sk11z00

#14 lo primero que no fue ella la que presumió, fue quien redacto el texto quien entendió mal lo que puso ella, cuando estuvo en los círculos depodemos, a ver si te lees las noticias. Luego se copio ese texto hacía más Madrid, y tras el hackeo se ha corregido, el curso es para que de punto en el mir

sk11z00

#42 bueno y si nos ponemos así nos picamos un Python para meter los datos en DB, y luego mandar un sms o un email, de aviso.

j

#55 de qué hablas ahora?

A ver si te enteras... un csv al ser texto plano lo puedes abrir con la aplicación que te salga de los cojones. Como si usas el bloc de notas...

Y que el límite que decías de Excel debe ser de una versión prehistórica del siglo pasado lol

sk11z00

#31 entendí mal a #22 y estoy desfasado en cuanto a apertura de datos en Excel con alta cantidad de datos. La razón la lleva él.

sk11z00

#37 pues si me quedé entonces anticuado, perdone entonces también por entender mal sus palabras. Hoy no me voy sin aprender otra cosa más

Ovlak

#47 Pues mira, cometí un error. En realidad es desde 2007 lol. Te iba a decir que era desde que se implantó el estándar OOXML que tenía en la cabeza que fue con Office 2010 pero en realidad fue ya 3 años antes.

sk11z00

#22 en CSV no hay límite de datos, al abrir el CSV se abre en CSV, y le das formato y sigue en CSV, y puedes exportarlo, el máximo del Excel es 65000 líneas

CalifaRojo

#25 en las nuevas versiones de excel, es mucho más.

Aokromes

#25 1,048,576 lineas en excel 2019.

Ovlak

#25 en CSV no hay límite de datos
Vamos, lo que he dicho yo. Csv es una convención, no un formato. Es un fichero de texto y su único límite es el que establezca el sistema de ficheros en el que esté formateado el disco que lo contiene. Aquí han cometido la cafrada de abrirlo con Excel que sí tiene número máximo de filas.

el máximo del Excel es 65000 líneas
Eso era en tiempos del tío Paco. Las "nuevas" versiones de Excel soportan algo más de un millón de filas (el nuevas va entre comillas porque es así desde 2010).

sk11z00

#37 pues si me quedé entonces anticuado, perdone entonces también por entender mal sus palabras. Hoy no me voy sin aprender otra cosa más

Ovlak

#47 Pues mira, cometí un error. En realidad es desde 2007 lol. Te iba a decir que era desde que se implantó el estándar OOXML que tenía en la cabeza que fue con Office 2010 pero en realidad fue ya 3 años antes.

j

#25 ¿de qué estás hablando?

csv es puto texto plano con un separador. Se abre con el programa que tengas asociado a esa extensión, si es Excel o cualquier otro programa tendrá los límites que toquen.

Y vaya mierda de Excel tienes tú, en el Office 365 tienes 1.048.576 filas. Si exportas con conocimiento, se irán añadiendo hojas si no te cabe todo en una.

sk11z00

#42 bueno y si nos ponemos así nos picamos un Python para meter los datos en DB, y luego mandar un sms o un email, de aviso.

j

#55 de qué hablas ahora?

A ver si te enteras... un csv al ser texto plano lo puedes abrir con la aplicación que te salga de los cojones. Como si usas el bloc de notas...

Y que el límite que decías de Excel debe ser de una versión prehistórica del siglo pasado lol

D

#25 Yo abro CSV con awk, el resto es perder el tiempo con programas limitados.

#25 esas 65k filas son por hoja y en excels xls.
los xlsx permiten sobre el millón como han dicho.

sk11z00

#9 salvo que sea de tono irónico artículo lleva acento. Y si no vete a la RAE.

D

#16 Enhorabuena:

sk11z00

#3 gracias, no lo sabia, está bien aprender una cosa nueva para variar.

sk11z00

Me voy a fundir el karma en este comentario, pero no esta mal el título y la entradilla y debería de ir en femenino?, Es decir,"El La Justicia mediará..." por "La Justicia mediará...". No sé si viene mal del artículo o que ha copiado y lo ha cambiado

D

#2 El Justicia de Aragón es una institución básica de autogobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón, junto al Presidente, las Cortes de Aragón y la Diputación General o Gobierno de Aragón, según el Estatuto de Autonomía.

https://eljusticiadearagon.es/

c

#3 ¡No sabía esto! Gracias por la referencia

D

#10 Es que no se da en el temario. La diferencia entre #3 y #5 es que con el primero lo aprendes sin calificativos, y el segundo alude a una supuesta ignorancia histórica.

