#13 La subida no estaba limitada en el 2% estaba limitada al 0.25%, mis padres durante varios años tuvieron subidas de apenas 1.50 euros.

Atusateelpelo

#17 Cierto, no se porque tenia en la cabeza lo que dije. Error mio.

#3 Los mercados se regulan solos, no hay porque intervenir eso sería social comunismo

p

#4 Si intervenir, ya intervienen.

Leí hasta " las materias primas se consiguen en cualquier lado" cuanto soplagaitas opinador. A cagar

Stiller

#3 Hombre, teniendo a China como socio comercial, y siendo Rusia el pedazo de país que es, por materias primasno será.

De todos modos, es bonito joderte a ti mismo la lectura de un hilo larguísimo y llenito de datos porque una frase no te gusta o te parece poco precisa. Mis dies.

N

#3 Literal, #5 comentar lo siguiente, como comenta, es no tener ni idea de economía.

Rusia es el 2° productor global de petróleo. Pero el crudo, como el gas, se consigue en muchos lugares. Igual con el trigo, el aluminio y otras materias primas que vende. Pero no hay fuentes numerosas de autos, chips, topadoras y redes financieras. Esa es su debilidad de origen

Lo que no parece entender es que un recorte de un 10% en el suministro de petróleo o gas supone alzas inmediatas superiores al 50% de los precios y desabastecimiento real. No hay “muchos lugares “ a los que pedir y que no estemos pidiendo ya y a los que les podamos decir “oye, dame un 10% más que a este no le compro”.

Rusia es país de la OPEC+ y entre bomberos no se pisan la manguera.

o

#60 recuerdo leer algo sobre esto q en el caso de Crimea, habian impuesto unas sanciones a las exportaciones de materias primas (creo q era aluminio) y los precios esa materia subieron tanto, q los empresarios americanos presionaron para q se quitaran esas restricionees cuanto antes y así sucedió

N

#78 Exactamente. Pasó con Rusal, el mayor fabricante de aluminio de Rusia.

sotillo

#3 Yo votó por que no acierta ni una y esto termina como Chechenia

El_Cucaracho

#3 #10 #18 El que ha escrito esto no entiende nada de Economía.

Menor oferta de MMPP provoca una subida de precios generalizada, no es problema de falta de suministros sino de aumento de costes (excepto en países del tercer mundo)

#9 Yo no esperaría a Sánchez, te dejo una escopetilla de plomos y un litro de gasolina, estás tardando, a mí me la pela que llame Celedonio el de Ucrania.

j

#4 eso es un error siempre, en dos días los precios estarían en la misma situación pero sin recaudación lo que agravaría el problema.

dick_laurence

#1 pero ojo, tratemos de ahondar algo más en el análisis propuesto por el artículo, porque como siempre coger solo una parte del asunto y no hablar de la otra es buena manera para no ver la foto completa.

En los últimos diez años, cogiendo este rango de tiempo y métricas que propone el artículo, observamos que en cuatro de ellos el poder adquisitivo ha caído:

- En 2012, una caído del poder adquisitivo de 1,3 puntos. El tasa media del IPC para ese año 2012 se situó en 2,4%.
- En 2013, una caída del poder adquisitivo de 0,9 puntos. El tasa media del IPC se situó ese año 2013 en un 0,25%
- En 2017, una caída del poder adquisitivo de 0,5 puntos. EL IPC se situó ese año 2017 en un 1,1%
- En 2021, una caída del poder adquisitivo de 1,6 puntos. El IPC se situó este año 2021 en un 6,55%

Todas esas caídas sumarían un absoluto de 4,3 puntos negativos, de los cuales el 37% de estos (1,6 puntos) se ha dado en un contexto de alta inflación (2021 con la tasa de IPC en el 6,55). El otro 63% (2,7 puntos) de estas caídas de nivel adquisitivo se ha dado en años con tasas de IPC bajas o muy bajas. Es decir, que al menos todavía, la principal causa de pérdida de poder adquisitivo en los últimos diez años no ha sido un entorno de alta inflación (si bien de mantenerse esta inflación y no subir los salarios nominales lo será).

