themarquesito

#3 Eso es lo más sorprendente de la noticia. Para ese vuelo (algo menos de 400 Km) usan un CRJ 200, que es un avión pequeñito.

ikipol

#9 #3 Y que conste que es rentable. Tanto para la línea como para los viajeros, porque son bastantes horas en coche

t

#5 #3 Madrid Valencia es un vuelo para 300 Km. ¡Ah! Que es para los madrileños, entonces esta justificado. Pero para los desgraciados andaluces no les debería estar permitido, que vayan en burros. Que son de provincias.
Hasta los cajones estoy del puto centralismo, ya sea de Madrid o de Barcelona.

r

#10 hombre. por densidad de población, puede llegar a justificarse.

themarquesito

#10 #12 Un vuelo Valencia-Madrid me parece injustificable. Considerando la distancia, tendrán que usar, como mucho, un CRJ-1000 con capacidad para 100 plazas. El vuelo dura 1 hora, frente a 1 hora y 45 minutos del AVE. Si sumas el traslado al aeropuerto de origen, controles de seguridad, y traslado del aeropuerto de destino a la ciudad, se ve que el vuelo carece de fundamento lógico.

D

#13, hombre, salvo que sea un enlace con otro vuelo.

JanSmite

#13 Claro, claro… Mírate los precios de uno y de otro, anda.

themarquesito

#52 Los vuelos entre Madrid y Valencia están entre 40 y 100 euros. El AVE entre Madrid y Valencia está entre 40 y 56 euros. Acabo de hacer ahora la comprobación en las webs de Iberia y Renfe.

padrecurro

#13 sip, creo que van con un 900. Osea unos 90 pax.

AnDante

#3 si, y además un vuelo necesario, ya que en coche son unas 4 horas y por supuesto no hay tren de alta velocidad porque como dice #10 todo lo que no sea pasar por el centro de la península en este país no está contemplado.

k

#10 #14 #31 Soy andaluz.

D

#69 yo también

D

#10 Y quien te ha dicho a ti que me parezca lógico un vuelo Madrid-Valencia?

D

#28 Nadie ha hablado contigo.

D

#45 Hay una referencia a mi comentario #5 . No eres capaz de verla?

t

#10 Barcelona? Centralismo?!

kaeldras

#35 Si lo dices de Madrid tienes que decirlo de Barcelona... No sea que se ofenda alguien ya sea de una o de otra

dudo

#10 hay muchos trayectos de 300km en España sin aviones… lo dejo como dato roll

ccguy

#10 Lo mismo en Madrid estamos hasta el gorro también de que todo tenga que pasar por aquí queramos o no. De que las manifestaciones siempre sean aquí. De que se nos eche la culpa de lo que pasa en todas partes. De que pueblecillos con 40.000 habitantes quieran tener "lo mismo" que Madrid. De que todo el mundo quiera estar comunicado con Madrid aunque a nosotros nos dé igual y encima tener que estar oyendo lo del centralismo. O de que haya un vuelo entre dos provincias de andaluzas y a alguien le extrañe y sea culpa nuestra.

Tartesos

#3 Aunque la distancia sea más larga a Madrid, se tarda más o menos lo mismo ir desde Sevilla a Almería en coche. La diferencia son las carreteras que hacía el norte son mucho mejores, aunque ambas sean autovías.

Es un peñazo ir a Almería en coche desde Sevilla y si lo has de hacer a menudo es un fastidio, muchas curvas y otras amenidades. Me tocó hacerlo durante un tiempo, y cuando me tocaba no me alegraba la verdad. La demanda de un vuelo Sevilla - Almería lleva décadas en los medios, bastante argumentado con razones económicas y administrativas, al margen de que se compartan o no.

SenorLobo

#30 el trayecto Sevilla Almería es todo por autovía. No sé cuánto hace que no lo recorres, pero no hay curvas apenas. A 120 cuando sales de Sevilla, hasta unas decenas de kilómetros te puedes encontrar algún límite temporal de 100 por incorporaciones, luego no tienes que volver a frenar hasta Granada (80-100) y después otra vez a 120 hasta Almería. No hay muchas curvas, ni de coña.

