l

#62 Parece que a unos cuantos les parece interesante la noticia... de todas formas considero más veraz esta información que la que aparece en algunos medios

D

#63 Si yo no digo que no lo sea, pero tus comentarios dan la sensación de que crees que tú has sido el primero que se ha dado cuenta de las implicaciones de esta ley (por tus altos contactos en Justicia, claro)

l

#8 Si lees atentamente el artículo, verás que dice que al que nombra el gobierno (formalmente el Rey, pero a prouesta del gobierno)es al Fiscal Genral del Estado, no a los fiscales de carrera, que ingresan por oposición, pero que están obligados a seguir las instrucciones y a obedecer las órdenes del Fiscal General del Estado.

l

#41 Y te molesta que por aquí se denuncie también?

D

#42 En absoluto, yo he votado la noticia. A quien parece que le molesta es a #38.

l

#38 No entiendo que esté registrada desde el 2009 tenga mucho que ver, pero te diré que incluso era usuaria muuuucho antes ;). He utilizado esta herramienta para dar a conocer otro abuso de nuestros políticos.

Los Jueces tendrán que basar sus sentencias en base a las pruebas que el fiscal le de, si no le da prueban no hay sentencia ni problema para el partido que esté gobernando en ese momento...por lo que veo en el ambiente los Jueces no están muy contentos...

Fotoperfecta

#40 Pues igual es más favorable que perjudicial.
Damos por sentado que lo que haga a partir de ahora un fiscal estará politizado. ¿Y no lo están los jueces?
Además, lo único que se pretende quitar es la acusación popular. ¿Es que sirve para algo?
En todo juicio está la acusación particular, la defensa y la fiscalía. Con esos tres elementos está más que asegurada la investigación de los hechos.
El que acusa aporta pruebas, el que defiende también y la fiscalía ahora también es la encargada. ¿Dónde está el problema?
A mi este documento me parece simplemente un manifiesto anónimo de los fiscales porque ven que van a tener más trabajo. A la Justicia no le afecta, puesto que siempre hay partes que aportan pruebas en un juicio, la diferencia es que ahora una de las partes (el juez) dejará de hacerlo, para asignárselo a los fiscales. Pero repito, tanto la defensa como la acusación seguirán presentando y solicitando pruebas.
Aquí nadie queda en indefensión.

l

Con esta modificación en la Ley es lo que pretenden PSOE que ha sido el que lo ha propuesto y PP será el que se aproveche después...

Fotoperfecta

#36 Deberías haber hecho una entradilla sin poner comentarios propios, con rigor es microblogging.
Aunque lo que más me sorprende es que estés aquí desde abril de 2009 y solo te hayas puesto a votar noticias hace 24 horas y que tu único envío en dos años sea este.

Quitando eso, y volviendo al tema. ¿De dónde sacas que esa modificación sea perjudicial?
La Fiscalía siempre ha tenido el mismo poder, la diferencia es que ahora pretenden que sea la que recabe pruebas.
Parece mentira que obvíes que en base a lo que es fiscal pide (y eso ha sido siempre hasta ahora), el juez basa su sentencia.
Si un fiscal pide 15 años, un juez no va a corregirlo sentenciando a 20.
Es más, pones esta modificación como si los jueces fueran imparciales a la hora de dictar sentencias. La Ley es interpretativa y como tal, siempre se va a ver contaminada por las apreciaciones particulares, ideología o creencias propias del juez.
Si no fuera así ¿Por qué nos extrañamos tantas veces al ver que a mismo delito diferentes sentencias?
Tampoco hablas de la posible supresión de la acusación popular.
Una acusación que lo único que ha conseguido es dar poder a ciertos grupos, para acabar prostituyendo la Justicia.
El mejor ejemplo es el sindicato Manos Limpias.
¿Para eso queremos la acusación popular? Para que cualquiera con un poco de tiempo haga perder el ídem a la Justicia con denuncias absurdas y sesgadas.

l

#38 No entiendo que esté registrada desde el 2009 tenga mucho que ver, pero te diré que incluso era usuaria muuuucho antes ;). He utilizado esta herramienta para dar a conocer otro abuso de nuestros políticos.

Los Jueces tendrán que basar sus sentencias en base a las pruebas que el fiscal le de, si no le da prueban no hay sentencia ni problema para el partido que esté gobernando en ese momento...por lo que veo en el ambiente los Jueces no están muy contentos...