Me pregunto entonces: si la inflación "nos roba a todos" (que como metáfora es comprensible, pero cuídado con eso de tomarla en serio, ya que eso es una manera de sustantivar un fenómeno, atribuyéndole capacidades animadas), ¿el resto de causas también las deberíamos llamar "un robo"? Lo digo porque si bien es muy claro que una alta inflación ocasiona una pérdida de poder adquisitivo, y eso es malo para los asalariados, me resulta curioso que para un mismo fenómeno (caída de poder adquisitivo) se utilicen diferentes adjetivos dependiendo de la causa: cuando se debe a un entorno de alta inflación es un robo y se pone el foco, pero sin embargo cuando se debe a otras causas (como la caída del salario nominal, véase gráfico que adjunto a este mensaje, para el que sepa leerlo es muy claro, ojo a los años 2008 a 2010) resulta que algunos no encienden ese foco... Qué raro...

Cc: #2 #6 #29 #19

v

#31 ¿me podrías decir como me haces ese hombre de paja y te quedas tan a gusto?

"me resulta curioso que para un mismo fenómeno (caída de poder adquisitivo) se utilicen diferentes adjetivos dependiendo de la causa: cuando se debe a un entorno de alta inflación es un robo y se pone el foco, pero sin embargo cuando se debe a otras causas (como la caída del salario nominal, véase gráfico que adjunto a este mensaje, para el que sepa leerlo es muy claro) resulta que algunos no encienden ese foco... Qué raro..."

Estamos de acuerdo que una subida de la inflación, a mismo salario y mismo nivel impositivo, es un robo.

Pero he dicho yo algo de estar en contra de la subida del salario nominal? si los salarios en españa dan verguenza ajena...en fin... que yo también soy un asalariado!!! y nos están robando y en vez de quejarnos, defendemos al gobernante de turno (si es de nuestra cuerda, si no, que los pillen confesados)

Yo creo que ya os montais la película en la cabeza y todo el que difiere de vuestro pensamiento, es un turbo facha de vox que se alimenta de bebés.
Y si piensas al contrario, eres un bolivariano marxista-leninista que quiere destruir españa y también comer bebés (esto es común en ambas visiones)

dick_laurence

#33 Para pajas las que te haces tú solo... ¿he dicho yo que tú estés haciendo eso?, y si es así, ¿dónde? Tranqui hombre...

Lo único que trato de explicar es que no es la inflación la principal causa de pérdida de poder adquisitivo para los asalariados, pero que sin embargo desde diferentes medios periodisticos y demás solo se pone el foco en eso.

Feindesland

#2 #4 #6 Bajar impuestos no suele funcionar proque, como ya se ha sicho, las bajadas se absorben vía precios.

Lo que sí funciona, pro parte del secrtor público, es reprimir ls ingresos. O sea, bajar pensiones y sueldos de los funcionarios.

No digo que haya que hacerlo, pero ya que se pregunta qué puede hacer el Estado contra la inflación, la respuesta es esa.

Pongo ern copia a #31, por si tiene algo que matizar

dick_laurence

#39 Pues no hay mucho que decir a lo que comentas. Bajar los sueldos, o al menos no subirlos al mismo nivel que la tasa interanual del IPC es una de las cosas que de forma clásica se ha hecho para rebajar la inflación. Y dado que el estado controla los sueldos del funcionariado y las pensiones, pues es donde más podría actuar... los otras palancas por parte de los estados han sido la política monetaria y coste de deuda vía gestión bancos centrales, a la vez que buscar proveedores de materias prima y energía más baratas.

De hecho una de las peticiónes "clásicas" de los bancos centrales y organismos internacionales económicos para rebajar la inflación en épocas de alta inflación es que no se actualicen sueldos al nivel del IPC. Otra cosa, claro, es lo que funcionarios, pensionistas y asalariados opinemos sobre esto...

Feindesland

#40 Celebro ver que estamos de acuerdo y que no nos gusta un carajo la idea.

#2 Poco o nada, bajar los impuestos directos es un error en 2 días se los comerían las sucesivas subidas y los empresarios.

v

#5 me puedes desarrollar un poco ese pensamiento tuyo? me parece interesante intentar comprender tu punto de vista

#1 Teniendo en cuenta que son los más bajos de Europa occidental, vete a Portugal o a Francia a echar gasolina vas a flipar 20 centímos por litro más cara.