Tartesos

#70 Pues recordamos el recorrido de forma distinta entonces. La distancia es más corta pero se hace más larga la conducción, sea por lo que sea.

D

#3 lo raro es que los andaluces hayan bajao de los arboles, verdad?

D

#31 Con lo gandules que son dudo que hayan subido a ningún árbol. Se quedarán tumbados a la sombra mientras un catalán se sube y les tira la fruta...

danymuck

#38 lol lol lol lol

D

#38 todo el dia en el bar gastandose la pasta del PER mientras el gilipollas catalan se aloja en el Ritz pagado con el sudor de su... oh wait...

paputayo

#3 Pues parece mejor opción que ir en tren... (en coche son unas 4 horas)
De Almería a Sevilla en tren: seis horas y dos transbordos (uno en autobús)
http://politica.elpais.com/politica/2016/04/07/actualidad/1460029294_677161.html

k

Dejo por aquí la presentación de la tesis de Antonio Sáseta, profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Para quien le interese su magnífico estudio de Las meninas:



Y por aquí un artículo de su blog del mismo: http://manuscritosdearquitectura.blogspot.com.es/2011/04/las-meninas-01.html

Si os interesa el cuadro, os gustará. Muy relacionado con lo que dice #2, por cierto.

k

Joder, vaya comentarios...lo peor es que tenéis razón todos, y soy arquitecto...

k

Genial, está claro que en Ciudadanos entienden de urbanismo del siglo XX,¡bravo!

D

#1 #2 #3 #4 Hay vida más allá de meneame... No es broma. tinfoil

c

#7 sin duda, pero yo no conozco a nadie que vaya a votar al PP.

D

#9 Pueeees, no sé... ¿Felicidades? roll

mecheroconluz

#9 Eso es lo que dice todo el mundo. A todo el que se lo he preguntado me ha dicho que no ha votado al PP en la vida; y luego llegan las elecciones y ganan de nuevo. Saben que es un partido mafioso, pero aun así lo votan una y otra vez.

D

#7 Lo que no habrá es vida después de un segundo gobierno del PP.

D

#11 Eso seguro, estos tienen preparados los campos de exterminio...

D

#13 No les hacen falta campos, tiene el BOE para exterminarnos.

k

jamás olvidaré el día de clase de primero de bachillerato en el que mi profesor de matemáticas, Victor, al toser fuertemente espetó: Perdonad, tengo la garganta llena de flujos vaginales...

ni las caras de las féminas de la clase.

k

#6 cuando te enteres que es madrileño vas a flipar

G

#28 #29 lol tengo sobredosis de catalanismo.

k

#37 Alguna idea puede que sí tenga, eh...entonces la película esta, ¿no se parece en nada a una americanada ni la estructura es similar, no? Héroes, buenos, malos, etc, etc.

PasaPollo

#39 Ahora me entero de que la Ilíada, el Cantar del Mío Cid o la Chanson de Roland son americanadas.

Las historias de héroes buenos contra malvados villanos son tan viejas como el mundo y todo el mundo las entiende.

i

#39 ¿Qué es una 'americanada'? ¿Es algo basado en prejuicios? ¿Como eso que dices de 'un producto en serie es más fácil de hacer'? Si es tan sencillo, ¿por qué no lo consigue todo el que lo intenta?

El cine es una industria. Punto. Sí, podemos ponernos románticos y hablar de la necesidad del ser humano de contar historias. A lo mejor era así hace años, o a lo mejor es así entre un sector minoritario. El cine es dinero, es una inversión. Tú, productor, que pones dinero para hacer una película, esperas que tu negocio te sea lo más rentable posible. ¿No harías tú lo mismo si fuera tu dinero el que estuviera en juego? ¿No apostarías por una historia más universal, con protagonistas con los que más gente se pueda identificar, para atraer a más público y asegurar tu inversión?

E insisto, los millones en publicidad son también una apuesta. Todas las películas que cité antes tuvieron una campaña bestial, y ahí las tienes, muriéndose de pena.

k

#33 Estoy de acuerdo contigo, pero lo que quiero decir en definitiva es que la gente tiene la idea que las películas buenas son minoritarias y todo eso, cuando en realidad, si esa gente viese algo de calidad le haría un clic en la cabeza que gusta.