Fotoperfecta

#40 Pues igual es más favorable que perjudicial.
Damos por sentado que lo que haga a partir de ahora un fiscal estará politizado. ¿Y no lo están los jueces?
Además, lo único que se pretende quitar es la acusación popular. ¿Es que sirve para algo?
En todo juicio está la acusación particular, la defensa y la fiscalía. Con esos tres elementos está más que asegurada la investigación de los hechos.
El que acusa aporta pruebas, el que defiende también y la fiscalía ahora también es la encargada. ¿Dónde está el problema?
A mi este documento me parece simplemente un manifiesto anónimo de los fiscales porque ven que van a tener más trabajo. A la Justicia no le afecta, puesto que siempre hay partes que aportan pruebas en un juicio, la diferencia es que ahora una de las partes (el juez) dejará de hacerlo, para asignárselo a los fiscales. Pero repito, tanto la defensa como la acusación seguirán presentando y solicitando pruebas.
Aquí nadie queda en indefensión.

D

#42 En absoluto, yo he votado la noticia. A quien parece que le molesta es a #38.

el_Diablo_Cojuelo

#38 ¿Para eso queremos la acusación popular?

Sin esta figura el caso Faisan no existiría, no estaría encausados elementos del ministerio de interior.

Si esta figura, muchas victimas del terrorismo no habrían sentado muchísimas personas de ETA y sus organizaciones políticas en la Audiencia Nacional.

Esta reforma es un golpe (mas) en la ya maltrecha independencia judicial.

Fotoperfecta

#45 No hace falta acusación popular para estos casos.
Cualquier persona ante el conocimiento de un delito, tiene obligación de ponerlo en conocimiento de un Juez.
No es necesario acusación popular para eso.
Una persona cualquiera se presenta con su abogado y consigue lo mismo. La acusación popular simplemente es una figura que permite que alguien ajeno al proceso se persone como si fuera "perjudicado", y no lo es. Sin contar que tiene acceso a documentos que quizás no debiera.
¿Habríamos permitido que en el caso GAL se presentara un etarra como acusación popular?
Y ya no digo un etarra, simplemente un particular que considere que el terrorismo le ha jodido el negocio y se quiere personar para pedir cuentas.
Me parece a mi que no tenéis muy claro lo que es la acusación popular.

D

#45 Sin esta figura el caso Faisan no existiría, no estaría encausados elementos del ministerio de interior.

Razón de más para que los ciberpepiños defiendan la medida con tanto ahínco.

D

#38 Parece que no captas la diferencia... la fiscalía es la que tiene la obligación de llevar las investigaciones y protejer el interés del ciudadano, pero aunque la fiscalía no lo haga, si a un juez le llegan indicios puede ordenar el por su cuenta las investigaciones, y en muchos casos en este país el juez ha pasado por encima del fiscal que no ha hecho oportunamente su trabajo, ha ordenado investigar, y se han obtenido condenas.
Por otra parte esta ley supondrá que si el fiscalía no está de acuerdo con la acción popolar que pretenda iniciar un proceso judicial, esta ni siquiera llegará a ser valorada por el juez... sí a ti eso te parece bien, te deben gustar mucho los países sin seguridad jurídica. ¿Te molesta lo de manos limpias? No parece que creas mucho en la democracia, ni que valores en absoluto que sean los jueces los que impartan justicia. A ti te debe gustar más que el poder judicial esté laminado, que esté atado, que no sea independiente.

Fotoperfecta

#68 Y también parece que no recuerdas tu las veces que el juez es el que no ha actuado conforme a la Ley, y ha sido el Fiscal el que ha enmendado el desaguisado.
En serio, estoy de ad hominems aquí un poquito cansado.
Qué tendrá que ver mi opinión sobre una noticia, para afirmar que estoy en contra de la democracia, ni que no valore la justicia impartida por los jueces.
Estaría bien que de una vez pudiérais algunos daros cuenta que no solo hay blanco y negro, también hay grises.
Creer que dejar que sea el fiscal el que lleve el peso de la investigación no es laminar la justicia ni orillar los derechos de los demás.
Como ha dicho Caamaño (y que muy bien apuntó #46 con su enlace y que yo comento en #48), todas las democracias consolidadas actúan de igual forma. TODAS.
Es el fiscal el que lleva el peso de buscar pruebas. ¿Tan raro es eso?
Teníamos una Ley de Enjuiciamiento Criminal obsoleto. Años y años sin modificaciones.
Y ahora que se quiere modernizar, y ponerlo al nivel del resto de democracias, nos quejamos.
Si no hacen nada tampoco.
A ver si nos aclaramos.
Es que también es de guasa que se critiquen a algunos jueces por según que actuaciones, y ahora que se quiere poner coto a ello, y uniformar las actuaciones, mediante un mayor poder a la fiscalía, también nos quejemos.

