j

Pero, pero.... Si no paran de decir que el principal problema es que no hay suficiente electricidad para pasar el parque automovilistico a electrico. ¿?
#2 menos beneificio para las electricas....
#4 es que esta claro que el fin ultimo del capitalismo es poder sangrarnos por comer, beber agua, estar enfermos y si pudieran, por respirar.

thoro

#7 Que cortito eres. El mercado es complejo, déjaselo a los mayores, no te parece una buena idea una tarifa plana eléctrica? Al igual que las plataformas de video, se puede ganar mucho dinero de muchas maneras distintas y subiendo beneficios cada año.

anv

Estamos en el siglo XXI. La competencia ya no existe.

j

#11 Completamente cierto

El estado ultimo del capitalismo, cuando se concentra y llegan a la pasta para comprarse los politicos y los medios de comunicación, es el monopolio o el oligopolio.

anv

#28,#32 Es que no sólo es eso. El sistema capitalista favorece que el grande se haga más grande y absorba al pequeño. A demás, al no tener un control "inteligente", funciona como un sistema de selección natural como ocurre en la naturaleza.

Un entorno en la naturaleza selecciona las especies en función de cuál produce más copias de la mayor parte posible de su ADN. Esto se debe a que en la naturaleza la muerte es inevitable así que la única forma de continuar existiendo es mediante la descendencia. Esto hace que de manera natural surja la colaboración y altruismo. En principio se tiende a ayudar a los que tienen ADN más cercano como la familia pero en menor medida con el grupo social.

En la economía no existen especies sino individuos (las empresas). Y no tienen una vida limitada. Pueden crecer indefinidamente y lo que determina su supervivencia y el éxito son las ganancias que obtienen. La más "exitosa" en el ecosistema de las empresas es la que gana más porque esas ganancias les dan las armas para destruir o absorber a otras empresas, o para "incentivar" a otros a colaborar con ellas (o para sobornar funcionarios, etc.)

Eso no significa que no exista la colaboración entre empresas. En un esquema así es inevitable que tarde o temprano se den cuenta de que ni la competencia ni la innovación son buenas para ellos. Es más beneficioso poner límites mínimos a los precios y sacar productos mejores lo más lentamente posible. Sólo lo mínimo necesario para tener ventas constantes. Y, como es lógico, es también inevitable que las empresas más poderosas crezcan y absorban a las más débiles hasta llegar a un punto donde queden sólo unas pocas que controlen no sólo el mercado sino también a los gobiernos.

Sobre todo hoy en día donde una buena cantidad de dinero en redes sociales puede manipular las elecciones. Y no sólo en España. Mira lo que pasó en Estados Unidos donde dicen tener pruebas de que Rusia manipuló sus elecciones mediante posts en facebook. O el famoso caso de Cambridge Analitica.

En definitiva, que la base misma que sustenta el capitalismo, que es la competencia, ya ha dejado de existir.

santim123

#11 Hosteleros coruñeses dicen que a su amigo en Madrid le vende la estrella el bidón mas barato.
Cosas de ser un monopolio en Galicia.

j

#11 Completamente cierto

El estado ultimo del capitalismo, cuando se concentra y llegan a la pasta para comprarse los politicos y los medios de comunicación, es el monopolio o el oligopolio.

anv

#28,#32 Es que no sólo es eso. El sistema capitalista favorece que el grande se haga más grande y absorba al pequeño. A demás, al no tener un control "inteligente", funciona como un sistema de selección natural como ocurre en la naturaleza.

Un entorno en la naturaleza selecciona las especies en función de cuál produce más copias de la mayor parte posible de su ADN. Esto se debe a que en la naturaleza la muerte es inevitable así que la única forma de continuar existiendo es mediante la descendencia. Esto hace que de manera natural surja la colaboración y altruismo. En principio se tiende a ayudar a los que tienen ADN más cercano como la familia pero en menor medida con el grupo social.

En la economía no existen especies sino individuos (las empresas). Y no tienen una vida limitada. Pueden crecer indefinidamente y lo que determina su supervivencia y el éxito son las ganancias que obtienen. La más "exitosa" en el ecosistema de las empresas es la que gana más porque esas ganancias les dan las armas para destruir o absorber a otras empresas, o para "incentivar" a otros a colaborar con ellas (o para sobornar funcionarios, etc.)

Eso no significa que no exista la colaboración entre empresas. En un esquema así es inevitable que tarde o temprano se den cuenta de que ni la competencia ni la innovación son buenas para ellos. Es más beneficioso poner límites mínimos a los precios y sacar productos mejores lo más lentamente posible. Sólo lo mínimo necesario para tener ventas constantes. Y, como es lógico, es también inevitable que las empresas más poderosas crezcan y absorban a las más débiles hasta llegar a un punto donde queden sólo unas pocas que controlen no sólo el mercado sino también a los gobiernos.

