m

#11 Ya estamos con la falacia de la modernidad. Resulta que no hay mejor manera (o al menos, más sencilla) de asegurarte de que tu banco no sepa cuántos condones compras (o si no compras ninguno), o que el día que dijiste a todo el mundo que te ibas a una conferencia en Madrid, estabas en La Coruña comprando unas flores. O que pagas la cuota de militancia de tal o cual partido político, ONG. O estás harto del Spam y no quieres que te estén enviando publicidad sobre productos que no quieres que nadie sepa que usas. O puede que tampoco quieras que sepan que vas a Terapia todas las semanas.

Algunos, si os dicen que es anacrónico lo contrario, sois capaces de vender a vuestra madre.

prejudice

#32 Solo digo que el dinero en efectivo es anacrónico, no digo que sea malo. También son anacrónicos los discos de vinilo, y la gente lo sigue usando por algo.
A parte, es solo cuestión de tiempo que proliferen formas alternativas al efectivo para realizar pagos de forma anónima, ya sea con criptomonedas o por lo que esté por venir. (Personalmente he perdido un poco la fe en las criptomonedas, para mi son un poco como la energía nuclear, puede servir para hacer cosas buenas, pero tienen un potencial nada desdeñable para hacer cosas malas)

limondelcaribe

#40 Claro porque el pago en billetes para hacer cosas malas, no existe.

¿Donde están la mayoría de billetes de 500 € que se han puesto en circulación?

prejudice

#89 Te puedo asegurar que con criptomonedas se pueden hacer cosas "peores", yo desde luego no las comento en público por no dar ideas a algún cafre

limondelcaribe

#97 Si, se pueden enviar cientos de Bitcoin en poco tiempo por unas comisiones ridículas.

Enviar millones de dólares tiene unas comisiones altísimas.

prejudice

#98 no van por ahí los tiros
Cuando digo cosas "malas" me refiero a cosas malvadas de verdad, dignas de un capítulo de Black Mirror

limondelcaribe

#99 Con cualquier bien pueden hacerse cosas buenas y cosas malas.

La maldad está en las personas no en las cosas o la forma de pago/intercambio.

m

#17 El dinero en efectivo, es estar fuera del sistema, para el avance de la sociedad debemos unirnos, y no actuar con miedos a imprevistos

No sé si realmente te crees lo que dices, o tienes algún interés privado. El quitar el dinero en efectivo sería como obligarte a poner cámaras accesibles por las autoridades en cada habitación de tu casa. La excusa sería que quieren asegurarse de que no preparas bombas, o que no eres un pedófilo. Pero la realidad es que te deja, literalmente, en pelotas.

Ya sea por pudor, o por el uso que pueda hacer alguien de esa información, habrá gente que no quiera que nadie sepa, y menos aún un banco, que paga la cuota de alcohólicos anónimos, o que se ha comprado un dildo gigante, o que ha financiado un crowfunding para investigar la corrupción de miembros del gobierno, o del mismo banco en el que tiene la cuenta.

Por último, no puedo estar más en desacuerdo con lo que dices que todo el ingreso mínimo te lo tienes que gastar al mes. Hay cuotas que se te juntan todas en un mes, y entonces no llegas; seguro del hogar, del coche, facturas trimestrales o cuatrimestrales, como la basura o el agua. Por no hablar del comienzo de curso de los niños, o una mudanza necesaria para ir a algún lugar con más posibilidades de encontrar trabajo.

Vista la poca sensatez de tus comentarios, creo que he resuelto mi primer dilema. Pero creo que mejor me guardo mi conclusión, ya que, aunque para mí, es simplemente un calificativo, creo que tú y otros se lo podrían tomar como un insulto.

D

#22 Si te apetece insultar describir o calificar hazlo... no me importa.

Al tema, cuando una personas hablan sobre un tema buscando la verdad, se encuentran tras debatir ante una paradoja sin solución, creo que esto es fácil de entender y no necesitas realmente que lo expanda, si quieres invierto tiempo en definirte esto que te comento con ejemplos específicos.

Comprendo las dificultades existentes a la hora de mostrar en que te gastas el dinero a los bancos y al estado, pero tambien comprendo que las grandes fortunas, los grandes maleantes los grandes ladrones se amparan en esas dificultades para hacerme la vida mas dificil de forma indirecta, robando mi patrimonio, el propio estado usa esa falta de transparencia para robarme.

