yecarri

El PARTIDO LIBERTARIO es el único que tiene los cojones en este país de proponer una vuelta al patrón oro para evitar al mismo tiempo dos síntomas de la misma enfermedad que nos atacan cada número de años: las corridas bancarias y los "corralitos" a la argentina y la inflación. www.p-lib.es

yecarri

#7 No! No dice eso. Los sustitutos del dinero son los depósitos a la vista y similares. Cuando tienes 100€ en un banco, el banco no te guarda esos 100€, guarda como mucho 8€ y el resto lo presta. Y por cierto: los 100€ NO EQUIVALEN a una cantidad de metálico. Un billete de 100€ vale 100€ porque el gobierno así lo ordena y porque nosotros lo creemos y le seguimos el juego.

yecarri

#5 Eso NO es lo que dice el artículo, pero ya que no has entendido, te lo resumo: los ricos muy ricos tienen la capacidad de regigiarse de la inflación (sacando el capital fuera del país o comprando activos que no se deprecian tanto). En cambio, las clases medias y las pobres cada vez pueden comprar menos con el dinero que ganan. En España se ha producido simultáneamente deflación y disminución del ingreso medio por persona, pero el ingreso medio ha bajado mucho más que el nivel de precios, por eso cada día somos más pobres (en general) -excepto aquellos que han podido aumentar sus ingresos o mantenerlos durante la crisis.

yecarri

El 525 del Código Penal debería ser anulado por inconstitucional. La libertad de expresión es más importante que la sensiblería pacata de los ultaconservadores, especialmente del conservadurismo religioso que tanto daño hace a las libertades individuales. El único partido político que tiene un programa verdaderamente garante de las libertades es el PARTIDO LIBERTARIO (P-LIB)

yecarri

Todo el argumento es falso. La tendencia decreciente de la tasa de ganancia, también conocida como ley de los rendimientos marginales decrecientes no tiene que ver con la forma como se compone el capital sino con la intensidad de uso de los factores productivos. Por cierto, es un fenómeno microeconómico, es decir: se observa a nivel de la empresa individual. En otras palabras: si una empresa tiene un beneficio marginal de 2 unidades monetarias cuando pasa de 100 a 101 unidades producidas, y un beneficio marginal de 1 unidad monetaria cuando pasa a 102 unidades producidas no significa que si otra empresa entra en el mercado, la primera unidad que produzca tendrá un beneficio menor que 1.

yecarri

#14 Lo natural es que haya muchos emprendedores, bastantes empleados y pocos funcionarios, no como en España, donde 14 millones de trabajadores y emprendedores mantenemos a los otros 32 millones de habitantes.

D

#22 Lo natural es que haya muchos emprendedores, bastantes empleados y pocos funcionarios

No sé en qué país será ese donde hay más empresarios que obreros empleados.

yecarri

#15 ¿Insinúas que los gobernantes deberían usar NUESTRO DINERO (impuestos) para ayudar a los emprendedores? ¡Eso sí sería una mierda de país! ¡No, de ninguna manera! Yo no estoy dispuesto a que se usen mis impuestos para beneficiar a otros emprendedores (ya que yo mismo soy un emprendedor). Lo único que pido es que dejen de exprimirnos y bloquearnos con barreras y burocracia. Por cierto, el único partido que propone medidas que favorecen realmente el emprendimiento sin sacarnos las pelas del bolsillo es el PARTIDO LIBERTARIO (P-LIB). Los autónomos y emprendedores deberían darle un vistazo a su programa.

D

#21 no sé, pero las subvenciones a las grandes empresas es pan común todos los días, también a las patronales y a toda la contratación pública. ¿eso no te duele? Ni los rescates bancarios, ni el FROB, ni la deuda del Tesoro a interés negativo, ... ¿eso no te duele?
Cajas de ahorros vendidas a un Euro ¿eso no te duele?

