r
r

#31 O también puedes hacer que cada uno tenga que bajar la palanca de control para ir contando dos veces no? y si llegas a contar 199.. pim todos libres, no? joe llevo toda la mañana pintando flechitas lol

D

#34, por fin alguien da con una solución 100% buena. Su no entiendo mal dices que tienen que activar la palanca 2 veces. Ahí está el truco. Bueno, tienes un pequeño fallo, lo que tienes que contar es 198, que significará que todos los presos han activado la palanca 2 veces con la posibilidad de que uno solo la haya activado una vez.

CC #1, #2, #5, #10

r

Se sabe cómo están inicialmente? o es aleatorio??

D

#33, no se sabe.

r

No entiendo bien la parte de...

"Además, si tardáis en responder, de vez en cuando os tocará a todos volver a la habitación."

D

#10, obviamente vuelven a sus celdas.

Lo de si tardan en responder y tal quiere decir que independientemente de las veces que hayas estado en la habitación, si nadie da una respuesta en algún momento te volverá a tocar. "Os tocará a todos volver a la habitación" pero individualmente

CC #13

natrix

#16 Entonces, si alguien dice "Aún no han estado todos" ¿ese ya no es llamado de nuevo?

D

#19, uhm, aquí la respuesta que se puede dar es "Ya han estado todos", y en tal caso se termina el juego (para bien o para mal). Vamos, solo existe una respuesta posible y solo se podrá dar una vez. Y mientras no se de pues eso, de vez en cuando te llamarán para que entres a la habitación.

r

#17 Si! pueden ir muriendo otros días, no tienen porque morir el primer día. La premisa era que se tienen que suicidar cuando estén seguros.

r

#13 Así cada enfermo por sí solo lo llega a descubrir aún sin saber cuántos hay. La clave es el tiempo como has dicho. ¡Felicidades!

anxosan

#14 Pero fallas en la premisa de que deba estar muerto al llegar la (primera) noche.

El razonamiento me parece válido para el caso de un solo enfermo (si no ve otros puntos rojos es el) aunque si el gran líder es un cabrón puede ser la forma de cargárselos a todos (si nadie tiene un punto rojo, morirán todos).
Pero para el caso de varios afectados y que deban morir en la primera noche no vale; la solución de #13 solo sirve si pueden ir muriendo en otros días.
Una posible solución podría venir por el hecho de que se reúnan para comer. El que deba morir esa noche no aprovechará la comida, así que podrían no servirle nada. Siempre que el quedarse en ayunas no sea una forma de "comunicación", si no te ponen comida es que tienes un punto rojo en la frente.

r

#17 Si! pueden ir muriendo otros días, no tienen porque morir el primer día. La premisa era que se tienen que suicidar cuando estén seguros.

r

#11 Saben que mínimo hay 1! Pero no saben cuantos hay...

tnt80

#12 Mm...
Idea: el tiempo.
Si hay sólo uno, y ve que los demás no están enfermos, se quitará de en medio rápido.
Pero si hay más, verá otros puntos, y esperará a que sean los otros los que se maten.
Si son dos enfermos, todos los monjes se irán a la cama como si nada, por lo que al cenar al día siguiente, verán que el otro no cree ser el enfermo ¿por qué? porque verá otro punto rojo por lo menos, así si ninguno de los dos ve más puntos que uno, sabrá que hay otro, y que lo tiene él.

r

#13 Así cada enfermo por sí solo lo llega a descubrir aún sin saber cuántos hay. La clave es el tiempo como has dicho. ¡Felicidades!

anxosan

#14 Pero fallas en la premisa de que deba estar muerto al llegar la (primera) noche.

El razonamiento me parece válido para el caso de un solo enfermo (si no ve otros puntos rojos es el) aunque si el gran líder es un cabrón puede ser la forma de cargárselos a todos (si nadie tiene un punto rojo, morirán todos).
Pero para el caso de varios afectados y que deban morir en la primera noche no vale; la solución de #13 solo sirve si pueden ir muriendo en otros días.
Una posible solución podría venir por el hecho de que se reúnan para comer. El que deba morir esa noche no aprovechará la comida, así que podrían no servirle nada. Siempre que el quedarse en ayunas no sea una forma de "comunicación", si no te ponen comida es que tienes un punto rojo en la frente.

r

#17 Si! pueden ir muriendo otros días, no tienen porque morir el primer día. La premisa era que se tienen que suicidar cuando estén seguros.

