kappale

Os pica el resultado de la Via Catalana, ¿eh? Por mucho que votéis negativo a las noticias, los centenares de miles de personas están ahí, eso no lo cambiaréis.

kappale

#12 Ya, claro, la probabilidad de sufrir un ataque suyo no depende de tu ideología. Sólo es violencia porque sí.

kappale

#217 "Y que yo sepa el inglés tiene cinco vocales..."

Pues lee esto y descubre lo equivocado que estás: https://en.wikipedia.org/wiki/English_phonology#Vowels

He pasado mucho tiempo intentando enseñar a españoles que "uncle" y "ankle" no se pronuncian igual y que "bag" y "bug" tampoco. Pero una persona habituada a sus 5 vocales del castellano lo puede reconocer todo como "una A".

kappale

#0 "o, como no, Juan Luis Cebrián, hijo de Vicente Cebrián, importante cargo de la prensa franquista y director del diario Arriba de la Falange."

Pues vaya basura de argumento. Ser hijo de un franquista no te hace necesariamente franquista.

kappale

#24 "Los privados y concertados pueden elegir los textos que quieran, hayan entrado en concurso o no."

Si los concertados reciben dinero público, que funcionen en todo lo posible como un centro público. O que renuncien al dinero.

kappale

A veces se entran en absurdos como que la empresa principal, en este caso HP, pague unas cantidades desorbitadas en comparación con que esos mismos trabajadores estuvieran incorporados en plantilla, alimentando capas parásitas de gerentes y directivos de terceras empresas.

¿Entonces HP qué gana con ello? Ellos están pagando de más para mantener la estructura de las empresas subcontratadas y los trabajadores puteados seguro que son menos productivos. ¿Tal vez comisiones para los directivos de HP España que hacen esto? Y en ese caso, ¿los grandes accionistas de HP lo saben y lo permiten?

p

#27 interesantes preguntas que se repiten en otras empresas como indra, ibm, isban, capgemini, t-systems. ¿algún periodista en la sala?

w

#27 Las empresas que usan este sistema ganan que pueden hacer con los trabajadores lo que les da la gana. Horas extras, guardias, permisos, vacaciones, cambios de proyecto, despidos... Como en un mismo proyecto hay gente de 4 o 5 cárnicas diferentes, si no lo haces tú, lo hará otro. De tu cárnica o de otra. Competencia en estado puro en la que siempre pierde el trabajador.

Y además se une que hay poca presión sindical, ya que cada cual pertenece a una empresa diferente y así es difícil sindicarse. O mejor dicho, había.

Mi caso personal es el siguiente: Por mi cobran 500 euros al día, verificado. Yo cobro una media de 80 al día. Echad cuentas.

mangrar_2

#31 te creo, yo he visto como los intermediarios se quedaban mas de un 60% de lo que el cliente pagaba por mí. Siempre lo he dicho, en el extranjero no es que paguen mas, es que no existen las cárnicas, las consultoras que hay, no actúan así. Cuando una empresa quiere contratar a alguien temporalmente, lo que te hacen es un contract, que no es mas que trabajar de autónomo. De esta manera tu te quedas el 100% de lo que el cliente paga por tí.

D

#44 ehm me extraña lo del 100%, nadie trabaja gratis, y conseguirte como contract ,es trabajar.

mangrar_2

#45 te llevas el 100% de lo que paga el cliente, trabajando de contract, tu eres la consultora. En España, es una cárnica la que factura y a tí te hace un contrato laboral, quedándose un margen escandaloso en mi opinión.

D

#53 A ver, si entras por contrato, firmas el contrato, te pagan lo que firmas. Si el otro hace negocio, para ti es "transparente". Si fueras tu el empresario harías lo mismo, seguro, lo que pasa es que estás del lado de la comodidad y solo piensas en el dinero que no ves, es normal.

Tu sueldo lo tienes, produzcas o no, te pongas enfermo o no, etc etc. La empresa, ese més de vacaciones que tu tienes, no esta facturando nada, por lo que , si has estudiado algo de administración de empresas (o leído), verías que ese margen tan escandaloso , no lo es tanto,ya que tiene que cubrir tantisimas cosas como estas.

Los margenes de beneficios de las consultoras medias estan entre el 20-30%, cosa que me parece razonable.Las empreseas necesitan beneficio para crecer, si vives al día, no puedes afrontar ningun tipo de imprevisto (romperse un PC , por ejemplo).

