Portada
mis comunidades
otras secciones
#152 Estoy de acuerdo contigo.
Pero DEFI no lo va a usar la gran mayoria de la poblacion. Yo uso DEFI, y de hecho tengo prestamos.
Pero la complejidad que tienen los actuales, y hasta que a alguien le de por programar, y explicar de manera mas sencilla, intuitiva, etc... dudo mucho que lo use "Manolo el del quinto" o "Chari la charcutera", no se si me explico. Que esa precisamente es la diferencia que hay con Google, whatsapp... por ejemplo.
Por eso digo, que para la gente comun, lo que cambiaran seran los bancos a exchanges. Que para ti y para mi, pues es mierda frita, si lo sabemos.
¿Pero cuantos puede haber como tu y yo?
#122 "lo que conoceremos como bancos seran los exchanges. Cumplen la misma funcionalidad."
No creo, hoy día no hay muchas cosas que se puedan hacer en un exchange y no se puedan hacer de forma mucho más segura con defi... En defi ya tienes todo, préstamos, trading en spot, trading de futuros, opciones, y mil cosas más que a los CEXes y bancos no se les ha ocurrido (por ejemplo, un proyecto ha cogido a otro proyecto que reparte dividendos de las comisiones que gana con los futuros, y ha separado su token en dos, uno con el capital y otro con los intereses, lo que permite unas estrategias locas que no pueden hacer ni los bancos... luego ya veremos si se usa o no, pero ahí está disponible para quien quiera, sin tener que registrarse en ningún sitio ni dar tus datos a nadie).
Lo malo de las defi es que es imposible estar al día de todo lo que va saliendo, es una locura, todos los días salen cosas super interesantes, cosas absurdas, estafas, de todo. Con los años, la gran mayoría de esos proyectos desaparecerá y quedarán unos cuantos gigantes mucho más fáciles de usar, como pasó con las startups de internet.
Los exchanges tienen los días contados, y los bancos se quedarán en poco más que interfaces entre la gente y la defi, llevándose una comisión leonina.
#125 Venga que si. Que tienes toda la razon.
Pa ti la CBDC y pa mi el Bitcoin.
#123 Pues no le llamo valor al dinero FIAT. Le llamo valor a comprar una casa, un coche, un kg de oro, un reloj, un viaje...
Si tu no ves que el dinero fiat es inflaccionario por naturaleza, porque se pueden imprimir billetes hasta el infinito, eso ya es cosa tuya.
A mi la definicion de la RAE, me deja igual. Hace 500 años se intercambiaban granos de cacao en america, por ejemplo.
Asi que si atendemos a la 8.Medio de cambio o de pago aceptado generalmente pues actualmente en europa se aceptan euros. Pero ya hay paises como El Salvador (el cual todos los estamentos economicos decian que iban a quebrar y no...) que te aceptan Bitcoin. Que la gran diferencia, fundamental, es que tu no puedes imprimir bitcoins a tu gusto.
¿En que situacion nos encontramos los bancos centrales? Hemos estado operando como "ancla monetaria" para la banca comercial y para el dinero privado. Si no entramos en el juego, si no nos involucramos en experimentar e innovar con las CBDC, corremos el riesgo de perder nuestro rol de "ancla monetaria" que tenemos desde hace muchas decadas. Tenemos ejemplos historicos en los que el ancla monetaria de los bancos centrales no estaba ahi. Y eso propicio una crisis tras otra. Es lo que ocurrio con la banca privada libre en el S. 19...
Una pregunta y la respuesta más sensata de la entrevista de @ManiThawani a @TamayoStuff
La ministra, que le llamó maltratador a sabiendas de que no hay ni una sola condena contra él, no tendrá que gastarse ni un euro en abogados.
Primer ETF que tomará posiciones cortas contra Bitcoin. Todos los que estéis convencidos de que Bitcoin terminará valiendo cero, ya sabéis donde podéis invertir y forraros.
Los profesores dieron la voz de alarma por molestias continuadas del menor, pero nunca se llegó a resolver que ocurrió y si hubo agresión. La decisión del juez Manuel Piñar de denegar la libertad para Juana Rivas tras obtener el indulto parcial del Gobierno de España ha sacado del armario de la madre de Maracena uno de los grandes enigmas en esta disputa judicial mediatizada: los supuestos abusos sexuales que había sufrido su hijo cuando tenía 3 años. Ese día que el menor termina en el hospital acaba de volver de un viaje con su madre, ...
#152 Estoy de acuerdo contigo.
Pero DEFI no lo va a usar la gran mayoria de la poblacion. Yo uso DEFI, y de hecho tengo prestamos.
Pero la complejidad que tienen los actuales, y hasta que a alguien le de por programar, y explicar de manera mas sencilla, intuitiva, etc... dudo mucho que lo use "Manolo el del quinto" o "Chari la charcutera", no se si me explico. Que esa precisamente es la diferencia que hay con Google, whatsapp... por ejemplo.
Por eso digo, que para la gente comun, lo que cambiaran seran los bancos a exchanges. Que para ti y para mi, pues es mierda frita, si lo sabemos.