Sobre todo hoy en día donde una buena cantidad de dinero en redes sociales puede manipular las elecciones. Y no sólo en España. Mira lo que pasó en Estados Unidos donde dicen tener pruebas de que Rusia manipuló sus elecciones mediante posts en facebook. O el famoso caso de Cambridge Analitica.

En definitiva, que la base misma que sustenta el capitalismo, que es la competencia, ya ha dejado de existir.

j

#6 No sé, creo que se puede superar:

Pedir a Pedro Sanchez que el PSOE se abstenga en la sesión de investidura para permitirle ser elegido para derrotar al Sanchismo....

Y al no conseguir los votos, decir que no es presidente porque no quiere....

j

#2 Y que lo digas: en el coche de mi mujer, micro hibrido, con un start-stop de verdad, por debajo de 20 km/h se para el motor si lo pones en punto muerto levantando el embrague. Entre eso y que pesa poco, es muy comodo reducir con el motor y una vez apagado dejarlo llegar con la inercia hasta el semaforo. Cuando ya tienes una edad y te acostumbras, las rodillas agradecen el no estar reteniendo el embrague.

j

#40 Hombre, el tipo de ballena importa, sobre todo si es del tipo asesina. Lastima que no se tirase con un disfraz de foca.

j

#15 Es que el estado final del capitalismo implica falta de competencia: se concentra el dinero en unos pocos, se habla entre amiguetes, y se monta entre todos un oligopolio comprando unos cuantos politicos. Que se lo digan a los bancos, a las petroleras y a las electricas españolas.

amoreno.carlos

#65 Quien lo podía imaginar, la competencia superada por la cooperación... (Ironía).

j

#35 Bueno, justamente al ser un simulador, puede seguir las reglas de la fisica (si, en teoria se ir más rapido que la luz distorsionando el espacio, ver https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9trica_de_Alcubierre), pero simular cantidades obscenas de energia, o energia negativa, o masa infinita, esas cositas que cuesta hacer en la realidad.

j

#110 jajaja

Formas de hacerse rico:

Destrozar un sector publico básico como educación o sanidad.

Tener un monopolio u oligopolio de un bien básico, por ejemplo electricidad, agua o arroz y especular con los precios.

Engañar a viejos o pobres con preferentes y hipotecas con trampa.

Así es como funciona el capitalismo. ¿Eso es contribuir y lo que demanda la sociedad?

j

#2 https://prospect.org/infrastructure/transportation/2024-03-28-suicide-mission-boeing/

Esto es el capitalismo amigos: se cargan la empresa y su know-how para dar pelotazos con las acciones. Yo tras leer el articulo de arriba, no monto en un boeing ni aunque me paguen.

j

#58 ¿Y que tiene que ver el sistema de Alemania con EEUU?

Si vivieras en EEUU, con ese dinero no te daria ni para pipas.

Alemania: 90% de personas con seguro medico obligatorio, 16 millones asegurados gratis, y el deficit se compensa con impuestos. El 10% con seguros privados a partir de umbral de sueldo.

" ¿Qué diferencia hay entre el seguro médico obligatorio y el privado?

El seguro médico obligatorio funciona según el principio de solidaridad: las cotizaciones se rigen por los recursos económicos de los afiliados, las prestaciones sanitarias son las mismas para todos. Esto es válido tanto para los asegurados de pago, como para los aproximadamente 16 millones de familiares que están coasegurados gratuitamente. El equilibrio solidario - entre sanos y enfermos, entre adinerados y menos pudientes, entre jóvenes y ancianos, entre personas solas y familias - es, por tanto, la base del sistema. Los déficits se compensan mediante la recaudación fiscal. Mediante seguros complementarios voluntarios se pueden completar las prestaciones del seguro médico obligatorio. Los médicos y los hospitales liquidan sus cuentas directamente con las mutuas."

j

#35 ¿Lider mundial? qué concepto más cutre de propaganda, jajaja.

¿ Lider en qué ?

- En gasto medico
- En gasto militar
- En numero de armas por habitantes
- En enganchados al fentanilo
- En desigualdad

Pero desde luego, en calidad de vida no son lideres de nada.