En el caso del 100% que me dices, sera porque la empresa que te contrata no pondra ningun coste de estructura, pero estás seguro que la persona que ha contactado contigo para que vayas a ese cliente, no cobra de alguna manera ese tiempo dedicado? es que sino el tio esta trabajando altruistamente, y eso, me parece bastante utópico

D

#65 Todo eso está muy bien, las empresas están para ganar dinero y blablabla

Pero es que los márgenes no parecen abusivos por la diferencia con los sueldos de los currantes, sino por lo que ponen las charcuteras.

Una charcutera no se puede limitar a pagar las nóminas -> http://laboro-spain.blogspot.com.es/2011/10/cesion-ilegal-trabajadores.html

Están realizando ilegalidades dejando solos a trabajadores como si fueran una

editado:


La consultora que haga las cosas bien me parece perfecto que cobre el margen que se merezca, ¿pero cuántas hay de esas? No conozco ninguna después de casi 15 años en el sector. ¿Y cuántas de las otras? -> #17 y faltan muuuuchas más

PD #73 No, busca empleo en cliente final directamente. El sueño húmedo en informática es un buen cliente final

mangrar_2

#51 primero: si cobras paro en Irlanda trabajando de contract, aunque sea poco. Segundo: no te hace falta, con lo que ganas, trabajando 6 meses, te da para otros 6 meses sin trabajar. En españa, preferíria trabajar de autónomo sin paro, que de indefinido cobrando una miseria y con paro. Comentaba #31 que el cliente pagaba 500€ al día por él. Yo prefiero hacerme autónomo y quedarme esos 500€ integramente a que unas charcuteras se queden mi dinero por no hacer nada. En una profesión como la informática, con tanta demanda, el paro me da igual.

Otro problema que veo es que la gente está obsesionada con ser indefinido y tener paro y es una mentalidad que en absoluto comparto en esta profesión.

w

#58 Por supuesto, ¿quién no lo preferiría? El problema es que hay sectores y empresas que sencillamente no aceptan este tipo de contratos. Si no vienes de una empresa homologada, nada. Y no, no se homologan autónomos.

mangrar_2

#80 Ese es el problema, que no se acepten y las consultoras tienen un oligopolio, es muy difícil conseguir trabajar de autónomo.

D

#71 Cierto.

Había pensado en el finiquito pero no había caído en el tema de capitalizar el paro. Ahí ya te doy la razón.

#58 Es muy relativo. Yo ahora también estoy en Irlanda como indefinido (primera oferta después de muchas entrevistas tanto para indefinido como de contractor). Supongo que hay que valorar todo, no solo que el sueldo de contractor es más alto, también hay que mirar los paquetes de beneficios, el tiempo que te quedas entre trabajos si eres contractor (yo no soy especialista en nada y tendría que valorar ese tiempo...). Sí que me estuve planteando dar el paso, y si me hubiera salido una oferta de contractor antes de la permanent que acepté lo hubiera hecho, y es posible que me lo vuelva a plantear, pero tampoco veo el hacerse autónomo como la panacea.

Claro, que lo que yo podía pedir por mi experiencia y mis conocimientos, tras hablar con mucha gente, estaba por debajo de los 500. Desde luego, si llegas a 500 al día la valoración es muy diferente. Muchos meses has de estar sin encontrar trabajo para que no te salga rentable un contrato de 6 meses.

mangrar_2

#87 Hombre, yo tengo un amigo aquí que lleva 6 años de autónomo. Además, sin umbrella, lo que le permite pagar menos impuestos poniendose un sueldo de 32.800€ (tributa al 20%) y dejando el resto en la empresa para luego recogerlo como dividendos. Eso te permite tributar al 20% en vez de al 41%. Si te lo montas bien, te sacas una pasta.

Yo estoy de permanent ahora y pagan bastante mas que en España, y aún siendo Dublín muy caro, compensa. Las empresas ofrecen bastantes beneficios, a mi me pagan la comida todos los días, eso me supone ahorrar una pasta. Lo que no has visto, estoy seguro, es la subcontratación brutal a varios niveles que sufrimos en España.