Más #3, menos #5.

jonolulu

#12 ¿El reinado de Felipe II ya no está en el temario?

Mamma mía.

PD: En cualquier caso solo había que leer la noticia antes de comentar, pero esto en Menéame ya es causa perdida

sk11z00

#3 gracias, no lo sabia, está bien aprender una cosa nueva para variar.

jonolulu

#2 El Justicia de Aragón es un cargo público.

Suspenso en Historia.

wachington

#2 A ver hestudiao ho a ver leído el artículo.


Javier Hernández, lugarteniente de El Justicia, se desplazó a la localidad tras visitar Barbastro ...

D

#6 Has puesto tilde en "leído" y en "artículo". Menudo hanalfaveto.

sk11z00

#9 salvo que sea de tono irónico artículo lleva acento. Y si no vete a la RAE.

D

#16 Enhorabuena:

Pacman

#2 tranquilo, yo me vine a vivir a Aragón y también me sorprendió eso. Y no lo di en historia en ningún momento.

themarquesito

#10 En la historia sólo se suele mencionar a un justicia que fue especialmente famoso: Juan de Lanuza el Viejo, justicia mayor de Aragón en tiempos de Felipe II.
Un secretario de Felipe II, el célebre Antonio Pérez, había sido acusado de traición por vender secretos oficiales a potencias enemigas. Para evadir la acción de la justicia huyó de Madrid a Zaragoza. Allí lo quisieron prender las autoridades regias, pero Antonio Pérez apeló al Justicia Mayor quien le dio protección basada en los fueros de Aragón. Felipe II decidió obrar en contrafuero y prenderlo igualmente, echándole encima una acusación de herejía por medio de la Inquisición. Antonio Pérez fue liberado por la turba, y finalmente huyó a Francia.

themarquesito

#2 El Justicia de Aragón, antiguamente Justicia Mayor de Aragón, viene siendo el equivalente del Defensor del Pueblo en Aragón.
Como dicen los maños: Antes que Castilla reyes, tuvo Aragón Justicia, fueros, y leyes

N

#5 juas sí perdón

sk11z00

#41 me lo he visto entero, las bridas, me ha matado, no había visto una semejante chapuza así en mi vida

sk11z00

#10 ya pero #4 se equivoca ya que no se ha leído el artículo de Maldita.es, por que como aclaran:;
La retribución para el ministro de Sanidad en 2020 ascendía a 74.810,81 euros anuales, según el Portal de la Transparencia. O lo que es lo mismo: 6.234,23 euros mensuales. Illa si hubiera pedido la compensación, tendría derecho a cobrar un 80% de ese sueldo. Algo menos de 5.000 euros al mes.

Podría haberla solicitado igualmente y no lo ha querido...

D

#10 hablando de ignorantes...toma, disfruta #14

D

Otro que no se ha leido las retribuciones de los ministros, de la indemnización de la que están hablando (que no tiene absolutamente nada que ver con esa que adjuntas), de que apenas estuvo dos meses entre un cargo y otro, de que si tiene el otro, ya no puede percibir nada como exministro y el periodo necesario para percibirlas.
A lo que hace referencia #14 (al que no me he molestado ni en contestar) es a un Decreto (el 1120/1966, de 21 de abril).
En el caso de Illa, la pensión indemnizatoria (que, repito, no llegaría ni a dos meses entre cargos) se limitaría a una doceava parte del ochenta por ciento del total de retribuciones asignadas al cargo respectivo en el Presupuesto en vigor durante el plazo indicado, según la Ley 74/1980, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio de 1981. ¿Sabes cuánto es eso?
Antes de entrar a decir burradas, léete íntegramente los textos legales que te indico. Después, si los llegas a entender, a lo mejor puedes entrar en debate conmigo.
En definitiva, que antes estaba muy ocupado y me conformé con un comentario corto. Ahora, aunque sé que no va a servir de nada, me he explayado algo más.

sk11z00

Los franceses siempre jodiendo, ocupando nuestros territorios, nuestras terrazas ahora jodiendo las PCR's....

W

#4 Sí, y devolviéndonos borbones...

MoñecoTeDrapo

#8 A la SS sólo le consta que José María Íñigo ha cotizado 45 días para TVE desde el año 2004

sk11z00

Yo me iría al documento original: www.ocu.org/coches/coches/noticias/coche-electrico-precios-recarga

En el indican que es al revés. Creo que ha sido una estrategia del CincoDías para intentar desprestigiar a la OCU como organismo.

Una muy sucia jugada.

