i

#12 La religión cristiana tiene un propósito espiritual y personal; no explicar, sino dar un propósito. Además, la religión ha servido y ha dejado de servir para muchas cosas; un ejemplo es que los antiguos templos judíos eran prácticamente bancos, por ejemplo. En este caso, la religión no necesita hacer lo que hace la ciencia, sino complementar la vida personal de cada creyente.

Si la religión sirviera solo para explicar, hace mucho hubiera desaparecido como desaparecieron mitos de la calidad de que el sol brillaba porque es un dios.

i

#15 Creer, para mi, significa aceptar esa idea de la realidad que existe.

Tal vez me equivoco, y lo sobrenatural exista, y sea algo que no podemos entender aún, pero mientras tanto, esta idea de Dios se basa en la verdad.

ymisOUO33

#16 No entiendo bien lo que dices. Pero esta claro que hay:

1.- Fenomenos que no entendemos o podemos explicar aun, aunque los percibamos.
2.- Fenomenos que aun no percibimos y no conocemos de su existencia (esto es teorico, dado que no se puede demostrar que existe algo que no percibimos).

Ninguno de esos 2 puntos me tienta para creer en Dios.

i

#86 Dios es una entidad (o sistema) que siempre ha existido, maneja la sumatoria de todo el poder del universo, está en todos lados y nos ama.

Cuando digo que nos ama me refiero a que nos es posible nuestra existencia y pensamiento libre.

Cuando digo que es eterno es que siempre ha existido, o al menos, desde que existe el tiempo.

Cuando digo que es todopoderoso me refiero a que maneja toda la energía del universo.

Hay algo que cumple con esta definición casi perfectamente: las leyes y constantes físicas.

Respecto a si es un ser personal o impersonal, son conceptos que los creamos nosotros. Por ejemplo: ¿Podemos decir que un animal es personal o no?; cómo, si algunos animales son casi exactamente como nosotros?

DexterMorgan

#89

Generalidades, vaguedades, tópicos y vueltas innecesarias para no tener que decir 3 simples palabras: no lo se.

Cuando dices que esa entidad nos ama, estas afirmando que te han vendido que esa entidad nos ama.
Luego metes las leyes fisicas por el medio en una especie de batiburrillo contradictorio y absurdo.
Una ley fisica no puede amar ni odiar.

Y tanto que algunos animales son como nosotros ¿que crees que somos nosotros?.

La conclusión es bien sencilla, tu dios es completamente irrelevante y accesorio. Te sacas de la manga que ha existido siempre y en algun momento ha decidido crear el universo.
De donde se deduce que tu dios puede vivir fuera del universo, y fuera de las leyes físicas.
Y sin embargo sigues afirmando que no es un ser sobrenatural.

Mas aún, si no existia antes de existir el tiempo, y por tanto no existia fuera del universo, significa que aparecio a la vez que el universo y por tanto, no es omnipotente. Y por tanto volvemos a ver que es todo una tonteria.

Te contradices a ti mismo y por el camino evidencias que es mucho mas simple y evidente obviar a esa entidad y considerar al propio universo como eterno, y de paso le hacemos caso al señor de Ockham y no metemos entidades innecesarias.

tesla79

#89

- siempre ha existido: incompatible con la teoría del bigban
- maneja la sumatoria de todo el poder del universo: el poder no puede sumarse
- está en todos lados: dos partículas no pueden ocupar el mismo lugar a la vez
- nos ama: el amor no es cuantificable científicamente y solo es resultado de una suma de reacciones hormonales.

Por otro lado... ¿nos ama? ¿a quienes? ¿a todos? ¿animales también? ¿plantas? ¿piedras? ¿la tierra es el centro del universo o hay más mundos que dios ama? ¿dios es una persona o un ser? ¿por qué saltas tan alegremente del "qué" al "quién"?

Si concluyes que dios son las leyes y constantes físicas, te comento que éstas no aman.

Los animales no son personas, pero las personas sí son animales. Teoría de conjuntos.

Yo lo que creo es que ni vosotros tenéis claro en qué creéis. Simplemente os reconforta pensar que alguien os escucha cuando rezáis.

i

#90 De hecho, sí. Él escribió más teología que ciencia.

Pero el punto es que Dios es reconocer que estas leyes existen; no conocerlas, pues para eso está la ciencia.

El punto es que cumplen con la definición de Dios en muchos aspectos, y por eso menciono el asunto.

#98 -- - siempre ha existido: incompatible con la teoría del bigban

Te equivocas; de hecho, es compatible con la ley de conservación de energía. El Bigbang surgió de una fuerza que estaba unificada y que siempre había existido. No surgió de la nada, porque si así fuera no sería ciencia.

-- maneja la sumatoria de todo el poder del universo: el poder no puede sumarse

Explícate.

-- nos ama: el amor no es cuantificable científicamente y solo es resultado de una suma de reacciones hormonales.

De hecho, el amor es un sentimiento, no una emoción, por lo cual no tiene que ver mucho con las hormonas.

Y con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos. Éso es amor; porque no es egoísta, y el egoísmo es el contra-amor.

Y si, ama a todo lo que puede existir; lo que no ama es la maldad que nosotros hagamos.

-- Si concluyes que dios son las leyes y constantes físicas, te comento que éstas no aman.

Repito: con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos.

-- Yo lo que creo es que ni vosotros tenéis claro en qué creéis. Simplemente os reconforta pensar que alguien os escucha cuando rezáis.

Lo que tu creas de nosotros no es relevante ni científicamente cuantificable, de hecho

tesla79

#82 Claro que me la he planteado, de pequeña creía en dios, en los reyes magos, en el ratoncito pérez...

¿En qué te basas para decir que no se qué es la ciencia? Que es imperfecta y no existe teoría perfecta es algo que ya se. La ciencia no lo explica todo aún (y seguramente nunca lo haga), pero al menos nos da criterio para dejar de creer en cuentos de hadas. La filosofía quedó obsoleta en su búsqueda de comprender el mundo cuando la ciencia evolucinó lo suficiente. Hoy en día queda relegada al estudio de la moral humana y los sistemas sociales.

Que no sepamos qué es el universo no nos impide descartar absurdos. Primero porque la característica "nos ama" ha quedado completamente descartada. ¿Necesitas que te desarrolle este punto o estamos de acuerdo en que un padre amoroso no enviaría tornados e inundaciones?

#104
- Siempre ha existido
¿Una fuerza que siempre había existido? Enseñame un escrito científico que avale esto.

- Maneja la sumatoria...
Más bien deberías explicar tú que es lo de la "sumatoria del poder" ¿?