Todo esto se arregla con cultura y espíritu crítico, no hay más.

D

#35 A mí la cabeza mi hizo click cuando vi La Soledad de Rosales.
A veces lo minoritario también es mierda.

lestat_1982

#35 a la mayoría de la gente le da igual, para empezar no distinguen si una película es buena o mala, solo si le gusta o no.
La deriva del cine estadounidense, sobre todo lo que llega aquí no ayuda lo más mínimo.

k

#32 No se van encontrándo fórmulas que funcionen de cine español...se copian las fórmulas estadounidenses que funcionan en taquilla gracias a millones y millones de publicidad.

i

#34 Demuestras no tener ni la más remota idea de cómo se crea una película. ¿Crees que esas 'fórmulas' son tan predecibles? ¿Y crees que tales 'fórmulas' existen? Hacer una película, sea de imagen real o sea de animación, es un proceso largo, costoso, complicado, lleno de baches y muy orgánico, donde es muy extraño ceñirse a un plan establecido con anterioridad, porque son procesos que pueden durar años.

Hay multitud de ejemplos de películas que, aun siguiendo esas pautas que tú pareces ver, se pegaron el batacazo en taquilla. Por ejemplo, por poner una muy parecida a la del artículo, 'Planet 51'. Pero si quieres te incluyo 'El llanero solitario', 'John Carter', 'Green Lantern', 'Tomorrowland'... y la lista sigue y sigue.

Insisto, no es tan fácil como seguir unas instrucciones...

k

#37 Alguna idea puede que sí tenga, eh...entonces la película esta, ¿no se parece en nada a una americanada ni la estructura es similar, no? Héroes, buenos, malos, etc, etc.

PasaPollo

#39 Ahora me entero de que la Ilíada, el Cantar del Mío Cid o la Chanson de Roland son americanadas.

Las historias de héroes buenos contra malvados villanos son tan viejas como el mundo y todo el mundo las entiende.

i

#39 ¿Qué es una 'americanada'? ¿Es algo basado en prejuicios? ¿Como eso que dices de 'un producto en serie es más fácil de hacer'? Si es tan sencillo, ¿por qué no lo consigue todo el que lo intenta?

El cine es una industria. Punto. Sí, podemos ponernos románticos y hablar de la necesidad del ser humano de contar historias. A lo mejor era así hace años, o a lo mejor es así entre un sector minoritario. El cine es dinero, es una inversión. Tú, productor, que pones dinero para hacer una película, esperas que tu negocio te sea lo más rentable posible. ¿No harías tú lo mismo si fuera tu dinero el que estuviera en juego? ¿No apostarías por una historia más universal, con protagonistas con los que más gente se pueda identificar, para atraer a más público y asegurar tu inversión?

E insisto, los millones en publicidad son también una apuesta. Todas las películas que cité antes tuvieron una campaña bestial, y ahí las tienes, muriéndose de pena.

k

#29 Evidentemente tiene que verse pero lo que se pretende con cosas como esta es venderse y eso es distinto.

Quiere generar el máximo dinero posible y eso no debe ser así, una película no es normal que genere cientos de millones como se quiere hacer.

Una película buena se ve y gusta a todo el mundo, pero no se llegan a ellas tan fácil como en las comerciales, que te la ponen en bandeja 24 horas al día. Esto simplemente te es porque crean un producto en serie, mucho más fácil de hacer.

PD.obviamente hay buenísimas películas en Hollywood y con millones generados, pero no es lo normal.

Neochange

#31 supongo que hay un punto medio. Pero lo que demuestra ahora mismo que una película gusta es que alguien está dispuesto a gastarse el dinero en verla.

Estoy de acuerdo contigo que hay productos que la gente va a ver por la propaganda que se hace de ellas. Pero eso lo vemos en todos los campos. Libros mediocres que son Best sellers o videojuegos penosos con millones de presupuesto que se venden como churros, y no por eso hablamos de que los libros o los videojuegos tienen que ser arte y no importar lo que vendan.

