos e hijas que no han podido pagarse el apoyo extraescolar. Yo pensaba que la función de la escuela publica era otra.

D

#11 Por ejemplo la función de la educación pública es acumular funcionarios ¿a que sí?

y

#12 Venga, supera ya lo de tu "cuñao" funcionario. No será para tanto. Pobre hombre.

D

#11 ¿Qué significa "lxs"?
Que no me has respondido.

y

#13 Significa que has de prestar atención a que he escrito "lxs" en lugar de "los". Hay gente que ya ni lo nota. Algo habremos avanzado.

y

#3 -Se me escapó el voto positivo al leer "el bilingüismo es una estafa". Todo lo demás no tiene nada que ver con esta forma de enseñar inglés que solo sirve para segregar. en un aula lxs más listos de familias más ricas que pueden recibir apoyos extraescolares, y en el resto los que pueden o quieren menos. Y claro, simplificar asginaturas porque si no no se enteran. Te aseguro que enseñar inglés es otra cosa. Mira los que se lo pueden pagar y van a una academia 2 horas por semana llegan a bachiller con mejor nivel de todas las asignaturas que los falsos bilingües de la C. de Madrid.

D

#9 ¿Qué significa "lxs"?
Gracias.
Los colegios bilingües de Madrid no son falsos, los niños de Madrid ya salen de la escuela con más nivel de inglés que muchos de magisterio de inglés, o incluso licenciados en filología.

La enseñanza bilingüe claro que segrega, segrega entre el funcionario acomodado y el maestro por vocación.
La enseñanza bilingüe en la escuela pública no segrega entre ricos y pobres, porque los ricos no llevan a sus niños a la escuela pública de Parla.
lol

y

#10 Los colegios bilingües de Madrid matriculan a 28 niños y niñas de tres años. A lo largo de la primaria van pidiendo que se matriculen en otro cole a todos aquellos que no pueden seguir el nivel. Desgraciadamente la mayoría de quienes abandonan son hijos e hijas que no han podido pagarse el apoyo extraescolar. Yo pensaba que la función de la escuela publica era otra.

D

#11 Por ejemplo la función de la educación pública es acumular funcionarios ¿a que sí?

y

#12 Venga, supera ya lo de tu "cuñao" funcionario. No será para tanto. Pobre hombre.

D

#11 ¿Qué significa "lxs"?
Que no me has respondido.

y

#13 Significa que has de prestar atención a que he escrito "lxs" en lugar de "los". Hay gente que ya ni lo nota. Algo habremos avanzado.

y

Para que haya coles bilingües tiene que haber otros que son guetos. Poco a poco el alumnado que no puede seguir el nivel abandona el bilingüismo y en el 50% de los coles de Madrid empieza a haber una sobrecarga de necesidades educativas especiales inaceptable. Lo mismo pasa en el instituto pero la sobrecarga se da en las aulas de programa bilingÜe. Para que el alumnado de sección bilingüe de un instituto se llene con alumnado de mucho nivel hay que sobrecargar las aulas de programa con bajo nivel. Inviable de todo punto. Una escuela segregadora genera guetos donde la calidad y la justicia no es fácil que aparezcan. ¿Quién creéis que tiene dinero para pagarse los apoyos suficientes, si no los hay en casa, que puedan hacer que el alumnado siga bien el nivel bilingüe?

y

#4 Osea, q tú no has aprobado? Yo hasta estoy habilitada. Por algo será.

D

#7 #6 los de la oposicion y el magisterio llevan 40 años enseñando una puta mierda de inglés y la gente sale de la ESO sin poder encadenar mas de 2 frases seguidas ni entender el dialogo mas basico de una pelicula.

Hoy en dia los niños aprenden mas ingles jugando al WoW o al LoL que de los de la plazita en propiedad.

Asi que o empiezan a enseñar en condiciones o que traigan a gente que sea capaz de hacer que los niños hablen ingles.

D

#12 ¿No tendrá nada que ver también que las leyes de Educación han sido redactadas siguiendo criterios políticos y no de calidad? Pregunto.

D

#6 Yo nunca me he presentado.
Eso lo dejo para los que no os quieren en ningún otro lado.

Bast

#21 Aah así que eres tú! ahora lo entiendo bien. Dos cojones muy grandes para el que se sienta a preparar una oposición compitiendo con miles de personas y más grandes aún para el que consigue plaza. Tu de eso no serías capaz. En mi caso soy yo quien no quiere a la empresa privada española ni a palos, la mayor desverguenza que puede verse está en infojobs. Si no tienes huevos de prepararte una oposición, es porque no vales y prefieres que te sodomicen por ahí. En cualquier caso, mejor, más plazas para los que optamos por el empleo público.