- Nos ama
Los sentimientos están regulados por hormonas. Tanto las que regulan el amor maternofilial, para el cual hemos evolucionado y así perpetuar la especie, como el amor de pareja que tiene el mismo objetivo. Pero en caso de hablar de sentimientos como factor psicológico, un "ente" no tiene cerebro, es imposible que tenga sentimientos.

- Éstas no aman
Las contastes físicas (velocidad de la luz, constante de Planck...) NO AMAN. El hecho de que el universo te permita vivir y pensar por tí mismo no significa que te ame. Yo te dejo vivir por tí mismo (no te mato ni nada) y no te amo (tampoco te odio ).

- Os reconforta pensar...
¿Y el hecho de que tú creas en dios qué tiene de relevante exactamente?

s

#104 Da igual que haya escrito más teología que ciencia, hace más de 300 años las creencias y la moral eran diferentes. Pero el comentario decía que lo único que hizo para dilucidar sus teorías fue leer la biblia, y obviamente eso NO es cierto, hay que irse muy lejos de la biblia para eso.

Dios es la respuesta a la pregunta equivocada, y aquel que intente maridar religión y ciencia está equivocado y no dirá más que falacias, contradicciones, y argumentos escuetos para poder encajar ambas.

La manera "cientifica" de definir a Dios como una versión antropomorfica creadora de el universo surge de la preguntá ¿Porqué estamos aqui? Intentando darle un significado a nuestra existencia, creyendonos superiores por nuestra capacidad de raciocinio, somos el objeto y objetivo de un ser que nos ama. La pregunta no es ¿Porqué? Sino ¿Como hemos llegado hasta aqui? Y eso no lo responde Dios, eso lo responde la ciencia. Investigar, aprender, profundizar, no dar las cosas por sentado. No responder a todo con una palabra.

El que mezcla ciencia y religión es seguramente alguien curioso respecto a la naturaleza humana y sin embargo fiel a su educación y la de su entorno, porque alguien criado única y exclusivamente pensando en ciencia y desconociendo la religión, se reiría si fuese en edad adulta cuando alguien le descubre a Dios y su magnificencia.

La relgión católica tiene 1700 años más que la ciencia moderna, dejad de mezclarlo, no tienen absolutamente nada que ver, si seguís buscando cualquier argumento para hacer encajar a Dios en la ciencia, acabaréis llamando a la ciencia, Dios, y a Dios, nada.

D

Hombre la noticia sería que hubieran dicho "Ah, pues si lo dice el señor Hawkins será verdad, pedimos disculpas por 2000 años perdidos lol lol lol"

#115 Bien argumentado. Yo creo simplemente que la fé, como sentimiento de trascendencia absolutamente irracional que es, no puede ser analizada de forma lógica.

La ciencia es otra cosa.

i

#115 Para que entiendas mi punto de vista, Mira a Dios como una perspectiva de la realidad, no como algo que queramos crear o imaginar, porque no es necesario imaginarlo, pues está ahí.

Puedes ver la realidad como un pastel.

Un religioso promedio coge una rebanada y dice "esto es Dios"; o simplemente dice que Dios está fuera del pastel.

Pero la definición dice que Dios está en todos lados, por lo cual lo correcto sería decir que Dios es un ingrediente de ese paste, pues eso es lo que cumple con su definición.

s

#121 Entonces Dios, no es Dios, Dios es las cosas, y si dices que Dios es el amor, cualquiera podría entender que Dios existe, porque lo ha sentido, pero Dios no es las cosas, ni el amor, cuando alguien transforma Dios en algo tangible, primero lo pervierte, y segundo se convierte en un falso creyente por definición. Y entonces Dios será, lo que tú quieras que sea, algo tan indefinido que se convierte otra vez, en nada.

Lo que no quieres comprender es que la realidad es todo aquello en lo que, si dejas de creer, no desaparece.

i

#122 No; solo digo que llamo "Dios" a la parte de la realidad responsable del resto de la realidad.

Y cuando digo que nos ama, simplemente digo subjetivamente que nos permite existir y decidir por nosotros mismos.

Ser creyente consiste en adoptar este punto de vista, incluyendo la verdad científica, porque la verdad es parte esencial de la filosofía cristiana; la verdad nos hace libres.

Y entonces Dios será, lo que tú quieras que sea

Yo no he redefinido a Dios, simplemente he mostrado que algunas partes de la realidad cumplen con la definición de Dios.

D

#87 #89 que sarta de gilipolleces. ¿Desde cuándo las leyes de la fisica "aman"?

Es que no sabeis que inventar para justificar lo injustificable.

i

#114 Desde que forman parte de nuestro cerebro

i

#85 Eso no implica nada.

Un médico podría usar drogas, dañando su cuerpo, y por tanto contradecirse a si mismo.

Dios podría limitar su poder; pero eso no implica que lo vaya a hacer.

superkaos

#87 Pero si dios realmente tuviese el poder de suicidarse, eso significa que puede morir ¿Admite alguna religión que su dios puede morir? Si la respuesta es no, no puede morir de ninguna manera, entonces no puede tener el poder de suicidarse y por lo tanto no es omnipotente.

D

#87 #89 que sarta de gilipolleces. ¿Desde cuándo las leyes de la fisica "aman"?

Es que no sabeis que inventar para justificar lo injustificable.

i

#114 Desde que forman parte de nuestro cerebro

i

#77 No he dicho que Dios es la naturaleza y el universo necesariamente, aunque lo serían también si cumplieran con la definición de Dios.

pero, afortunadamente, en este aspecto, la definición de Dios sí cumple con algunos aspectos del universo.

Y respecto a las historias de la Biblia, no tiene sentido preguntarse si son verdad o mentira, por el hecho de que ese dato no es relevante para el propósito del texto: dar sabiduría. Y eso, sí es sabiduría pura y viva en cada uno de nosotros.

tesla79

#83 Muy bien, empecemos por el principio. Define "dios". Entonces veremos si es un concepto incompatible con la ciencia, irrelevante o necesario.

i

#86 Dios es una entidad (o sistema) que siempre ha existido, maneja la sumatoria de todo el poder del universo, está en todos lados y nos ama.

Cuando digo que nos ama me refiero a que nos es posible nuestra existencia y pensamiento libre.

Cuando digo que es eterno es que siempre ha existido, o al menos, desde que existe el tiempo.

Cuando digo que es todopoderoso me refiero a que maneja toda la energía del universo.

Hay algo que cumple con esta definición casi perfectamente: las leyes y constantes físicas.

Respecto a si es un ser personal o impersonal, son conceptos que los creamos nosotros. Por ejemplo: ¿Podemos decir que un animal es personal o no?; cómo, si algunos animales son casi exactamente como nosotros?

