Esto es una situación normal, hace exactamente 3 meses. Gas 5.199MW 19,45% a la misma hora. Así que a medida que llegue el otoño y aumente el viento y el agua (esperemos) al reducirse la aportación del gas la diferencia entre precio de mercado y precio PVPC debería reducirse (o compensación del gas).
Precios de gas (MIBGAS)
Reales:
1 mayo: 85€/MWh (de gas, no de electricidad con gas, necesitas 2MWh de gas para hacer 1MWh de electricidad)
15 mayo: 80€MWh
1 junio: 74,64€/MWh
15 junio: 105,50€/MWh
1 julio: 120,53€/MWh
15 julio: 94,75€/MWh
Ayer: 134,34€/MWh
@dogday ¡¡¡Callate, Joder!!! No he terminado, tienes un sigue.
A que has venido, a que te explique como funciona o a soltar tus soflamas. Lo mínimo que podrías es, ya que te estoy dedicando un tiempo, tener un poco de respeto y esperar al final.
¿Tu quieres que te explique algo o simplemente que te diga si bwana a tu idea preconcebida? Tu que quieres, ¿rollo dos twitts y ya eres experto y puedes lanzar tus soflamas? Pensemos un poco, por favor.
@Priorat@dogday Esto es España hoy. Tomemos como referencia el % de gas ahora. 12.656MW el 32,41%.
El gas está caro y la cantidad de gas es muy elevada, la compensación es muy elevada. Para que te hagas una idea la media anual del gas es aproximadamente el 20%. Por tanto hay una situación muy anormal de mucho gas y muy caro, pues precio mucho más caro que el de mercado por la compensación. A medida que el porcentaje de gas disminuya, la parte de la compensación se va a reducir (también si se reduce el precio del gas)
Somos conscientes que el precio del gas ha pegado un carrerón al alza desde mayo, ¿no?
@dogday Si puedo explicártelo. Creo que ya lo hice. Te explico como funciona el sistema.
Una de las críticas del sistema actual, impuesto por la UE, es que todo cobraba al precio del más caro, que en estos momentos es el gas. Así que lo que se ha hecho es poner un tope al que el gas aparece en mercado. Por eso tenemos los precios más baratos de mercado de Europa (véase gráfica). Pero el gas para funcionar tiene que cobrar lo que debe, no el precio al que entra a mercado que es ficticio.
Así que al precio de mercado se añade la compensación al gas (que es esto).
La cantidad depende de lo que cuesta realmente el gas y de la cantidad de gas que entra al sistema. Y resulta que como todos los veranos, tenemos poco viento. A pesar que se ha puesto en marcha mucha fotovoltaica falta. Y si añades que casi no hay hidráulica, pues ahora mismo hay mucho gas.
Rojo: España
Azul: Francia
Gris: Reino Unido
Naranja claro: Italia
Naranja oscuro: Alemania
Verde: Bélgica
Amarillo: Países Bajos
@Hangdog En cualquier enchufe. Yo me monté un par de placas así hace un tiempo para pruebas (ya no las tengo) enchufadas a la terraza. La electricidad no va a salir de tu casa (cosa que sería ilegal si no está legalizada la instalación como instalación de autoconsumo conectada a la red interior con excedentes) salvo que, obviamente, no la consumas. Es ley de ohm, es la carga más cercana.
Lo que si tienes que tener claro es que esa instalación es ilegal y cualquier instalación de generación conectada a un enchufe no cumple el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).
@dogday No, es que la factura de electricidad se ha incrementado porque le precio del gas se ha incrementado. Y en verano no tenemos suficiente solar que supla a la eólica que no tenemos, así que aumenta el consumo.
Pero es que el coste de la electricidad ha subido mucho más en cualquier otro mercado europeo. En otoño/invierno cuando suba la aportación de la eólica y baje la del gas se va a notar mogollón.
En todo caso si debo decir que parte de esa subida es fruto de tus decisiones. Yo sigo pagando 0,159€/kWh las 24h.
@LoboCobarde@dogday Es muy sencillo, el tope del gas hace que la electricidad sea más barata que sin tocar el mercado.
Claro, se vende más fuera, pero tu pagas menos. Entonces, ¿cuál es la pregunta o problema?
También se vende más porque Francia la necesita. Es que le daría igual el precio. De 56 reactores hoy tiene parados 30. Meses así, pero hoy récord absoluto.