D

#26 Eso es lo que os queda, decir que es echarle huevos memorizar por memorizar chorradas.
Competir en una competición estúpida de haber quién memoriza más para acabar dando clases de inglés sin saber inglés.
lol Para competir en una oposición, hay que tener tiempo y familia que te lo pague.
Menudo mérito.

Y no te confundas, que yo estoy a favor del sector público, pero creo que el sistema de oposiciones es un lastre.

Bast

#27 Para competir en una oposición primero hay que planteárselo, creerselo y sacrificarse. Lo mío no tiene nada que ver con la enseñanza y en mi academia muchos tienen hijos y trabajo y están ahí, hincando codos para asegurarse un futuro para ellos y sus hijos dentro de la inestabilidad que habrás notado se percibe en estos lares íberos. Dinero solo el temario y si puedes también una academia. Yo empecé hace un mes escaso y todavía ando en la lucha por la concentración y no es memorizar únicamente, si no entiendes lo que lees de nada sirve memorizar, no es la tabla del 8 sabes? Este año han salido 7 mil y pico de puestos de funcionarios, pecata minuta para los que somos. Otra cosita importante es la perseverancia, continuar con tu vida y aceptar que puede no ser a la primera ni a la segunda, pero que lo conseguirás y ahí, por lo menos yo, creo que se gana en calidad y salud. Si no te gusta no lo hagas pero no quites mérito a quien consigue una plaza entre tantos. Desprestigiador.

D

#31 Yo me sacrifico para ser mejor profesional, no para memorizar un examen estúpido ni pasarme el día en la academia en la que me preparan para un examen y no para ser mejor profesional.
Es estúpido malgastar talento en prepararse durante 8 o 10 años un examen en vez de mejorar tus aptitudes profesionales.

Para mí el mérito no está en aprobar un examen de memorieta sino en desempeñar lo mejor posible tu trabajo.
Por eso en Filandia los maestros no son funcionarios vitalicios por oposición.

Así nos pasa, un maestro de inglés en vez de mejorar su inglés, lo único que hace es apuntarse a una academia que le prepara, no para ser mejor maestros, sino para pasar el examen.

Pero esto es Españistán, la tierra de los funcionarios, los farmaceúticos, los estanqueros y los taxistas, todo de por vida.

Bast

#33 Que amargaera llevas encima exámen estupido dice jajaja habrás visto tú muchos. Y a quién conoces que se haya tirado 8 años preparando una opo?? a un mastuercil? y la academia es un día a la semana intensivo. Ves como no tienes ni puta idea y hablas en base a tus creencias y amargaera propia? finlandia? esto es españa que no te enteras. Te crees tú mejor que un taxista? jajajajaja venga hombre, tu sigue dedicando tu vida a ser un 'mejor profesional' que les sirva a ellos y cuando les salga del mismo te pongan de patitas in the street. Por cierto, estoy en el móvil, no puedo ir tan mega rápido pero voy.

Bast

#27 Y con esto no quiero animar a nadie a que se prepare unas, todo lo contrario. Toda competencia es mucha.

y

Y un nativo que solo sabe inglés (y viene a pasar un año fácil para aprender castellano) con un miserable sueldo es mejor que una persona que ha hecho Magisterio, ha aprobado una oposición y adora su trabajo. En mi casa vive uno de esos profes nativos. Intento ofrecerle materiales de mis 25 años de profesión y los rechaza. No me sirven, me dice. No se trata de enseñarles inglés, se trata de prepararles para que pasen un examen externo.

D

#3 Qué pesaos con lo de "he aprobao una oposición"
Vivimos en el siglo XXI no en el siglo de XIX

y

#4 Osea, q tú no has aprobado? Yo hasta estoy habilitada. Por algo será.

D

#7 #6 los de la oposicion y el magisterio llevan 40 años enseñando una puta mierda de inglés y la gente sale de la ESO sin poder encadenar mas de 2 frases seguidas ni entender el dialogo mas basico de una pelicula.

Hoy en dia los niños aprenden mas ingles jugando al WoW o al LoL que de los de la plazita en propiedad.

Asi que o empiezan a enseñar en condiciones o que traigan a gente que sea capaz de hacer que los niños hablen ingles.

D

#12 ¿No tendrá nada que ver también que las leyes de Educación han sido redactadas siguiendo criterios políticos y no de calidad? Pregunto.

D

#6 Yo nunca me he presentado.
Eso lo dejo para los que no os quieren en ningún otro lado.

Bast

#21 Aah así que eres tú! ahora lo entiendo bien. Dos cojones muy grandes para el que se sienta a preparar una oposición compitiendo con miles de personas y más grandes aún para el que consigue plaza. Tu de eso no serías capaz. En mi caso soy yo quien no quiere a la empresa privada española ni a palos, la mayor desverguenza que puede verse está en infojobs. Si no tienes huevos de prepararte una oposición, es porque no vales y prefieres que te sodomicen por ahí. En cualquier caso, mejor, más plazas para los que optamos por el empleo público.

