#33 Les ponen una cantidad tan pequeña de elementos activos (paladio, platino y rodio) que a poco que la cerámica se ensucie un poco ya no cataliza como debería. Además se deterioran muy rápidamente si la combustión no es correcta, cosa habitual si usamos el coche para trayectos cortos y abusamos del acelerador con el motor frío.
Por una parte, tiene todo el sentido del mundo. Un coche que con 10 años empieza a dar problemas de forma sistemática acaba en el desguace. El que sigue circulando es porque ha salido bueno y es de los que "duran".
Por otro lado, los coches modernos se averían más. Incorporan muchos más componentes, tanto mecánicos como electrónicos. Todas las piezas son de peor calidad, siguiendo una filosofía de reducción de costes mucho más agresiva que hace una década: antes un catalizador te duraba 15 años. Los de ahora tienes suerte si pasan el lustro.
Además, los coches más nuevos están específicamente diseñados para que aguanten el tiempo de la garantía. A partir de ahí empiezan a dar problemas.
#10 Cualquier cosa que se utilice para "atacar" es un arma. Una barra hierro, una piedra, una llave inglesa, una taza de té....
Si empotro mi coche contra el tuyo deliberadamente con la intención de provocarte daños, a ti o a tu coche, estoy utilizando el mío como arma. Si te abro la cabeza con mi portátil, la policía lo etiquetará como "arma del crimen".
Que tú no lo consideres un arma me parece legítimo, pero según la RAE, cualquier cosa destinada a atacar o a defenderse, es un arma.
#15 Entonces quita también los cascos de las motos, las bicis, los cinturones de seguridad y las sillitas para niños.
Parece que nunca has tenido un accidente por culpa de otra persona. Eres afortunado.
#8 Esa batería alimenta los consumidores tradicionales: luces, pantalla, sensores, cámaras, etc., que no pueden manejar los cientos de voltios de la batería principal. Sin esa batería, se necesita el inversor para reducir ese voltaje, y estaría funcionando constantemente para tener encendidos los sistemas básicos que se encuentran siempre activos, como el cierre o la alarma. De ahí que el coche consuma la batería principal cuando la de 12V falla.
Lo del maletero es un fallo obvio de diseño, pero todos los coches tienen alguno. En cuanto al precio, seguramente sea una batería de gel o, como poco, AGM, y hay algunas que cuestan más de 200€.
Por otro lado, un coche que te puede ahorrar unos 1.000€ al año en combustible (en mi caso y con mis circunstancias) se puede permitir ciertos inconvenientes.
Hace tiempo leí que bajando de los 2nm el efecto túnel cuántico haría imposible la circulación de electrones controlada. O han dado con algo o es solo marketing.
#14 Si los coches van el 99% del tiempo por ciudad, quizás no tiene mucha importancia tener una autonomía de 500km. Carreteras perfectas hay pocas, y cada vez serán menos.
Un sistema de amortiguación deficiente compromete la seguridad del coche, así como su confort. También acelera el deterioro de los neumáticos. Si realizas un frenazo brusco a 30km/h justo cuando pasas por un badén comprobarás la importancia de la suspensión en ciudad.
Aumentar la masa no suspendida siempre ha traído problemas. Tendrán que rediseñar todo el sistema de suspensión. Veremos cómo lo solucionan, si es que llega a producirse de verdad.
#61 He probado varias cosas, nunca orientado por un profesional, pero desde la EGB nunca he podido con historia y literatura, aunque las sacaba. Ahora que quiero volver a estudiar le prestaré más atención al tema.
#4 Creo que entra dentro de la definición de vacuna: "Preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa."
Con las enfermedades "normales" se usa de forma preventiva para que las defensas actúen de forma más eficaz pero, sin la vacuna, nuestro cuerpo también combatiría la infección. El problema del cáncer es que las células malignas encuentran la forma de eludir al sistema inmune. La vacuna hace que nuestras defensas vuelvan a considerar a las células cancerígenas como hostiles y continúen atacando.
El mismo método no tiene por qué funcionar igual en dos personas distintas. A mí se me da fatal memorizar, a mi pareja le sobra con leer algo una vez. Los dos hicimos ingenierías técnicas. Obviamente no estudiábamos de la misma manera.
Da igual quién lo explique, siempre habrá alguno, por no decir muchos, que se compren un diésel "por si alguna vez" tienen que hacer un viaje de 500km, y bajo ningún concepto están dispuestos a parar durante 20min para recargar el coche.
Como dijo alguien una vez, la ciencia no se impone porque tenga razón, sino más bien porque la generación negacionista muere y las que vienen detrás crecen con otra mentalidad.
Los creyentes siempre han encajado a dios en los huecos que deja la ciencia. Con el tiempo ese hueco se ha ido reduciendo pero, hasta que no entendamos el universo al 100%, no podremos demostrar nada sobre la existencia de dios. Y no creo que lleguemos a alcanzar ese hito, al menos hasta dentro de muchas generaciones.
Una pequeña muestra de la calidad de las alarmas que instalan. Un sistema de seguridad no se puede desactivar por manipulación bajo ningún concepto, salvo autorización de la central, previa solicitud del cliente Y del instalador.
Lo raro es que no lo hiera la Junta, para darle el contrato al hermano de algún consejero. Luego un juez totalmente imparcial dice que las obras son ilegales. Contratan a otro espabilao para deshacerlo, y vuelven a contratar al primero para hacerlo bien. Todo queda en casa.