lakhesis

#108 si, tienes razón que hay otros países asiáticos que tb lo han hecho bien, lo que pasa que tengo contacto con muchos chinos y me estuvieron informando de cómo lo iban llevando y de cómo están ahora. Del resto de países reconozco que sé muchísimo menos por eso le cuesta ponerlos como ejemplo.

Nuestros medios de comunicación se centran básicamente en Europa y América y si hablo de otros países asiáticos me arriesgo a meter la pata. Que no quiere decir que no haya más que lo estén gestionando maravillosamente, simplemente evito hablar de lo que sé menos

lakhesis

#115 en #119 expliqué por qué me centré en China dentro del continente asiático.

El que lo intentó ocultar fue el director del hospital del Wuhan y la cagó estrepitosamente, las redes sociales chinas se llenaron de protestas contra era mala gestión y la cupula directiva del hospital fue destituida. De rebote la de Wuhan.

Me gustaría saber si en España ha rodado alguna cabeza por la cantidad de muertes que hubo en las residencias o por la malas gestión. O por seguir negando la transmisión por aerosoles cuando estaba más que comprobadísima...

Es que me rechina muchísimo que señalemos con esta superioridad a uno de los pocos países que eligió vidas frente a economía.

powernergia

#120 Creo que estás liado con algunas cosas.

Aquí también se eligió vidas frente a economía, con un confinamiento total en marzo.

Nadie ha negado la transmisión por aerosoles, ni lo contrario, y las comparaciones con China siguen siendo igual de absurdas.

lakhesis

#121 lol aquí se eligió economía. Por eso el confinamiento de marzo fue light , por eso se abrieron los bares nada más terminar, por eso se fomentó el turismo, por eso v están los gimnasios abiertos.

Simón negó los aerosoles todo lo que pudo, e incluso cuando los reconoció, fue de una forma ridicula. Razón por la cual el teletrabajo sigue siendo solo una recomendación cuando sea posible y en las oficinas no hay que llevar mascarilla si hay al menos un metro de separación.

Vergonzoso.

powernergia

#122 "Por eso el confinamiento de marzo fue light'

Ya empiezas mal, y sin duda, a nivel de todo un país, fue de los más duros del mundo.

"Simón negó los aerosoles todo lo que pudo,"


Simon, igual que la OMS, en esto y en cualquier otra cosa al respecto, ha sido prudente y ha esperado a la evidencia científica.

" el teletrabajo sigue siendo solo una recomendación cuando sea posible "

Claro, en algún sitio el teletrabajo es una obligación? Puedes obligar a todas las empresas ha hacer teletrabajo?

"en las oficinas no hay que llevar mascarilla si hay al menos un metro de separación."

Esa es otra invención, y ya he dejado de perder tiempo contigo.

Te dejo con tus ídolos.

lakhesis

#98 reducirlo todo a que China es una dictadura me parece de lo más absurdo, cuando los chinos miedo a la autoridad y respeto a las reglas tienen lo justito. Si quieres buscar una explicación al porqué en esta ocasión sí siguieron las reglas, es simplemente porque estaban acojonados. Ellos recordaban todas las muertes que provocó el SARS y lo que podría suponer eso al haberse pillado en mitad del año nuevo y en una época de gran movilidad. Lo vivieron con una angustia bestial.

En Europa y América ni dios recuerda una pandemia, no pensábamos que algo así nos pudiese suceder y nos la comimos doblada. La cagamos, no hay más. Pero es que jamás pensamos que esto fuese posible.

powernergia

#105 Naturalmente en todo esto también ha influido mucho las experiencias previas de los asiáticos con otros virus, y en ningún momento he puesto en duda la actuación de China, que obviamente ha sido muy eficaz.

Lo que no me parece correcto es decir que el único país que lo ha hecho bien con el coronavirus ha sido China, porque no me parece una comparación correcta.

¿Se podría haber detectado antes en Europa, y poder aislarlo? Creo que muy dificil.
¿Se podía eliminar del territorio europeo en enero una vez que había muchos casos distribuidos por todo el continente, con multiples países compartiendo fronteras terrestres?, imposible.