Extracto de una parte del escrito: Coste: el coste de las tres recargas, la que se realizó en casa antes de salir y las dos que se hicieron por el camino, asciende a 46 euros, sensiblemente inferior a lo que costaría hacer el mismo viaje con gasolina (65 euros).

D

#3 Y los de forococheseléctricos que se agarran a un clavo ardiendo.

Nylo

#26 tú eres de entender las cosas al revés ¿verdad?

D

#30 Puedes decirme que en realidad los de forococheselectricos no se han metido con OCU, sino con medios que han tergiversado el comunicado de la OCU, y que estaba confundido. Pero no, me cascas un negativo y me dices que "soy de los que entienden las cosas al revés".
Tú debes de ser de los que nunca se confunden y siempre son gilipollas.

Nylo

#35 Tú debes de ser de los que nunca se confunden y siempre son gilipollas.
Esa es una verdad a medias (para que no digas que no te la dejo cortita y al pie lol). Si te has confundido siento el negativo, pero es que estoy cansado de ver a mucha gente que ese tipo de comentarios no los hacen confundidos, sino plenamente conscientes de lo que dicen. El coche eléctrico tiene muchos haters.
Te compenso el negativo.

D

#3 ¿Y con un diesel? Para hacer kilometraje a mansalva sigue siendo una opción a considerar.
De ese artículo me quedo con dos datos:
Solamente hay 815 puntos de recarga rápida (no indica si hay exclusivos de alguna marca, como con Tesla)
Y el precio de las recargas públicas, que hasta cambian según con que aplicación uses.

Ryouga_Ibiki

#3 pues vaya mierda de ahorro, y luego que el coche gasolina te cuesta la mitad y esta mas probado que el electrico.

Visto eso parece que hay gasolina/diesel para rato aun.

heffeque

#61 El ahorro del eléctrico está dividido en 2:
- Cargarlo en casa (casi gratis, comparado con el precio de la gasolina), que será suficiente para el 99% de los trayectos habituales de un consumidor medio.
- Mantenimiento (muchísimo menor que uno de combustión, incluso teniendo en cuenta el cambio eventual de batería)

La idea de las electrolineras es para que se usen en momentos puntuales de viajes de larga distancia, no para usarlas a diario.

El tema de los coches que duermen en la calle... ese ya es otro tema que todavía hay que resolver.

#3 Ahí CincoDías ha hecho una guarrada... y forococheseléctricos se ha apuntado al carro de la guarrada como quien no quiere la cosa.

Ryouga_Ibiki

#70 bueno, eso de que va a salir casi gratis habra que verlo a largo plazo.

El coste de la gasolina/diesel incluye un 60-70% de impuestos que producen una suculenta cantidad de dinero en impuestos que el estado no va a renunciar.Cuando haya mayoria de electricos tocara meterles mano fiscalmente.

Lo del mantenimiento habria que preguntar segun marcas, el de Tesla creo que es carisimo, las baterias como bien dices cuando se agoten te meten en un gasto tan enorme que igual sale mas rentable cambiar de coche.

En cuanto a los de combustion he tenido varios modelos a los que he hecho mas de 400.000kms sin problemas , e incluso podrian hacer muchos mas tirando de baratas piezas de desguace.

Los electricos son el futuro por ecologia no por costes.

heffeque

#81 Pues no sé muy bien cómo lo harán. Como no sea con una cuota mensual o algo... porque dime tú cómo van a distinguir que estás enchufando el coche vs estás enchufando la lavadora.

Las baterías de hoy en día no duran tan poco como las de antes. No vas a estar cambiando de baterías cada 5 años precisamente. Las últimas de Tesla hablan de 1.2 millones de millas (casi 2 millones de kilómetros).
Y no, el mantenimiento de Tesla no es más caro que el de otros coches. De media el mantenimiento de un Tesla es más barato que un coche de combustión.

sk11z00

Yo me iría al documento original: https://www.ocu.org/coches/coches/noticias/coche-electrico-precios-recarga

En el indican que es al revés. Creo que ha sido una estrategia del CincoDías para intentar desprestigiar a la OCU como organismo.

Una muy sucia jugada.

Extracto de una parte del escrito: Coste: el coste de las tres recargas, la que se realizó en casa antes de salir y las dos que se hicieron por el camino, asciende a 46 euros, sensiblemente inferior a lo que costaría hacer el mismo viaje con gasolina (65 euros).

sk11z00

Igual que ponerte rojo de dejar de respirar. En un negro es más difícil notarlo el morado y el rojo de qué no respira.

sk11z00

Cuantos españoles se transformaran en portugueses ajajja