Por cierto, si estás por Dublín, a ver si te pasas por nuestro meetup: http://www.meetup.com/Expatriates-IT/

PsySkeletor

#27 Yo te lo explico. Los carnicar se imputan como gasto. Cada proyecto cuenta con un presupuesto. El precio del proyecto tiene que ser superior al coste. Las horas de un tecnico como yo era de 120€/hora, que es lo que se facturaba al cliente, yo recibia aprox 15€ / hora. Como las carnicas aun siendo dentro de la matriz se imputan como gasto, se deducen de el beneficio y todo lo que sobra se apunta en bonuses al leader del proyecto o al comercial. Estos se solian sacar bonuses por venta de servicios de aprox 30k o 60k, siendo lo maximo que he visto por una venta de un sistema entero para monitorizar casi 200.000 equipos, de 120k € de bonus. A todo esto, sumale que uno de HP pata negra (como se les llamaba) tenian: movil de empresa de puta madre, coche, tarjeta de gasolina, parking, vacaciones, viajes pagados a las convenciones en EEUU de HP, formación infinita gratuita y mas cosas que desconozco. Nosotros, teniamos un movil de mierda y cada 2 años si eso te decian que no te iban a subir el sueldo. Ah, nuestros ticket restaurant eran de 6€, los de hp, 8.50€. Esa es la razon por la que no contrataban gente en HP, salia mas caro.

D

#32 El problema es que haya trabajadores de primera y segunda, realmente tampoco hace falta darle al trabajador coche, tarjeta de gasolina, parking, vacaciones... para luego tener a otros con lo mínimo y en condiciones lamentables.

Eso también lo he vivido, y estaba loco por salir de esa mierda porque aparte del hecho del trato y de ver las enormes diferencias, todo el mundo estaba intentando destacar como fuese por si tenían la más mínima posibilidad de entrar contratado en cliente en algún momento, si para destacar tenían que usar tus higadillos de trampolín se hacía y punto.

La verdad es que yo estoy un poco hasta los cojones de la dualidad laboral del mercado, tenemos curritos con sueldos para sobrevivir y otros con sueldos para vivir a todo tren.

D

#32 Eso y porque puedes echar a 100 currantes de golpe sin que el comité de la empresa que subcontrata pueda hacer nada.

alzcurda

#27 Aparte de los comentarios de los compañeros, yo añadiría la tan famosa "flexibilidad", que es que pueden "prescindir" de tus servicios cuando quieran. Es decir, pagan mas para poderte echar cuando les venga en gana, sin indemnización ni preavisos, sin EREs ni historias. Ese marrón se lo come la subcontrata. Es decir, pagan mas para que el trabajador no tenga un mínimo de estabilidad laboral y te puedo asegurar que se aprovechan de ello amenazando y exigiendo sobreesfuerzos no remunerados.

D

#27 Aparte de lo dicho, mi aporte es que se trata de engañar a los accionistas e inversores. Tras externalizar a buen parte de la plantilla presentan unas cuentas en las que han reducido los gastos fijos de la compañía y mantienen los ingresos y ventas (ya que los trabajadores son los mismos), por lo que los inversores se creen que han reducido plantilla y ganado en competitividad frente a otras empresas. La contra es que aumentan el gasto variable, pero para los accionistas eso es mejor que cuando era gasto fijo, lo que no saben es que ese gasto "variable" se tiene que pagar todos los años como si fuera fijo.
Así maquillan las cuentas y parece que son más eficientes, aunque en realidad los gastos de personal han aumentado y la productividad ha bajado, pero de eso los accionistas no se enteran.

Techie_1

#27 Ganan "flexibilidad": si se acaba un proyecto y tengo que prescindir de unas cuantas personas, no tengo que despedirles ni buscar otro proyecto donde colocarles, llamo al gerente de la "charcu" y le digo que, el próximo lunes, no hace falta que vengan esas personas. Problema resuelto.

kappale

#17 Peor aún es cuando pone (además de decenas de imágenes) decenas de instancias de Google Maps. Ahí ya me deja frito el ordenador.

kappale

#58 Las dietas vegetarianas o veganas apropiadamente planeadas. Parece que en 1982 no sabían cómo hacerlo, espero que hayan mejorado: http://www.karger.com/Article/Abstract/176565

kappale

#119 ¿Vivir sin criar ganado y sin cultivar nada? Vale, a ver a cuántos convences diciendo que la humanidad tiene que pasar de 7000 millones a 1000, siendo muy generoso.

