Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 0,6%, al menos de acuerdo con el artículo, aunque en la entradilla pone 94,4%, dentro del artículo no aparece tal cifra.
#56 Efectivamente, ese es el problema.
El primer problema es que como digo, en la EOI certifican un B2 que para mí está muy cerca del nivel C1 de Cambridge. Es decir, las certificaciones no son equilibradas, ni reales. Por ej. en Cambridge puedes sacar un cero en speaking y conseguir la certificación. En la EOI no, tienes que aprobar todas las destrezas.
Y el mayor problema para mí es que piden un B2, y no un C1 como mínimo.
Por lo demás, toda la razón, un C1 (BIEN CERTIFICADO) sería suficiente. El problema es que Cambridge (para mi gusto) no es demasiado estricto.
#9 #32 Tengo un C1, y preparándome para el C2. Y coincido con #8 en muchas cosas.
Sinceramente, con C1 alto que considero que tengo, sí me veo preparado para dar clases en inglés (de hecho, lo hago).
Sin embargo, nada más sacarme el C1 iba algo justo para poder expresar de forma "natural y fluida" todos los conocimientos técnicos que tenía en otra materia.
Y..., bueno, con el B2 eso es de risa. Ni de coña se está capacitado con ese nivel para dar clases en inglés de forma correcta y fluida.
El problema en España es que la EOI lo máximo que certifica es el B2 (salvo unas pocas excepciones que están incluyendo el C1), y por tanto, tienen que pedir el B2. Pero ese B2 de la EOI es un nivel más alto que el B2 de por ej. Cambridge (IMHO).
Así que yo pediría mínimo un C1 o toda la EOI. Pero no un B2 (aunque en teoría sean equivalentes, porque en la práctica no lo son).
#51 Vamos a ver, no hay nivel más allá de C2. Es el máximo al que se puede aspirar.
Se supone que con nivel C1 "Se adquiere cuando el estudiante es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos; cuando sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada; cuando puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales y cuando puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto."
Con todo el respeto, pero si no eres capaz de expresarte de forma fluida y espontánea, quizá es que no tengas un C1, pese a que haya quien lo certifique.
#56 Efectivamente, ese es el problema.
El primer problema es que como digo, en la EOI certifican un B2 que para mí está muy cerca del nivel C1 de Cambridge. Es decir, las certificaciones no son equilibradas, ni reales. Por ej. en Cambridge puedes sacar un cero en speaking y conseguir la certificación. En la EOI no, tienes que aprobar todas las destrezas.
Y el mayor problema para mí es que piden un B2, y no un C1 como mínimo.
Por lo demás, toda la razón, un C1 (BIEN CERTIFICADO) sería suficiente. El problema es que Cambridge (para mi gusto) no es demasiado estricto.
Muy a menudo hemos podido leer titulares que hacen referencia a estudios aislados sobre la cerveza y su relación con el sobrepeso, sobre todo cuando los resultados no han podido correlacionar ambos factores. En esos casos las correspondientes asociaciones o grupos de interés del mundo cervecero han dedicado importantes esfuerzos a mandar notas de prensa a los medios de comunicación, transmitiendo el jugoso "la cerveza no engorda", un mensaje que a todos nos encanta leer (a mí también) para poder seguir tomándola con la conciencia tranquila.
Científicos del MIT han desarrollado un software open-source que revela detalles en vídeos que de otra forma serían invisibles, permitiendo incluso medir el pulso de una persona a partir de un vídeo. Software y ejemplos: http://people.csail.mit.edu/mrub/vidmag/ Interfaz web para subir nuestros propios vídeos: http://videoscope.qrclab.com/
El gobierno de Estados Unidos ha presentado un escrito ante la Corte Suprema de Justicia para que confirme el veredicto que mantenía una sanción de 220.000 dólares en el caso de la RIAA contra el usuario Jammie Thomas por compartir en P2P. La administración Obama busca una sanción ejemplar para disuadir la "piratería" ante uno de los primeros casos en la historia sobre el intercambio de archivos, una multa de 9.250 dólares por cada una de las 24 canciones que compartió.
Rackspace ha sido acusada de violación de patentes por alojar github. Español: http://barrapunto.com/article.pl?sid=12/09/19/0747213
Cuando Dean Kathy Shailer quedó con los estudiantes de primer año de carrera el Jueves, su prioridad será explicarles por qué un libro de historia del arte de 180 dólares no contiene ningún imagen de arte.
¿Alguien sabe si hay alguna forma de acceder a las tabs abiertas en el escritorio en el móvil? Me sincroniza contraseñas, historial, ..., pero no las abiertas.