DexterMorgan

#89

Generalidades, vaguedades, tópicos y vueltas innecesarias para no tener que decir 3 simples palabras: no lo se.

Cuando dices que esa entidad nos ama, estas afirmando que te han vendido que esa entidad nos ama.
Luego metes las leyes fisicas por el medio en una especie de batiburrillo contradictorio y absurdo.
Una ley fisica no puede amar ni odiar.

Y tanto que algunos animales son como nosotros ¿que crees que somos nosotros?.

La conclusión es bien sencilla, tu dios es completamente irrelevante y accesorio. Te sacas de la manga que ha existido siempre y en algun momento ha decidido crear el universo.
De donde se deduce que tu dios puede vivir fuera del universo, y fuera de las leyes físicas.
Y sin embargo sigues afirmando que no es un ser sobrenatural.

Mas aún, si no existia antes de existir el tiempo, y por tanto no existia fuera del universo, significa que aparecio a la vez que el universo y por tanto, no es omnipotente. Y por tanto volvemos a ver que es todo una tonteria.

Te contradices a ti mismo y por el camino evidencias que es mucho mas simple y evidente obviar a esa entidad y considerar al propio universo como eterno, y de paso le hacemos caso al señor de Ockham y no metemos entidades innecesarias.

tesla79

#89

- siempre ha existido: incompatible con la teoría del bigban
- maneja la sumatoria de todo el poder del universo: el poder no puede sumarse
- está en todos lados: dos partículas no pueden ocupar el mismo lugar a la vez
- nos ama: el amor no es cuantificable científicamente y solo es resultado de una suma de reacciones hormonales.

Por otro lado... ¿nos ama? ¿a quienes? ¿a todos? ¿animales también? ¿plantas? ¿piedras? ¿la tierra es el centro del universo o hay más mundos que dios ama? ¿dios es una persona o un ser? ¿por qué saltas tan alegremente del "qué" al "quién"?

Si concluyes que dios son las leyes y constantes físicas, te comento que éstas no aman.

Los animales no son personas, pero las personas sí son animales. Teoría de conjuntos.

Yo lo que creo es que ni vosotros tenéis claro en qué creéis. Simplemente os reconforta pensar que alguien os escucha cuando rezáis.

i

#90 De hecho, sí. Él escribió más teología que ciencia.

Pero el punto es que Dios es reconocer que estas leyes existen; no conocerlas, pues para eso está la ciencia.

El punto es que cumplen con la definición de Dios en muchos aspectos, y por eso menciono el asunto.

#98 -- - siempre ha existido: incompatible con la teoría del bigban

Te equivocas; de hecho, es compatible con la ley de conservación de energía. El Bigbang surgió de una fuerza que estaba unificada y que siempre había existido. No surgió de la nada, porque si así fuera no sería ciencia.

-- maneja la sumatoria de todo el poder del universo: el poder no puede sumarse

Explícate.

-- nos ama: el amor no es cuantificable científicamente y solo es resultado de una suma de reacciones hormonales.

De hecho, el amor es un sentimiento, no una emoción, por lo cual no tiene que ver mucho con las hormonas.

Y con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos. Éso es amor; porque no es egoísta, y el egoísmo es el contra-amor.

Y si, ama a todo lo que puede existir; lo que no ama es la maldad que nosotros hagamos.

-- Si concluyes que dios son las leyes y constantes físicas, te comento que éstas no aman.

Repito: con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos.

-- Yo lo que creo es que ni vosotros tenéis claro en qué creéis. Simplemente os reconforta pensar que alguien os escucha cuando rezáis.

Lo que tu creas de nosotros no es relevante ni científicamente cuantificable, de hecho

tesla79

#82 Claro que me la he planteado, de pequeña creía en dios, en los reyes magos, en el ratoncito pérez...

¿En qué te basas para decir que no se qué es la ciencia? Que es imperfecta y no existe teoría perfecta es algo que ya se. La ciencia no lo explica todo aún (y seguramente nunca lo haga), pero al menos nos da criterio para dejar de creer en cuentos de hadas. La filosofía quedó obsoleta en su búsqueda de comprender el mundo cuando la ciencia evolucinó lo suficiente. Hoy en día queda relegada al estudio de la moral humana y los sistemas sociales.

Que no sepamos qué es el universo no nos impide descartar absurdos. Primero porque la característica "nos ama" ha quedado completamente descartada. ¿Necesitas que te desarrolle este punto o estamos de acuerdo en que un padre amoroso no enviaría tornados e inundaciones?

#104
- Siempre ha existido
¿Una fuerza que siempre había existido? Enseñame un escrito científico que avale esto.

- Maneja la sumatoria...
Más bien deberías explicar tú que es lo de la "sumatoria del poder" ¿?

- Nos ama
Los sentimientos están regulados por hormonas. Tanto las que regulan el amor maternofilial, para el cual hemos evolucionado y así perpetuar la especie, como el amor de pareja que tiene el mismo objetivo. Pero en caso de hablar de sentimientos como factor psicológico, un "ente" no tiene cerebro, es imposible que tenga sentimientos.

- Éstas no aman
Las contastes físicas (velocidad de la luz, constante de Planck...) NO AMAN. El hecho de que el universo te permita vivir y pensar por tí mismo no significa que te ame. Yo te dejo vivir por tí mismo (no te mato ni nada) y no te amo (tampoco te odio ).

- Os reconforta pensar...
¿Y el hecho de que tú creas en dios qué tiene de relevante exactamente?

s

#104 Da igual que haya escrito más teología que ciencia, hace más de 300 años las creencias y la moral eran diferentes. Pero el comentario decía que lo único que hizo para dilucidar sus teorías fue leer la biblia, y obviamente eso NO es cierto, hay que irse muy lejos de la biblia para eso.

Dios es la respuesta a la pregunta equivocada, y aquel que intente maridar religión y ciencia está equivocado y no dirá más que falacias, contradicciones, y argumentos escuetos para poder encajar ambas.

La manera "cientifica" de definir a Dios como una versión antropomorfica creadora de el universo surge de la preguntá ¿Porqué estamos aqui? Intentando darle un significado a nuestra existencia, creyendonos superiores por nuestra capacidad de raciocinio, somos el objeto y objetivo de un ser que nos ama. La pregunta no es ¿Porqué? Sino ¿Como hemos llegado hasta aqui? Y eso no lo responde Dios, eso lo responde la ciencia. Investigar, aprender, profundizar, no dar las cosas por sentado. No responder a todo con una palabra.

El que mezcla ciencia y religión es seguramente alguien curioso respecto a la naturaleza humana y sin embargo fiel a su educación y la de su entorno, porque alguien criado única y exclusivamente pensando en ciencia y desconociendo la religión, se reiría si fuese en edad adulta cuando alguien le descubre a Dios y su magnificencia.

