#38 Excelente metáfora. No sabría explicarlo mejor. Gracias,
#8 Si la red autoabastecida está PERMANENTEMENTE asilada de la red, sí esta´ria exenta de la regulación y, por tanto, del "impuesto al sol". No valen conmutadores que permitan suministrar desde una u otra fuente.
Tengo formación de ingeniero aunque al comunicar trato de que no se note. Creo que acercar el mundo de la energía a la gente no especializada no es tan difícil, siempre que prescindamos de la terminología específica. Apuesto por un cambio de modelo energético. Hablo sobre todo tipo de temas relacionados con la energía: renovables, facturas, déficit de tarifa, oligopolios, gas, carbón, nucleares, fracking, prospecciones, movilidad, ahorro, eficiencia, autoabastecimiento, baterías...
Martes, 16 de junio, 12:00
De un tiempo a esta parte, su factura de la luz se ha convertido en un quebradero de cabeza. Ya paga más de 800 € al año, de los que más de 200€ son fijos (hace tan solo dos años el término fijo era la mitad). Se ha enterado que la energía solar ya es muy barata y pretende aprovecharla para ahorrar y de paso, estar "en paz con el Planeta"; pero se va a encontrar con varias barreras.
#123 El único estudio que yo conozca que evalúe los empleos de las renovables en España es el de APPA (http://www.appa.es/descargas/Informe_2013_Web.pdf). Es buena idea relacionar diferentes fuentes; pero el problema es que entonces muchos de los empleos se crean (o se destruyen) fuera del país, lo que lo complica enormemente. Lamentablemente está muy por encima de un artículo "al uso". Necesitaría mucho tiempo para hacer una análisis así.