El de principios de la industrialización victoriana con polución, sin zonas públicas y vegetación o una ciudad con amplias zonas verdes que también tengan fauna de lo bien gestionadas que esten, con ríos que en vez de ser un desagüe tenga vegetación y fauna etc...
Normalmente, la renaturalización supone el equilibrio entre naturaleza-antropización y da la casualidad de suele ser el óptimo a dia de hoy en cuanto a ideal de urbanismo, no supone dejar todo asalvajado y como una selva y yo personalmente me quedo con eso. Porque, yo he vivido en zonas que son más hormigón que otra cosa y en otras zonas con más vegetación y fauna.
Lo que se propone es crear zonas lo más naturales posibles, y convivir con esas zonas tanto en ciudades como en entornos rurales. Ya que hay muchas zonas que actualmente, se están quedando improductivas por los bajos rendimientos y que mejor que gestionarlas más naturalmente.
El de principios de la industrialización victoriana con polución, sin zonas públicas y vegetación o una ciudad con amplias zonas verdes que también tengan fauna de lo bien gestionadas que esten, con ríos que en vez de ser un desagüe tenga vegetación y fauna etc...
Normalmente, la renaturalización supone el equilibrio entre naturaleza-antropización y da la casualidad de suele ser el óptimo a dia de hoy en cuanto a ideal de urbanismo, no supone dejar todo asalvajado y como una selva y yo personalmente me quedo con eso. Porque, yo he vivido en zonas que son más hormigón que otra cosa y en otras zonas con más vegetación y fauna.
Lo que se propone es crear zonas lo más naturales posibles, y convivir con esas zonas tanto en ciudades como en entornos rurales. Ya que hay muchas zonas que actualmente, se están quedando improductivas por los bajos rendimientos y que mejor que gestionarlas más naturalmente.