La relgión católica tiene 1700 años más que la ciencia moderna, dejad de mezclarlo, no tienen absolutamente nada que ver, si seguís buscando cualquier argumento para hacer encajar a Dios en la ciencia, acabaréis llamando a la ciencia, Dios, y a Dios, nada.

D

Hombre la noticia sería que hubieran dicho "Ah, pues si lo dice el señor Hawkins será verdad, pedimos disculpas por 2000 años perdidos lol lol lol"

#115 Bien argumentado. Yo creo simplemente que la fé, como sentimiento de trascendencia absolutamente irracional que es, no puede ser analizada de forma lógica.

La ciencia es otra cosa.

i

#115 Para que entiendas mi punto de vista, Mira a Dios como una perspectiva de la realidad, no como algo que queramos crear o imaginar, porque no es necesario imaginarlo, pues está ahí.

Puedes ver la realidad como un pastel.

Un religioso promedio coge una rebanada y dice "esto es Dios"; o simplemente dice que Dios está fuera del pastel.

Pero la definición dice que Dios está en todos lados, por lo cual lo correcto sería decir que Dios es un ingrediente de ese paste, pues eso es lo que cumple con su definición.

D

#87 #89 que sarta de gilipolleces. ¿Desde cuándo las leyes de la fisica "aman"?

Es que no sabeis que inventar para justificar lo injustificable.

i

#114 Desde que forman parte de nuestro cerebro

i

Hawkins no negó la existencia de Dios, sino que negó que haya sido creado por un Dios. (entiendase por Dios lo que los creyentes generalmente entienden por Dios, pero no lo que la teología moderna sostiene).

Me parece muy lógico; soy creyente, pero yo creo que Dios es más que lo que dicen muchos creyentes y que por tanto Hawkins niega; Dios es parte de la realidad que algunos no consideran Dios, pero que puede ser observado y experimentado; otra cosa es que le llamemos Dios; pero esa parte de la realidad a la que me refiero, afortunadamente, cumple con su definición, y no con la definición de un hada o duende.

ymisOUO33

#13 Ya pero tu concepto de Dios (es en mayusculas ¿no?) es tan ambiguo y abstracto, que podriamos estar discutiendo durante horas de algo sin llegar a definirlo ¿verdad?

Y cuando dices que "crees" en eso, que significa "creer". Es algo que nunca he podido entender.

i

#15 Creer, para mi, significa aceptar esa idea de la realidad que existe.

Tal vez me equivoco, y lo sobrenatural exista, y sea algo que no podemos entender aún, pero mientras tanto, esta idea de Dios se basa en la verdad.

ymisOUO33

#16 No entiendo bien lo que dices. Pero esta claro que hay:

1.- Fenomenos que no entendemos o podemos explicar aun, aunque los percibamos.
2.- Fenomenos que aun no percibimos y no conocemos de su existencia (esto es teorico, dado que no se puede demostrar que existe algo que no percibimos).

Ninguno de esos 2 puntos me tienta para creer en Dios.

i

#29 Si las leyes de la física se explican por si mismas y el universo es el resultado de éstas, ¿Dónde cabe Dios? en ninguna parte.

A menos que Dios sea las leyes físicas. Omnipresentes, tienen todo el poder del universo, son creadoras (controlan el proceso evolutivo cuando regulan y limitan la selección natural), etc.

No todos los creyentes creemos en un Dios barbudo escondido entre las nubes; de hecho, ningún creyente que haya leído la mínima parte de la Biblia o haya estudiado piensa así de Dios. Pero si tu quieres pensar de Dios de esa manera, por conveniencia de tus argumentos, pues bien; pero no aplica a todos los creyentes.

tesla79

#75 Ah, o sea que como ya no nos tragamos el cuento de la paloma y el mar que se abre, ahora decís "eeeehhhmmm... no no, que dios no es eso, que dios es la naturaleza y el universo". Entonces siento decirte que no crees en dios, crees en la ciencia.

D

#77 Me parece que estás correlacionando a la religión con dios. Además presuponiendo que antes #75 creía en dios. También diría que nunca te has planteado seriamente la existencia de dios. Esto lo digo porque muchas personas simplemente lo descartan por hábito, de la misma forma en la que otras muchas personas aceptaban a dios por hábito.

Por cierto, nisiquiera diría que sepas que es la ciencia, si la ciencia goza del rigor que tiene (y aún así a cada rato vemos como cada cierto tiempo sale una nueva teoría científica que desmiente todo lo que creíamos, sí, creer) es simplemente porque limita su area de estudio. Es por eso que dios nunca ha sido objeto de la ciencia como la entendemos modernamente, y quedó relegado a la filosofía.

Así que seamos sinceros, no tenemos ni idea de como funciona el universo. Simplemente que cada vez somos más conscientes de eso.

tesla79

#82 Claro que me la he planteado, de pequeña creía en dios, en los reyes magos, en el ratoncito pérez...

¿En qué te basas para decir que no se qué es la ciencia? Que es imperfecta y no existe teoría perfecta es algo que ya se. La ciencia no lo explica todo aún (y seguramente nunca lo haga), pero al menos nos da criterio para dejar de creer en cuentos de hadas. La filosofía quedó obsoleta en su búsqueda de comprender el mundo cuando la ciencia evolucinó lo suficiente. Hoy en día queda relegada al estudio de la moral humana y los sistemas sociales.

Que no sepamos qué es el universo no nos impide descartar absurdos. Primero porque la característica "nos ama" ha quedado completamente descartada. ¿Necesitas que te desarrolle este punto o estamos de acuerdo en que un padre amoroso no enviaría tornados e inundaciones?

#104
- Siempre ha existido
¿Una fuerza que siempre había existido? Enseñame un escrito científico que avale esto.

- Maneja la sumatoria...
Más bien deberías explicar tú que es lo de la "sumatoria del poder" ¿?

- Nos ama
Los sentimientos están regulados por hormonas. Tanto las que regulan el amor maternofilial, para el cual hemos evolucionado y así perpetuar la especie, como el amor de pareja que tiene el mismo objetivo. Pero en caso de hablar de sentimientos como factor psicológico, un "ente" no tiene cerebro, es imposible que tenga sentimientos.

- Éstas no aman
Las contastes físicas (velocidad de la luz, constante de Planck...) NO AMAN. El hecho de que el universo te permita vivir y pensar por tí mismo no significa que te ame. Yo te dejo vivir por tí mismo (no te mato ni nada) y no te amo (tampoco te odio ).