D

#26 Eso es lo que os queda, decir que es echarle huevos memorizar por memorizar chorradas.
Competir en una competición estúpida de haber quién memoriza más para acabar dando clases de inglés sin saber inglés.
lol Para competir en una oposición, hay que tener tiempo y familia que te lo pague.
Menudo mérito.

Y no te confundas, que yo estoy a favor del sector público, pero creo que el sistema de oposiciones es un lastre.

Bast

#27 Para competir en una oposición primero hay que planteárselo, creerselo y sacrificarse. Lo mío no tiene nada que ver con la enseñanza y en mi academia muchos tienen hijos y trabajo y están ahí, hincando codos para asegurarse un futuro para ellos y sus hijos dentro de la inestabilidad que habrás notado se percibe en estos lares íberos. Dinero solo el temario y si puedes también una academia. Yo empecé hace un mes escaso y todavía ando en la lucha por la concentración y no es memorizar únicamente, si no entiendes lo que lees de nada sirve memorizar, no es la tabla del 8 sabes? Este año han salido 7 mil y pico de puestos de funcionarios, pecata minuta para los que somos. Otra cosita importante es la perseverancia, continuar con tu vida y aceptar que puede no ser a la primera ni a la segunda, pero que lo conseguirás y ahí, por lo menos yo, creo que se gana en calidad y salud. Si no te gusta no lo hagas pero no quites mérito a quien consigue una plaza entre tantos. Desprestigiador.

Bast

#27 Y con esto no quiero animar a nadie a que se prepare unas, todo lo contrario. Toda competencia es mucha.

D

#4 Un método justo para acceder al empleo público ¿o usted prefiere el dedazo del mundo privado?

y

#93 Otro que no se ha leído el artículo. Lo dice bien claro. Del sistema pseudobilingüe que estamos comentando se quedan fuera chicos y chicas de familias de más bajo nivel socioeconómico que no se pueden pagar ni una academia ni apoyo en casa. O sea, lo de siempre. Dan más a quienes más tienen.

y

#1 #89 Si, creo que me he equivocado. Perdona. Es al #27 a quien dirijo mi comentario. Etoy harta de oir ese tipo de respuestas: "A mi hijo le va bien" porque son capaces de manejar el inglés con más soltura que ellos mismos. Casi todos los chicos y chicas que van a una academia dos días por semana logran el mismo nivel. Gente como #27, incapaces de ver el daño que este método pseudobilingüe está producienda.

y

#1 No te has leído el artículo. La historia que cuentas d tus sobrinos lo dmuestra. De ellos también habla el artículo. Ybpor dupuesto no tienes ni idea sobre el.objetivo.principal de la escuela púbica: compensar desigualdades

Golan_Trevize

#89 Imagino que querías contestarle a #27 , por lo de los sobrinos, no a mí.

D

#89 El objetivo de la escuela pública es compensar desigualdades, por eso ahora se da acceso al inglés desde muy niños a un nivel que antes solamente tenían los ricos de la privada y concertada.
¿Quiénes están en contra?
Los desfasados.

y

#93 Otro que no se ha leído el artículo. Lo dice bien claro. Del sistema pseudobilingüe que estamos comentando se quedan fuera chicos y chicas de familias de más bajo nivel socioeconómico que no se pueden pagar ni una academia ni apoyo en casa. O sea, lo de siempre. Dan más a quienes más tienen.

y

#1 #89 Si, creo que me he equivocado. Perdona. Es al #27 a quien dirijo mi comentario. Etoy harta de oir ese tipo de respuestas: "A mi hijo le va bien" porque son capaces de manejar el inglés con más soltura que ellos mismos. Casi todos los chicos y chicas que van a una academia dos días por semana logran el mismo nivel. Gente como #27, incapaces de ver el daño que este método pseudobilingüe está producienda.

y

#23 Siento decepcionarte. Soy maestra en un instituto, conozco primaria y secundaria. Tengo la habilitación para enseñar inglés a bilingües. No te lo digo de "oídas". He tenido la ocasión de revisar muchas editoriales. Dicho por una de ellas los libros de biología de 4º de ESO son la traducción de los que hacen para los grupos de "diversificación" aquellos cuyo nivel no les recomienda pasar a bachiller. No es culpa de los padres y madres el estar desinformados. Los verdaderos culpables son los equipos directivos que venden el invento a base de ocultar la verdad. Centros que antes tenían problemas para llenar sus aulas y que ahora están masificados. Por eso mantienen el cartel de bilingüe pero no por la calidad de lo que enseñan. Y eso, dentro, lo sabe todo el mundo aunque cueste expresarlo y denunciarlo públicamente.