r

#9 En el primer caso, si solo hay uno, ese uno ha de llegar por si solo a la conclusión de que está afectado y suicidarse por la noche y lo mismo en el segundo caso si hay dos, tiene que llegar a la conclusión por si solos y quitarse la vida cuando estén seguros. La pregunta es que cómo consiguen descubrirlo

r

#4 Pero no se tiene que ir a ninguna parte! Solo tiene que reflexionar antes de irse a dormir y si está seguro de que tiene la enfermedad quitarse la vida, pero tiene que estar seguro, que morir por morir tampoco es

woody_alien

#8 Y ademas dice #7 que solo se puede hacer reflexionando. O faltan datos o no lo veo.

r

#9 En el primer caso, si solo hay uno, ese uno ha de llegar por si solo a la conclusión de que está afectado y suicidarse por la noche y lo mismo en el segundo caso si hay dos, tiene que llegar a la conclusión por si solos y quitarse la vida cuando estén seguros. La pregunta es que cómo consiguen descubrirlo

r

#1 No pueden comunicarse entre ellos (de ninguna manera). Lo comentas sería como establecer una especie de código entre ellos para hacerle saber al enfermo que lo está.

La idea es que lo ha de descubrir por si solo.

tnt80

#2 Pues haciéndose una fotografía

tnt80

#2 Lo que sí puedo hacer es "dar la vuelta" a mi razonamiento:
Si saben que hay un solo monje enfermo, si a la hora de comer no ven a nadie con el punto rojo, quiere decir que lo tiene él y le toca "quitarse de en medio".
Si saben que al menos hay dos, lo mismo, pero con dos monjes, si ven que entre los monjes hay dos puntos rojos, ellos no están enfermos, pero si ven menos, quiere decir que lo están.
Claro que esto sólo vale cuando ya se conoce el número de enfermos si no se conoce no se me ocurre como

r

#11 Saben que mínimo hay 1! Pero no saben cuantos hay...

tnt80

#12 Mm...
Idea: el tiempo.
Si hay sólo uno, y ve que los demás no están enfermos, se quitará de en medio rápido.
Pero si hay más, verá otros puntos, y esperará a que sean los otros los que se maten.
Si son dos enfermos, todos los monjes se irán a la cama como si nada, por lo que al cenar al día siguiente, verán que el otro no cree ser el enfermo ¿por qué? porque verá otro punto rojo por lo menos, así si ninguno de los dos ve más puntos que uno, sabrá que hay otro, y que lo tiene él.

r

#13 Así cada enfermo por sí solo lo llega a descubrir aún sin saber cuántos hay. La clave es el tiempo como has dicho. ¡Felicidades!

anxosan

#14 Pero fallas en la premisa de que deba estar muerto al llegar la (primera) noche.

El razonamiento me parece válido para el caso de un solo enfermo (si no ve otros puntos rojos es el) aunque si el gran líder es un cabrón puede ser la forma de cargárselos a todos (si nadie tiene un punto rojo, morirán todos).
Pero para el caso de varios afectados y que deban morir en la primera noche no vale; la solución de #13 solo sirve si pueden ir muriendo en otros días.
Una posible solución podría venir por el hecho de que se reúnan para comer. El que deba morir esa noche no aprovechará la comida, así que podrían no servirle nada. Siempre que el quedarse en ayunas no sea una forma de "comunicación", si no te ponen comida es que tienes un punto rojo en la frente.

r

#17 Si! pueden ir muriendo otros días, no tienen porque morir el primer día. La premisa era que se tienen que suicidar cuando estén seguros.

r

#32 He hecho login después de meses solo para darte un positivo al comentario! jajajaja muy bueno!

r

#161 Pues no sé si recomendarte la marca que utilicé porque se me rompía cada dos por tres. Yo si la idea dejarlo cogería alguno de una marca buena, total son un par de meses si vas reduciendo.

r

#21 Depende de lo que se quiera cada uno a su perro. Yo lo saco por la mañana, al mediodía viene una chica a pasearlo una hora y luego cuando llego por la tarde la vuelvo a sacar igual que la saco antes de ir a dormir y en un parque de dos hectáreas sin correa donde puede jugar tranquilamente con otros perros. Sábado y domingo son 3 horas de adiestramiento por día y suele caer algún paseo por la montaña por la tarde.

Es solo una opinión pero creo que es más feliz así que estando en un jardín del tamaño de un campo fútbol pero que el dueño lo saque solo un ratillo cada día "porque no le hace tanta falta salir".

r

#16 No cal que tengas una finca grande, como si lo tienes en un piso de 40m2. Lo importante es que lo saques las veces que le toquen...

