n

A veces me parece que el problema no es la universidad, sino el mercado laboral.
Si a las 'elites', una cez tituladas les das unas condiciones malas o muy mejorables, de qué sirve el suplicio de una carrera?
Si se buscan titulados universitarios para trabajos que no requieren de una carrera, no se está banalizando el título en sí mismo?

n

#20 Discrepo. Fue el propio Jesús el que dijo (mateo 5:17) "No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir.".
Hay religiones cristianas, como la Adventista del 7mo día que respetan esas leyes. Hay religiones también cristianas (como la evangélica) que lo hacen en menor grado (los 10 mandamientos por ejemplo los siguen predicando y tb son del antiguo testamento) y hay religiones tb cristianas como el catolicismo que tienen varios rituales que no salen de ninguna parte de la biblia (la figura del papa, la comunión, el bautizo de bebés, etc).

Metaverbo

#67 Desde un punto de vista católico, los 10 mandamientos son solo una expresión de la ley natural que todo ser humano (también los que no conocen la biblia) puede conocer sin necesitar más que su propia razón. Por eso diría que es incorrecto o incompleto decir que se siguen por venir del antiguo testamento.

Todos los sacramentos de la iglesia católica se apoyan en pasajes de la biblia, aunque la relación no siempre es muy explícita. También es interesante comprender que la iglesia católica no es "Sola Scriptura" como la protestante, tiene también la tradición (el conjunto de usos, costumbres y doctrinas heredados de las sucesivas comunidades eclesiales) como fuente de verdad. Esta tradición es anterior a la biblia y permitió la definición de la misma y no al revés...

I

#74 hombre lo de "amar a Dios sobre todas las cosas" o "no usar el nombre de Dios en vano", a mi no me parece muy natural. Pero vamos, no tengo ni idea de en qué libro estará escrito ni quién hace caso a ese libro.

Metaverbo

#102 Por ahondar un poco bajo esta perspectiva en, por ejemplo: "amar a Dios sobre todas las cosas", la idea detrás de este concepto es que no se hagan falsos ídolos. Falsos ídolos puede ser lo evidente (Un becerro de oro, etc) o de forma mas sibilina ciertas ideas o preconcepciones (como el actual culto al dinero, a la belleza, a la sexualidad, a jugadores de futbol, a partidos políticos y un largo etc).
Afirmar que este mandamiento es una ley natural, significa decir que cualquier persona de una manera u otra puede intuir que la fe que deposita en algunos de estos ídolos es estéril y contraproducente (ya sea por su propia lógica o por las consecuencias de la misma), sin necesidad de que le prediquen una doctrina teológica particular.

I

#106 hombre, me parece igual de estéril y contraproducente el depositar la fe en seres imaginarios. No veo nada de "natural" en ponerse a rezar frente a una adversidad en vez de buscar soluciones.

Metaverbo

#125 Una idea interesante relacionada con eso que comentas es que uno puede pensar que cree en Dios pero estar creyendo en un ídolo hecho a su medida al que llama Dios. De este problema se derivan muchas de las consecuencias negativas de la religión, por citar algunas, la superstición y las aberraciones en nombre de Dios. Por eso los musulmanes dicen "no hay dios sino Dios", aunque pueda parecer una especie de tautología jaja.
Es común también la doctrina de que Dios no va a intervenir para hacer el trabajo del hombre, si uno mismo puede solucionar sus problemas, no es necesario un milagro (que es, por otro lado, lo que haría un "Buen padre"). Para mi la oración no es como un acto de magia si no mas bien la posibilidad de conectar con la propia realidad trascendente, pero quizá ese es otro debate.

Tren_de_Lejanias

#130 Sobre eso que dices (lo de las imágenes es otro tema porque se ven cómo una especie de canalización de lo divino, no se ve que son la deidad y por esa regla de tres peor es un dios que no tiene ni siquiera una representación así y es sólo la nada), hay que tener en cuenta también el trasfondo de la época. El judaísmo era originalmente una religión politeísta y acabó monoteísta pasando por reconocer que hay otros dioses y sólo se puede adorar a uno (no es ni venerar a demonios ni idolizar el dinero, estrellas del deporte, etc. cómo se afirma hoy).

Creer que tu dios es el más poderoso e incluso sino que es el único que existe y que has pactado con él además viene muy bien para crear un sentimiento de unidad entre los tuyos cuándo tu reino es mediocre, estás rodeado de naciones vecinas mucho más poderosas que te pueden atacar y saquear casi impunemente, y vives en una zona semidesértica en la que es difícil medrar, sobre todo si lo mezclas con política. Lo que le pasó a Israel y después al cristianismo a mayor o menor escala.

#74 Los 10 mandamientos son ley natural?? Si se podian deducir simplemente...lo de la zarza ardiendo que fue, marketing para que calasen mejor??? lol
No, los 10 mandamientos son eso, mandamientos, ordenes de dios. Y son del antiguo testamento y estan vigentes.
Como se ve en los comentarios, no se puede pedir coherencia en la religion. O se cree y se obedece (se tiene fe) o no. Entrar en discusiones "logicas" es salir apaleado , porque no hay logica, sorry.

