v

#41 Al funcionar los drones en baja tensión, necesitan una intensidad de corriente elevada para generar la potencia adecuada para el vuelo. Siguiendo la ley de ohm V=I*R, una intensidad de corriente elevada en el cable provocaría una caída de tensión considerable.

Por ejemplo, un dron que consume 150W a 12V necesita una intensidad de 12.5 Amperios.
Si usamos un cable "grande" de 1.5mm^2 de 50 metros de longitud (100m ida y vuelta) tendremos la siguiente resistencia:
100* 0.0172*longitud/sección = 1.150 ohm aprox

Entonces la caída de tensión seria V=I*R -> V=12.5*1.150 = 14.375V.

Para alimentar un dron con estas características necesitaríamos alimentar el cable con 26.375V, y el dron recibiría entre 12V y 26.375V según el consumo lo que estuviese consumiendo en ese mismo instante. No se si me explico bien

Para regular esto se necesita una electrónica que encarecería el producto. Me imagino que 150W son una ridiculez al lado de los drones que se muestran en este video, y los valores se dispararían aún más.

Por eso creo que la caída de tensión lo hace inviable, a no ser que quieran alimentar los drones en alterna o a tensiones más altas, pero supongo que resultaría peligroso.

v

#21 Seguramente porque la caída de tensión en un cable de esa longitud lo hace inviable.

D

#30 Comor?

v

#41 Al funcionar los drones en baja tensión, necesitan una intensidad de corriente elevada para generar la potencia adecuada para el vuelo. Siguiendo la ley de ohm V=I*R, una intensidad de corriente elevada en el cable provocaría una caída de tensión considerable.

Por ejemplo, un dron que consume 150W a 12V necesita una intensidad de 12.5 Amperios.
Si usamos un cable "grande" de 1.5mm^2 de 50 metros de longitud (100m ida y vuelta) tendremos la siguiente resistencia:
100* 0.0172*longitud/sección = 1.150 ohm aprox

Entonces la caída de tensión seria V=I*R -> V=12.5*1.150 = 14.375V.

Para alimentar un dron con estas características necesitaríamos alimentar el cable con 26.375V, y el dron recibiría entre 12V y 26.375V según el consumo lo que estuviese consumiendo en ese mismo instante. No se si me explico bien

Para regular esto se necesita una electrónica que encarecería el producto. Me imagino que 150W son una ridiculez al lado de los drones que se muestran en este video, y los valores se dispararían aún más.

Por eso creo que la caída de tensión lo hace inviable, a no ser que quieran alimentar los drones en alterna o a tensiones más altas, pero supongo que resultaría peligroso.

v

#252 Pues yo (programador raso) estoy cansado de transformadas de Fourier e integrales . Supongo que dependerá del sector en el que trabajes...

v

#16 Por cierto, en lo segundo que comentas supongo que te refieres a entrelazamiento cuántico cuando hablas de teletransporte.
El entrelazamiento cuántico tiene la pega de que una de las particulas entrelazadas tiene que viajar primero hasta el destino.

b

#29 NO. En ningún momento he hablado de entrelazamiento cuántico. Mezclas cosas.

v

#21 Ya lo hice antes de responderte. A ver si el que no se la ha leído vas a ser tu.

s

#23 NO tienen masa los fotones

v

#16 En la primera frase de tu enlace:

The short answer is "no", but it is a qualified "no" because there are odd ways of interpreting the question which could justify the answer "yes".

b

#20 Leete el resto.

v

#21 Ya lo hice antes de responderte. A ver si el que no se la ha leído vas a ser tu.

s

#23 NO tienen masa los fotones

v

El artículo confunde velocidad con aceleración. Un objeto con masa teóricamente puede viajar a la velocidad de la luz, lo que no puede hacer es acelerar hasta la velocidad de la luz. La diferencia de conceptos parece poca pero es importante.
Un fotón tiene masa y viaja a la velocidad de la luz. Puede hacerlo porque desde que el fotón existe ya tiene la velocidad y no tiene que acelerar.
Sin ser un experto en el tema, podriamos por ejemplo convertir un objeto cotidiano en fotones y reconstruirlo al llegar a su destino?
Flojo el artículo...

b

#8 Los fotones no tienen masa. Es un error bastante común que anda por ahí debido a varios errores de traducción o de entendimiento.

http://www.desy.de/user/projects/Physics/Relativity/SR/light_mass.html

El fotón, como bien comentas, no acelera a la velocidad ed la luz, sino que existe directamente a la velocidad ed la luz. Para un fotón no existe el tiempo. Un fotón que haya tardado 5000 millones de años en llegar hasta nosotros, ese tiempo ha sido percibido como 0 segundos para el fotón.