Z

#21 Yo soy autónomo y en su día miré ese partido. Suena bien, hasta que ves que proponen que la sanidad y educación no sean públicas (aunque garantizando el acceso de los ciudadanos mediante un cheque). Para mí eso es una línea roja así que nunca llegué a votarlos.

yecarri

Hay que ser muy ignorante o muy malintencionado para insinuar que las empresas tienen poca carga fiscar (6% sobre beneficios brutos) Eso lo único que significa es que las empresas tienen costes que no se computan en el beneficio bruto, sino en el beneficio neto, por ejemplo: el deterioro o envejecimiento de las maquinarias, infraestructuras e inmuebles (deprecición), los sueldos de los empleados, los intereses sobre los préstamos, etc. El Impuesto de Sociedades en general pecha el 30% sobre los beneficios neto (en 2013) y 28% en 2015.

yecarri

"La cantidad de frecuencias que se ha mostrado que daña el cuerpo humano es de 10 hertz." ¡Vaya truño de ignorancia!

yecarri

#16 ¡Qué barbaridad! Lo mismo que dije antes también vale para la nacionalización.

D

#18 No, no vale. Porque si se nacionaliza y se sanea dará beneficios que irán a las arcas del estado que servirán para pagar servicios públicos como la sanidad o la educación. El rescate sí que es un robo en toda regla.

yecarri

Si Garzón quiere rescatar Abengoa que la rescate de su propio bolsillo, no de lo que nosotros pagamos en impuestos. El rescate de empresas privadas con dinero público es ROBO.

D

#4 #5 #6 #7 Lo que dice es que habría que contemplar la nacionalización, no el rescate de la empresa. El titular de la noticia es una puta mierda.

yecarri

#16 ¡Qué barbaridad! Lo mismo que dije antes también vale para la nacionalización.

D

#18 No, no vale. Porque si se nacionaliza y se sanea dará beneficios que irán a las arcas del estado que servirán para pagar servicios públicos como la sanidad o la educación. El rescate sí que es un robo en toda regla.

D

#16 ¿Pero alguien se lee las noticias?

Touche. Ración de Calamardo.

Imag0

#16 Nacionalización de la deuda también?? No gracias, ya hemos tenido bastante de eso. Si una empresa privada se va a la mierda, a la mierda se vaya.. ya ocupará su lugar otra.

No existen las empresas "nacionales" cuando son privadas, las empresas privadas no tienen otra patria que el dinero.

D

#36 No, se nacionaliza y la deuda que la paguen los que se han estado beneficiando de la empresa durante años.

Imag0

#38 Utopía. Muestrame un caso de este país donde haya ocurrido tal cual dices.

D

#41 Que no haya sucedido no significa que no se pueda hacer. Siempre hay una primera vez para todo.

D

#44 En la nacionalización el estado se tiene que quedar con la deuda también. De otra forma solo sería un robo. Y que conste que estoy a favor de las nacionalizaciones, pero el paquete te lo tienes que llevar entero.

Imag0

#44 Como que IU obtenga unos buenos resultados... por eso IU está en las nubes, como siempre, propone cosas que jamás se van a llevar a cabo.
Me considero una persona de izquierdas, pero soy capaz de ver que IU ha estado y está completamente fuera de juego.

bensidhe

#4 lo que no sabes es que TÚ vas a pagar el paro de los 7.000 trabajadores que se van a la calle. Pero sigamos así, ¡¡hacia el pleno desempleo!!

yecarri

#37 El problema eres tú, que quieres un Estado paternalista que te resuelva todos los problemas (y de camino, nos robe a todos para favorecer a los bancos y otros amiguetes y compadrecas)

D

#40 lol.
¿ Es coña o de verdad crees que tus acusaciones tienen algún fundamento ?

yecarri

#35 Te contradices. El ejemplo que pones no refleja una sociedad libre con coordinación social espontánea; refleja una sociedad estatista donde la clase política mete la mano en tu bolsillo y te quita dinero para dárselo a otro porque le da la gana.