La cultura no tiene que ser un producto totalmente porque tienes una identidad detrás. En USA sin prácticamente historia y con mucha mierda que esconder prefieren hacer propaganda con su cine. Nosotros no deberíamos copiar la fórmula, si no encontrar una manera de expresar nuestra cultura pero haciéndolo atractivo para la gente.

No hay nada peor que hacer una película sin importarte si la gente la va a ver. Hace al público despreciar tu cine como tu los has despreciado a ellos.

k

#33 Estoy de acuerdo contigo, pero lo que quiero decir en definitiva es que la gente tiene la idea que las películas buenas son minoritarias y todo eso, cuando en realidad, si esa gente viese algo de calidad le haría un clic en la cabeza que gusta.

Todo esto se arregla con cultura y espíritu crítico, no hay más.

D

#35 A mí la cabeza mi hizo click cuando vi La Soledad de Rosales.
A veces lo minoritario también es mierda.

lestat_1982

#35 a la mayoría de la gente le da igual, para empezar no distinguen si una película es buena o mala, solo si le gusta o no.
La deriva del cine estadounidense, sobre todo lo que llega aquí no ayuda lo más mínimo.

k

#27 No os preguntéis por qué lo que gusta es lo que venga de Hollywood y nada más.

k

#20 No. Cualquier cosa en la vida y sobre todo el arte, esta para hacerlo por hacerlo, y además, vivir de ello.

Lo que se optimiza no debe ser el beneficio, que es lo que pasa.

Una película es una transmisión de cultura, dime lo que tiene esto de España...y no me vengáis con los tópicos del cine español.

El éxito de esto es lo mismo que el éxito de Justin Biever, Sálvame, o el fútbol. Crear un producto y venderlo hasta la saciedad para que la gente que no piensa lo consuma.

k

#27 No os preguntéis por qué lo que gusta es lo que venga de Hollywood y nada más.

Neochange

#27 supongo que se puede encontrar un punto intermedio. Pero una película que no quiere ver nadie no es una película.

k

#29 Evidentemente tiene que verse pero lo que se pretende con cosas como esta es venderse y eso es distinto.

Quiere generar el máximo dinero posible y eso no debe ser así, una película no es normal que genere cientos de millones como se quiere hacer.

Una película buena se ve y gusta a todo el mundo, pero no se llegan a ellas tan fácil como en las comerciales, que te la ponen en bandeja 24 horas al día. Esto simplemente te es porque crean un producto en serie, mucho más fácil de hacer.

PD.obviamente hay buenísimas películas en Hollywood y con millones generados, pero no es lo normal.

Neochange

#31 supongo que hay un punto medio. Pero lo que demuestra ahora mismo que una película gusta es que alguien está dispuesto a gastarse el dinero en verla.

Estoy de acuerdo contigo que hay productos que la gente va a ver por la propaganda que se hace de ellas. Pero eso lo vemos en todos los campos. Libros mediocres que son Best sellers o videojuegos penosos con millones de presupuesto que se venden como churros, y no por eso hablamos de que los libros o los videojuegos tienen que ser arte y no importar lo que vendan.

La cultura no tiene que ser un producto totalmente porque tienes una identidad detrás. En USA sin prácticamente historia y con mucha mierda que esconder prefieren hacer propaganda con su cine. Nosotros no deberíamos copiar la fórmula, si no encontrar una manera de expresar nuestra cultura pero haciéndolo atractivo para la gente.

No hay nada peor que hacer una película sin importarte si la gente la va a ver. Hace al público despreciar tu cine como tu los has despreciado a ellos.

k

#33 Estoy de acuerdo contigo, pero lo que quiero decir en definitiva es que la gente tiene la idea que las películas buenas son minoritarias y todo eso, cuando en realidad, si esa gente viese algo de calidad le haría un clic en la cabeza que gusta.

Todo esto se arregla con cultura y espíritu crítico, no hay más.

D

#35 A mí la cabeza mi hizo click cuando vi La Soledad de Rosales.
A veces lo minoritario también es mierda.

lestat_1982

#35 a la mayoría de la gente le da igual, para empezar no distinguen si una película es buena o mala, solo si le gusta o no.
La deriva del cine estadounidense, sobre todo lo que llega aquí no ayuda lo más mínimo.

