Portada
mis comunidades
otras secciones
El PSOE denuncia que el retraso de la Ley de Justicia Gratuita ha pospuesto la exención a las víctimas de violencia machista que quieren divorciarse de sus maltratadores
¿Cómo quieres vivir?, firma que ofrece una alternativa a la vida en residencias, de las que personas con capacidades diferentes son, en ocasiones, usuarias forzosas sin posibilidad de elección. El equipo de López cree que cada persona ha de poder elegir su tipo de vida y proponen un proyecto de viviendas compartidas accesibles para todos en las que se comparten tareas, sueños y gastos.
Es un borrador, puede que sea un globo sonda y quizá no sea la redacción definitiva, pero el Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes en materia de propiedad intelectual puede hacer buena a la muy protestada ley Sinde. Tres son los temas que aborda: el canon (ahora rebautizado), la supervisión de las entidades de gestión (tras el escándalo de la SGAE) y la vulneración de derechos en internet (contra las páginas de enlaces). Las soluciones que aporta para cada uno de estos problemas o son injustas o crean inseguridad jurídica en l
Un sábado más queremos compartirles qué hemos ido encontrando sobre bienes comunes, procomún, intervenciones sociales, otras formas de vivir y hacer ciudad. Este repositorio es también una plataforma de intercambio de ideas y proyectos que puede ser alimentada por cualquier persona preocupada por el futuro del procomún.
El PSOE denuncia que el retraso de la Ley de Justicia Gratuita ha pospuesto la exención a las víctimas de violencia machista que quieren divorciarse de sus maltratadores
¿Cómo quieres vivir?, firma que ofrece una alternativa a la vida en residencias, de las que personas con capacidades diferentes son, en ocasiones, usuarias forzosas sin posibilidad de elección. El equipo de López cree que cada persona ha de poder elegir su tipo de vida y proponen un proyecto de viviendas compartidas accesibles para todos en las que se comparten tareas, sueños y gastos.
Es un borrador, puede que sea un globo sonda y quizá no sea la redacción definitiva, pero el Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes en materia de propiedad intelectual puede hacer buena a la muy protestada ley Sinde. Tres son los temas que aborda: el canon (ahora rebautizado), la supervisión de las entidades de gestión (tras el escándalo de la SGAE) y la vulneración de derechos en internet (contra las páginas de enlaces). Las soluciones que aporta para cada uno de estos problemas o son injustas o crean inseguridad jurídica en l
Un sábado más queremos compartirles qué hemos ido encontrando sobre bienes comunes, procomún, intervenciones sociales, otras formas de vivir y hacer ciudad. Este repositorio es también una plataforma de intercambio de ideas y proyectos que puede ser alimentada por cualquier persona preocupada por el futuro del procomún.
Érase una vez un país inmerso en una profunda crisis. Un país en el que había arraigado el desánimo. Un país en el que se habían cometido excesos imperdonables y que estaba pagando caros sus pecados. Un país en el punto de mira de sus socios internacionales. Un país que agonizaba para llegar a fin de mes. Un país que había llegado al límite y estaba a punto de solicitar un rescate...
Creo que te pueden ayudar a entender el título sus autores:@SurSiendo
Son un colectivo de personas inquietas y comprometidas con distintas procedencias que actualmente habitan en Chiapas, México.
Como SurSiendo nacen a inicios de 2011, confluyendo trayectorias de trabajo en activismo, comunicación, diseño, educación, arte y gestión cultural.
Y no por ello, desgraciamente, de rabiosa actualidad. El artículo incluye una interesante infografía y algunos videos imprescindibles sobre la manipulación mediática, en concreto el documental sobre la Doctrina del Shock. Será un placer contar con los comentarios que puedan complementar o enlazar la información para un artículo lo más completo posible. Objetivo: empoderamiento ciudadano en estos días inciertos.
Creo que te pueden ayudar a entender el título sus autores:@SurSiendo
Son un colectivo de personas inquietas y comprometidas con distintas procedencias que actualmente habitan en Chiapas, México.
Como SurSiendo nacen a inicios de 2011, confluyendo trayectorias de trabajo en activismo, comunicación, diseño, educación, arte y gestión cultural.