- Os reconforta pensar...
¿Y el hecho de que tú creas en dios qué tiene de relevante exactamente?

i

#77 No he dicho que Dios es la naturaleza y el universo necesariamente, aunque lo serían también si cumplieran con la definición de Dios.

pero, afortunadamente, en este aspecto, la definición de Dios sí cumple con algunos aspectos del universo.

Y respecto a las historias de la Biblia, no tiene sentido preguntarse si son verdad o mentira, por el hecho de que ese dato no es relevante para el propósito del texto: dar sabiduría. Y eso, sí es sabiduría pura y viva en cada uno de nosotros.

tesla79

#83 Muy bien, empecemos por el principio. Define "dios". Entonces veremos si es un concepto incompatible con la ciencia, irrelevante o necesario.

i

#86 Dios es una entidad (o sistema) que siempre ha existido, maneja la sumatoria de todo el poder del universo, está en todos lados y nos ama.

Cuando digo que nos ama me refiero a que nos es posible nuestra existencia y pensamiento libre.

Cuando digo que es eterno es que siempre ha existido, o al menos, desde que existe el tiempo.

Cuando digo que es todopoderoso me refiero a que maneja toda la energía del universo.

Hay algo que cumple con esta definición casi perfectamente: las leyes y constantes físicas.

Respecto a si es un ser personal o impersonal, son conceptos que los creamos nosotros. Por ejemplo: ¿Podemos decir que un animal es personal o no?; cómo, si algunos animales son casi exactamente como nosotros?

DexterMorgan

#89

Generalidades, vaguedades, tópicos y vueltas innecesarias para no tener que decir 3 simples palabras: no lo se.

Cuando dices que esa entidad nos ama, estas afirmando que te han vendido que esa entidad nos ama.
Luego metes las leyes fisicas por el medio en una especie de batiburrillo contradictorio y absurdo.
Una ley fisica no puede amar ni odiar.

Y tanto que algunos animales son como nosotros ¿que crees que somos nosotros?.

La conclusión es bien sencilla, tu dios es completamente irrelevante y accesorio. Te sacas de la manga que ha existido siempre y en algun momento ha decidido crear el universo.
De donde se deduce que tu dios puede vivir fuera del universo, y fuera de las leyes físicas.
Y sin embargo sigues afirmando que no es un ser sobrenatural.

Mas aún, si no existia antes de existir el tiempo, y por tanto no existia fuera del universo, significa que aparecio a la vez que el universo y por tanto, no es omnipotente. Y por tanto volvemos a ver que es todo una tonteria.

Te contradices a ti mismo y por el camino evidencias que es mucho mas simple y evidente obviar a esa entidad y considerar al propio universo como eterno, y de paso le hacemos caso al señor de Ockham y no metemos entidades innecesarias.

tesla79

#89

- siempre ha existido: incompatible con la teoría del bigban
- maneja la sumatoria de todo el poder del universo: el poder no puede sumarse
- está en todos lados: dos partículas no pueden ocupar el mismo lugar a la vez
- nos ama: el amor no es cuantificable científicamente y solo es resultado de una suma de reacciones hormonales.

Por otro lado... ¿nos ama? ¿a quienes? ¿a todos? ¿animales también? ¿plantas? ¿piedras? ¿la tierra es el centro del universo o hay más mundos que dios ama? ¿dios es una persona o un ser? ¿por qué saltas tan alegremente del "qué" al "quién"?

Si concluyes que dios son las leyes y constantes físicas, te comento que éstas no aman.

Los animales no son personas, pero las personas sí son animales. Teoría de conjuntos.

Yo lo que creo es que ni vosotros tenéis claro en qué creéis. Simplemente os reconforta pensar que alguien os escucha cuando rezáis.

i

#90 De hecho, sí. Él escribió más teología que ciencia.

Pero el punto es que Dios es reconocer que estas leyes existen; no conocerlas, pues para eso está la ciencia.

El punto es que cumplen con la definición de Dios en muchos aspectos, y por eso menciono el asunto.

#98 -- - siempre ha existido: incompatible con la teoría del bigban

Te equivocas; de hecho, es compatible con la ley de conservación de energía. El Bigbang surgió de una fuerza que estaba unificada y que siempre había existido. No surgió de la nada, porque si así fuera no sería ciencia.

-- maneja la sumatoria de todo el poder del universo: el poder no puede sumarse

Explícate.

-- nos ama: el amor no es cuantificable científicamente y solo es resultado de una suma de reacciones hormonales.

De hecho, el amor es un sentimiento, no una emoción, por lo cual no tiene que ver mucho con las hormonas.

Y con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos. Éso es amor; porque no es egoísta, y el egoísmo es el contra-amor.

Y si, ama a todo lo que puede existir; lo que no ama es la maldad que nosotros hagamos.

-- Si concluyes que dios son las leyes y constantes físicas, te comento que éstas no aman.

Repito: con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos.

-- Yo lo que creo es que ni vosotros tenéis claro en qué creéis. Simplemente os reconforta pensar que alguien os escucha cuando rezáis.

Lo que tu creas de nosotros no es relevante ni científicamente cuantificable, de hecho

s

#104 Da igual que haya escrito más teología que ciencia, hace más de 300 años las creencias y la moral eran diferentes. Pero el comentario decía que lo único que hizo para dilucidar sus teorías fue leer la biblia, y obviamente eso NO es cierto, hay que irse muy lejos de la biblia para eso.

Dios es la respuesta a la pregunta equivocada, y aquel que intente maridar religión y ciencia está equivocado y no dirá más que falacias, contradicciones, y argumentos escuetos para poder encajar ambas.

La manera "cientifica" de definir a Dios como una versión antropomorfica creadora de el universo surge de la preguntá ¿Porqué estamos aqui? Intentando darle un significado a nuestra existencia, creyendonos superiores por nuestra capacidad de raciocinio, somos el objeto y objetivo de un ser que nos ama. La pregunta no es ¿Porqué? Sino ¿Como hemos llegado hasta aqui? Y eso no lo responde Dios, eso lo responde la ciencia. Investigar, aprender, profundizar, no dar las cosas por sentado. No responder a todo con una palabra.

El que mezcla ciencia y religión es seguramente alguien curioso respecto a la naturaleza humana y sin embargo fiel a su educación y la de su entorno, porque alguien criado única y exclusivamente pensando en ciencia y desconociendo la religión, se reiría si fuese en edad adulta cuando alguien le descubre a Dios y su magnificencia.

La relgión católica tiene 1700 años más que la ciencia moderna, dejad de mezclarlo, no tienen absolutamente nada que ver, si seguís buscando cualquier argumento para hacer encajar a Dios en la ciencia, acabaréis llamando a la ciencia, Dios, y a Dios, nada.