La respuesta a un Estado abusivo (que te quita dinero para dárselo a los banqueros) no es un Estado más grande y poderoso, es un Estado más pequeño que no pueda disponer de recursos de forma arbitraria. En el límite, ni siquiera hace falta un Estado, sólo hace falta una o varias entidades de naturaleza asociativa y voluntaria que garantice la igualdad moral, la libertad individual y el derecho defenderte para que nadie te meta la mano en el bolsillo.

D

#36 vale, el problema soy yo, no la organización actual, que permite a los bancos y empresas particulares endeudarse sin límite y luego quebrar y crear el pufo de las sociedades de responsabilidad limitada, en las cuales se responde solo por el capital social y no por los daños causados, que quedan externalizados a la sociedad.
¿ Es así ?

yecarri

#37 El problema eres tú, que quieres un Estado paternalista que te resuelva todos los problemas (y de camino, nos robe a todos para favorecer a los bancos y otros amiguetes y compadrecas)

D

#40 lol.
¿ Es coña o de verdad crees que tus acusaciones tienen algún fundamento ?

yecarri

#31 El que no está entendiendo eres tú. Tu argumento inicial es "[prefiero la sociedad] que vote la mayoría (...) mientras se cumpla la ley y la constitución" y yo he argumentado:

1) Que la constitución no es por si misma una entidad originaria del poder (y mucho menos del poder absoluto) y que declara que su poder se origina en "el pueblo".

2) Que "el pueblo" es un concepto abstracto y que no existe en realidad. Yo no firmé la constutución y yo no soy "el pueblo" ni le he otorgado a nadie poderes sobre mi.

3) Que la democracia, y particularmente la democracia consultiva donde la mayoría se abroga el poder de pisotear los derechos de la minoría es una aberración. La mayoría puede estar de acuerdo en matarme y aún así no tiene derecho.

Tú terminas tu primer comentario con "si cada cual hace lo que le sale de los cojones por tener mayoria, ni sirve la constitucion, ni la separacion de poderes ni la ley" En esto coincidimos pero yo voy más allá: la constitución y las leyes deberían limitarse a garantizarnos a todos: igualdad moral, libertad sin otro límite que la libertad de los demás y derecho a tener propiedades e intercambiarlas libremente.

¿Me explico ahora?

JackNorte

#32 Mejor gracias.

1. La constitucion no se cumple desde mi punto de vista , lo cual una valoracion parcial de algo que no se cumple es como valorar como optimo una rueda pinchada y decir , ves lo mal que rueda?

2. Mi interpretacion de pueblo es el conjunto de ciudadanos de un pais eso para mi no es abstracto porque puedo contarlos y estan mas o menos controlados por su dni localizacion y peculiariedades locales. Mientras sigas siendo parte de un todo pese a no votar la constitucion como yo, estas obligado a cumplir normas y leyes aunque se apliquen de forma erronea, caprichosa o interesada. De ahi que lo primero que dije que se cumpla la constitucion a rajatabla.

3.Un sistema que no se aplica es incluso peor que la escasez de sistema donde el sentido comun y las necesidades son obvias, el problema es que en este pais han matado con constitucion y sin ella , incluso con constitucion montado grupos armados como el gal desde el gobierno.
Ninguna constitucion protege contra el mal uso y los asesinos, pero si se aplica a rajatabla impide en parte que se produzcan y en parte condenarlos y que cumplan la pena de carcel como cualquier otro terorista , que tampoco se dio cuando los condenaron.

La constitucion y las leyes permiten si se aplicara mayores libertades y derechos, el problema es que su aplicacion o no depende de factores ajenos a ella , monetarios , partidistas, lobista, acaba siendo mucho mas importante la mayoria de las veces el dinero que la ley.

En resumen, cumplir a rajatabla la constitucion para poder reformarla si es necesario , pero reformar algo que no se cumple es como cambiar una rueda que no se sabe si esta pinchada o no.