D

#19 Igual y un cuerno. El perro si tiene una finca de 5000 o 8000 metros, y más amigos, pues claro que hay que sacarlo igual para que de una vuelta, pero no está igual que encerrado en una mierda de piso de 40 metros cuadrados. Eso es lo que os queréis creer los dueños de perros urbanitas para tranquilizar vuestra conciencia, pero NO es verdad. De hecho, tiene más libertad en esa finca donde puede correr, cavar, perseguir a los pájaros y hacer lo que quiera con su amigo que no en la triste dicotomía sofá-plaza-mear en el parterre-vuelta a casa que hace frío de 30 min que le da el dueño medio. Además que allí está suelto y no atado. Esos si son perros equilibrados y felices. Y si estás en una zona donde puede estar suelto de todo, mejor aún, pero eso solo se hace ya muy en el rural.

Que tú en tu casa estás lo que estás, pero el perro está todo el día aburrido esperándote para hacer algo.

Aunque parece que esta opinión molesta a algunos como@monjamellada. Supongo que será de las que tienen un Marilín y creen querele mucho por ponerle unos patucos lol

r

#21 Depende de lo que se quiera cada uno a su perro. Yo lo saco por la mañana, al mediodía viene una chica a pasearlo una hora y luego cuando llego por la tarde la vuelvo a sacar igual que la saco antes de ir a dormir y en un parque de dos hectáreas sin correa donde puede jugar tranquilamente con otros perros. Sábado y domingo son 3 horas de adiestramiento por día y suele caer algún paseo por la montaña por la tarde.

Es solo una opinión pero creo que es más feliz así que estando en un jardín del tamaño de un campo fútbol pero que el dueño lo saque solo un ratillo cada día "porque no le hace tanta falta salir".

r

#47 Discrepo en casi todo lo que dices. Después de estar 10 años fumando y ya últimamente acercándome al paquete y medio, gracias al cacharrito este he dejado de fumar y lo he hecho tal y como describes que no va a funcionar. Con mis dos baterías y bajando la nicotina.

Primera semana 12mg
Segunda 9mg
Tercera 6mg
Cuarta 3mg
Quinta 0g

Sexta cigarrillo electrónico a la basura y ahora mismo llevo mes y medio sin fumar nada.

No creo que se pueda generalizar de esta manera, la idea en sí está bien luego ya depende de cada uno.

e

#151 Buenas! Le quiero comprar un cacharro de estos a mi madre, a ver si lo deja... cuál usaste tú? Gracias!

r

#161 Pues no sé si recomendarte la marca que utilicé porque se me rompía cada dos por tres. Yo si la idea dejarlo cogería alguno de una marca buena, total son un par de meses si vas reduciendo.

r

No me he dado cuenta del fake hasta que me lo he terminado de leer. Demasiado tiempo de programador... lol

r

#34 La diferencia sería más bien entre un buen ordenador y un ordenador sencillo, hay mucha diferencia y los vas a disfrutar unos cuantos años. Entre comprarse un telf sencillo y uno de gama alta, la única diferencia es que las dos primeras semanas vas a aprovecharlo, el resto vas a estar utilizando el whatsapp

delawen

#228 Por suerte ya hemos llegado a ese punto en el que un móvil de un año y el del siguiente son prácticamente iguales. Sí, más RAM, más CPU... pero salvo que uses aplicaciones muy específicas, rara vez vas a notarlo. Es igual que lo que pasa actualmente en los ordenadores de sobremesa, que salvo que necesites algo específico (una tarjeta gráfica para jugar o mucha RAM para diseño gráfico), la diferencia entre unos y otros es mínima.

Son dos saltos: pasar de un único núcleo a multinúcleo (creo que ya quedan pocos móviles con un solo core) y pasar de los 200/400 MB de RAM. Si tu móvil cumple estas dos características, poco más vas a usar a diario.

r

#16 Jugar con tus colegas está bien para pasar el rato, pero como en cualquier juego, lo divertido es participar en torneos con gente que sabe. El problema viene cuando haces números y lo envías a la mierda.

r

Lástima que se pasen tres pueblos con el precio de las cartas clave. Si quieres jugar un poco en serio el mazo no te baja de los 200e....

DogSide

#2 #3 #4 Todo eso se arregla permitiendo jugar con cartas fotocopiadas (igual que antes fotocopiábamos las reglas del AD&D). Anda que no he jugado años con un Angry Mob fotocopiado hasta que me hice con uno original en un cambio.