D

#71 No desvíes el problema, no es el problema el que el fiscal lleve el peso de la investigación, eso ya pasa generalmente en España, eso es lo normal en la mayoría de los casos, en los de delitos más comunes y más rutinarios, y lo normal es que la fiscalía actue más o menos correctamente, es en los casos con intereses especiales precisamente donde este principio se quiebra en ocasiones.
¿A mi que demonios me importa que la ley tenga siglo y medio? Como si tienes 4, eso no es un argumento, es demagogia barata, la que está usando Caamaño para ver si lubrica la pildora. Y ojo, que no critico toda la ley, hay muchas cosas que quiere introducir el Gobierno en esta ley que me parecen muy bine, pero son esas 2 cosas por las que me opongo a esta modificación rotundamente.
Luego mentas casos en que los tribunales no cumplen su función y el fiscal incide... no me parece que el hecho de que un juez no condene y la fiscalía recurra sea que el tribunal no hace su trabajo porque sí, en algunas ocasiones no lo habrá hecho, no hay duda, pero en otras simplemente el criterio del juez no será el mismo que la fiscalía... para eso hay instancias... la diferencia es que mientras a nivel juez hay diferentes instancias para el caso en sucesivos recursos y con diferentes jueces, la fiscalía, siempre es la misma, puede cambiar el fiscal, pero el criterio dominante siempre es el marcado jerarquicamente desde arriba, por eso esta modificiación es muy perminiciosa.

c

#71 Dejar que sea el fiscal quien lleve el peso de la investigación es simplemente cargarse la democracia y el estado de derecho, porque el fiscal es un lacayo del gobierno que es quien lo nombra. A ver si nos enteramos. Si hubiera independencia de los poderes entonces te daría la razón pero en nuestro caso eso raya la dictadura más absolutista. ¿Quién juzgará a los delincuentes que nos gobiernen y se enriquezcan a nuestra cuenta? Dime. Todos los delincuentes serán siempre los de la oposición, sean quienes sean y hagan lo que hagan. Es indignante ver como la ideología llega a tapar con unos tupidos velos los ojos de las personas.

D

#38 Y por cierto, que no es la acusación popular la que está en juego, es la acción popular, la diferencia es que en la segunda no eres directamente implicado en el caso... por ejemplo el típico caso de un ciudadano contra un político por alguna arbitrariedad, sin que esta le afecte directamente a él.

l

Si alguien quiere acceder al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal dejo aquí el enlace http://goo.gl/9wvrt

l

#30 Lo de que los jueces son independientes está claramente demostrado...

l

El artículo 22 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal también habla en el artículo 22 de otra cosa interesante...

Artículo 22

"Dos. El Fiscal General del Estado ostenta la jefatura superior del
Ministerio Fiscal y su representación en todo el territorio español. A él
corresponde impartir las órdenes e instrucciones convenientes al servicio y al
orden interno de la institución y, en general, la dirección e inspección del
Ministerio Fiscal. "

l

#20 Creo que deberías leer el Estatuto Orgánico del Ministerio

Artículo 29
"Uno. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta
del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial,
eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince
años de ejercicio efectivo de su profesión."

Yo lo veo claro, señores...

l

#15 El documento que os paso es simplemente la voz de unos ciudadanos que quieren reivindicar sus derechos

l

Al Fiscal General del Estado lo nombra el gobierno de turno, y los demás fiscales están sometidos a jeraquía...

JPatache

#11
Ya. Pero esto quiere decir que cada fiscal es nombrado por el gobierno:
"Lo más importante es que será el Fiscal y no el Juez recabará las pruebas, es decir un fiscal que es nombrado directamiente por el gobierno de turno"

l

No confío en que una vez que llegue el PP la vaya a cambiar, les beneficia enormemente a los dos partidos que tienen mucho que ocultar...

earthboy

#4 #5 #7 #9 ¿Por qué ese empeño en diferenciar PP de PSOE?

Claro, no será malo porque los fiscales (y los abogados defensores) suelen ser gente siempre preocupada por que haga justicia, nunca por ganar su caso a toda costa. /Modo ultraironic OFF

Ya muchos de los jueces que tenemos dan bastante vergüenza, ahora ya ni jueces.