D

Hombre la noticia sería que hubieran dicho "Ah, pues si lo dice el señor Hawkins será verdad, pedimos disculpas por 2000 años perdidos lol lol lol"

#115 Bien argumentado. Yo creo simplemente que la fé, como sentimiento de trascendencia absolutamente irracional que es, no puede ser analizada de forma lógica.

La ciencia es otra cosa.

i

#115 Para que entiendas mi punto de vista, Mira a Dios como una perspectiva de la realidad, no como algo que queramos crear o imaginar, porque no es necesario imaginarlo, pues está ahí.

Puedes ver la realidad como un pastel.

Un religioso promedio coge una rebanada y dice "esto es Dios"; o simplemente dice que Dios está fuera del pastel.

Pero la definición dice que Dios está en todos lados, por lo cual lo correcto sería decir que Dios es un ingrediente de ese paste, pues eso es lo que cumple con su definición.

s

#121 Entonces Dios, no es Dios, Dios es las cosas, y si dices que Dios es el amor, cualquiera podría entender que Dios existe, porque lo ha sentido, pero Dios no es las cosas, ni el amor, cuando alguien transforma Dios en algo tangible, primero lo pervierte, y segundo se convierte en un falso creyente por definición. Y entonces Dios será, lo que tú quieras que sea, algo tan indefinido que se convierte otra vez, en nada.

Lo que no quieres comprender es que la realidad es todo aquello en lo que, si dejas de creer, no desaparece.

i

#122 No; solo digo que llamo "Dios" a la parte de la realidad responsable del resto de la realidad.

Y cuando digo que nos ama, simplemente digo subjetivamente que nos permite existir y decidir por nosotros mismos.

Ser creyente consiste en adoptar este punto de vista, incluyendo la verdad científica, porque la verdad es parte esencial de la filosofía cristiana; la verdad nos hace libres.

Y entonces Dios será, lo que tú quieras que sea

Yo no he redefinido a Dios, simplemente he mostrado que algunas partes de la realidad cumplen con la definición de Dios.

D

#87 #89 que sarta de gilipolleces. ¿Desde cuándo las leyes de la fisica "aman"?

Es que no sabeis que inventar para justificar lo injustificable.

i

#114 Desde que forman parte de nuestro cerebro

superkaos

#75 Claro, y leyendo la biblia uno aprende que dios es F = G M m / r^2
si lo único que hizo Newton fue leer la biblia jaja

SpanishPrime

#75 Eso es muy bonito, pero entonces no es Dios. ¿O las leyes fisicas te van a curar una enfermedad si les rezas? ¿O te van a llevar al cielo cuando mueras? (Solo si has sido bueno, claro...)

i

#93 No te vacunan, pero te dan la inteligencia (por medio de la selección natural) para que crees las vacunas y tomes responsabilidad de ti mismo.

D

#72 El pastor sabía más tu, por que nunca dijo que creyera en Dios. Por cierto la Fe no se basa en la ignorancia se basa en que hay cosas que es imposible conocer.
#105 Si dices que consideras la leyes de la física como a un Dios y crees en ellas, es que no estás seguro de que existan y para ello recurres a la fe, puesto que dices que eres creyente. ¿Me equivoco?

i

#109 Si dices que consideras la leyes de la física como a un Dios y crees en ellas, es que no estás seguro de que existan y para ello recurres a la fe, puesto que dices que eres creyente. ¿Me equivoco?

Interesante tu punto.

Pues bien, la fe es un relleno para lo que no entendemos; no una sustitución del conocimiento. De hecho, teníamos fe cuando tomábamos agua sin saber de qué estaba hecha: agua y oxígeno, y de la misma manera, conocíamos a Dios sin saber exactamente qué era (en este caso, desde mi perspectiva, las leyes físicas).

SpanishPrime

#105 Sigue intentandolo. Hay miles de premios.

D

#73 #75 Mis argumentos no tienen que entrar en conveniencia con nada, Dios no existe ya que es un invento del ser humano para explicar todo aquello que no tenía una explicación palpable.

Hoy en día tenemos explicaciones suficientes que indican claramente que ni el universo ni nada es producto de un ser creador.

Entiendo perfectamente que un creyente del S.XXI no cree en un dios barbudo que esta entre las nubes, pero también teneis que entender, vosotros los creyentes, que lo vuestro es creencia, dogma, algo basado en la fe, no en la razón ya que teneis que creer en dios ante la total ausencia de pruebas que demuestren su existencia.

Por cierto, la filosofía no necesita de ningún dios.

i

#29 Eso es falso, aceptais lo que os conviene de la ciencia. Cuando se demuestra que el diseño inteligente es una patraña poneis el grito en el cielo y cuando se demuestra que no hace falta Dios para explicar el universo pues también.

No he dicho que hay que ser partidario del diseño inteligente para creer en Dios. Y si tampoco sabes a qué me refiero con Dios (porque obviamente no lo sabe), entonces tu afirmación de que Dios no es necesario, es absurda.

Mi Dios no es algo que no pueda ser observado, sino que todos lo observamos, pero no reconocemos que es Dios. Puedes verlo como una filosofía que no se molesta en cambiar la realidad.

D

#73 #75 Mis argumentos no tienen que entrar en conveniencia con nada, Dios no existe ya que es un invento del ser humano para explicar todo aquello que no tenía una explicación palpable.

Hoy en día tenemos explicaciones suficientes que indican claramente que ni el universo ni nada es producto de un ser creador.

Entiendo perfectamente que un creyente del S.XXI no cree en un dios barbudo que esta entre las nubes, pero también teneis que entender, vosotros los creyentes, que lo vuestro es creencia, dogma, algo basado en la fe, no en la razón ya que teneis que creer en dios ante la total ausencia de pruebas que demuestren su existencia.

Por cierto, la filosofía no necesita de ningún dios.

i

Yo siempre he sido creyente y nunca me enseñaron que Dios tendría barba blanca y el diablo tridente; la televisión no me dio catecismo.

i

#11 Afortunadamente, algunos creemos en Dios y además aceptamos la ciencia.

D

#19 Eso es falso, aceptais lo que os conviene de la ciencia. Cuando se demuestra que el diseño inteligente es una patraña poneis el grito en el cielo y cuando se demuestra que no hace falta Dios para explicar el universo pues también.

Pues ya va siendo hora de que vosotros los creyentes busqueis alguna explicación a eso que llamais Dios.

Si existe presentad las pruebas, el ámbito científico está abierto a recibirlas.

Si las leyes de la física se explican por si mismas y el universo es el resultado de éstas, ¿Dónde cabe Dios? en ninguna parte.