#1 Yo creo que esos estercoleros de pedidopaises fallidos habría que rociarlo con napalm y después empezar de cero.

AdaSH

#13 Go to #_5

Tannhauser

#13 Ufff...vas fuerte. Siempre comentaba.

BM75

#13 La población de esos países lo pasa mal y tú solución es matarlos a todos, incluidos niños.
O eres muy psicópata o das mucho asco.

D

#34 Es hijo de una pareja de gemelos.

#74 Ya efectivamente ahí partimos de un sueldo bruto anual de 3000 euros brutos superior, comparas peras con manzanas amigo huelechotos

lameiro

#84 Ya claro, tres mil euracos, una fortuna.

campi

#87 Nadie dice que sea una fortuna, dice solo que son 3000 brutos más anuales, que para una base de 12000 anuales, pues se nota.

mefistófeles

#84 #87 #100
no es un sueldo 3000 € brutos más al año, son 1.600 € más.

Su base de cotización: 1300 x 12 meses = 15.600
Base de cotización SMI 1.166 x 12 = 13.992

Diferencia: 1.608 €

Independientemente de ese matiz (que tampoco es que sea muy significativo), la verdadera noticia es que la gente se alegre porque el SMI suba a 1.000 €...¿os dais cuenta de los triste que es eso? ¿de lo que realmente significa?

Es decir, a ver si me explico: pensar que 1000€ mínimos son un salario, no ya decente, si no digno, es para llorar de pena por el país.

#12 Con ese salario la retención es del 2%, eres un flipao

lameiro

#45 #39 #32
Claro, como solo te descuentan IRPF.
Mira en que se quedan 1209€ brutos.

#74 Ya efectivamente ahí partimos de un sueldo bruto anual de 3000 euros brutos superior, comparas peras con manzanas amigo huelechotos

lameiro

#84 Ya claro, tres mil euracos, una fortuna.

campi

#87 Nadie dice que sea una fortuna, dice solo que son 3000 brutos más anuales, que para una base de 12000 anuales, pues se nota.

mefistófeles

#84 #87 #100
no es un sueldo 3000 € brutos más al año, son 1.600 € más.

Su base de cotización: 1300 x 12 meses = 15.600
Base de cotización SMI 1.166 x 12 = 13.992

Diferencia: 1.608 €

Independientemente de ese matiz (que tampoco es que sea muy significativo), la verdadera noticia es que la gente se alegre porque el SMI suba a 1.000 €...¿os dais cuenta de los triste que es eso? ¿de lo que realmente significa?

Es decir, a ver si me explico: pensar que 1000€ mínimos son un salario, no ya decente, si no digno, es para llorar de pena por el país.

#74 Por ese sueldo y encima guardias?

lameiro

#163 56€ por disponibilidad 24 horas de lunes a lunes. Si sales te lo pagan aparte.
Como ves un chollazo.

#1 Mi sobrina tiene 20 años trabaja en Amazon en San Fernando en Madrid, entró el año pasado bien es cierto que trabaja en turno de noche que es más duro me ha enseñado una nómina, 2100 euros netos, está loca de contenta y a mí me parece un magnífico sueldo francamente.

D

#10 Parece un buen sueldo para supongo alguien sin mucha formación en un puesto base.
Ten en cuenta que los Convenios bonifican el horario nocturno entre un 25 y un 30% extra de sueldo. Si fuera en horario normal seria unos 1400-1500 euros; eso ya se parece a lo que paga Mercadona.
Lo digo para poner en contexto las cantidades.

#2 Pues yo me la follaria electroquímicamente hablando claro lol

El perro del escupe aceitunas fue con un saco a por los de UPN, salió mal la jugada

#1 no lo puedo quitar si alguien puede, gracias

#49 Bajar los impuestos en España, puede ser pan para hoy hambre para mañana cuando suban aún más el precio de los combustibles y no haya impuestos que recaudar, por otro lado con los impuestos en carburantes más bajos que en todos los países de nuestro entorno no se qué recorrido tenemos.

