m

#28 Pequeña puntualización: Fernando VII fue hijo de Carlos IV. No de Carlos III.

D

#35 Tienes razón, ha sido un lapsus jajajajajajaja

Carlos IV ya empezó siendo mal gobernante.

D

#34 Me autocito: en #37; el comentario vale para responderte a ti también.

m

#37 Exacto. Y era tan malo, si no recuerdo mal, que Carlos IV fue el que dejó el gobierno en manos de Godoy.

Vamos que, además de corruptos, eran unos mantas. En realidad, como ahora.

D

#41 No recuerdas mal, no. Aunque yo creo que Carlos IV era más bien inepto, y manipulable. Fernando VII no: él era símplemente corrupto, y mal gobernante.

m

#47 Soy de la misma opinión. El padre un inutil y el hijo más listo pero mala persona. Menudo ojo tuvnimos con lo del "deseado"...

D

#51 ¿Te refieres a que la gente no puede cometer lapsus y corregirse un poco más abajo? ¿O a la gente que sólo lee una parte y saca una idea precipitada de todo? Lee a partir de #34 o #35.

m

Puedo entender la postura que defiende que las victimas, del genero que sean, tengan su reconocimiento. Si quiere visualizar que existen otros casos con victimas no reconocidas de sexo contrario que organice un minuto de silencio por ellas. Pero no puedo entender que intente boicotear un acto como este.

m

#56 Me sigue pareciendo una excusa. Como en casi todo lo que hacemos, es más fácil echarle la culpa a agentes externos que asumir la parte de nuestra propia responsabilidad.

D

#59 #64 No, yo solo digo que es más fácil.
Como llevar mercancías a un pueblo frente a un pueblo en una montaña.

m

#49 Esa es la excusa para poder justificarnos a nosotros mismos acerca de la razón de porque el resto del país sea una pocilga? Qué Oviedo está más limpio porque llueve? En Gijón llueve lo mismo que en Oviedo y no está tan tan limpio (que no está mal con respecto a la mayoría de ciudades). No os busquéis excusas. Si la gente pusiera de su parte todas las ciudades estarían como Oviedo.

D

#53 Pero en unas cuesta más y en otras menos.

m

#56 Me sigue pareciendo una excusa. Como en casi todo lo que hacemos, es más fácil echarle la culpa a agentes externos que asumir la parte de nuestra propia responsabilidad.

D

#59 #64 No, yo solo digo que es más fácil.
Como llevar mercancías a un pueblo frente a un pueblo en una montaña.

m

No soy un experto pero creo que el artículo parte de una premisa errónea ya que lo afirma que no hay ningún vaso linfático conectado al cerebro. Y eso es lo que se venía enseñando hasta no hace mucho pero ahora se sabe que sí que lo hay. Que me corriga alguien si conoce mejor el tema:

El increíble descubrimiento sobre el cerebro que va a reescribir los libros de texto

Hace 9 años | Por --483874-- a elconfidencial.com

m

#30 En ningún momento he entrado en si lo que dice Bop Pop es realista o no, acertado o equivocado. Todo eso es discutible y puedes estar de acuerdo o no. Y yo admito una opinión contraria basada en argumentos sobre el tema de la discusión.

Solo quería subrayar que las críticas contra sus afirmaciones se basaban únicamente en clichés, como que "es rico", que eso de por si no tiene porque refutar sus ideas, y no en argumentos reales que confrontaran lo que él defiende. Nada más.

Penrose

#34 Entonces estoy de acuerdo contigo.

m

Es curioso ver como las críticas a su analisis sean todas del tipo: "es que las da un experto en moda, algo perteneciente a industrias capitalistas" o "Buenafuente es directovo de la sexta". Según esos razonamientos Marx no debería haber podido desarrollar toda su teoría económica acerca de la lucha de clases, mejor que el propio proletariado, por pertenecer a la clase burquesa de la cual provenía.

Parece ser que es mejor fijarnos de donde proviene el mensaje que en el contenido del discurso. Como si al no pertenecer a determinado grupo social o enconómico te impidiera tener la empatía o el conocimento en una materia adecuados para poder acertar en su análisis.

SrPerdiz

#7 Gracias por la cordura

Penrose

#7 No es sólo eso, es que el mensaje es infantil. El capitalismo no te impide comprar en un mercado o repartir más la riqueza. Si la gente no compra en los mercados es porque les resultará más incómodo y no quieren hacer el sacrificio, así de sencillo.

m

#30 En ningún momento he entrado en si lo que dice Bop Pop es realista o no, acertado o equivocado. Todo eso es discutible y puedes estar de acuerdo o no. Y yo admito una opinión contraria basada en argumentos sobre el tema de la discusión.