De lo que no me cabe duda es de que cuando esto surja de nuevo (si no es dentro de 100 años), tendremos menos dudas a la hora de aplicar las medidas mas restrictivas y el virus hará menos daño, pero incluso en ese caso es utópico pensar que se puede acabar con un virus que se transmite con la facilidad con la que se transmite este, salvo que tengas la suerte de identificarlo y aislarlo en una zona concreta.

lakhesis

#108 si, tienes razón que hay otros países asiáticos que tb lo han hecho bien, lo que pasa que tengo contacto con muchos chinos y me estuvieron informando de cómo lo iban llevando y de cómo están ahora. Del resto de países reconozco que sé muchísimo menos por eso le cuesta ponerlos como ejemplo.

Nuestros medios de comunicación se centran básicamente en Europa y América y si hablo de otros países asiáticos me arriesgo a meter la pata. Que no quiere decir que no haya más que lo estén gestionando maravillosamente, simplemente evito hablar de lo que sé menos

lakhesis

#115 en #119 expliqué por qué me centré en China dentro del continente asiático.

El que lo intentó ocultar fue el director del hospital del Wuhan y la cagó estrepitosamente, las redes sociales chinas se llenaron de protestas contra era mala gestión y la cupula directiva del hospital fue destituida. De rebote la de Wuhan.

Me gustaría saber si en España ha rodado alguna cabeza por la cantidad de muertes que hubo en las residencias o por la malas gestión. O por seguir negando la transmisión por aerosoles cuando estaba más que comprobadísima...

Es que me rechina muchísimo que señalemos con esta superioridad a uno de los pocos países que eligió vidas frente a economía.

powernergia

#120 Creo que estás liado con algunas cosas.

Aquí también se eligió vidas frente a economía, con un confinamiento total en marzo.

Nadie ha negado la transmisión por aerosoles, ni lo contrario, y las comparaciones con China siguen siendo igual de absurdas.

lakhesis

#121 lol aquí se eligió economía. Por eso el confinamiento de marzo fue light , por eso se abrieron los bares nada más terminar, por eso se fomentó el turismo, por eso v están los gimnasios abiertos.

Simón negó los aerosoles todo lo que pudo, e incluso cuando los reconoció, fue de una forma ridicula. Razón por la cual el teletrabajo sigue siendo solo una recomendación cuando sea posible y en las oficinas no hay que llevar mascarilla si hay al menos un metro de separación.

Vergonzoso.

powernergia

#122 "Por eso el confinamiento de marzo fue light'

Ya empiezas mal, y sin duda, a nivel de todo un país, fue de los más duros del mundo.

"Simón negó los aerosoles todo lo que pudo,"


Simon, igual que la OMS, en esto y en cualquier otra cosa al respecto, ha sido prudente y ha esperado a la evidencia científica.

" el teletrabajo sigue siendo solo una recomendación cuando sea posible "

Claro, en algún sitio el teletrabajo es una obligación? Puedes obligar a todas las empresas ha hacer teletrabajo?

"en las oficinas no hay que llevar mascarilla si hay al menos un metro de separación."

Esa es otra invención, y ya he dejado de perder tiempo contigo.

Te dejo con tus ídolos.

lakhesis

#79 China confinó a todo el país y trató a cada provincia como una unidad diferenciada, podríamos decir que cada provincia bien podría haberse tratado de un país diferente.

El virus no está del todo claro dónde se originó, cada vez hay más dudas sobre lo del mercado de wuhan. Claramente fue allí cuando se dio la voz de alarma, pero claro, es difícil saber cuánto tiempo llevaba circulando antes de que estallase.

Y si nos ponemos así. Europa ya sabía que el SARSCOV2 existía, y seguro que había certeza de casos existentes desde semanas antes de que nos enterásemos. Está claro que en esta ocasión la gestión de Occidente ha sido lamentable.

powernergia

#94 China confinó todo el país como nosotros, pero el confinamiento estricto, con barrios cerrados, y suministro de alimentos, se dio en una pequeña parte de China.