España nº 18, EEUU nº23, bien detrás de los principales paises europeos.

https://www.usnews.com/news/best-countries/rankings/quality-of-life

D

#111 Y tan detrás…

j

A ver, voy a usar mi sentido de la distopia para hacer este comentario:
Estos tios se están construyendo un sistema de identificación de retinal a escala global. Se saltan los sistemas de identificación de los gobiernos, y además pagan con cuentas de colores. No importa si no sale el iris de la maquina. Lo que sale es un hash que te identifica univocamente, que se graba en un Blockchain y que será imposible eliminar nunca.
Aunque no pidan más datos personales que el iris, en cuanto lleguen a una masa critica, veremos florecer la "comprobación humana" en todo de redes sociales y aplicaciones, por ejemplo navegadores, apps de bancos. Como la cuenta de Google, pero además con datos biometricos aplicables al mundo real. En un pispas, te harán un perfil miles de veces más detallado que los datos que te piden para el DNI, y tu identidad será imposible de ocultar, ni tendrás nunca la posiblidad de revocar tu identificación. Y una vez se llegue al punto de no retorno, todo dios se tendrá que pasar al sistema, salvo que quieras ser un paria digital.
Se van a hacer de oro, las empresas se van a dar de hostias para usar sus servicios. Y más de un gobierno dara palmas con las orejas porque una empresa privada les dara en bandeja un sistema para controlar Internet que no se hubieran atrevido nunca a emplear por miedo a que los llamen fascistas.
Como dice algún mensaje anterior, esto va a ser todo lo malo de Minority Report,  pero sin motos voladoras, con seguimiento online y offline de la identidad, añade analisis y  prediccion de comportamiento con la IA y tenemos una distopia guapa, guapa.
Recordemos estas palabras: si es gratis o te dan dinero a cambio de nada, el producto eres tú.

j

#28 Que cosas, eh, subes el sueldo a quien lo necesita más por lo que sube el consumo y la economía va mejor. En vez de explotarlos y dejarlos sin servicios públicos como dios manda, que es por lo que aboga la piara neoliberal.

d

#43 El consumo público es el que hacen las instituciones públicas, es decir, el estado.
El consumo de las personas sería consumo privado.

Yo estoy a favor de subir el smi, pero también se debería subir los siguientes niveles, si no acabaremos todos cobrando el smi o millonadas por ser altos cargos y familiares de.

Por ejemplo, RTVE tiene cerca de 200 directivos con un sueldo similar a Pedro Sánchez.

j

#29 Nah, si lo de la vida sagrada es solo antes de nacer. Una vez estás en este valle de lagrimas, que cada palo aguante su vela, sin cosas de rojos como protección social, educación y salud gratis e universal, Mejor un poco de Caridad para lavarse las manos y vamos tirando. Y si acaso toca morirse como un perro, uno se resigna, que el sufrimiento templa el alma. Ah no, que a los perros se les puede eutanasiar para que no sufran.

Supongo que quien no puede dormir eres tú porque existe gente que no comparte tu verdad absoluta y no quiere doblegarse a tu moral.

j

#33 Exacto, en España el despido está super controlado y tan garantista que difícilmente se puede despedir a nadie.

... gratis, porque si a tu jefe se le antoja, basta hacer un improcedente y te vas fuera con maximo de 2 años de sueldo. Pero claro, supongo que el sueño de algunos son los EEUU o cualquier otro pais con estandares tercermundistas, que se levanta tu jefe de mal pie y te pega un patada y sales con una mano delante y otra detrás.

j

#7 Los barcos mercantes suelen usar fueloil pesado, no keroseno, ya sea para transportar vehiculos electricos o de gasoil, pero si leyeses la noticia, verias que este Barco en concreto usa gas natural como combustible.

j

#89 lo que tiene rusia de apetecible es un montón de materias primas a las que USA le gustaría echar mano.

Las guerras de ahora y del futuro son para rapiñar recursos.

j

#3 Todo es relativo. La tribu Himba de Namibia, van cubiertos de barro (el cuerpo y el pelo) y además viven en chozas construidas con heces. Eso sí, no se puede decir que vayan sucios.

l

#3 Las mujeres himba van recubiertas de barro rojizo con tocino y solo se duchan dos veces en su vida: cuando nacen y cuando se casan.
#27 Mis padres dicen que en España, en el pueblo la gente no se lavaba en todo el invierno, solo la cara y las manos y tal vez algun recoveco mas. No se como lo hacian, porque yo creo que al final te pica todo y se generan molestias.
Mis abuelos compraron un piso del siglo XX en Irun que no tenia ducha y la tuvieron que hacer a posteriori en el aseo. Antes habia mas baños publicos y en Japon tambien y se usan mucho. Hay cosas que se hacen fuera, que sustituyen a las de casa. Como tener un gato.