D

#23 hombre no son lo mismo. Que los dos sean malos no quiere decir que lo uq ehaga uno sea, como si lo hiciera el otro...
Hay que saber diferenciar, para ser justos.

l

Imposible que esté duplicada, dado que es un texto que me han mandado exclusivamente a mi, y tengo mucho interés en que se conozca, los juces deberían hacer comunicados conjuntos y hacer el mayor ruido posible, para que no aprueben esto...

l

#15 El documento que os paso es simplemente la voz de unos ciudadanos que quieren reivindicar sus derechos

Pancar

#3 Fecha 5-7-2011

http://www.cadenaser.com/espana/articulo/nuevo-proceso-penal-espanol-consagra-derecho-defensa/csrcsrpor/20110705csrcsrnac_1/Tes

Además decir que un fiscal no es independiente porque existe un Fiscal General del Estado es lo mismo que decir que un juez no es imparcial porque existe un Consejo General del Poder Judicial.

el_Diablo_Cojuelo

#25 El juez no tiene porque seguir las ordenes sobre un caso de la CGPJ, pero un fiscal si tiene obligación de retirarse si la Fiscalia de Estado lo pide

Un Juez es independiente
Un Fiscal NO es independiente

l

#30 Lo de que los jueces son independientes está claramente demostrado...

D

#25 Bueno, veras: la diferencia radica en que:

- a los vocales del CGPJ los nombran las Cortes; no son independientes, aunque tampoco son dependientes del Gobierno en exclusiva

- al Fiscal General del Estado lo nombra directamente el Gobierno

¿Independencia del Poder Judicial? ¿separacion de poderes? Sere generoso y dire que escasa; dentro de la escasez, escasea aun mas en la Fiscalia que en los jueces.

#30 Lo malo es que, al final, los casos gordos desembocan en TC y TS ... donde la politizacion alcanza cotas demasiado altas, surgen numerosos casos conflictivos por interpretaciones sui generis y actuaciones que rozan o rebasan ... lo dejo a criterio de cada cual ... los limites de la legalidad (vease el caso Bildu en TS y TC, el caso Albertos, el caso Alierta, etc).

c

#25 No me extraña que nos ningunean como lo hacen con gente que no se entera de como funciona la justicia.
Un juez es independiente y no obedece órdenes del CGPJ en el desempeño de sus funciones. El fiscal es nombrado por el gobierno y por lo tanto se convierte en el brazo ejecutor de éste para impartir la justicia más injusta.

Pancar

#81 ¿El fiscal es nombrado por el gobierno? ¿Estás seguro de cómo funciona eso?

D

#3 No hace falta tener un enchufe en las altas esferas para saber de qué va la nueva ley... con leer el periódico vale.

l

#62 Parece que a unos cuantos les parece interesante la noticia... de todas formas considero más veraz esta información que la que aparece en algunos medios

D

#63 Si yo no digo que no lo sea, pero tus comentarios dan la sensación de que crees que tú has sido el primero que se ha dado cuenta de las implicaciones de esta ley (por tus altos contactos en Justicia, claro)

l

Un grupo de personas que trabajan en Justicia me ha hecho llegar esta información

y

#1 Hombre, hay que ser serios, a mi me dan tanto asco el PSOE como al que más ¿Pero de donde te sacas tu que los fiscales son nombrados por el gobierno? eso es una TONTERIA, la oposicion a fiscal es la misma que a juez, anda lee un poco:

http://www.fiscal.es/cs/Satellite?cid=1240559967573&language=es&pagename=PFiscal%2FPage%2FFGE_contenidoFinal
http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_Fiscal_de_Espa%C3%B1a

el_Diablo_Cojuelo

#8 (y van dos)

Los fiscales pertenecen a una estructura nombrada por el gobierno, y tiene que seguir las ordenes imperativas de la fiscalia de estado.

Mas claro imposible

JPatache

#17
¿tiene que seguir las ordenes imperativas?

No se. Recuerdo varias "rebeliones de fiscales"

el_Diablo_Cojuelo

#18 Para eso están los expedientes y los correspondientes traslados.

l

#8 Si lees atentamente el artículo, verás que dice que al que nombra el gobierno (formalmente el Rey, pero a prouesta del gobierno)es al Fiscal Genral del Estado, no a los fiscales de carrera, que ingresan por oposición, pero que están obligados a seguir las instrucciones y a obedecer las órdenes del Fiscal General del Estado.