suppiluliuma

#1 En todo caso se habrán venido ya, dado que la noticia es del 4 de febrero.

#2 Nah, los chinos están esperando a que los rusos se descalabren más. Así podrán comprar el país más barato.

editado:
#3 llegó antes. Credit where credit is due.

xamecansei

#8 No seas tan impaciente

#1 Pues Putin tiene todas las de perder. Si no se lo come el cancer, la OTAN tiene la capacidad de borrar del mapa a toda Rusia.

xamecansei

#31 a que coste?

fugaz

#51 La ley, la Constitución e incluso el derecho internacional dictan que debe existir una indemnización, por lo que si no lo pone en el pliego, o se llega a un acuerdo o a juicio.

El estado no roba. Indemniza si te expropia. Nas o menos, pero indemniza.

Machakasaurio

#117 repasate lo que han hecho Francia y Alemania, que si son estados soberanos con las aerolíneas en la pandemia, entre otras ..
O con las gaseras rusas y demás bienes a raíz de la guerra...

Pero claro, Spain is different; y aquí pagamos siempre los mismos pringados ...

xamecansei

Haciendo de una noticia la pregunta y no la respuesta. Periodismo.

xamecansei

#1 Si el estado paga mas intereses, esos intereses van a salir de las familias.
Nos van a apretar todo lo que puedan.

#1 como si pudiera hacer algo

D

#4 ¿ instalar paneles?

Davidavidú

#12 renovando toda la instalación eléctrica de mi casa, que es vieja, para volver a tener el boletín eléctrico en vigor sí podría. Luego que no me los roben...

xkill

#20 te van a robar más las eléctricas que el que te quite un panel.
Te pagan menos de la mitad del precio más bajo (todo el día, para esto no hay diferencias horarias ni de 15 minutos) por la electricidad que vuelcas a la red.
Vamos, que vas a pagar la luz al mediodia a, por ejemplo 40cts y ellos te la pagan a 12cts.

Ainur

#12 2 años lleva mi padre esperando el informe de industria para que le aprueben la compensación de volcado en red - hecha la ley, hecha la trampa- es cierto que durante las horas de producción se baja el consumo y la factura, y más si te organizas el consumo para los picos de sol, pero no compensa tan rápido como uno cree.

KoLoRo

#37 Si suelen tardar 2 meses.... o 3 las comunidades más toca cojones. 2 Años me parece una exageración.

K

#37 A mi me han tardado un par de meses. Que te tarden 2 años es que hay algo mal por ahi.

m

#37 no es normal, a mi me tardó mes y medio. lo más importante es que toda la gestión te la haga una empresa certificada, te costará dinero, pero es un tiro seguro.

Ehorus

#37 suena a que te han perdido el expediente... y por supuesto, no lo quieren reconocer.

D

#37 En mi caso tardó entre 1 y 2 meses.

Gonzo345

#37 aquí en Baleares me tardó 1 mes más o menos desde que lo presentamos en Industria hasta que lo recibió la distribuidora, se lo hizo llegar a la comercializadora y esta le se lo devolvió a la distribuidora aceptado y demás. Excedentes a 0,25€ con Som

#12 Vivo en un piso, como no los cuelgue de las ventanas...

c

#12 Cuánta gente puede instalar paneles? Se habla de los paneles cin una ligereza trenenda, cuando la mayoria de la gente vive en edificios comunitarios en los que no se puede poner un panel por vecino.

M

#92 Se puede poner en la azotea o en zonas comunes, lo malo es que tiene que haber una mayoría que lo apruebe y eso es complicado. En mi comunidad lo miramos y aunque te hay ayudas y te daban la opción de pagar a plazos al final salió rechazado.

KirO

#92 en comunidades si se pueden instalar paneles. A cada vecino le corresponde un porcentaje de su generación.

D

#12 yo estoy esperando la solución que podemos iba a dar al problema en cuanto entrase en el gobierno.

KirO

#98 no sé si te refieres al Real Decreto 244/2019

polpitart

#12 eso tu, que tendrás un casoplon 😂 😂

j

#4 votar a UP sería una buena opción, con el apoyo suficiente ellos sí pudden hacer algo.

makinavaja

#1 Y más imposible todavía intentar demostrar el engaño, o la estafa...

m

#1: Tampoco tanto, la idea es saber "de tal a tal hora es más barato, pongo la lavadora a esa hora", si además, ahora las horas baratas son las centrales, ya no es por la noche.

S

#1 Donde vivo tengo una potencia contratada de 3.2K, llevo viviendo poco más de año y medio. No tengo gas, todo eléctrico. Hago vida normal, sin mirar las horas y suelo pagar poco más de 50€ en luz al mes. El precio del Kw, ha bajado en el tiempo que llevo viviendo aquí (viendo las facturas). No me considero más listo que los demás.
No entiendo como la gente, está hablando tanto del Kw/h, de los precios abusivos, de lo que ha subido el mercado ...
No es que vivan engañados, es que no se molestan en mirar ni hacer cuentas, hay 2 tarifas y parece que todos están contratando la más cara, o al menos, en los medios de comunicación se habla como si así fuera.

