Portada
mis comunidades
otras secciones
La historia de Pepe Tuttifrutti se anticipó a hitos virales surgidos de España como el "Ecce Homo" y el "Risitas". Dio la vuelta al mundo hace una década con el euro de Homer que encontró en su caja, pero no todo fue como nos lo contaron.
Ayer me dejé caer por el cine para ver la última película del director J. A. Bayona, “Un monstruo viene a verme”. Hacia el final de la película la última esperanza de salvar a la madre agonizante parece venir de un fármaco a base de tejo. ¿Existe en realidad ese medicamento? El autor de la novela en que se basa la película (y también del guión) parece que sí se documentó al escribir la trama.
Gracias por el envío, a pesar de ser un "apestado" por lo del filtro AEDE, se agradecen estos gestos.
#4 Muchas gracias trollazo. Tengo la suerte de que El Comercio me ceda un hueco para mi blog en su dominio, y eso al parecer me convierte en un defensor de la tasa Google (cosa que me espanta), pero qué se le va a hacer!!! Gracias por intentarlo a pesar del bloqueo.
La historia de Pepe Tuttifrutti se anticipó a hitos virales surgidos de España como el "Ecce Homo" y el "Risitas". Dio la vuelta al mundo hace una década con el euro de Homer que encontró en su caja, pero no todo fue como nos lo contaron.
Ayer me dejé caer por el cine para ver la última película del director J. A. Bayona, “Un monstruo viene a verme”. Hacia el final de la película la última esperanza de salvar a la madre agonizante parece venir de un fármaco a base de tejo. ¿Existe en realidad ese medicamento? El autor de la novela en que se basa la película (y también del guión) parece que sí se documentó al escribir la trama.
En efecto, el chocolate es después del veneno para ratas y ¡ojo al dato! el ibuprofeno, la tercera causa más común de envenenamiento en perros en los Estados Unidos. ¿La razón? principalmente dos alcaloidoes presentes en este dulce: la cafeína y la teobromina.
En efecto, has leído bien. Yo, Arturo Quirantes Sierra, colaborador de Naukas, profesor de Física, científico, escéptico… y participo en un concurso organizado por la multinacional homeopática Boiron.
El pasado 14 de diciembre de 2012 un muchacho de 20 años, Adam Lanza, mató a su madre Nancy Lanza en su casa y luego condujo a la escuela primaria de Sandy Hook donde disparó y asesinó a veinte niños de entre seis y siete años y a seis adultos del personal del colegio. Finalmente se suicidó. [..] El New York Times del 17 de diciembre de 2012 publica un artículo de Priscilla Gilman, madre de tres niños, uno con autismo, titulado Don’t Blame Autism for Newtown. [..] Bien, hay varios errores frecuentes al respecto que conviene conocer:
#4 en efecto, estamos en plena migración. Ya no creo que falte mucho.
Gracias por el envío, a pesar de ser un "apestado" por lo del filtro AEDE, se agradecen estos gestos.
#4 Muchas gracias trollazo. Tengo la suerte de que El Comercio me ceda un hueco para mi blog en su dominio, y eso al parecer me convierte en un defensor de la tasa Google (cosa que me espanta), pero qué se le va a hacer!!! Gracias por intentarlo a pesar del bloqueo.
Ey, gracias por el meneo Minipunk. Y feliz 2014 a todos
#5 pues nada, la primera no llegó a portada por estar en inglés. La segunda no llegó por ser duplicada de la inglesa. ¿Qué se gana? Un bonito tema descartado por un viejo problema de Menéame tal y como indiqué en #4. Pero vamos, que como me van a llamar llorón porque soy el autor de la versión en español, le pido al #0 que la descarte por duplicada y santas pascuas. Agur.
#4 en efecto, estamos en plena migración. Ya no creo que falte mucho.