edición general
xaphoo

xaphoo

En menéame desde agosto de 2021

6,15 Karma
19K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
277 Comentarios
0 Notas

La solución al cambio climático: El apoyo mutuo [37]

  1. #5 a mí me da que propone todo lo contrario.... Prepararse colectivamente para no tener que depender de la buena voluntad de otros cuando hay problemas.....

¿Son los videojuegos el décimo arte? [66]

  1. Con el tema del arte siempre he tenido bastantes dudas. Una pregunta. Si los videojuegos son arte ¿El monopoli también lo es?

"He terminado la carrera de informática y no sé nada de programar". Quejas en redes por la falta de preparación para el mundo laboral [352]

  1. #326 y vas.....y te pones a leer los puntos ...jajajjaa
  1. #319 lee...no te digo más...bueno...si quieres....claro ...

Denuncian que Abanca "se niega" a devolver el dinero a "multitud" de clientes estafados [49]

  1. Después de lo que pasó con las preferentes, tener el dinero en abanca es bastante raro, por no decir arriesgado

"He terminado la carrera de informática y no sé nada de programar". Quejas en redes por la falta de preparación para el mundo laboral [352]

  1. #316 vaya,lo has pillado!!...por fin!!
  1. #315 bueno, como no hay argumentación lógica acudes a la descalificación personal.....cierra el modo ayuso, que te deja en mal lugar...
  1. #312 si tus compis no lo entienden, que estudien lo que ya existe. Que no intenten reinventar la rueda cada día. Emplear lo que ya existe y está comprobado es lo más básico. Lo otro, es síntoma de que en clase no estabas muy atento. El que lo hace a su manera cuando ya existen soluciones probadas siempre va a generar problemas, es algo muy básico. Sino entiendes esto, es que solucionar problemas de lógica no es lo tuyo. Yo no lo hago a mí manera, utilizo lo que otros han creado y estudiado a fondo, sin creerme que puedo ir por ahí solucionándolo todo a mi manera. No es difícil de entender si lo intentas.
  1. #310 creo que no tienes claro el concepto de contradicción. Ambas afirmaciones siguen la misma lógica: no se trata de resolver los problemas haciendo lo que a uno se le ocurra siempre, sino que se trata de emplear las herramientas ya existentes y estudiadas a fondo, en este caso la herramienta se denomina redes de Petri. No hace falta estar reinventando la rueda cada vez que uno quiere avanzar.

    Tu lógica patina bastante.
  1. #305 he dicho que no memorizo las funciones del lenguaje, no que no conozca el lenguaje. Deberías mejorar tu comprensión lectora antes de opinar tan a la ligera.
  1. #295uy...uy.. .uy...pero que ocurrente...que facilidad de expresión y claridad en el mensaje.....
  1. #294 claro...claro.....que argumentación tan lógica y robusta.....dudo que entiendas esos conceptos ....venga va, te pongo un ejemplo...¿Sabes cómo se puede reducir una estructura logica de varios estados y eventos a una única condición basada en una logica inhibidora?...sabes de lo que te hablo para hablar con tanta ligereza del tema?
  1. #257 en este caso no se importaban librerías raras...se trataba de gestionar varios procesos simultáneos pero.muy sencillos.....el problema surgía en la sincronización y se les fue de las manos....
  1. #202 en este caso se llama redes de Petri....un secreto de estado.....para algunos al parecer...
  1. #116 muy probablemente estes equivocado....maravillosa probabilidad....siempre tan útil...
  1. #182 vaya...pues que no lo entiendas dice bastante de los conocimientos que atesoras sobre el tema...lo más gracioso es que no uno de los que critican han visto el código del que habló...igual si lo vieran se la irían las dudas de inmediato.....te pongo otro ejemplo...en otro caso el código era tan malo que al encender el sistema multimedia dejaba de funcionar el GPS...
  1. #107 se llama lógica....igual te suena...
  1. #116 no necesito memorizar funciones para saber aplicar la lógica adecuada. Eso lo sabe cualquier buen profesional dela programación.
  1. #202 muy probablemente estés equivocado....ves? ...hasta para esto valen las mates, para simplificar las cosas...bendita probabilidad ....
  1. #202 de hecho, una de las razones para evitar ese tipo de problemas es no tratar de hacerlo a tu manera, sino seguir los patrones lógicos que los matemáticos han ido creando. Código sencillo sin complicaciones, y directo ala solución. No supuesta soluciones basadas en una especie de autoafirmación de que esto lo hago yo a mí manera, que en el caso del sitio donde trabajaba era lo más habitual.
  1. #257 por las respuestas recibidas veo que he pinchado donde duele....centrarse en el tema del número de lineas no es lo importante,es solo un ejemplo en un caso particular que me ocurrió una vez.Como dice #149 se trata más bien de no intentar reinventar la rueda y emplear aquello que ya se ha pensado para resolver un problema. Un ejemplo lo encontré en dispositivos en los que había que gestionar acceso a recursos compartidos con procesos simultáneos que en ocasiones ha Ia que sincronizar. Las mates nos enseñan que la estructura básica adecuada son las redes de petri, no hay mucho que discutir sobre esto. No he conocido un informático que supiera de su existencia, aunque supongo que los habrá.

La rueda fue inventada por los mineros neolíticos que extraían cobre en los Cárpatos hace 6.000 años [65]

  1. #19 touché.....

Habrá que cambiar millones de televisores: llega un nuevo apagón de TDT [31]

  1. #10 para mucha gente mayor internet no existe, la tele si.....que estén cambiando continuamente la tecnología es uns putada para ellos, que les cuesta saber lo que pasa.

"He terminado la carrera de informática y no sé nada de programar". Quejas en redes por la falta de preparación para el mundo laboral [352]

  1. Trabajé en el sector del automóvil varios años. En ocasiones me llegaron problemas de código en c hecho por informáticos. Recuerdo preguntar si para el problema que tenían delante habían usado una maquina de estados o una red de Petri como modelado para la gestión de procesos. Ponían cara rara, no sabían de qué les hablaba. Eso sí, luego codigo que podía hacerse en 20 o 30 líneas les ocupaba más de 1000 y no funcionaba. Y se extrañaban. También reconozco que sabían el lenguaje muy bien, cuando yo, en cambio, tenía que estar continuamente acudiendo a ver funciones.

El Covid-19 provocó déficits cognitivos persistentes, según un estudio [104]

  1. #51 ya...pero si el repunte en el uso de pantallas y contenido de corta duración coincide en el tiempo con el COVID, para distinguir tendríamos que comparar los datos entre personas con diferentes patrones de consumo multimedia...no?

menéame