¿Pero cuantos puede haber como tu y yo?
#125 Venga que si. Que tienes toda la razon.
Pa ti la CBDC y pa mi el Bitcoin.
#123 Pues no le llamo valor al dinero FIAT. Le llamo valor a comprar una casa, un coche, un kg de oro, un reloj, un viaje...
Si tu no ves que el dinero fiat es inflaccionario por naturaleza, porque se pueden imprimir billetes hasta el infinito, eso ya es cosa tuya.
A mi la definicion de la RAE, me deja igual. Hace 500 años se intercambiaban granos de cacao en america, por ejemplo.
Asi que si atendemos a la 8.Medio de cambio o de pago aceptado generalmente pues actualmente en europa se aceptan euros. Pero ya hay paises como El Salvador (el cual todos los estamentos economicos decian que iban a quebrar y no...) que te aceptan Bitcoin. Que la gran diferencia, fundamental, es que tu no puedes imprimir bitcoins a tu gusto.
Canal Sur siempre va a estar al servicio del gobierno de turno en andalucia, porque es la television de la comunidad. Si ahora esta el PP, pues evidentemente favorecera mas al PP, y antes, bien que favorecia al PSOE...
PD:
ECHO DE MENOS LOS DIBUJOS DE "BANDOLERO" Y CON ASSSSSSSSENTO ANDALÚ
#88 Simplemente no vamos a coincidir. Para ti lo que tu consideras dinero, no es lo que yo considero dinero. Y viceversa.
Tu tienes la concepcion de que forzosamente necesitas salir a lo que tu llamas dinero para comprar bienes. Y hace unos años era asi del todo. Pero a dia de hoy ya no es asi del todo.
Para ti, las criptos representan un sistema ponzi, en el que todo el que entra solo entra para vender mas caro, y para mi, el sistema FIAT lleva corrupto desde que se creo, porque permite crear infinitos billetes, creandose asi mismo una inflaccion absurda en algunos casos. Aparte del control monetario sobre la poblacion que pueden hacer los distintos gobiernos, en funcion de donde sople el viento.
Tu no vas a ceder tu posicion, ni yo la mia. Ya si lo que quieres es saber de maneras en las que convertir esas criptos en valor, te hemos dicho unas cuantas. Si ya tu quieres seguir en que la unica manera de convertirlas en valor, o la mas efectiva, o la que la gente usaria, es a traves de un exchange, pues tu mismo.
En lo que si voy a coincidir contigo, es que en un futuro con bastante probabilidad, lo que conoceremos como bancos seran los exchanges. Cumplen la misma funcionalidad.
Un banco puede almacenar y dar prestamos , intereses, en euros.
Un exchange puede almacenar, dar prestamos, intereses, en euros, bitcoin, tether....
#156 Es difícil porque hay mucha cosa y te vuelves loco... pero si lo piensas lo que es el uso en sí no es tan difícil, al final es identificarse con una firma electrónica, como cuando entras en cualquier página de la administración, usar un banco es bastante más difícil con el kyc y con sus bloqueos de cuentas, sin saber si una transferencia de cierta cantidad va a llegar o el banco la va a bloquear para preguntar para qué la haces... es mi dinero, si quiero moverlo no quiero dar explicaciones a nadie. Lo difícil es saber por dónde empezar, y qué red usar, empezar poco a poco con una sola red.
Una cosa que puede estar bien para novatos es layer3.xyz, es como un curso práctico donde pruebas un montón de protocolos defi (demasiados, pero te puedes limitar a las tareas más básicas). Yo lo hice un tiempo y descubrí bastantes cosas, y me ayudó a ganar el airdrop de optimism y de arbitrum, pero acabé cansándome, consume tiempo... Para novatos las primeras tareas introductorias están bien para aprender, luego se va complicando demasiado, hay que tomarlo con calma.
En defi, en cuanto te lías un poco, acabas con docenas de cosas, y eso sí es difícil de gestionar, es un agujero negro que cada vez chupa más tiempo... te tiene que gustar la tecnología y trastear, a mí me encanta, me rejuvenece, me recuerda a los inicios de Internet cuando iban saliendo aplicaciones nuevas y flipabas con todo.
Al final saldrán agregadores que te harán todo mucho más fácil, parecidos a un banco, una página con los servicios principales y unas pocas opciones consolidadas para cada uno, y con intercambios entre redes transparentes, la mayoría de la gente no saldrá de ahí. Y por supuesto, los propios bancos harán de interfaz de todo esto para poder cobrar una buena comisión a los clientes que no quieran aprender. Todos estos ataques a los exchanges en USA tiene pinta de ir por ahí, los bancos que se quieren quedar con el negocio. A Europa le viene de maravilla, por fin algo en lo que nos podríamos poner por delante, si no la cagamos, que la cagaremos.
#152 Estoy de acuerdo contigo.
Pero DEFI no lo va a usar la gran mayoria de la poblacion. Yo uso DEFI, y de hecho tengo prestamos.