N

#27 El cine es un entretenimiento. Punto. Y dentro de ese mundo de entretenimiento puedes encontrar algunas piezas de arte. Que por cierto el cine americano está lleno de ellas. Bastante más que el español.

No le busques tres pies al gato. Se puede hacer cine comercial y de autor minoritario para cuatro gatos perfectamente. Uno no solapa al otro. Pero ni el comercial tiene que ser basura por defecto, ni el de autor tiene que ser ninguna obra artística. Lo único que está claro es que las rancias historias que el cine español contaba hasta hace poco, no enganchaban con el público. Y poco a poco se van buscando nuevas fórmulas que sí.

A lo que no vamos es a ninguna parte si la industria del cine no es sostenible.

k

#32 No se van encontrándo fórmulas que funcionen de cine español...se copian las fórmulas estadounidenses que funcionan en taquilla gracias a millones y millones de publicidad.

i

#34 Demuestras no tener ni la más remota idea de cómo se crea una película. ¿Crees que esas 'fórmulas' son tan predecibles? ¿Y crees que tales 'fórmulas' existen? Hacer una película, sea de imagen real o sea de animación, es un proceso largo, costoso, complicado, lleno de baches y muy orgánico, donde es muy extraño ceñirse a un plan establecido con anterioridad, porque son procesos que pueden durar años.

Hay multitud de ejemplos de películas que, aun siguiendo esas pautas que tú pareces ver, se pegaron el batacazo en taquilla. Por ejemplo, por poner una muy parecida a la del artículo, 'Planet 51'. Pero si quieres te incluyo 'El llanero solitario', 'John Carter', 'Green Lantern', 'Tomorrowland'... y la lista sigue y sigue.

Insisto, no es tan fácil como seguir unas instrucciones...

k

#37 Alguna idea puede que sí tenga, eh...entonces la película esta, ¿no se parece en nada a una americanada ni la estructura es similar, no? Héroes, buenos, malos, etc, etc.

PasaPollo

#39 Ahora me entero de que la Ilíada, el Cantar del Mío Cid o la Chanson de Roland son americanadas.

Las historias de héroes buenos contra malvados villanos son tan viejas como el mundo y todo el mundo las entiende.

i

#39 ¿Qué es una 'americanada'? ¿Es algo basado en prejuicios? ¿Como eso que dices de 'un producto en serie es más fácil de hacer'? Si es tan sencillo, ¿por qué no lo consigue todo el que lo intenta?

El cine es una industria. Punto. Sí, podemos ponernos románticos y hablar de la necesidad del ser humano de contar historias. A lo mejor era así hace años, o a lo mejor es así entre un sector minoritario. El cine es dinero, es una inversión. Tú, productor, que pones dinero para hacer una película, esperas que tu negocio te sea lo más rentable posible. ¿No harías tú lo mismo si fuera tu dinero el que estuviera en juego? ¿No apostarías por una historia más universal, con protagonistas con los que más gente se pueda identificar, para atraer a más público y asegurar tu inversión?

E insisto, los millones en publicidad son también una apuesta. Todas las películas que cité antes tuvieron una campaña bestial, y ahí las tienes, muriéndose de pena.

k

#15 Cuando tratas de hacer algo que venda, más concretamente imitando el modelo Hollywood, que es lo que vende, una pena...

N

#19 El cine está para vender. Si no vende no sobrevive.
Además está para entretener. Si no entretiene, no vende.

Si te parece volvemos al modelo de hace unos años, a las pelis de tetas o les copiamos al cine indio.

k

#20 No. Cualquier cosa en la vida y sobre todo el arte, esta para hacerlo por hacerlo, y además, vivir de ello.

Lo que se optimiza no debe ser el beneficio, que es lo que pasa.

Una película es una transmisión de cultura, dime lo que tiene esto de España...y no me vengáis con los tópicos del cine español.

El éxito de esto es lo mismo que el éxito de Justin Biever, Sálvame, o el fútbol. Crear un producto y venderlo hasta la saciedad para que la gente que no piensa lo consuma.

k

#27 No os preguntéis por qué lo que gusta es lo que venga de Hollywood y nada más.