La transparencia nos humaniza, y terminos como pudor deberian ser poco a poco denostados, viendo mas alla de nuestras costumbres privadas y aceptando con normalidad las rarezas que nos encontramos en la vida y en algunas costumbres.

En relacion a la dificultad de determinados pagos trimestrales, es tan facil como hablar con quien te quiere cobrar y decirle tu situacion, con tal que le pagues y viendo de donde sacas el dinero rapidamente te hara la factura mensual, y si no lo hace te cambias de compañia asi que eso... son excusas.

Es de vital importancia que comprendamos que el dinero no cae del cielo y un estado no tiene dinero infinito, si el estado, es decir LA SOCIEDAD te esta dando un dinero, debemos amoldarnos y ser flexibles ante ese regalo que te da una sociedad organizada, si todo ese dinero lo hacemos circular sanearemos la econmia del pais, si empezamos a ahorrarlo por que dudamos y desconfiamos, estancaremos mas aun la fragil economia del pais.

Vivir en sociedad requiere de confianza, y cuanto mas confianza demos, mas podremos exigir, y mejor viviremos todos.

Entiendo que no es facil y aun asi tiene serias dificultades. Pero es el camino, no confies del todo de golpe, pero hay que ir dando lastre poco a poco.

m

#9 Aunque confieso que yo también empiezo a estar preocupado con el incremento constante, y más después de que ayer, al visitar unas oficinas claustrofóbicas, sin nada de ventilación, ver que nadie dentro llevaba mascarilla, no, no es totalmente igual, hay muchas diferencias.
- No hay eventos multitudinarios.
- En el transporte público y supermercados es obligatorio llevar mascarilla.
- La mayoría de la gente trata de mantener la distancia cuando se encuentra con alguien y se pone a hablar. Nada de dar la mano o besos.
- Los centros de salud tienen circuitos específicos para que los sospechosos de coronavirus no lo transmitan dentro de las instalaciones.
- Si lees los comentarios de menéame son más los apocalípticos que los despreocupados.
Dicho lo cual, vista la evolución en otros países, y sobre todo lo que he dicho de la ausencia de mascarillas en las oficinas, me temo que sí, que seguramente a finales de octubre se disparen los casos (Si no hemos encontrado algún remedio antes)

m

#56 Lol, eres el amo de las falsas dicotomías lol

Estoy diciendo que no dices más que falacias lógicas. Y además que acusas a otros de causar muertes cuando tú mismo estás causando diariamente muchas, directa o indirectamente; los contaminantes de tu coche, el calentamiento global causado por el aire acondicionado, el dinero que no llegará para curar a otros enfermos porque si se te hace caso, todo el presupuesto de sanidad irá a los test PCR, etc.
Para tu información, hoy morirán en España aproximadamente 1200 personas, menos de 10 de ellas de Covid. ¿Qué soluciones planteas para que estas 1200 no mueran? ¿o es que solo te importan los pensionistas que mueren de covid?

m

#23 Además de que sí que es más letal, como ya te han comentado, también es bastante más contagioso, por lo que, si no se controla, el crecimiento exponencial de contagiados hace que acaben colapsando los hospitales, aumentando la letalidad, así como afectando a pacientes con otras patologías que no pueden ser atendidos.
También parece que suele dejar más consecuencias (fibrosis, trombosis, y otras dolencias) en gente recuperada, que una gripe.

m

#39 Diría que esto está lleno de falacias lógicas, para empezar se me ocurre la de la falsa dicotomía, y no sé si también es una falacia, pero veo también chantaje emocional. "O se hace lo que yo quiero o morirán pensionistas"

¿Has pensado en el riesgo que supone para esos pensionistas que salgas a la calle? Claro, porque es mucho más importante que tú salgas a la calle, aún pudiendo contagiar a alguien, que la vida de esos pensionistas ¡Eres un irresponsable y un insolidario!

D

#54 ¿me estás contando que es mejor el estado de alarma y la prohibición de salir de casa a realizar los test masivos? si se prefiere una dictadura, sin duda.

m

#56 Lol, eres el amo de las falsas dicotomías lol

Estoy diciendo que no dices más que falacias lógicas. Y además que acusas a otros de causar muertes cuando tú mismo estás causando diariamente muchas, directa o indirectamente; los contaminantes de tu coche, el calentamiento global causado por el aire acondicionado, el dinero que no llegará para curar a otros enfermos porque si se te hace caso, todo el presupuesto de sanidad irá a los test PCR, etc.
Para tu información, hoy morirán en España aproximadamente 1200 personas, menos de 10 de ellas de Covid. ¿Qué soluciones planteas para que estas 1200 no mueran? ¿o es que solo te importan los pensionistas que mueren de covid?

m

No quiero sonar borde, pero... ¿Cuál es el propósito de los 6 primeros párrafos?