Ahora estamos viendo que probablemente ni siquiera se originó en China, pero es absurdo pensar que en Europa se podría controlar igual que se controló en China, cuando aquí teniamos antes de saber nada del virus, decenas o centenares de asintomáticos en múltiples focos en países compartiendo fronteras terrestres.

Por no hablar de que las medidas que se pueden tomar en una dictadura, con control total de su población, tampoco son comparables con las medidas que se pueden tomar aquí, donde hay países donde ni siquiera se pueden hacer confinamientos legalmente.

lakhesis

#98 reducirlo todo a que China es una dictadura me parece de lo más absurdo, cuando los chinos miedo a la autoridad y respeto a las reglas tienen lo justito. Si quieres buscar una explicación al porqué en esta ocasión sí siguieron las reglas, es simplemente porque estaban acojonados. Ellos recordaban todas las muertes que provocó el SARS y lo que podría suponer eso al haberse pillado en mitad del año nuevo y en una época de gran movilidad. Lo vivieron con una angustia bestial.

En Europa y América ni dios recuerda una pandemia, no pensábamos que algo así nos pudiese suceder y nos la comimos doblada. La cagamos, no hay más. Pero es que jamás pensamos que esto fuese posible.

powernergia

#105 Naturalmente en todo esto también ha influido mucho las experiencias previas de los asiáticos con otros virus, y en ningún momento he puesto en duda la actuación de China, que obviamente ha sido muy eficaz.

Lo que no me parece correcto es decir que el único país que lo ha hecho bien con el coronavirus ha sido China, porque no me parece una comparación correcta.

¿Se podría haber detectado antes en Europa, y poder aislarlo? Creo que muy dificil.
¿Se podía eliminar del territorio europeo en enero una vez que había muchos casos distribuidos por todo el continente, con multiples países compartiendo fronteras terrestres?, imposible.

De lo que no me cabe duda es de que cuando esto surja de nuevo (si no es dentro de 100 años), tendremos menos dudas a la hora de aplicar las medidas mas restrictivas y el virus hará menos daño, pero incluso en ese caso es utópico pensar que se puede acabar con un virus que se transmite con la facilidad con la que se transmite este, salvo que tengas la suerte de identificarlo y aislarlo en una zona concreta.

lakhesis

#108 si, tienes razón que hay otros países asiáticos que tb lo han hecho bien, lo que pasa que tengo contacto con muchos chinos y me estuvieron informando de cómo lo iban llevando y de cómo están ahora. Del resto de países reconozco que sé muchísimo menos por eso le cuesta ponerlos como ejemplo.

Nuestros medios de comunicación se centran básicamente en Europa y América y si hablo de otros países asiáticos me arriesgo a meter la pata. Que no quiere decir que no haya más que lo estén gestionando maravillosamente, simplemente evito hablar de lo que sé menos

lakhesis

#115 en #119 expliqué por qué me centré en China dentro del continente asiático.

El que lo intentó ocultar fue el director del hospital del Wuhan y la cagó estrepitosamente, las redes sociales chinas se llenaron de protestas contra era mala gestión y la cupula directiva del hospital fue destituida. De rebote la de Wuhan.

Me gustaría saber si en España ha rodado alguna cabeza por la cantidad de muertes que hubo en las residencias o por la malas gestión. O por seguir negando la transmisión por aerosoles cuando estaba más que comprobadísima...

Es que me rechina muchísimo que señalemos con esta superioridad a uno de los pocos países que eligió vidas frente a economía.

powernergia

#120 Creo que estás liado con algunas cosas.

Aquí también se eligió vidas frente a economía, con un confinamiento total en marzo.

Nadie ha negado la transmisión por aerosoles, ni lo contrario, y las comparaciones con China siguen siendo igual de absurdas.

lakhesis

#47 La ministra de igualdad no tiene las competencias (y por tanto la responsabilidad) que tiene Ayuso. Y al menos se me ocurre alguna cosa buena que ha promovido -cosa harto difícil con un ministerio así- cosa que no puedo decir de IDA.

D

#52 Evidentemente no. Apunto que cada vez que abre la boca también se desgasta solita. Puede que haya hecho alguna cosa bien, pero también lo contrario.