D

#29 Seguro que cabe un creador, un gabinete de creadores, un supergato cósmico o cualquier cosa si se prueba. Pero antes de levantar edificios, organizar grupos, sacrificar ratones al supergato y hacer negocio conviene tener algo de ética profesional y demostrar que existe.

e

#29
"Pues ya va siendo hora de que vosotros los creyentes busqueis alguna explicación a eso que llamais Dios."

que bueno qe ya declaraste la hora para eso, vieras qe preocupados estabamos esperando a qe fuera hora

Esa es su tolerancia, pena de gente.

tesla79

#66 ¿Qué significa "declarar la hora"?

i

#29 Eso es falso, aceptais lo que os conviene de la ciencia. Cuando se demuestra que el diseño inteligente es una patraña poneis el grito en el cielo y cuando se demuestra que no hace falta Dios para explicar el universo pues también.

No he dicho que hay que ser partidario del diseño inteligente para creer en Dios. Y si tampoco sabes a qué me refiero con Dios (porque obviamente no lo sabe), entonces tu afirmación de que Dios no es necesario, es absurda.

Mi Dios no es algo que no pueda ser observado, sino que todos lo observamos, pero no reconocemos que es Dios. Puedes verlo como una filosofía que no se molesta en cambiar la realidad.

D

#73 #75 Mis argumentos no tienen que entrar en conveniencia con nada, Dios no existe ya que es un invento del ser humano para explicar todo aquello que no tenía una explicación palpable.

Hoy en día tenemos explicaciones suficientes que indican claramente que ni el universo ni nada es producto de un ser creador.

Entiendo perfectamente que un creyente del S.XXI no cree en un dios barbudo que esta entre las nubes, pero también teneis que entender, vosotros los creyentes, que lo vuestro es creencia, dogma, algo basado en la fe, no en la razón ya que teneis que creer en dios ante la total ausencia de pruebas que demuestren su existencia.

Por cierto, la filosofía no necesita de ningún dios.

i

#29 Si las leyes de la física se explican por si mismas y el universo es el resultado de éstas, ¿Dónde cabe Dios? en ninguna parte.

A menos que Dios sea las leyes físicas. Omnipresentes, tienen todo el poder del universo, son creadoras (controlan el proceso evolutivo cuando regulan y limitan la selección natural), etc.

No todos los creyentes creemos en un Dios barbudo escondido entre las nubes; de hecho, ningún creyente que haya leído la mínima parte de la Biblia o haya estudiado piensa así de Dios. Pero si tu quieres pensar de Dios de esa manera, por conveniencia de tus argumentos, pues bien; pero no aplica a todos los creyentes.

tesla79

#75 Ah, o sea que como ya no nos tragamos el cuento de la paloma y el mar que se abre, ahora decís "eeeehhhmmm... no no, que dios no es eso, que dios es la naturaleza y el universo". Entonces siento decirte que no crees en dios, crees en la ciencia.

D

#77 Me parece que estás correlacionando a la religión con dios. Además presuponiendo que antes #75 creía en dios. También diría que nunca te has planteado seriamente la existencia de dios. Esto lo digo porque muchas personas simplemente lo descartan por hábito, de la misma forma en la que otras muchas personas aceptaban a dios por hábito.

Por cierto, nisiquiera diría que sepas que es la ciencia, si la ciencia goza del rigor que tiene (y aún así a cada rato vemos como cada cierto tiempo sale una nueva teoría científica que desmiente todo lo que creíamos, sí, creer) es simplemente porque limita su area de estudio. Es por eso que dios nunca ha sido objeto de la ciencia como la entendemos modernamente, y quedó relegado a la filosofía.

Así que seamos sinceros, no tenemos ni idea de como funciona el universo. Simplemente que cada vez somos más conscientes de eso.

tesla79

#82 Claro que me la he planteado, de pequeña creía en dios, en los reyes magos, en el ratoncito pérez...

¿En qué te basas para decir que no se qué es la ciencia? Que es imperfecta y no existe teoría perfecta es algo que ya se. La ciencia no lo explica todo aún (y seguramente nunca lo haga), pero al menos nos da criterio para dejar de creer en cuentos de hadas. La filosofía quedó obsoleta en su búsqueda de comprender el mundo cuando la ciencia evolucinó lo suficiente. Hoy en día queda relegada al estudio de la moral humana y los sistemas sociales.

Que no sepamos qué es el universo no nos impide descartar absurdos. Primero porque la característica "nos ama" ha quedado completamente descartada. ¿Necesitas que te desarrolle este punto o estamos de acuerdo en que un padre amoroso no enviaría tornados e inundaciones?

#104
- Siempre ha existido
¿Una fuerza que siempre había existido? Enseñame un escrito científico que avale esto.

- Maneja la sumatoria...
Más bien deberías explicar tú que es lo de la "sumatoria del poder" ¿?

- Nos ama
Los sentimientos están regulados por hormonas. Tanto las que regulan el amor maternofilial, para el cual hemos evolucionado y así perpetuar la especie, como el amor de pareja que tiene el mismo objetivo. Pero en caso de hablar de sentimientos como factor psicológico, un "ente" no tiene cerebro, es imposible que tenga sentimientos.

- Éstas no aman
Las contastes físicas (velocidad de la luz, constante de Planck...) NO AMAN. El hecho de que el universo te permita vivir y pensar por tí mismo no significa que te ame. Yo te dejo vivir por tí mismo (no te mato ni nada) y no te amo (tampoco te odio ).

- Os reconforta pensar...
¿Y el hecho de que tú creas en dios qué tiene de relevante exactamente?

i

#77 No he dicho que Dios es la naturaleza y el universo necesariamente, aunque lo serían también si cumplieran con la definición de Dios.

pero, afortunadamente, en este aspecto, la definición de Dios sí cumple con algunos aspectos del universo.

Y respecto a las historias de la Biblia, no tiene sentido preguntarse si son verdad o mentira, por el hecho de que ese dato no es relevante para el propósito del texto: dar sabiduría. Y eso, sí es sabiduría pura y viva en cada uno de nosotros.

tesla79

#83 Muy bien, empecemos por el principio. Define "dios". Entonces veremos si es un concepto incompatible con la ciencia, irrelevante o necesario.

i

#86 Dios es una entidad (o sistema) que siempre ha existido, maneja la sumatoria de todo el poder del universo, está en todos lados y nos ama.

Cuando digo que nos ama me refiero a que nos es posible nuestra existencia y pensamiento libre.

Cuando digo que es eterno es que siempre ha existido, o al menos, desde que existe el tiempo.

Cuando digo que es todopoderoso me refiero a que maneja toda la energía del universo.

Hay algo que cumple con esta definición casi perfectamente: las leyes y constantes físicas.