Pero la complejidad que tienen los actuales, y hasta que a alguien le de por programar, y explicar de manera mas sencilla, intuitiva, etc... dudo mucho que lo use "Manolo el del quinto" o "Chari la charcutera", no se si me explico. Que esa precisamente es la diferencia que hay con Google, whatsapp... por ejemplo.
Por eso digo, que para la gente comun, lo que cambiaran seran los bancos a exchanges. Que para ti y para mi, pues es mierda frita, si lo sabemos.
¿Pero cuantos puede haber como tu y yo?
#122 "lo que conoceremos como bancos seran los exchanges. Cumplen la misma funcionalidad."
No creo, hoy día no hay muchas cosas que se puedan hacer en un exchange y no se puedan hacer de forma mucho más segura con defi... En defi ya tienes todo, préstamos, trading en spot, trading de futuros, opciones, y mil cosas más que a los CEXes y bancos no se les ha ocurrido (por ejemplo, un proyecto ha cogido a otro proyecto que reparte dividendos de las comisiones que gana con los futuros, y ha separado su token en dos, uno con el capital y otro con los intereses, lo que permite unas estrategias locas que no pueden hacer ni los bancos... luego ya veremos si se usa o no, pero ahí está disponible para quien quiera, sin tener que registrarse en ningún sitio ni dar tus datos a nadie).
Lo malo de las defi es que es imposible estar al día de todo lo que va saliendo, es una locura, todos los días salen cosas super interesantes, cosas absurdas, estafas, de todo. Con los años, la gran mayoría de esos proyectos desaparecerá y quedarán unos cuantos gigantes mucho más fáciles de usar, como pasó con las startups de internet.
Los exchanges tienen los días contados, y los bancos se quedarán en poco más que interfaces entre la gente y la defi, llevándose una comisión leonina.
#125 Venga que si. Que tienes toda la razon.
Pa ti la CBDC y pa mi el Bitcoin.
#123 Pues no le llamo valor al dinero FIAT. Le llamo valor a comprar una casa, un coche, un kg de oro, un reloj, un viaje...
Si tu no ves que el dinero fiat es inflaccionario por naturaleza, porque se pueden imprimir billetes hasta el infinito, eso ya es cosa tuya.
A mi la definicion de la RAE, me deja igual. Hace 500 años se intercambiaban granos de cacao en america, por ejemplo.
Asi que si atendemos a la 8.Medio de cambio o de pago aceptado generalmente pues actualmente en europa se aceptan euros. Pero ya hay paises como El Salvador (el cual todos los estamentos economicos decian que iban a quebrar y no...) que te aceptan Bitcoin. Que la gran diferencia, fundamental, es que tu no puedes imprimir bitcoins a tu gusto.
http://menea.me/1yd0c
Cuando denunciaron al doctor Callejas y a Spiriman por decir que a los enfermos graves de COVID19 habia que tratarlos con corticoides...
Ahora mas que nunca, habria que recordar que fue pionero en este tratamiento.
https://elpais.com/sociedad/2020-06-17/el-medico-que-anticipo-el-uso-de-corticoides-contra-la-covid-19-en-un-polemico-whatsapp.html
#156 Es difícil porque hay mucha cosa y te vuelves loco... pero si lo piensas lo que es el uso en sí no es tan difícil, al final es identificarse con una firma electrónica, como cuando entras en cualquier página de la administración, usar un banco es bastante más difícil con el kyc y con sus bloqueos de cuentas, sin saber si una transferencia de cierta cantidad va a llegar o el banco la va a bloquear para preguntar para qué la haces... es mi dinero, si quiero moverlo no quiero dar explicaciones a nadie. Lo difícil es saber por dónde empezar, y qué red usar, empezar poco a poco con una sola red.
Una cosa que puede estar bien para novatos es layer3.xyz, es como un curso práctico donde pruebas un montón de protocolos defi (demasiados, pero te puedes limitar a las tareas más básicas). Yo lo hice un tiempo y descubrí bastantes cosas, y me ayudó a ganar el airdrop de optimism y de arbitrum, pero acabé cansándome, consume tiempo... Para novatos las primeras tareas introductorias están bien para aprender, luego se va complicando demasiado, hay que tomarlo con calma.
En defi, en cuanto te lías un poco, acabas con docenas de cosas, y eso sí es difícil de gestionar, es un agujero negro que cada vez chupa más tiempo... te tiene que gustar la tecnología y trastear, a mí me encanta, me rejuvenece, me recuerda a los inicios de Internet cuando iban saliendo aplicaciones nuevas y flipabas con todo.
Al final saldrán agregadores que te harán todo mucho más fácil, parecidos a un banco, una página con los servicios principales y unas pocas opciones consolidadas para cada uno, y con intercambios entre redes transparentes, la mayoría de la gente no saldrá de ahí. Y por supuesto, los propios bancos harán de interfaz de todo esto para poder cobrar una buena comisión a los clientes que no quieran aprender. Todos estos ataques a los exchanges en USA tiene pinta de ir por ahí, los bancos que se quieren quedar con el negocio. A Europa le viene de maravilla, por fin algo en lo que nos podríamos poner por delante, si no la cagamos, que la cagaremos.