UnDousTres

#5 Contarnos su vida y desahogarse un poco?

D

#7 Sí. He tenido un gran cargo de conciencia con mi pasado. Es algo de lo que se habla poco. Se suele hablar más de lo orgulloso que se siente uno. Quiero romper ese tabú.

Creo que lo que somos en un futuro es consecuencia de lo que hacemos en el pasado. Al menos en parte.

Yo la cagué y aún así con esfuerzo tardío me guié en el camino.

Trolleando

#15 Solo decirte que nunca es tarde para estudiar. Mi abuelo (hijo de refugiados españoles en Argentina) se graduó de ingeniero aeronautico a los 37 años ya que se tuvo que meterse al ejercito con 16 al no poder comer y estudiaba teniendo 2 hijos y trabajando como militar.

Yo me graduare no mucho antes que el gracias a la UOC y en cuanto acabe la carrera me metere en un master para luego hacer un doctorado, aunque lo termine a los 50.

Lok0Yo

#15 Como dice #20 No hay edad para parar de estudiar.

De echo yo destino el 2% de mis ingresos cada año a formacion. El mayor avance de mi vida fue cuando me gaste 2K euros en una formacion que me abrio muchas puertas. Despues de eso aprendi que la mejor inversion es la que puedes hacer en ti mismo. Pero no es gastar por gastar, es invertir en algo que tenga retorno. Por ejemplo un curso de masaje Tai te dara un sueldo bajo al ano. Un curso de finanzas personales puedes ayudarte a ahorrar, invertir y proyectar un plan economico a largo plazo.

Mejores inversiones que hago
1- Formacion relacionada con mi carrera que me haga ganar mas habilidades mejor pagadas
2- Formacion para la vida para aprendes sobre economía, salud, habilidades diarias, etc
3- Formacion sobre psicologia, relaciones , habilidades sociales, etc

Nunca es tarde para aprender y mas cuando puedes utilizar lo aprendido inmediatamente

D

#5 Facil, exponer que no el tipico ingeniero informatico habitual de meneame.
Un poco de contexto en que situacion personal y laboral se encuentra.

m

#31 Hay que reconocerte que eres inasequible al desaliento. A ver si es que has sido tú el que ha ido contagiando a todo el mundo para poder decir "¿Veis? ¡Tenía razón!"

obmultimedia

#36 soy realista, y he salido poco de casa y por suerte no lo he pillado ( ni mis padres ni hermanos), mi abuela por desgracia si y murio hace 3 meses en la residencia.

m

#11 Para eso primero deberían cambiar la ley. A día de hoy no es obligatorio llevar mascarilla en la calle.

D

#30 si que lo es. 1,5 metros es la anchura de una cama de matrimonio. No me jodas que puedes mantener esa distancia SIEMPRE. Usala por los vulnerables, coño!

Arlick

#142 Exacto, la gente no entiende que es más efectivo como un gesto solidario hacia proteger a los demás, no tanto para protegerte. Tú me proteges a mi yo te protejo a ti.

¿quien piensa en los demás hoy en día?

D

#142 No, no es obligatorio llevar mascarilla.

D

#205 sí, sí lo es. Y además una puta obligación moral.

D

#211 No, no lo es. Y tampoco es una obligación moral.

¿Cuál es tu plan exactamente? ¿Que nadie se infecte y que llevemos mascarillas hasta 2050?

D

#213 que nadie se infecte hasta la vacuna. ¿Has oído lo de los 30.000 muertos, los daños neurológicos, diabetes y demás secuelas permaneces? Ponte la mascarilla, que no es más incómoda que una puta corbata o unos tacones, y ayuda a tus conciudadanos más débiles. Se un patriota.

D

#215 Has oído lo de los 30.000 muertos, los daños neurológicos, diabetes y demás secuelas permaneces?

No, no he oido nada al respecto. Es un tema que apenas se ha tocado.