Gracias por la paciencia

yecarri

#28 Da lo mismo. El pueblo no existe y la constitución española es una ficción acomodada. Existen personas, cada una de ellas única e individual, todas son moralmente iguales (iguales ante la ley), todas tienen (o deberían tener) el derecho a realizar su plan de vida sin más limitación que el derecho de los demás y todas tienen el derecho a tener propiedades e intercambiarlas libremente. Insisto: no existe "el pueblo" más que en la mente de las personas, lo mismo que no existe España. El Estado no debería obtener su poder de "el pueblo" porque "el pueblo" no existe. España sólo podría tener los poderes que cada persona le otorgara. Poco hemos avanzado desde el absolutismo si no entendemos que el derecho se origina en las personas individualmente y no en "el pueblo".

JackNorte

#30 Si a ti te da igual me parece perfecto, pero eso impone unas bases diferentes, y no se puede hablar de constitucion, no se de que quieres hablar pero no es de mi comentario, y no se que mas cosas te daran igual , asi que sin esos patrones cualquier cosa que diga a tu interpretacion puede darte igual.
Cuando ni en lo mas minimo se puede estar de acuerdo es imposible una conversacion , debate ni un dialogo , para hablar solo no me necesitas.

yecarri

#31 El que no está entendiendo eres tú. Tu argumento inicial es "[prefiero la sociedad] que vote la mayoría (...) mientras se cumpla la ley y la constitución" y yo he argumentado:

1) Que la constitución no es por si misma una entidad originaria del poder (y mucho menos del poder absoluto) y que declara que su poder se origina en "el pueblo".

2) Que "el pueblo" es un concepto abstracto y que no existe en realidad. Yo no firmé la constutución y yo no soy "el pueblo" ni le he otorgado a nadie poderes sobre mi.

3) Que la democracia, y particularmente la democracia consultiva donde la mayoría se abroga el poder de pisotear los derechos de la minoría es una aberración. La mayoría puede estar de acuerdo en matarme y aún así no tiene derecho.

Tú terminas tu primer comentario con "si cada cual hace lo que le sale de los cojones por tener mayoria, ni sirve la constitucion, ni la separacion de poderes ni la ley" En esto coincidimos pero yo voy más allá: la constitución y las leyes deberían limitarse a garantizarnos a todos: igualdad moral, libertad sin otro límite que la libertad de los demás y derecho a tener propiedades e intercambiarlas libremente.

¿Me explico ahora?

JackNorte

#32 Mejor gracias.

1. La constitucion no se cumple desde mi punto de vista , lo cual una valoracion parcial de algo que no se cumple es como valorar como optimo una rueda pinchada y decir , ves lo mal que rueda?

2. Mi interpretacion de pueblo es el conjunto de ciudadanos de un pais eso para mi no es abstracto porque puedo contarlos y estan mas o menos controlados por su dni localizacion y peculiariedades locales. Mientras sigas siendo parte de un todo pese a no votar la constitucion como yo, estas obligado a cumplir normas y leyes aunque se apliquen de forma erronea, caprichosa o interesada. De ahi que lo primero que dije que se cumpla la constitucion a rajatabla.

3.Un sistema que no se aplica es incluso peor que la escasez de sistema donde el sentido comun y las necesidades son obvias, el problema es que en este pais han matado con constitucion y sin ella , incluso con constitucion montado grupos armados como el gal desde el gobierno.
Ninguna constitucion protege contra el mal uso y los asesinos, pero si se aplica a rajatabla impide en parte que se produzcan y en parte condenarlos y que cumplan la pena de carcel como cualquier otro terorista , que tampoco se dio cuando los condenaron.

La constitucion y las leyes permiten si se aplicara mayores libertades y derechos, el problema es que su aplicacion o no depende de factores ajenos a ella , monetarios , partidistas, lobista, acaba siendo mucho mas importante la mayoria de las veces el dinero que la ley.

En resumen, cumplir a rajatabla la constitucion para poder reformarla si es necesario , pero reformar algo que no se cumple es como cambiar una rueda que no se sabe si esta pinchada o no.