y

#17 #19 El sistema bilingüe de la comunidad de Madrid es lo más tóxico que ha llegado a la escuela pública en los últimos 100 años. Para enseñar inglés no hace falta acabar con asignaturas como la música, la plástica, la EF en primaria o las sociales y naturales en secundaria. He visto sus libros y son de una simplificacion apabullante. Sí, aprenden más inlgés pero bajan en todos los demás aprendizajes. Cada padre y madre decidirá qué educación quiere dar a sus peques. Pero lo más dañino es que es un modelo que deja fuera y les condena a guetos a aquellos chicos y chicas que no se pueden permitir un academia privada para poder seguir el nivel. Me duele pagar mis impuestos para generar más exclusión social. Probablmente yo me hubiera quedado fuera de este sistema y nunca podría haber tenido estudios universitarios. Triste.

o

#22 Creo que en eso te equivocas, los contenidos son los mismos que en castellano, en el instituto de mi hijo hay bilingues y no bilingues y lo he podido constatar. Para mí el problema no es aprender en Inglés sino no aprender en Castellano, que al final es muy probable que lo puedan necesitar.

y

#23 Siento decepcionarte. Soy maestra en un instituto, conozco primaria y secundaria. Tengo la habilitación para enseñar inglés a bilingües. No te lo digo de "oídas". He tenido la ocasión de revisar muchas editoriales. Dicho por una de ellas los libros de biología de 4º de ESO son la traducción de los que hacen para los grupos de "diversificación" aquellos cuyo nivel no les recomienda pasar a bachiller. No es culpa de los padres y madres el estar desinformados. Los verdaderos culpables son los equipos directivos que venden el invento a base de ocultar la verdad. Centros que antes tenían problemas para llenar sus aulas y que ahora están masificados. Por eso mantienen el cartel de bilingüe pero no por la calidad de lo que enseñan. Y eso, dentro, lo sabe todo el mundo aunque cueste expresarlo y denunciarlo públicamente.

y

Es deprimente ver lo que se está haciendo en Madrid para atrapar a padres y madres en los centros bilingües ( que de bilingües no tienen nada). Entran 28 niñs en primero de primaria y a sexto llega algo más de la mitad. A quienes van mal ni se lo comunican porque entonces se quedarían con 5 en cada aula. Cuando llegan a el instituto esos 5 que lograron superar lps objetivos van segregados a grupos llamados "sección bilingüe". El resto va a clases donde se encuentran con chicos y chicas de coles no bilingües más todos los repetidores, la compensatoria, necesidades educativas especiales, disruptivos, ... y todos al mismo nivel de inglés. Entonces ¿para que tanto esfuerzo en primaria?

y

Que de 424 meneos solo haya 4 negativos lo dice todo sobre este tema. A ver si lo ven en la Comunidad de Madrid y ofrecen a todo el alumnado, de cualquier nivel socio-económico, la posibilidad de aprender inglés, en grupos más pequeños, con más tiempo, con mejores métodos y con profesionales altamente preparados. Estamos completamente de acuerdo en la importancia de aprender idiomas.

y

Me gustaría saber si les engañan a todos lo que hacen la primaria en bilingüe. Si tú, #61, pudiste entrar en 2ºde la ESO, o bien eras ya bilingüe o el resto no tenía muy buen nivel. Mucha gente dice que se puede pasar a bilingüe-secundaria con solo hacer dos horas semanales de inglés en una academia en primaria. Entonces ¿para qué perder todas las horas de conocimiento del medio en inglés perdiendo todos los contenidos y toda la lecto-escritura en castellano?

y

No se puede comparar con la media porque hay que tener en cuenta que, normalmente, en los coles bilingües entran 28 en 1º de primaria y poco más de la mitad llegará a 6º. Al resto les piden que abandonen el centro por no poder seguir el nivel. Por eso es necesario compararlos con los centros que obtienen los mejores resultados. Como bien dice el informe de FEDEA el alumnado que termina 6º pertenece a familias de un mayor nivel socioacadémico, con más apoyo en casa y con más recursos para recibir refuerzos externos.

y

Como ya casi todo el mundo sabe el "bilingüismo de cartel" que tenemos en la Comunidad de Madrid está pensado, no para eneñar inglés y sí para que los centros puedan seleccionar al alumnado. Con esa esperanza lo votaron todos los claustros que pensaban llenar sus aulas de alumnado de más fácil manejo. Tú vales y tú fuera. Y así, creando guetos, creían que habría mayor nivel. Las pruebas demuestran que es todo lo contrario. Una enseñanza más inclusiva genera mejores resultados que la clasificación por niveles.