Neochange

#27 supongo que se puede encontrar un punto intermedio. Pero una película que no quiere ver nadie no es una película.

k

#29 Evidentemente tiene que verse pero lo que se pretende con cosas como esta es venderse y eso es distinto.

Quiere generar el máximo dinero posible y eso no debe ser así, una película no es normal que genere cientos de millones como se quiere hacer.

Una película buena se ve y gusta a todo el mundo, pero no se llegan a ellas tan fácil como en las comerciales, que te la ponen en bandeja 24 horas al día. Esto simplemente te es porque crean un producto en serie, mucho más fácil de hacer.

PD.obviamente hay buenísimas películas en Hollywood y con millones generados, pero no es lo normal.

Neochange

#31 supongo que hay un punto medio. Pero lo que demuestra ahora mismo que una película gusta es que alguien está dispuesto a gastarse el dinero en verla.

Estoy de acuerdo contigo que hay productos que la gente va a ver por la propaganda que se hace de ellas. Pero eso lo vemos en todos los campos. Libros mediocres que son Best sellers o videojuegos penosos con millones de presupuesto que se venden como churros, y no por eso hablamos de que los libros o los videojuegos tienen que ser arte y no importar lo que vendan.

La cultura no tiene que ser un producto totalmente porque tienes una identidad detrás. En USA sin prácticamente historia y con mucha mierda que esconder prefieren hacer propaganda con su cine. Nosotros no deberíamos copiar la fórmula, si no encontrar una manera de expresar nuestra cultura pero haciéndolo atractivo para la gente.

No hay nada peor que hacer una película sin importarte si la gente la va a ver. Hace al público despreciar tu cine como tu los has despreciado a ellos.

k

#33 Estoy de acuerdo contigo, pero lo que quiero decir en definitiva es que la gente tiene la idea que las películas buenas son minoritarias y todo eso, cuando en realidad, si esa gente viese algo de calidad le haría un clic en la cabeza que gusta.

Todo esto se arregla con cultura y espíritu crítico, no hay más.

N

#27 El cine es un entretenimiento. Punto. Y dentro de ese mundo de entretenimiento puedes encontrar algunas piezas de arte. Que por cierto el cine americano está lleno de ellas. Bastante más que el español.

No le busques tres pies al gato. Se puede hacer cine comercial y de autor minoritario para cuatro gatos perfectamente. Uno no solapa al otro. Pero ni el comercial tiene que ser basura por defecto, ni el de autor tiene que ser ninguna obra artística. Lo único que está claro es que las rancias historias que el cine español contaba hasta hace poco, no enganchaban con el público. Y poco a poco se van buscando nuevas fórmulas que sí.

A lo que no vamos es a ninguna parte si la industria del cine no es sostenible.

k

#32 No se van encontrándo fórmulas que funcionen de cine español...se copian las fórmulas estadounidenses que funcionan en taquilla gracias a millones y millones de publicidad.

i

#34 Demuestras no tener ni la más remota idea de cómo se crea una película. ¿Crees que esas 'fórmulas' son tan predecibles? ¿Y crees que tales 'fórmulas' existen? Hacer una película, sea de imagen real o sea de animación, es un proceso largo, costoso, complicado, lleno de baches y muy orgánico, donde es muy extraño ceñirse a un plan establecido con anterioridad, porque son procesos que pueden durar años.

Hay multitud de ejemplos de películas que, aun siguiendo esas pautas que tú pareces ver, se pegaron el batacazo en taquilla. Por ejemplo, por poner una muy parecida a la del artículo, 'Planet 51'. Pero si quieres te incluyo 'El llanero solitario', 'John Carter', 'Green Lantern', 'Tomorrowland'... y la lista sigue y sigue.

Insisto, no es tan fácil como seguir unas instrucciones...

k

#37 Alguna idea puede que sí tenga, eh...entonces la película esta, ¿no se parece en nada a una americanada ni la estructura es similar, no? Héroes, buenos, malos, etc, etc.

D

#19 Es mejor hacer Paris Tombuctu