Gracias por la paciencia

yecarri

#24 Sí, la socialista liberal liderada por putas vírgenes que visten tonos amarillentos de morado y se alimentan con alimentos sólidos en estado gaseoso. O es socialista o es liberal, las dos cosas no porque son opuestas.

yecarri

#21 Sí claro. Hay que definir claramente a dios y al demonio para que nadie se lleve a engaño o piense algo que no es. Luego, tanto uno como el otro tienen cosas buenas y no tan buenas. Nada es perdfecto.

yecarri
D

#26 si no hay algo que ordene se producen abusos. Por ejemplo estos que nos han llevado a rescatar a los bancos (intereses privados) a costa de hundir al país.
Creo que lo hemos visto todos, que es una realidad objetiva que admitirá matizaciones pero que no se puede negar.

yecarri

#35 Te contradices. El ejemplo que pones no refleja una sociedad libre con coordinación social espontánea; refleja una sociedad estatista donde la clase política mete la mano en tu bolsillo y te quita dinero para dárselo a otro porque le da la gana.

La respuesta a un Estado abusivo (que te quita dinero para dárselo a los banqueros) no es un Estado más grande y poderoso, es un Estado más pequeño que no pueda disponer de recursos de forma arbitraria. En el límite, ni siquiera hace falta un Estado, sólo hace falta una o varias entidades de naturaleza asociativa y voluntaria que garantice la igualdad moral, la libertad individual y el derecho defenderte para que nadie te meta la mano en el bolsillo.

D

#36 vale, el problema soy yo, no la organización actual, que permite a los bancos y empresas particulares endeudarse sin límite y luego quebrar y crear el pufo de las sociedades de responsabilidad limitada, en las cuales se responde solo por el capital social y no por los daños causados, que quedan externalizados a la sociedad.
¿ Es así ?

yecarri

#37 El problema eres tú, que quieres un Estado paternalista que te resuelva todos los problemas (y de camino, nos robe a todos para favorecer a los bancos y otros amiguetes y compadrecas)

D

#40 lol.
¿ Es coña o de verdad crees que tus acusaciones tienen algún fundamento ?

yecarri

#2 Perdóname, yo no creo en mayorías asamblearias. Podemos reunirnos cien personas y 99 estar de acuerdo en matar al otro. Eso sería democrático, pero sería una barbarie inadmisible.

"El pueblo" no existe. Es una idea en la mente de algunas personas, una forma de ponerle cabeza y patas a un conjunto heterogéneo de individualidades.

JackNorte

#25 En que parte del texto que escribi no leiste constitucion , pese a las repeticiones que lo puse?

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Si no existe el pueblo habra que cambiar la constitucion Española.

Una recomendacion, entiendo que lo que piensas quieras plasmarlo, pero si interpretas mis palabras hay que valorarlas en el contexto del texto.

En ningun momento hable ni de asambleas ni de cien personas, si quieres opinar sobre lo que escribo intenta leerlo, y luego intenta valorarlo , si te inventas lo que pone comentarlo carece de sentido.

yecarri

#28 Da lo mismo. El pueblo no existe y la constitución española es una ficción acomodada. Existen personas, cada una de ellas única e individual, todas son moralmente iguales (iguales ante la ley), todas tienen (o deberían tener) el derecho a realizar su plan de vida sin más limitación que el derecho de los demás y todas tienen el derecho a tener propiedades e intercambiarlas libremente. Insisto: no existe "el pueblo" más que en la mente de las personas, lo mismo que no existe España. El Estado no debería obtener su poder de "el pueblo" porque "el pueblo" no existe. España sólo podría tener los poderes que cada persona le otorgara. Poco hemos avanzado desde el absolutismo si no entendemos que el derecho se origina en las personas individualmente y no en "el pueblo".

JackNorte

#30 Si a ti te da igual me parece perfecto, pero eso impone unas bases diferentes, y no se puede hablar de constitucion, no se de que quieres hablar pero no es de mi comentario, y no se que mas cosas te daran igual , asi que sin esos patrones cualquier cosa que diga a tu interpretacion puede darte igual.
Cuando ni en lo mas minimo se puede estar de acuerdo es imposible una conversacion , debate ni un dialogo , para hablar solo no me necesitas.

yecarri

#31 El que no está entendiendo eres tú. Tu argumento inicial es "[prefiero la sociedad] que vote la mayoría (...) mientras se cumpla la ley y la constitución" y yo he argumentado:

1) Que la constitución no es por si misma una entidad originaria del poder (y mucho menos del poder absoluto) y que declara que su poder se origina en "el pueblo".