"que nadie se infecte hasta la vacuna"

Si la vacuna llega en 2050, llevarás la mascarilla hasta entonces?

m

#6 Qué empeño tenéis algunos en que muramos todos de aburrimiento en lugar de de covid. Por cierto, la gran mayoría de contagios se dan dentro de las casas. ¿Damos una vuelta de tuerca más y encerramos a todo el mundo en una habitación para evitar esos contagios?

gale

Desde el 20 de Junio hasta hoy el número de casos está aumentando. Igual habría que insistir algo mas en el cumplimiento de las medidas de seguridad.


#22 Yo creo que se podría controlar mejor el número de casos si la gente fuera más estricta con el cumplimiento de las 3 normas de seguridad (distancia, higiene de manos y mascarillas si se necesita). Y esto es compatible con hacer una vida más o menos normal.

D

#34 +1000

Joder, es que cuando pusieron la obligatoriedad de usar mascarillas en público pensaba que iban a dar una tregua de 1 semana para que la gente se concienciase y a partir de ahí multas a saco a quién no la llevase en lugares donde hay más gente.

Sin embargo no ha habido ninguna multa más por nada. Incluso en gimnasios he visto cantidad de gente junta sin mascarilla.

D

#22 Si lo preguntas en MNM, el foro oficial de las viejas asustadas, no dudes de que sí: cada uno en su habitación con mascarilla y guantes.

m

Me encanta la gente que dice una cosa y la contraria: Sin embargo, ha aclarado que, a diferencia de marzo, "ahora no estamos sobrepasados", de manera que se pueden atender los casos "con más cuidado" y no hay tantos ingresos en la UCI.

m

#164 Si para ti todo ha terminado, adelante.

Yo no he dicho en ningún sitio que haya acabado. Como tampoco ha acabado el cáncer, ni la diabetes, ni los infartos que ha día de hoy provocan cientos de veces más muertes que el covid, y no por eso la gente deja de tomar dulces, o de llevar una vida sedentaria, o de conducir, o de poner el aire acondicionado en casa, ni se les señala por eso.

En mi opinión, a día de hoy, con los datos actuales, en España hacen más daño los histéricos que los despreocupados. Puede que dentro de 15 días sea al contrario, pero en este momento exacto, esa es la impresión que me da.

YoryoBass.

#172 Mira en esto estamos de acuerdo. Un histérico hace daño siempre.

Lo único que estoy intentando decir es que no se pueden mandar mensajes de relajación. Las muertes son un motivo, y la economía es otro. Ambos importantes. La razón de tasas esta ahí, y sale en rojo porque un razón de tasas > 1 es un problema, dado que es un cociente.
Aquí está explicado: http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_61.html

Esto no es ser histérico, es prevenir con información. Por supuesto que esta información así en crudo es un coñazo para alguien que no esté familiarizado. Pero es esto lo que debería salir por los medios de comunicación y no un numero (erróneo, por cierto) de casos y muertes.

Porque teniendo la información adecuada se toman las decisiones adecuadas. Sin correr en círculos y sin aspavientos. En esto, como en muchas otras cosas, no se puede vivir al día. Si ser previsor y tratar de informar es ser un histérico... chico, yo ya no entiendo nada.

m

#149 Si hicieras el seguimiento donde debes, en lugar de a un tuitero alarmista que pone en rojo cuando hay dos casos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes, sabrías que la tasa IA, tal como aparece en el documento original del que saca los datos es:

IA: Incidencia acumulada (casos diagnosticados/100.000 habitantes)

Pero sí, si en lugar de explicarlo, buscas la manera de que salga todo mega rojo, puede llegar a asustar a los ignorantes.

YoryoBass.

#157 Allá cada cual con sus conclusiones, y lo que quiera o no quiera ver.
Como he dicho, los datos muestran que la situación actual es buena, pero la tendencia no lo es. Si para ti todo ha terminado, adelante. A mi particularmente no me hace falta entrar en descalificaciones.

m

#164 Si para ti todo ha terminado, adelante.

Yo no he dicho en ningún sitio que haya acabado. Como tampoco ha acabado el cáncer, ni la diabetes, ni los infartos que ha día de hoy provocan cientos de veces más muertes que el covid, y no por eso la gente deja de tomar dulces, o de llevar una vida sedentaria, o de conducir, o de poner el aire acondicionado en casa, ni se les señala por eso.

En mi opinión, a día de hoy, con los datos actuales, en España hacen más daño los histéricos que los despreocupados. Puede que dentro de 15 días sea al contrario, pero en este momento exacto, esa es la impresión que me da.

YoryoBass.