Tambien hay que tener en cuenta que se tiene por limpieza. Los astronautas no se pueden duchar y se lavan con una toalla mojada.
Muchos animales se lavan en seco revolcandose en la tierra y no se si lo hace algun humano.


En Africa, se usan un palos para limpiarse los dientes en lugar de cepillos.
https://en.wikipedia.org/wiki/Miswak

#48 Estan hechas con boñigas de vaca. No se que problemas puede general, el ambiente tan seco, seguro que mata muchos germenes.

Jesus Calleja durmio en una choza de esas y nunca mas. Acabo comido por las pulgas o chinches. Pero eso no se si se puede arreglar con mas higiene. A los piojos le da igual el pelo limpio o sucio.

#16 Incluso en el siglo XX en muchos pueblos, no era comodo limpiarse, sin agua corriente, lavadoras para mudarse a diario, ni alcantarillado para gestionar los desecho humanos.
Preguntar a abuelos u otros ancestros o a #22
Ademas, se tenia un trato mas cercano con animales y tambien generan suciedad. En los 90 un tramo del camino al cole, lo compartian vacas, para ir del establo al prado y viceversa y es increible lo que cagan en un trayecto tan corto.
En otro lado tambien habia un tramo asi, y de pequeño (menos de 2 añso me dicen) me cai en una boñiga de lleno. Calcule bien el salto, pero aterrizar resbale y me cai de lleno.

En ciudades, como no habia asfaltado o adoquinado. Cuando llovia es de imaginar como se ponia y por eso habia uno taxis que era un armario que llevantaba a pulso entre dos y dentro llevaban al cliente para que no se pudiera manchar.
No se si lo describo bien, pero seguro que todos hemos visto algun dibujo.

#49 Los peregrinos ahora estan empezando a tener problemas de piojos y chinches y la limpiez es mayor.

#59 Eso tenia entendido. En la America precolombina, no les afecto la edad media y tenian entendido que no se extendia en todos lados a la vez. La historia empieza con la escritura y no ha llegado a todos lados a la vez.

j

#65 En casa de mis abuelos(en un pueblo) no había agua corriente, cogían el agua de una fuente-manantial, no tenían ducha y se lavaban todos los días, el agua se calentaba en una cocina de leña en pucheros, no estaban sucios ni olían raro, y sus padres y sus abuelos hacían lo mismo. El ayuntamiento no metió la tubería de agua hasta finales de los 80.

j

Que tontería, lo mejor es comprarlo ya destilado.

j

#146 De black mirror, el que me impactó es otro episodio del cual he olvidado el nombre y que es mucho menos amable y que a mí me dio muy mal cuerpo.

En ese episodio hay tecnologia para duplicar conciencias. En una primera parte, se ve como el protagonista duplica la conciencia de una chica para generar un asistente personal (para esa misma chica, que mejor un asistente que piensa como tú). Y basicamente fuerza a obedecer a la mente artificial duplicada torturandola psicologicamente.

En la segunda parte, el protagonista despierta encerrado en una casa dentro de un paisaje helado y al final se revela que es una copia de su conciencia que ha sido castigado por un crimen en un entorno virtual donde será torturado por la eternidad....

m

#206: Esa última es como la de la chica que la meten en un parque de justicia donde no recuerda nada todos los días que despierta y de repente descubre que ha sido cómplice de un crimen, pero se lo vuelven a borrar para que pase por lo mismo. Yo creo que esto no era eterno sino un determinado número de veces.

j

#146 Pues convertirse en un robot tiene su cosa.

La especie humana es practicamente imposible que pueda viajar a otras estrellas, debido al tiempo, la distancia y las necesidades vitales (temperatura, agua, comida, oxigeno, radiaciones).

Un robot, puede apagarse y le importa una mierda el tiempo y la acceleración hasta que llega a destino, y una vez se monte un receptor en destino, una conciencia digitalizada puede viajar a la velocidad de la luz... Todo ventajas.

m

#193: Ya, pero a un robot no puedes achucharlo.

O sea, imaginate un burrito. ¿Cómo sería mejor abrazarlo, en una forma de vida biológica o en una robótica?

j

#1 Pero el clon tuyo que te ve morir en tu lecho de muerte y que tiene tu misma conciencia, sí que estará muy contento y feliz de seguir viviendo, y al final, solo quedará el.

Esto de duplicar la conciencia es muy divertido. Os recomiendo "Gente de barro", de David Brin.

j

#14 Bueno, hemos estado a punto de tener en el gobierto un partido que aboga directamente por la libertad de portar armas junto con otro que piensa que EEUU es la meta a alcanzar en cuestión de libertades. Está bien verle las orejas al lobo.

Yo por mi parte, lo siento, no he sido capaz de llegar al final del articulo.