Solo quería subrayar que las críticas contra sus afirmaciones se basaban únicamente en clichés, como que "es rico", que eso de por si no tiene porque refutar sus ideas, y no en argumentos reales que confrontaran lo que él defiende. Nada más.

Penrose

#34 Entonces estoy de acuerdo contigo.

l

#30 Para nada es infanil, es bastante mas profundo que eso, pero solo te quedas en una parte de lo que dice.

Penrose

#50 Yo también he estudiado a Marx. Por supuesto que es infantil.

l

#51 No se de donde sacas eso.

F

#7 Se puede resumir en una falacia ad hominem.

J

#7 Exacto. Es exactamente lo que digo muchas veces cuando me dicen que los hombres no pueden hablar ni liderar el feminismo o de opresiones por sexo.

m

#3 Los números se escriben siguiendo el mismo orden del alfabeto, A-1, B-2, C-3. Es exactamente igual pero cuando vas a poner números se ponen unos signos "parecidos" a una L invertida delante para que el lector sepa que lo que va a leer son números. Espero haberlo aclarado.

D

#7 Respondido en #5

D

#7 Eso no es cosa del diseño de este japonés, sino del braille estándar, que usa los mismos símbolos para las primeras 10 letras y las 10 cifras del sistema decimal.
Para diferenciar números de letras en Braille, a los números se les antepone el símbolo Braille de prefijo numérico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Braille_(lectura)

PS: vamos, lo que ya había dicho #5

Varlak

#12 ostia, ok, gracias, ya me parecía a mi raro

editado:
Entonces si escribes un número largo tienes que escribir la "L" antes de cada cifra?

D

#c-14" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2928509/order/14">#14 Antes de la primera solo.

Sería algo así (usando letras normales, no Braille, y la almohadilla como prefijo numérico):

Me han caído #200 años de cárcel por hacer chistes sobre Carrero Blanco.
Los números #7, #11 y #101 son primos.

Varlak

#17 y el espacio se escribe normal? quicir, dejando un espacio? o hay algun código concreto? Y si quieres decir una palabra que mezcla letras y numeros? como "vivo en el piso 5B" o "mi DNI es 04659874A" o algo así?

Perdona que te interrogue, pero nunca me habia puesto a investigar el tema y me parece muy molón

D

#c-19" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2928509/order/19">#19 A mí me pasa lo mismo, lo estoy leyendo en la wikipedia según te lo cuento a ti, JAJAJA.

El espacio es eso, un espacio, sin puntitos (no es nada difícil detectar eso con el dedo, incluso si es la primera vez que intentas leer Braille; ahora bien, yo he intentado a veces distinguir los números de las teclas del ascensor y ni de coña, hace falta práctica y esfuerzo para desarrollar esa sensibilidad en la yema de los dedos).
Lo segundo que preguntas, 5B y demás, pues ni idea, me he puesto a buscar y no encuentro explicaciones. Supongo que lo de 5B lo puedes interpretar como 52 (quinto segunda) o escribirlo separado (#5 B). Si fuera 5D (quinto derecha) digo yo que tendrán que separar necesariamente para evitar ambigüedad.

f

#23 Hay que separar, si no separas pone 54, no 5D

D

#19. No tienes más que pillar cualquier envase de fármaco hoy día y es muy entretenido ir deduciendo cada símbolo alfabético y numérico.
Son la piedra rosetta de cualquier lego en Braille, tienes siempre el mismo texto en dos alfabetos.

D

#14. Eso sería muy poco práctico. Se supone que la cantidad numérica termina con el primer espacio o punto después del último guarismo. Aunque también usan paréntesis y coma decimal.

D

#5. Lo que puede ser sorprendente es que el Braille es un alfabeto polivalente, pueden codificar alfanumérico con los mismos símbolos, pero también notas musicales, además de signos de puntuación: punto y coma, dos puntos, comillas, paréntesis, asterisco. E incluso tipos de letra: bastardilla, negrita, etc.
Y todo combinando sólo seis puntitos...

dballester

#27 Y hay un Braille cientifico, especial para escribir formulas matematicas, quimicas, fisicas. La putada es que hay que aprenderlo de nuevo, como si fuera otra lengua (o mas bien dicho, aprender que una combiancion determinada en Braille, significa un concepto y no una sola letra)

m

España no. Yo no he visto ni un euro, ni directamente ni a través de beneficios sociales o públicos.

m

Pues no será un gran logro. Pero a veces un logro muy pequeño puede mejorar la vida de mucha gente notablemente. Para el violinista ese "pequeño" logro es la diferencia entre poder tocar o no.