2) Que "el pueblo" es un concepto abstracto y que no existe en realidad. Yo no firmé la constutución y yo no soy "el pueblo" ni le he otorgado a nadie poderes sobre mi.

3) Que la democracia, y particularmente la democracia consultiva donde la mayoría se abroga el poder de pisotear los derechos de la minoría es una aberración. La mayoría puede estar de acuerdo en matarme y aún así no tiene derecho.

Tú terminas tu primer comentario con "si cada cual hace lo que le sale de los cojones por tener mayoria, ni sirve la constitucion, ni la separacion de poderes ni la ley" En esto coincidimos pero yo voy más allá: la constitución y las leyes deberían limitarse a garantizarnos a todos: igualdad moral, libertad sin otro límite que la libertad de los demás y derecho a tener propiedades e intercambiarlas libremente.

¿Me explico ahora?

JackNorte

#32 Mejor gracias.

1. La constitucion no se cumple desde mi punto de vista , lo cual una valoracion parcial de algo que no se cumple es como valorar como optimo una rueda pinchada y decir , ves lo mal que rueda?

2. Mi interpretacion de pueblo es el conjunto de ciudadanos de un pais eso para mi no es abstracto porque puedo contarlos y estan mas o menos controlados por su dni localizacion y peculiariedades locales. Mientras sigas siendo parte de un todo pese a no votar la constitucion como yo, estas obligado a cumplir normas y leyes aunque se apliquen de forma erronea, caprichosa o interesada. De ahi que lo primero que dije que se cumpla la constitucion a rajatabla.

3.Un sistema que no se aplica es incluso peor que la escasez de sistema donde el sentido comun y las necesidades son obvias, el problema es que en este pais han matado con constitucion y sin ella , incluso con constitucion montado grupos armados como el gal desde el gobierno.
Ninguna constitucion protege contra el mal uso y los asesinos, pero si se aplica a rajatabla impide en parte que se produzcan y en parte condenarlos y que cumplan la pena de carcel como cualquier otro terorista , que tampoco se dio cuando los condenaron.

La constitucion y las leyes permiten si se aplicara mayores libertades y derechos, el problema es que su aplicacion o no depende de factores ajenos a ella , monetarios , partidistas, lobista, acaba siendo mucho mas importante la mayoria de las veces el dinero que la ley.

En resumen, cumplir a rajatabla la constitucion para poder reformarla si es necesario , pero reformar algo que no se cumple es como cambiar una rueda que no se sabe si esta pinchada o no.

Gracias por la paciencia

yecarri

Las sentencias no confirman ni niegan hechos científicos. Es al revés: los hechos científicos dan fundamento a las sentencias. Esta sentencia es una aberración legal porque restringe un derecho para prevenir algo que no ha ocurrido y cuya probabilidad es dudosa. Coordinadora Ecoloxista es una panda de estatistas redomados que están dispuestos a rendirle al Estado la libertad individual. Con la misma lógica es preferible que los Estados prohiban el cultivo de cereales transgénicos (porque podrían propagarse de forma natural) y dejar que cuatro millones y medio de africanos se mueran de hambre. Insensatez en estado puro.

yecarri

La prostitución debería despenalizarse. De esa forma acabaríamos con las mafias y el tráfico de mujeres. El único partido que favorece abiertamente la despenalización de la prostitución es el PARTIDO LIBERTARIO. Ver la propuesta 11: http://www.p-lib.es/wp-content/uploads/2015/04/TABLA-DE-PROPUESTAS-PROGRAM%C3%81TICAS-DEL-P-LIB.pdf

D

#10 despenalizarse? Acaso esta penalizada?