Ahora mismo es lo que más hecho de menos.
Es cierto que faltan dos versiones para que lleven Quantum a Android, pero compensa poder usar complementos en el móvil.
#1 0,6%, al menos de acuerdo con el artículo, aunque en la entradilla pone 94,4%, dentro del artículo no aparece tal cifra.
#56 Efectivamente, ese es el problema.
El primer problema es que como digo, en la EOI certifican un B2 que para mí está muy cerca del nivel C1 de Cambridge. Es decir, las certificaciones no son equilibradas, ni reales. Por ej. en Cambridge puedes sacar un cero en speaking y conseguir la certificación. En la EOI no, tienes que aprobar todas las destrezas.
Y el mayor problema para mí es que piden un B2, y no un C1 como mínimo.
Por lo demás, toda la razón, un C1 (BIEN CERTIFICADO) sería suficiente. El problema es que Cambridge (para mi gusto) no es demasiado estricto.
#9 #32 Tengo un C1, y preparándome para el C2. Y coincido con #8 en muchas cosas.
Sinceramente, con C1 alto que considero que tengo, sí me veo preparado para dar clases en inglés (de hecho, lo hago).
Sin embargo, nada más sacarme el C1 iba algo justo para poder expresar de forma "natural y fluida" todos los conocimientos técnicos que tenía en otra materia.
Y..., bueno, con el B2 eso es de risa. Ni de coña se está capacitado con ese nivel para dar clases en inglés de forma correcta y fluida.
El problema en España es que la EOI lo máximo que certifica es el B2 (salvo unas pocas excepciones que están incluyendo el C1), y por tanto, tienen que pedir el B2. Pero ese B2 de la EOI es un nivel más alto que el B2 de por ej. Cambridge (IMHO).
Así que yo pediría mínimo un C1 o toda la EOI. Pero no un B2 (aunque en teoría sean equivalentes, porque en la práctica no lo son).
#51 Vamos a ver, no hay nivel más allá de C2. Es el máximo al que se puede aspirar.
Se supone que con nivel C1 "Se adquiere cuando el estudiante es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos; cuando sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada; cuando puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales y cuando puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto."
Con todo el respeto, pero si no eres capaz de expresarte de forma fluida y espontánea, quizá es que no tengas un C1, pese a que haya quien lo certifique.
#56 Efectivamente, ese es el problema.
El primer problema es que como digo, en la EOI certifican un B2 que para mí está muy cerca del nivel C1 de Cambridge. Es decir, las certificaciones no son equilibradas, ni reales. Por ej. en Cambridge puedes sacar un cero en speaking y conseguir la certificación. En la EOI no, tienes que aprobar todas las destrezas.
Y el mayor problema para mí es que piden un B2, y no un C1 como mínimo.
Por lo demás, toda la razón, un C1 (BIEN CERTIFICADO) sería suficiente. El problema es que Cambridge (para mi gusto) no es demasiado estricto.
@jorso Cierto, no había visto que tenía tanto tiempo. ¡Gracias!
@jorgito Y añado al desaparecidolevante_star, que con ese nick no podía faltar
llamamepanete@rusadir
xtrem3
aiarakoa
¿Alguien sabe por qué esta noticia (fundador-wikileaks-julian-assange-presentara-elecciones-senado) que está abierta tiene cerrados los comentarios?
@levante_star Mira en http://www.meneame.net/values.php
Los comentarios de las noticias que quedan en pendientes se cierran a los 10 días.
La historia de cómo recuperó su bici http://ht.ly/ff5EA
Con pillada y fotos del ladrón.
Una pena que al final no le pasara nada al ladrón.
@levante_star Lo he leído entero.
Un par de consideraciones:
Poner los datos de una persona, teléfono, correo, fotos suyas, matrícula del coche... y acusarlo de ladrón está al margen de la ley.
Es posible (no digo que sea cierto) que dijera la verdad, bien pudo dedicarse a comprar bicis en cash converters a 100 € y venderlas por Internet a 200 €. No sería un ladrón, aunque habría que ver cómo encajaría lo de comprar objetos robados.
Y sigue la saga seriesyonkis adslzone http://www.adslzone.net/article9905-comunicado-de-adslzone-al-respecto-del-juicio-entablado-por-seriesyonkis.html ...
¿Alguien sabe si hay alguna forma de acceder a las tabs abiertas en el escritorio en el móvil? Me sincroniza contraseñas, historial, ..., pero no las abiertas.
Ahora mismo es lo que más hecho de menos.
Es cierto que faltan dos versiones para que lleven Quantum a Android, pero compensa poder usar complementos en el móvil.