Son todos políticos que nos venden la moto para permanecer en el cargo, o para ponerse rollos.

lakhesis

#25 Ayuso se desgasta ella sola, cada vez que abre su boquita.

D

#43 Como la ministra de igualdad, son políticuchos.

lakhesis

#47 La ministra de igualdad no tiene las competencias (y por tanto la responsabilidad) que tiene Ayuso. Y al menos se me ocurre alguna cosa buena que ha promovido -cosa harto difícil con un ministerio así- cosa que no puedo decir de IDA.

D

#52 Evidentemente no. Apunto que cada vez que abre la boca también se desgasta solita. Puede que haya hecho alguna cosa bien, pero también lo contrario.

Son todos políticos que nos venden la moto para permanecer en el cargo, o para ponerse rollos.

lakhesis

#12 ¿Me puedes explicar qué coño hizo Ayuso en la segunda ola? ¿A parte de el imbécil, como siempre? Es que de verdad, es jodido no hacer ni una cosa bien, yo creo que ni proponiéndoselo, una persona normal puede ser tan tonta y mala como esta tipa.

r

#42 con este comentario no haces más que darle la razón a #12

lakhesis

#56 ¿En qué?

lakhesis

#1 Está claro que el único país que de verdad ha hecho algo de verdad para luchar contra la propagación del corob¡navirus ha sido China, el resto unos más y otros menos, pero con diferencias bastante mínimas... Con esa facilidad para el contagio no hay medias tintas, o se controla o no se controla.

Que no hay nada que asegure que en China no se pueda iniciar de pronto un brote nuevo, lo que es innegable es que es el único país que lo ha conseguido mantener bajo control prácticamente un año completo.

powernergia

#5 Portugal tiene mejores cifras que nosotros y seguramente cuando todo esto acabe las seguirá teniendo, pero era absurdo hablar de "buena gestión" cuando ellos salieron mucho mejor de la primera ola, cuando hay factores fundamentales que influyeron mucho más que la gestión (que fue similar en toda Europa), como los patrones de movilidad y las visitas invernales.

CC #21

#12 En lo que enlazas de la Universidad de Cambridge se trata solo de un ranking de muertes y afectados: Más muertes, peor gestión, lo cual a estas alturas ya sabemos que es absurdo.

Galicia tuvo la mitad de muertos que Portugal ¿Lo hizo el doble mejor?

Y lo mismo se puede decir de la CAM, ni creo que Ayuso sea una persona preparada, pero culpar al gobierno de la CAM de ser una de las zonas más afectadas es absurdo.

#40 China tuvo el virus casi totalmente acotado en una de sus provincias, y lo pudo eliminar dentro de sus fronteras confidencial mando al 5% de su población.

En Europa, somos decenas de países compartiendo fronteras terrestres, y ya teníamos el virus al menos en noviembre, y en enero, antes de saber que existía, estaría diseminado por todo el continente, no hemos tenido ni la más mínima oportunidad de erradicarlo.

lakhesis

#79 China confinó a todo el país y trató a cada provincia como una unidad diferenciada, podríamos decir que cada provincia bien podría haberse tratado de un país diferente.

El virus no está del todo claro dónde se originó, cada vez hay más dudas sobre lo del mercado de wuhan. Claramente fue allí cuando se dio la voz de alarma, pero claro, es difícil saber cuánto tiempo llevaba circulando antes de que estallase.

Y si nos ponemos así. Europa ya sabía que el SARSCOV2 existía, y seguro que había certeza de casos existentes desde semanas antes de que nos enterásemos. Está claro que en esta ocasión la gestión de Occidente ha sido lamentable.

powernergia

#94 China confinó todo el país como nosotros, pero el confinamiento estricto, con barrios cerrados, y suministro de alimentos, se dio en una pequeña parte de China.

Ahora estamos viendo que probablemente ni siquiera se originó en China, pero es absurdo pensar que en Europa se podría controlar igual que se controló en China, cuando aquí teniamos antes de saber nada del virus, decenas o centenares de asintomáticos en múltiples focos en países compartiendo fronteras terrestres.