#172 Mira en esto estamos de acuerdo. Un histérico hace daño siempre.

Lo único que estoy intentando decir es que no se pueden mandar mensajes de relajación. Las muertes son un motivo, y la economía es otro. Ambos importantes. La razón de tasas esta ahí, y sale en rojo porque un razón de tasas > 1 es un problema, dado que es un cociente.
Aquí está explicado: http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_61.html

Esto no es ser histérico, es prevenir con información. Por supuesto que esta información así en crudo es un coñazo para alguien que no esté familiarizado. Pero es esto lo que debería salir por los medios de comunicación y no un numero (erróneo, por cierto) de casos y muertes.

Porque teniendo la información adecuada se toman las decisiones adecuadas. Sin correr en círculos y sin aspavientos. En esto, como en muchas otras cosas, no se puede vivir al día. Si ser previsor y tratar de informar es ser un histérico... chico, yo ya no entiendo nada.

m

#91 No está mal. En los últimos 14 días, solo dos comunidades tienen más de dos casos por cada 100.000 habitantes. Y hay más comunidades que mantienen el número de casos o bajan respecto ayer que las que tienen más casos.

Ahora ponme un gráfico de cuántos se han suicidado en cada comunidad porque por culpa de los asustados, lo que les daba de comer se ha ido a la ruina (músicos, camareros, guías turísticos, azafatas, etc)

YoryoBass.

#127 No dispongo de la información del numero de suicidios en relación al numero de asustados, dado que "asustado" es bastante relativo.
Si lo que pretendes es negar una realidad estadística, la conversación acaba aquí.

m

#149 Si hicieras el seguimiento donde debes, en lugar de a un tuitero alarmista que pone en rojo cuando hay dos casos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes, sabrías que la tasa IA, tal como aparece en el documento original del que saca los datos es:

IA: Incidencia acumulada (casos diagnosticados/100.000 habitantes)

Pero sí, si en lugar de explicarlo, buscas la manera de que salga todo mega rojo, puede llegar a asustar a los ignorantes.

YoryoBass.

#157 Allá cada cual con sus conclusiones, y lo que quiera o no quiera ver.
Como he dicho, los datos muestran que la situación actual es buena, pero la tendencia no lo es. Si para ti todo ha terminado, adelante. A mi particularmente no me hace falta entrar en descalificaciones.

m

#164 Si para ti todo ha terminado, adelante.

Yo no he dicho en ningún sitio que haya acabado. Como tampoco ha acabado el cáncer, ni la diabetes, ni los infartos que ha día de hoy provocan cientos de veces más muertes que el covid, y no por eso la gente deja de tomar dulces, o de llevar una vida sedentaria, o de conducir, o de poner el aire acondicionado en casa, ni se les señala por eso.

En mi opinión, a día de hoy, con los datos actuales, en España hacen más daño los histéricos que los despreocupados. Puede que dentro de 15 días sea al contrario, pero en este momento exacto, esa es la impresión que me da.

YoryoBass.

#172 Mira en esto estamos de acuerdo. Un histérico hace daño siempre.

Lo único que estoy intentando decir es que no se pueden mandar mensajes de relajación. Las muertes son un motivo, y la economía es otro. Ambos importantes. La razón de tasas esta ahí, y sale en rojo porque un razón de tasas > 1 es un problema, dado que es un cociente.
Aquí está explicado: http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_61.html

Esto no es ser histérico, es prevenir con información. Por supuesto que esta información así en crudo es un coñazo para alguien que no esté familiarizado. Pero es esto lo que debería salir por los medios de comunicación y no un numero (erróneo, por cierto) de casos y muertes.

Porque teniendo la información adecuada se toman las decisiones adecuadas. Sin correr en círculos y sin aspavientos. En esto, como en muchas otras cosas, no se puede vivir al día. Si ser previsor y tratar de informar es ser un histérico... chico, yo ya no entiendo nada.

m

#17 Falso. Desde hace mes y medio, cuando alguien va con síntomas al médico, prácticamente al día siguiente se hacen test a todos los contactos. Por eso a día de hoy el 60% de los casos detectados son asintomáticos, y la edad media de los positivos ha bajado de 65 a menos de 50 años.

antares_567

#102 Correcto. Pero el decalaje sintomático es el que es y hacer que no se te escape ninguno es muy difícil. La que tenemos ahora fue estrategia en China y el virus se les escapó. No lo controlaron hasta el confinamiento prolongado que aplicaron