Para acelerar una partícula con masa hasta la velocidad de la luz, necesitas energía infinita, da igual la masa de objeto.

Sobre lo segundo que comentas, los fotones no son portadores de información tal y como requieres en tu frase. PAra eso necesitas teletransporte, que no es más que replicar las partículas una a una en otero sitio, cada una en el mismo estado cuántico que estaban antes.

v

#16 En la primera frase de tu enlace:

The short answer is "no", but it is a qualified "no" because there are odd ways of interpreting the question which could justify the answer "yes".

b

#20 Leete el resto.

v

#21 Ya lo hice antes de responderte. A ver si el que no se la ha leído vas a ser tu.

s

#23 NO tienen masa los fotones

v

#16 Por cierto, en lo segundo que comentas supongo que te refieres a entrelazamiento cuántico cuando hablas de teletransporte.
El entrelazamiento cuántico tiene la pega de que una de las particulas entrelazadas tiene que viajar primero hasta el destino.

b

#29 NO. En ningún momento he hablado de entrelazamiento cuántico. Mezclas cosas.

E

#8 no tiene masa. Los neutrinos creo que si

s

#25 Los fotones no, ciertamente. Los neutrinos sí, seguro, pero poquísima, viajan casi a C y solo se puede dar las cotas gracias a diversos experimentos no el valor, además "cambian" de "sabor" o más bien están bajo superposición de los tres y toma uno, que equivale

s

#8
no
Es un boson que carente de masa, carga, tiene spin 1 y no acelera, o está absorvido o se desplaza a C como la gravedad, no siente el tiempo a pesar de estar en el tiempo y no siente el espacio a pesar de estar en el espacio (de acuerdo a la relatividad especial ) y a que puedes meter los que quieras en el mismo lugar... Cosa que no puedes hacer con fermiones

v

#72 Igual que la firma electrónica con sello de tiempo, que además está reconocida legalmente.

m

#74: Bitcoin es una prueba que no necesita reconocimiento legal, ya que es descentralizado, es casi como el fluir del aire.

v

#11 Tiene más sentido una firma electrónica con sello de tiempo que un hash. Así no tienes ni que publicarlo.

m

#37: Puedes hacer las dos cosas, con Bitcoin lo que te permite es dejar constancia de una antigüedad mínima.

v

#72 Igual que la firma electrónica con sello de tiempo, que además está reconocida legalmente.

m

#74: Bitcoin es una prueba que no necesita reconocimiento legal, ya que es descentralizado, es casi como el fluir del aire.

v

#6 Entonces porque dice este artículo que el diesel contribuye más al calentamiento global, si emite menos CO2?

queosden

#8 Porque hay una campaña antidiesel.

Shotokax

#6 ¿y eso no se solucionó con el "ad-blue"?

Edito:

Además, los diésel emiten mucho más óxido de nitrógeno, causante de enfermedades respiratorias, que los gasolina.

Por otro lado, los diésel modernos bien mantenidos son capaces de emitir menos partículas en suspensión, principal contaminante que provoca muertes en España, que sus equivalentes de gasolina.



Primero dice que emiten más, para luego aclarar de forma confusa que solamente son los diésel antiguos. Sensacionalista. Estoy con #9.

Shotokax

#15 creo que el AdBlue es para óxidos de nitrógeno y no sé si sirve para partículas en suspensión, pero en el párrafo ni lo nombra en cualquier caso.

santim123

#15 las decenas de miles de calefacciones a gasóleo sin filtro de partículas adblue ni nada, te saludan.

Shotokax

#17 ¿las calefacciones son diésel?

El tema de la noticia, que es una comparativa entre motores de automóviles, te saluda.

DonKato

#8 El artículo dice:

"Si lo que tenemos en cuenta es el ciclo de vida completo de los dos combustibles, observamos que en la producción del gasóleo se gasta más energía y por tanto se emite más gases de efecto invernadero. "

"...La mejora en la eficiencia de los motores de gasolina ha cambiado las tornas en muchos casos y ha hecho que a día de hoy un diésel pueda llegar a emitir más que un coche de gasolina".

m

#10: Dudo que un motor de gasolina (Otto) emita menos CO2 que uno diésel.