#3 Puedes ir a protestar a Riad a Moscú o incluso a Pekín, si no te gusta el precio de los combustibles aquí puedes acercarte a Portugal y echar a 20 centímos el litro más o a Francia si te pilla más cerca a 25 céntimos más caro que aquí, la demagogia tiene las patas muy cortas y lo que nosotros aquí podemos hacer es bien poco, por otro lado mi receta hoy es coger el coche lo imprescindible es decir casi nada el combustible más barato es el que no se gasta.

SalsaDeTomate

#18 Que bien amaestrados os tienen. Un 50% de impuestos en el precio pero poco podemos hacer. Ay si gobernarara la derecha qué distinta sería vuestra actitud. Qué pena.

EmuAGR

#49 Los impuestos no se han tocado, que yo sepa. Es puro libre mercado.

Estopero

#49 La gasolina ha ido subiendo a máximos históricos año tras año y tampoco era muy distinta "nuestra" actitud cuando gobernaba la derecha

#49 Bajar los impuestos en España, puede ser pan para hoy hambre para mañana cuando suban aún más el precio de los combustibles y no haya impuestos que recaudar, por otro lado con los impuestos en carburantes más bajos que en todos los países de nuestro entorno no se qué recorrido tenemos.

davhcf

#49 Estoy de acuerdo, habría que manifestarse para pedir expropiar las petroleras y sus bienes en suelo español. ¿Así mejor?

manc0ntr0

#49 Claro, porque cuando gobierna la derecha no suben los precios.A todos los fanboys de uno y otro partido os ponía a cuchar patatas, así al menos dejábais de decir memeces

Autarca

#18 #36 Que otros se dejen robar no debería ser argumento para que nosotros nos dejemos robar.

Si al menos supiésemos donde cojones va esa inmensa cantidad de dinero, cualquiera que pida cita médica puede ver que a sanidad no va.

I

#18 ¿pero el gobierno no puede negociar para conseguir combustibles o energía más económica o hacer planes de estrategia de cómo actuar en situaciones similares? ¿ para que están todos los diplomáticos etc.? ¿ Tanta pereza da hacer previsiones de futuro para diferentes situaciones de posibles  crisis energéticas que solo sabemos vivir el presente y actuar sobre la marcha gobierne quien gobierne?  

emilio.herrero

#18 que podemos hacer poco desde aquí??? Si Podemos decía que cuando ellos entrarán en el gobierno acabarían con la pobreza energética???
Vamos que mentían y lo sabían.

#1 Va a votar junto a Vox, me parece estupendo Adelante si no sale la reforma soy el presidente y convoco elecciones para que Rufino debata una nueva reforma laboral con sus socios de PP y Vox. Veremos qué tal le va a este bocachancla aunque probablemente es lo que quiere vivir del enfrentamiento y el conflicto yo le daría 4 tazas

#2 Portugal aquí al lado he estado la semana pasada y he echado a 1,70 euros, hoy como ya he puesto en otro comentario está a 175, de Francia ni hablamos y países donde esté más barato alguno del este de Europa, por resumir 

Pamoba

#51 Austria está más barato.

L

#51 aqui la he visto hoy la de 95 a 1'619 y hace un mes estaba por lo menos 5 cnt mas barata. Y la 98 en 1'7 y algo

#22 Otra cosa yo he repostado en Torrejón de Ardoz ayer a 1.29, te mando la mierda foto?

D

#31 Sí, y yo en una low cost recientemente a un precio más bajo que la foto del tuit. Ya sabes lo que tienes que hacer; no ir a esa gasolinera. De nada.

Aokromes

#31 eso supongo que sera 95 lol en mi ciudad lo mas barato es a 1.559

#16 Este Twit es una mierda que no vale para nada ni comparándolo con países de nuestro entorno

#11 No has salido de Albacete colega deja de inventar mierdas sensacionalistas la gasolina en España está como siempre mucho más barata que en Portugal y muchísimo más que en Francia, entre 20 y 30 céntimos nada más y nada menos, ahora sal de Albacete y vete a Suiza, amigo huelechotos

D

#25 Es verdad, tío. Más concretamente de Villarobledo. Gracias por enseñarme la luz. Seguramente una persona como tú, que no sabrás más que decir "jau guar you".
Y sí, no estamos hablando de Portugal, sino de España y Suiza.