Xexi

#164 No hombre, no soy tan extremista. Tan solo que haya tanta humanidad como sustento tengamos sin tener que hacer esas barbaridades.
En la ley, por ejemplo, que cada mujer pueda tener máximo dos hijos. Progresivamente el número de personas iría bajando. Lo malo es que nuestro sistema del capital se basa en que hayan trabajadores para sustentar a los jubilados y que haya mucha gente para que consuman más.
Habría que hacer un planteamiento desde cero.

kappale

#32 Análogamente, cuando salgo a la calle puede caerme una maceta en la cabeza o no. Por lo tanto, una de cada dos veces que salga me caerá una maceta en la cabeza.

kappale

#50 Por tener una central y por hacer el burro saltándose las medidas de seguridad para hacer un experimento.

D

#99 lo malo que burros hay en muchas partes del mundo


http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Accidentes_nucleares_civiles

kappale

#307 ¿Entonces el gobierno de España reclamará parte de la deuda a un gobierno catalán que según él mismo no existe? España negociará cuando toque, no le queda otro remedio.

kappale

#28 Supongo que será bastante menos, que el horno se apaga cuando alcanza la temperatura programada.

abnog

#28 Cojonudo tu comentario. Estoy harto de la gente que, a la hora de hornear cosas (pan, pizzas, repostería, etc) se quejan de que "sale mucho más caro por el horno". Exactamente lo que tú dices (y #37), realmente el gasto de horno es irrisorio comparado con el coste de ingredientes que usas (o tu tiempo).

Igual si se hace pan a diario sí que se nota un incremento de gasto significativo en la cuenta de la luz, pero en todo caso merece mucho la pena porque sale mucho más rico que el mejor que puedas comprar (si la receta es buena claro ).

D

#50 El Netbook ARM con 800mhz (787 bogomips, algo asi como un pentium 3 a 450mhz) y 265 de RAM no da para mas, entre el navegador webkit con 3 pestanyas, la musica y el jabber hago milagros para escribir.

d

#52 Peaso bicho manejas!!! yo usaria una distro bastante ligerita con ese netbook.

D

#59 Debian+DWM+tabbed+surf+urxvt/d . Como no busque por ahi NetBSD... porque para WM8650 no hay.

d

#66 has probado algunas otras tipo Puppy o incluso Slackware con escritorio basico? Basadas en codigo no te digo porque se moriria el portatil cada vez que recompilaras algo, aunque esa Debian debe ir bien.

D

#69 #70 Es ARM, no hay puppy para WM8650. Con Debian+DWM y mi ultratuneo, me apaño.

Para tu netbook, te recomiendo Lubuntu o Slitaz.

d

#74 Es cierto. Es ARM. Bueno Slackware si tiene para ARM tambien, pero como tu dices con Debian debe ir bien.

f

#52 has usado la DSL ? http://www.damnsmalllinux.org/index_es.html es una distro tal que puedes usar incluso pentium con 32 MB de ram con ese equipo que tienes ira de sobra

yo e su momento me pille un eeePC con Xandros de 10 pulgadas con CPU 1.6Ghz 1GB de ram 4Gb de disco flash +16GB flash y es la que uso para ir de un lado para otro pero con ubuntu tira bien dentro de lo que cabe.

kappale

#57 Pero que sólo le echen químicos en paro, que así lo reducimos.

kappale

Agggh, esa página con tanta imagen y tanta instancia de Google Maps inutiliza mi navegador durante un minuto.

kappale

#52 Es al revés, cuando pronuncias /nja/ tiende a asimilarse a [ɲa] porque la [j] es palatal.

kappale

El mapa no me convence. Lo más razonable sería hacerlo según los muertos por kilómetro conducido, no por habitante. Datos de muertes por kilómetro conducido de muchos países aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_traffic-related_death_rate

kappale

#52 Casi cualquier cosa que no sea pilsner.

kappale

#42 "molesto para peatones y conductores si no se usa correctamente"
De todo lo que dices sólo hay un uso incorrecto. Da mucha rabia que vayan como locos por las aceras.

kappale

#3 Es indignante que muchos coches giren en el tramo central de la Diagonal para pasar de los carriles centrales a los laterales, incluso cuando tienen una señal que obliga explícitamente a ir recto.

Y eso no quita que el carril bici de la Diagonal sea una mierda absoluta.