Por no hablar de que las medidas que se pueden tomar en una dictadura, con control total de su población, tampoco son comparables con las medidas que se pueden tomar aquí, donde hay países donde ni siquiera se pueden hacer confinamientos legalmente.

lakhesis

#98 reducirlo todo a que China es una dictadura me parece de lo más absurdo, cuando los chinos miedo a la autoridad y respeto a las reglas tienen lo justito. Si quieres buscar una explicación al porqué en esta ocasión sí siguieron las reglas, es simplemente porque estaban acojonados. Ellos recordaban todas las muertes que provocó el SARS y lo que podría suponer eso al haberse pillado en mitad del año nuevo y en una época de gran movilidad. Lo vivieron con una angustia bestial.

En Europa y América ni dios recuerda una pandemia, no pensábamos que algo así nos pudiese suceder y nos la comimos doblada. La cagamos, no hay más. Pero es que jamás pensamos que esto fuese posible.

powernergia

#105 Naturalmente en todo esto también ha influido mucho las experiencias previas de los asiáticos con otros virus, y en ningún momento he puesto en duda la actuación de China, que obviamente ha sido muy eficaz.

Lo que no me parece correcto es decir que el único país que lo ha hecho bien con el coronavirus ha sido China, porque no me parece una comparación correcta.

¿Se podría haber detectado antes en Europa, y poder aislarlo? Creo que muy dificil.
¿Se podía eliminar del territorio europeo en enero una vez que había muchos casos distribuidos por todo el continente, con multiples países compartiendo fronteras terrestres?, imposible.

De lo que no me cabe duda es de que cuando esto surja de nuevo (si no es dentro de 100 años), tendremos menos dudas a la hora de aplicar las medidas mas restrictivas y el virus hará menos daño, pero incluso en ese caso es utópico pensar que se puede acabar con un virus que se transmite con la facilidad con la que se transmite este, salvo que tengas la suerte de identificarlo y aislarlo en una zona concreta.

lakhesis

#108 si, tienes razón que hay otros países asiáticos que tb lo han hecho bien, lo que pasa que tengo contacto con muchos chinos y me estuvieron informando de cómo lo iban llevando y de cómo están ahora. Del resto de países reconozco que sé muchísimo menos por eso le cuesta ponerlos como ejemplo.

Nuestros medios de comunicación se centran básicamente en Europa y América y si hablo de otros países asiáticos me arriesgo a meter la pata. Que no quiere decir que no haya más que lo estén gestionando maravillosamente, simplemente evito hablar de lo que sé menos

Sawyer76

#40 No es cierto. Hay otros países de la zona que lo han controlado igualente,
Y por otro lado, decir que es el único que ha hecho algo contra la propagación del virus, suena a chiste irónico, teniendo en cuenta que el virus salió de allí y encima el gobierno de primeras intentó ocultarlo, censurando e incluso deteniendo a los que intentaban advertir de la verdad, hasta que se les fue de las manos.

lakhesis

#115 en #119 expliqué por qué me centré en China dentro del continente asiático.

El que lo intentó ocultar fue el director del hospital del Wuhan y la cagó estrepitosamente, las redes sociales chinas se llenaron de protestas contra era mala gestión y la cupula directiva del hospital fue destituida. De rebote la de Wuhan.

Me gustaría saber si en España ha rodado alguna cabeza por la cantidad de muertes que hubo en las residencias o por la malas gestión. O por seguir negando la transmisión por aerosoles cuando estaba más que comprobadísima...

Es que me rechina muchísimo que señalemos con esta superioridad a uno de los pocos países que eligió vidas frente a economía.

powernergia

#120 Creo que estás liado con algunas cosas.

Aquí también se eligió vidas frente a economía, con un confinamiento total en marzo.

Nadie ha negado la transmisión por aerosoles, ni lo contrario, y las comparaciones con China siguen siendo igual de absurdas.

lakhesis

#121 lol aquí se eligió economía. Por eso el confinamiento de marzo fue light , por eso se abrieron los bares nada más terminar, por eso se fomentó el turismo, por eso v están los gimnasios abiertos.