Metaverbo

#110 Según la iglesia católica los 10 mandamientos son una "Expresión privilegiada de una ley que ya existe en el corazón de los hombres". Esto es muy evidente en muchos casos "No matarás", "Honrarás a tu padre y a tu madre" que son ideas existentes en la totalidad de sociedades humanas de una u otra manera, pero requiere de una reflexión mas profunda para algunos otros apartados.
No solo se puede pedir coherencia en la religión, sino que es obligación de cualquier creyente pedirla y colaborar en su existencia. Todos los aspectos de la religión contienen una lógica detrás. A veces esa lógica es muy clara, otras veces obedece a procesos históricos o antropológicos que desconocemos parcial o totalmente y otras a intereses o perspectivas muy particulares de ciertos individuos que han tenido peso en su definición.
Siendo el ser humano religioso por naturaleza, es fundamental discernir y analizar los elementos de su religión con el máximo rigor posible...

#118 He discutido unas cuantas veces estos temas con amigos muy religiosos y, sin ser yo teólogo ni filosofo (ni ellos), siempre llegabamos a un punto en el que la "explicacion" que daban era "hay que tener fe. O crees, o no". Y ahi ya hay un muro logico impenetrable. Tal vez gente con mas formacion podria superarlo...pero nosotros nunca pudimos. Por eso digo que no puede haber coherencia. Al menos, es lo que creo que ocurre con la mayoria de creyentes, solventan sus contradicciones internas simplemente "con fe", no analizando.
Muy buen comentario, por cierto, aunque sigo sin estar muy de acuerdo con lo de la ley natural y que exista coherencia.

Katipunero

#110 Solo está vigente el mandamiento del amor universal.

n

#162 no, el código de circulación no dice que tengo que circular por la derecha si no estoy adelantando o facilitando una incorporación. Sí dice que se ha de circular dentro de los límites establecidos.
Por cierto, prefiero 'los pesados de los camiones' que los temerarios del acelerador. Jamás tuve un problema por alguien circulando por el medio, sin embargo varias veces vi situaciones de mucho riesgo por desbocados con prisas.

D

#191 Yo estoy contigo. No termino de entender lo de "todo el mundo por la derecha". Hay un límite de velocidad, y teniendo en cuenta que el carril derecho es el que se utiliza para entrar y salir de las autopistas y autovías, si vas a los 120 que marca la vía, el carril central es el ideal. Dejas el derecho para quienes vayan más lento, y el izquierdo para los que quieran adelantar (que ya me dirás como lo hacen, porque ahora no se puede sobrepasar la velocidad máxima para adelantar). Al final, no creo que haya tanto problema, y menos si vas a 120. El principal problema yo lo veo con los "dueños de la carretera", que quieren que todo el mundo se aparte a la derecha para circular ellos. Me gustaría saber a qué velocidad suelen ir, si les molesta tanto la gente que va a 120km/h...

n

#50 Correcto. A diferencia de la recomendación de ir por la derecha cuando las condiciones lo permitan. El límite de velocidad no deja margen de error, actualmente ni para adelantamientos.

n

Con el regulador a 120, ir por el carril central, a los únicos que entorpece es a los que van en infracción en exceso de velocidad.

Aunque la autopista no esté a petar, ir siempre por la derecha fuerza a maniobrar muchas veces, tantas como veces hay que dejar incorporar a otros o adelantar camiones.

A

#79 #97 Que pesados con los camiones... Los adelantas. Con el regulador a lo que os dé la gana el código de circulación dice que tienes que circular por la derecha si no estás adelantando o facilitando una incorporación. Con sentido común y usando los retrovisores e intermitentes. Es obvio que también se debe evitar hacer cambios de carril innecesarios y se da por hecho que no te vas a meter entre dos camiones cada 50 metros pero tiene pinta que todos los que cada vez que sale esta noticia os dais por aludidos y comentáis en contra soys los que causan atascos y obligan a los demás a hacer maniobras peligrosas. Por cierto el regulador no mide la velocidad real o sea que si realmente te marca 120km/h todo el rato estás entorpeciendo a otros coches que circulan dentro de la velocidad permitida. Ah, y conducir un vehículo siempre te va a "forzar a maniobrar" y a estar atento.

n

#162 no, el código de circulación no dice que tengo que circular por la derecha si no estoy adelantando o facilitando una incorporación. Sí dice que se ha de circular dentro de los límites establecidos.
Por cierto, prefiero 'los pesados de los camiones' que los temerarios del acelerador. Jamás tuve un problema por alguien circulando por el medio, sin embargo varias veces vi situaciones de mucho riesgo por desbocados con prisas.

D

#191 Yo estoy contigo. No termino de entender lo de "todo el mundo por la derecha". Hay un límite de velocidad, y teniendo en cuenta que el carril derecho es el que se utiliza para entrar y salir de las autopistas y autovías, si vas a los 120 que marca la vía, el carril central es el ideal. Dejas el derecho para quienes vayan más lento, y el izquierdo para los que quieran adelantar (que ya me dirás como lo hacen, porque ahora no se puede sobrepasar la velocidad máxima para adelantar). Al final, no creo que haya tanto problema, y menos si vas a 120. El principal problema yo lo veo con los "dueños de la carretera", que quieren que todo el mundo se aparte a la derecha para circular ellos. Me gustaría saber a qué velocidad suelen ir, si les molesta tanto la gente que va a 120km/h...

#162 soys no, semos