Fer_3439

#49 Qué compañía tienes y qué factura?

S

#56 No voy a hacer publi, pero es una compañía eléctrica a nivel nacional con muchos años de historia.
Si miras, la mayoría de compañías tienen una tarifa con precio estable o fijo. El problema es meterse con la tarifa regulada, que es la que fluctúa tanto.

g

#62 No es publicidad, es información comparativa que puede ayudar a otras personas a ver que ofertas pueden ser interesantes.
Siendo opaco precisamente fomentas que la gente no esté informada.

En mi caso yo tengo la tarifa "A TU AIRE GAS + LUZ SIEMPRE" de Total Energies con precio fijo. La hice antes de que subiesen todos los precios porque quería una tarifa fija ya que trabajo en casa y me sale muy bien.

Mi última factura de 2 meses (de mitad de enero a mitad de marzo) han sido 214€ de luz + gas + el servicio extra de reparacion y mantenimiento de electrodomésticos que pago (que me sale a cuenta porque incluye la revisión de la caldera anual que sólo eso ya me costaría 150 pavos al año).

S

#49 Hay mucha gente que nunca se ha molestado en enterarse, ni superficialmente como se lee la factura eléctrica ni cómo funciona el consumo. Ni tampoco el comprobar tarifas/ofertas con otras compañias.

slayernina

#90 ni en bajar la potencia. 4000, 5000 o más es una burrada para una casa o piso familiar normal

#49 Pues sí, hay mucha gente que se vio beneficiada de los cambios que se hizo en la factura, para pagar en dos tramos la potencia y la bajada de precio general. Luego mucha gente se benefició de la bajada de impuestos temporal.

Y todo el que tuviera y tiene la tarifa regulada, se ha visto muy perjudica este año.

Pero sí,parece que todo el mundo tuviera la regulada cuando era bastante menos que en el mercado libre.

Homertron3

#1 no se si hablas desde el desconocimiento, pero que quieres que te diga... por mi como si es cada segundo, tienes la web de redOS donde puedes ver lo que te va a costar la luz según cuando la consumas. Al usuario le da exactamente lo mismo, de hecho cuanto más dividido esté mejor.

Yo tengo la app de redOS en el movil con su widget y va extrañamente bien.

D

#57 si vas a poner una lavadora con un programa de 2 horas, por ejemplo, no es lo mismo comprobar dos precios, que ocho...

Homertron3

#77 efectivamente, es mejor tener más donde comparar. Además que lo verás gráficamente, simplemente podrás afinar más. y capaz que en lugar de ponerla a las 14:00 la pones a las 14:30 y así día a día a final de mes te ahorras un pico.

Por cierto acabo de revisar y la distribuidora de Palma (Endesa) ya tiene en su web en la sección de colsultas de consumos una opción que aún no deja usar que pone "Datos cuarto-horarios", me imagino que será relativo a lo que se anda hablando

D

#79 Para mí es un nivel absurdo. Tener que buscar el cuarto de hora adecuado para poner una lavadora, para lo que tendría que averiguar el perfil de consumo de cada programa y tenerlo en cuenta... no parece lógico tener que hacer esto para tomar decisiones racionales.
Es como si en el supermercado cada manzana de la misma cesta tuviese un precio distinto en función de su color y tamaño... no es práctico, por eso se clasifican en categorías...
Si cada decisión de consumo que hacemos en la tuviésemos que llevar a estos extremos, perderíamos un montón de tiempo y calidad de vida.
Y no me parece una decisión que incentive a que los usuarios adapten sus consumos a la capacidad de generación, más bien al contrario.

Pacomeco

#77 #82 Madre mía, ¿otra vez con el tema de la lavadora? Un ciclo completo de lavado de esos largos, a 30ºC, al mayor precio del PVPC, 35 céntimos el kWh, sale por 17 céntimos.

https://nergiza.com/cuanto-consume-una-lavadora-ahorran-energia-los-ciclos-cortos/

D

#136 Según el IDAE 255 kW h anuales consume uns lavadora... ¿Qué me quieres decir? ¿Que te parece poco?

d

#1 no tiene nada de confuso que se pague en función de la oferta y demanda de electricidad en cada preciso momento. Es lo mas justo para todos y para ser 100% justo debería ser actualizado a cada segundo.

elvecinodelquinto

#1 ¿Por qué este cambio lo va a hacer más confuso?

w

#1 El problema no es que engañen. El problema es que no se abra el mercado para que el cliente cambie de proveedor.

K

#1 Cuanto más franjas haya más se pueden ajustar los precios a la baja.

D

#1 Cuanto más rapido muevan los trileros las manos, mas facil va a ser engañar a la gente de la calle.

D

#1 ya no te dejan acabar ni el programa de la lavadora.

B

#1 al final será como con las autopistas, según le quitan el peaje, tocará pagar a todos.

Por un lado se conseguirá lo de topar el precio del gas (no al valor planteado al principio, por supuesto) y se inventarán algo para que al final haya que pagar todavía más que ahora, como siempre

xamecansei

#17 Si es así tendríamos que cancelar todo evento deportivo.

xamecansei

#63 Insisto, como a Gazprom en Alemania. En unas horas estaba listo.