D

#6 Cuando yo jugaba me hice mazos fotocopiados, y la gente no queria jugar conmigo porque "eran demasiado poderosos en comparacion con los suyos comprados". Les ofreci que se hicieran fotocopiados tambien, pero no querian porque "no podrian competir en torneos". Les dije que jugasen en torneos con el suyo y entre nosotros con los fotocopiados y me mandaron al peo. Preferian jugar con su mazo churro solo porque se habian gastado 50€ en el (y lo que le siguieron echando en sobres).
En fin, que Magic es un gran juego, pero tambien crea hordas de gilipollas lol

r

#16 Jugar con tus colegas está bien para pasar el rato, pero como en cualquier juego, lo divertido es participar en torneos con gente que sabe. El problema viene cuando haces números y lo envías a la mierda.

D

#2 #3 #4 #6 Para eso tenéis los formatos limitados (draft y sellado) creando un mazo de 40 cartas con lo que os salga en X sobres; pauper, jugando sólo con cartas comunes; o usando fotocopias fuera de torneos.

Para jugar torneos de construido te has de dejar la pasta. Para divertirte, no.

sabbut

#1 Diría que la frecuencia a la que sacan nuevas ediciones apenas ha subido.

Hace 10 y 15 años había una edición básica cada 2 años y un ciclo de tres expansiones cada año.

Ahora, que yo sepa, solamente han subido la frecuencia de las ediciones básicas a una al año. De vez en cuando hay algún añadido puntual, como Unhinged, Coldsnap o que Lorwyn tuviera cuatro expansiones en lugar de tres, pero en general, que yo sepa, la frecuencia sigue siendo esa.

Lo que sí puede pasar es que, una vez dejas las Magic, pierdes la noción de las ediciones que salen, y si un día te da por volver o sale el tema en una conversación, te pierdes por completo.

#2 Lo peor, que hayan sacado las raras míticas. Algunas de ellas suben de los 50 euros en el mercado secundario, quien quiera cuatro copias para su mazo tendrá que desprenderse de una pequeña fortuna. (Cuando jugaba yo las más caras de Estándar costaban a lo mejor 15 o 20 euros.) Supongo que por eso se habrá popularizado tanto el formato Pauper (solo cartas comunes).

mangrar_2

#2 Para divertirte con los amigos, no hace falta que te gastes mucha pasta. Incluso venden packs de mazos ya preparados y equilibrados para jugar.

r

#23 Me parece más lógica la explicación que sugiere acerca de porqué el mundo es tan imperfecto y cruel que muchas otras...

r

#3 Quizás no tenga nada que ver. Simplemente puede que sea su particular examen de selectividad. Por como lo relata me recuerda muchísimo a lo que vivimos unos cuantos en el bar Sorginak (Sabadell). Estábamos tranquilamente tomando unas cervezas en el bar sin molestar a nadie cuando entraron un grupo de policias (que más tarde nos enteramos de que era una unidad especial que se había formado hacía muy poco) nos hicieron poner de pie con las manos levantadas a base de ir repartiendo porrazos a diestro y a siniestro, pobre del que se quedaba atrapado entre dos mesas o entre el futbolín y la pared, no tenían ningún reparo en repartir 4 o 5 porrazos pidiendo que se movieran cuando era obvio que no podían.

Y bueno... eso solo fue el principio, luego nos hicieron ir saliendo de uno en uno y formaron una especie de pasillo con 3 malotes por banda y nos hacían pasar uno a uno a ver cuantas porrazos nos conseguían dar en poco tiempo.

Después también todos contra la pared, cacheo y al que se le ocurría abrir la boca para preguntar el por qué se llevaba una paliza, una señora paliza. Para pedirnos que separáramos las piernas, un porrazo en cada una. No sé todo muy desproporcionado...

Quizás solo es su forma de entrenar, pobrecillos.

ElUltimoMono

#41 ¿qué día fue eso?

r

#42 30/9/2003 me ha costado encontrar un enlace con más info, http://cac.drac.com/200309/20030930.html

r

Si no me falla la memoria, en uno de los programas de Salvados comentaron que están obligados a llevarlo por ley, pero que en ningún sitio dice que deba estar visible.