Simón negó los aerosoles todo lo que pudo, e incluso cuando los reconoció, fue de una forma ridicula. Razón por la cual el teletrabajo sigue siendo solo una recomendación cuando sea posible y en las oficinas no hay que llevar mascarilla si hay al menos un metro de separación.

Vergonzoso.

powernergia

#122 "Por eso el confinamiento de marzo fue light'

Ya empiezas mal, y sin duda, a nivel de todo un país, fue de los más duros del mundo.

"Simón negó los aerosoles todo lo que pudo,"


Simon, igual que la OMS, en esto y en cualquier otra cosa al respecto, ha sido prudente y ha esperado a la evidencia científica.

" el teletrabajo sigue siendo solo una recomendación cuando sea posible "

Claro, en algún sitio el teletrabajo es una obligación? Puedes obligar a todas las empresas ha hacer teletrabajo?

"en las oficinas no hay que llevar mascarilla si hay al menos un metro de separación."

Esa es otra invención, y ya he dejado de perder tiempo contigo.

Te dejo con tus ídolos.

lakhesis

Sí, que exista es una puñetera vergüenza, no te discuto eso. Pero sí que está más en mis manos decir que no quiero hacerme una ECO en la Jiménez Díaz y que me den cita en la Paz, el Clínico o donde les salga de las narices (hablo de Madrid, que es lo que conozco) que decir que no voy a trabajar porque la ley de prevención de riegos laborales en oficinas (que se pasa por todo el foro la transmisión por aerosoles) es lamentable.

lakhesis

#113 no veo demasiada relación... Con el covid se apeló a la responsabilidad ciudadana desde el gobierno cuando la gran cagada fue de las autoridades.

Hacernos creer que el covid solo se transmite en el ocio y que el trabajo y las instituciones educativas son seguras es de puta coña.

D

#116
Claro, por eso se siguen poniendo multas y la gente sigue pasándose las medidas por el forro, gimnasios y discotecas incluidos.

Si no ves la relación es porque no quieres. Permitir dar servicio público a entidades privadas y dejar al azar el rechazarlo es la misma cagada de la que tú hablas.

lakhesis

@letirap @stieg Ñeee con Firefox me deja responder, pero el contador de respuestas sigue sin desaparecer y los emoticonos tampoco van. (A parte de lo que tarda todo en cargar) Los 20 de Karma no compensarían. Un par de meses gratis mínimo.

lakhesis

@letirap @stieg Yo en el curro no tengo mucho navegador para elegir, pero me voy a Firefox a ver qué tal.

lakhesis

@stieg Sí, es brutal que no funciona la opción de responder, ni poner emoticonos, que todo vaya superlento y que haya fotos creepies en tu perfil... Muy bien todo, oyes

lakhesis

@tanaka No puede ser peor que menéame hoy lol Pero Que la fuerza te acompañe.

lakhesis

@WaZ No les infravaloremos, aún pueden tirar toda la página (o ponerla con caracteres cirílicos) solo tenemos que darles tiempo.

lakhesis

@moraitosanlucar Si aceptamos el término muy lento como un eufemismo... Yo lo veo lento de cojones, y encima con las funcionalidades capadas.

lakhesis

@dseijo @Aitor Yo estoy con Aitor, los artículos me parecen un coladero de mierda. Siempre se ha podido enlazar a blogs

lakhesis

@MacMagic Ahora tienes unas fotos monísimas y aleatorias en los perfiles. Si es que nos quejamos por nada lol

lakhesis

@thorin ¿vale con pagar el premium? ¿Estás seguro de que no le tengo que reenviar también el mensaje a todos mis contactos? Piénsalo bien...

lakhesis

@thorin Vale, ahora odio a los desarrolladores y a ti. Gracias (pondría el iconito que mira con odio, pero tampoco me funciona)

lakhesis

Lo de marcar una nota como leída ya si eso...

lakhesis

@pert0 A mí también, y son terribles

lakhesis

@thorin A mí no me preguntaron, prefería látigo (el vicio me puede...)

lakhesis

@Blackheart jodernos la vida y obligarnos a trabajar