ALguna vez me habeis preguntado por tema tarifas eléctricas. Imagina energía ha bajado precios (una que recomende cuando estaba a 0,11€/kWh y alguien firmó para 3 años de por aquí). Por si a alguien le interesa. O si le vence su contrato (por ejemplo, yo en noviembre me lo tendré que pensar, vencen mis 0,159)
Ahora está en 0,238€/kWh
Precios medios PVPC último año según REE:
7.21: 0,157
8.21: 0,176
9.21 0,2179
10.21: 0,258
11.21: 0,252
12.21: 0,312
1.22: 0,286
2.22: 0,283
3.22: 0,388
4.22: 0,269
5.22: 0,260
6.22: 0,291
7.22: 0,306 (4 días)
La variación es que pagamos lo mismo. Y sin tener este sistema se pagaría mucho más ahora.
La excepción ibérica (me gusta más este nombre que el tope al gas, por lo mencionado en mi anterior mensaje) se notará más cuanto menos gas haya en el sistema eléctrico.
Es un mal momento. En verano el viento tira poco y hay bastante gas fuera de las horas solares. Se notará mucho más en invierno.
Bueno, tope al gas es un nombre desafortunado porque justamente la única energía que no tiene tope es el gas.
Lo que se ha hecho es falsear el mercado para sobrepasar aquella crítica de que el precio lo marcaba el gas. Así que hay un precio máximo al que el gas entra a mercado (complejo de calcular). O sea, por poner unos números ficticios, más o menos reales.
El gas oferta a 300€/MWh y en el mercado aparece como 150€/MWh. Así que el precio que sale de mercado es 150€/MWh.
Pero luego a la factura hay que añadir los 150€/MWh adicionales al gas.
Claro, si el gas es el 20% de la generación pagas ahora 300€/MWh por el 20% de la generación, no por el 100% como pasaba antes (esto es lo que llaman, compensación al gas y que se añade al precio de mercado en el cálculo de la tarifa PVPC).
Aún así sale bien. El precio PVPC es más bajo que los precios mayoristas en la mayoría de Europa. Pero el precio ha subido tanto que lo único que consigue el nuevo sistema es mantener el mismo precio que antes.
Lo cual ya es una suerte, porque si no ahora pagaríamos barbaridades.
@jorgito Lo bueno de Enphase es que ampliar es muy fácil. Placa e inversor. La legalizar pequeña y luego vas añadiendo y ya verás si legalizar o no la ampliación.
Para inversores normales a mi me gusta mucho Ingeteam (que es español), Fronius o Huawei.
Catalunya ha instalado de enero a mayo más potencia de autoconsumo (92MW) que en todo el año 2021 (86MW)
A ver si alguien me echa un cable y me explica por qué en el nótame me funciona los vínculos a texto, pero en los borradores de artículo no.
C&P: Resumen: El precio sube porque hay mucho gas en generación (*) y el gas es más caro que nunca.
(*) Más de lo habitual. ¿Más detalles? Los tres mensajes.
Esto es una situación normal, hace exactamente 3 meses. Gas 5.199MW 19,45% a la misma hora. Así que a medida que llegue el otoño y aumente el viento y el agua (esperemos) al reducirse la aportación del gas la diferencia entre precio de mercado y precio PVPC debería reducirse (o compensación del gas).
Precios de gas (MIBGAS)
Reales:
1 mayo: 85€/MWh (de gas, no de electricidad con gas, necesitas 2MWh de gas para hacer 1MWh de electricidad)
15 mayo: 80€MWh
1 junio: 74,64€/MWh
15 junio: 105,50€/MWh
1 julio: 120,53€/MWh
15 julio: 94,75€/MWh
Ayer: 134,34€/MWh
Futuros ayer:
Agosto: 134,34€/MWh
Septiembre: 156€/MWh
Q4 2022: 185,74€/MWh
2023: 138,20€/MWh
Resumen: El precio sube porque hay mucho gas en generación y el gas es más caro que nunca.
A que has venido, a que te explique como funciona o a soltar tus soflamas. Lo mínimo que podrías es, ya que te estoy dedicando un tiempo, tener un poco de respeto y esperar al final.
¿Tu quieres que te explique algo o simplemente que te diga si bwana a tu idea preconcebida? Tu que quieres, ¿rollo dos twitts y ya eres experto y puedes lanzar tus soflamas? Pensemos un poco, por favor.