Y en cuanto a que deben facilitarlo cuando se lo pides... lo más fácil es que te llueva una festival de porrazos. En el mejor de los casos simplemente no te lo dirán.

r

#45 Interesante enfoque. Pero discrepo con el tema de las impresoras. El servicio técnico de HP me la intentó colar porque cuando daba el error "NullInTheNulls010101", quería decir inequívocamente que tocaba llevarla a reparar y soltar unos cuantos euros.

Como ya había oído hablar un poco de está "conspiranoia" relacionada con los impresoreros/as me puse a buscar un poco por internet hasta que se confirmaron mis sospechas. Solo tenía que descargarme un ficherito que dicen (porque realmente no tengo ni idea) que "reseteaba ese mágico contador".

No sé que hay de cierto en lo que explicaba esa buena persona en el post que encontré, pero quizás no es casualidad que un error de soft se produzca en un tiempo aproximado por igual en todas las impresoras de ese modelo (a partir de los tres años).

thalonius

#62 y #67 Pues si podéis pasad esa información a la OCU, o a FACUA. Ellos probaron con la denuncia que recibieron y no consiguieron llegar al límite. Tampoco dejron nada cerrado, decían que podría haber pasado después, pero al menos habrían pasado ampliamente el límite denunciado.

Si tenéis ese supuesto software o casos documentados que demuestren algo, estaría bien llevarlo a alguna oficina de consumidores a ver si pueden hacer algo.

La verdad es que resulta muy sospechoso que una impresora nueva con los dos cartuchos salga más barata que comprar los dos cartuchos por separado.

Recuerdo algunas impresoras HP muy básicas (antes de las multifunción) que costaban unos 45€ y después, comprar los dos cartuchos por separado costaba más de 50€. No sé si los que traía al comprarla nueva venían a medias o qué, pero la verdad es que resultaba chocante,.

bewog

#72 cuando la compre yo, la impresora nueva venia con un cartucho con menos tinta que se terminaba en nada. Ahora me he pillado una multifuncional brother y un asco, apenas he imprimido un par de hojas y ya dice que se le ha acabado la tinta de color, porque cada cierto tiempo hace una limpieza automatica y se la va puliendo aunque no la uses.

satchafunkilus

#72 "Ellos probaron con la denuncia que recibieron y no consiguieron llegar al límite."

Obviamente no dejan de imprimir todas a la misma cantidad de paginas. Los ingenieros que las hacen no son tontos.

sevilla92

#62 #45 #67 #72 #85 #111 explico un poco el fallo de las impresoras y espero que no se me vea en ningún momento un intentó por defenderlas (que bastante cabrones son las marcas)
En determinados modelos de Epson (y supongo que en casi todas las de inyección), cuando imprimes un parte de la tinta se desperdicia ha termina en una especie de esponja.

La impresora teóricamente calcula cuando esa esponja esta llena y antes de que se desborde y te llene la mesa de tinta da el famoso error

Con el programita del ruso lo que hacemos es poner ese contador a cero. aunque en el sat oficial te cambian la esponja también (y te cobran más de lo que vale la impresora)

Mi experiencia es que cada 2 o 3 reseteos debemos cambiar la esponja o papel absorbente que lleve, aunque lo normal es que la impresora se rompa antes de ese punto

Con respecto a que es más barato comprar una impresora nueva que cambiar la tinta es uno de los mayores errores

Las impresoras nuevas vienen con bastante menos tinta o toner que el recambio, por lo que sale más caro comprar impresoras, que cambiarle los recambios

Cómo consejo hay que tener claro siempre que impresora necesitamos

Normalmente la de inyección de tinta no es la mejor opción en un uso habitual (aunque de entrada sea la más barata)

satchafunkilus

#113 Lo cual es lo que yo decía, obsolescencia programada y una estafa en toda regla.

Si la impresora estima cuando se va a llenar la esponja, lo que en realidad esta estimando un numero de paginas no fijo. Algunas impresoras llenaran la esponja a las 1000 paginas y otras a las 10000, dependiendo del tipo de impresión.

"Con respecto a que es más barato comprar una impresora nueva que cambiar la tinta es uno de los mayores errores

Las impresoras nuevas vienen con bastante menos tinta o toner que el recambio, por lo que sale más caro comprar impresoras, que cambiarle los recambios"


Pues entonces te estas contradiciendo, pues si a mi impresora se le va a "llenar" la esponja (las HP también las tienen) a las x paginas, para que cambiar los cartuchos aunque lleven mas tinta, si lo que estoy haciendo en realidad es acortar la vida de una impresora que ya tiene una vida mas corta que la nueva. ¿En que quedamos?