El gas está caro y la cantidad de gas es muy elevada, la compensación es muy elevada. Para que te hagas una idea la media anual del gas es aproximadamente el 20%. Por tanto hay una situación muy anormal de mucho gas y muy caro, pues precio mucho más caro que el de mercado por la compensación. A medida que el porcentaje de gas disminuya, la parte de la compensación se va a reducir (también si se reduce el precio del gas)
Somos conscientes que el precio del gas ha pegado un carrerón al alza desde mayo, ¿no?
-> Sigue en
Una de las críticas del sistema actual, impuesto por la UE, es que todo cobraba al precio del más caro, que en estos momentos es el gas. Así que lo que se ha hecho es poner un tope al que el gas aparece en mercado. Por eso tenemos los precios más baratos de mercado de Europa (véase gráfica). Pero el gas para funcionar tiene que cobrar lo que debe, no el precio al que entra a mercado que es ficticio.
Así que al precio de mercado se añade la compensación al gas (que es esto).
La cantidad depende de lo que cuesta realmente el gas y de la cantidad de gas que entra al sistema. Y resulta que como todos los veranos, tenemos poco viento. A pesar que se ha puesto en marcha mucha fotovoltaica falta. Y si añades que casi no hay hidráulica, pues ahora mismo hay mucho gas.
Rojo: España
Azul: Francia
Gris: Reino Unido
Naranja claro: Italia
Naranja oscuro: Alemania
Verde: Bélgica
Amarillo: Países Bajos
Sigue en -> @Priorat
Lo que si tienes que tener claro es que esa instalación es ilegal y cualquier instalación de generación conectada a un enchufe no cumple el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).
Pero es que el coste de la electricidad ha subido mucho más en cualquier otro mercado europeo. En otoño/invierno cuando suba la aportación de la eólica y baje la del gas se va a notar mogollón.
En todo caso si debo decir que parte de esa subida es fruto de tus decisiones. Yo sigo pagando 0,159€/kWh las 24h.
A ti te sale más barata la electricidad con este sistema que con el anterior. Por tanto no haces el primo.
Claro, se vende más fuera, pero tu pagas menos. Entonces, ¿cuál es la pregunta o problema?
También se vende más porque Francia la necesita. Es que le daría igual el precio. De 56 reactores hoy tiene parados 30. Meses así, pero hoy récord absoluto.
Ahora está en 0,238€/kWh
Precios medios PVPC último año según REE:
7.21: 0,157
8.21: 0,176
9.21 0,2179
10.21: 0,258
11.21: 0,252
12.21: 0,312
1.22: 0,286
2.22: 0,283
3.22: 0,388
4.22: 0,269
5.22: 0,260
6.22: 0,291
7.22: 0,306 (4 días)
La variación es que pagamos lo mismo. Y sin tener este sistema se pagaría mucho más ahora.
La excepción ibérica (me gusta más este nombre que el tope al gas, por lo mencionado en mi anterior mensaje) se notará más cuanto menos gas haya en el sistema eléctrico.
Es un mal momento. En verano el viento tira poco y hay bastante gas fuera de las horas solares. Se notará mucho más en invierno.
Bueno, tope al gas es un nombre desafortunado porque justamente la única energía que no tiene tope es el gas.
Lo que se ha hecho es falsear el mercado para sobrepasar aquella crítica de que el precio lo marcaba el gas. Así que hay un precio máximo al que el gas entra a mercado (complejo de calcular). O sea, por poner unos números ficticios, más o menos reales.
El gas oferta a 300€/MWh y en el mercado aparece como 150€/MWh. Así que el precio que sale de mercado es 150€/MWh.
Pero luego a la factura hay que añadir los 150€/MWh adicionales al gas.
Claro, si el gas es el 20% de la generación pagas ahora 300€/MWh por el 20% de la generación, no por el 100% como pasaba antes (esto es lo que llaman, compensación al gas y que se añade al precio de mercado en el cálculo de la tarifa PVPC).
Aún así sale bien. El precio PVPC es más bajo que los precios mayoristas en la mayoría de Europa. Pero el precio ha subido tanto que lo único que consigue el nuevo sistema es mantener el mismo precio que antes.
Lo cual ya es una suerte, porque si no ahora pagaríamos barbaridades.
Para inversores normales a mi me gusta mucho Ingeteam (que es español), Fronius o Huawei.