Respecto a si es un ser personal o impersonal, son conceptos que los creamos nosotros. Por ejemplo: ¿Podemos decir que un animal es personal o no?; cómo, si algunos animales son casi exactamente como nosotros?

superkaos

#75 Claro, y leyendo la biblia uno aprende que dios es F = G M m / r^2
si lo único que hizo Newton fue leer la biblia jaja

i

#90 De hecho, sí. Él escribió más teología que ciencia.

Pero el punto es que Dios es reconocer que estas leyes existen; no conocerlas, pues para eso está la ciencia.

El punto es que cumplen con la definición de Dios en muchos aspectos, y por eso menciono el asunto.

#98 -- - siempre ha existido: incompatible con la teoría del bigban

Te equivocas; de hecho, es compatible con la ley de conservación de energía. El Bigbang surgió de una fuerza que estaba unificada y que siempre había existido. No surgió de la nada, porque si así fuera no sería ciencia.

-- maneja la sumatoria de todo el poder del universo: el poder no puede sumarse

Explícate.

-- nos ama: el amor no es cuantificable científicamente y solo es resultado de una suma de reacciones hormonales.

De hecho, el amor es un sentimiento, no una emoción, por lo cual no tiene que ver mucho con las hormonas.

Y con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos. Éso es amor; porque no es egoísta, y el egoísmo es el contra-amor.

Y si, ama a todo lo que puede existir; lo que no ama es la maldad que nosotros hagamos.

-- Si concluyes que dios son las leyes y constantes físicas, te comento que éstas no aman.

Repito: con amor me refiero a que nos permita vivir y pensar por nosotros mismos.

-- Yo lo que creo es que ni vosotros tenéis claro en qué creéis. Simplemente os reconforta pensar que alguien os escucha cuando rezáis.

Lo que tu creas de nosotros no es relevante ni científicamente cuantificable, de hecho

s

#104 Da igual que haya escrito más teología que ciencia, hace más de 300 años las creencias y la moral eran diferentes. Pero el comentario decía que lo único que hizo para dilucidar sus teorías fue leer la biblia, y obviamente eso NO es cierto, hay que irse muy lejos de la biblia para eso.

Dios es la respuesta a la pregunta equivocada, y aquel que intente maridar religión y ciencia está equivocado y no dirá más que falacias, contradicciones, y argumentos escuetos para poder encajar ambas.

La manera "cientifica" de definir a Dios como una versión antropomorfica creadora de el universo surge de la preguntá ¿Porqué estamos aqui? Intentando darle un significado a nuestra existencia, creyendonos superiores por nuestra capacidad de raciocinio, somos el objeto y objetivo de un ser que nos ama. La pregunta no es ¿Porqué? Sino ¿Como hemos llegado hasta aqui? Y eso no lo responde Dios, eso lo responde la ciencia. Investigar, aprender, profundizar, no dar las cosas por sentado. No responder a todo con una palabra.

El que mezcla ciencia y religión es seguramente alguien curioso respecto a la naturaleza humana y sin embargo fiel a su educación y la de su entorno, porque alguien criado única y exclusivamente pensando en ciencia y desconociendo la religión, se reiría si fuese en edad adulta cuando alguien le descubre a Dios y su magnificencia.

La relgión católica tiene 1700 años más que la ciencia moderna, dejad de mezclarlo, no tienen absolutamente nada que ver, si seguís buscando cualquier argumento para hacer encajar a Dios en la ciencia, acabaréis llamando a la ciencia, Dios, y a Dios, nada.

D

Hombre la noticia sería que hubieran dicho "Ah, pues si lo dice el señor Hawkins será verdad, pedimos disculpas por 2000 años perdidos lol lol lol"

#115 Bien argumentado. Yo creo simplemente que la fé, como sentimiento de trascendencia absolutamente irracional que es, no puede ser analizada de forma lógica.

La ciencia es otra cosa.

i

#115 Para que entiendas mi punto de vista, Mira a Dios como una perspectiva de la realidad, no como algo que queramos crear o imaginar, porque no es necesario imaginarlo, pues está ahí.

Puedes ver la realidad como un pastel.

Un religioso promedio coge una rebanada y dice "esto es Dios"; o simplemente dice que Dios está fuera del pastel.

Pero la definición dice que Dios está en todos lados, por lo cual lo correcto sería decir que Dios es un ingrediente de ese paste, pues eso es lo que cumple con su definición.

SpanishPrime

#75 Eso es muy bonito, pero entonces no es Dios. ¿O las leyes fisicas te van a curar una enfermedad si les rezas? ¿O te van a llevar al cielo cuando mueras? (Solo si has sido bueno, claro...)

i

#93 No te vacunan, pero te dan la inteligencia (por medio de la selección natural) para que crees las vacunas y tomes responsabilidad de ti mismo.

D

#72 El pastor sabía más tu, por que nunca dijo que creyera en Dios. Por cierto la Fe no se basa en la ignorancia se basa en que hay cosas que es imposible conocer.
#105 Si dices que consideras la leyes de la física como a un Dios y crees en ellas, es que no estás seguro de que existan y para ello recurres a la fe, puesto que dices que eres creyente. ¿Me equivoco?

i

#109 Si dices que consideras la leyes de la física como a un Dios y crees en ellas, es que no estás seguro de que existan y para ello recurres a la fe, puesto que dices que eres creyente. ¿Me equivoco?

Interesante tu punto.

Pues bien, la fe es un relleno para lo que no entendemos; no una sustitución del conocimiento. De hecho, teníamos fe cuando tomábamos agua sin saber de qué estaba hecha: agua y oxígeno, y de la misma manera, conocíamos a Dios sin saber exactamente qué era (en este caso, desde mi perspectiva, las leyes físicas).

SpanishPrime

#105 Sigue intentandolo. Hay miles de premios.

i

#19 Su gran fama también es bastante reciente, de hecho.

Además, hay científicos que han aportado más a la ciencia, han escrito libros, y lamentablemente no tienen el mérito que merecen.

i

#115 Bueno, si las adas del jardín cumplieran con la definición de la gravedad, estarías en lo correcto.

Pero no es así.

Sin embargo, la definición básica del Dios monoteísta sí es compatible con la sumatoria de las leyes físicas.

D

#131 Explícamelo entonces, que no lo comprendo. Porque mis hadas se atraen de forma proporcional a la masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

s

******
#132 #131 Explícamelo entonces, que no lo comprendo. Porque mis hadas se atraen de forma proporcional a la masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
*******

¿Porque pueden hacerlo como quieran de cualqueir forma y se ha dado el caso que se han comportado así al final?

;PPPPP

-se empieza buscando el "como", je-

Shilima khemen

i

Cumple con mi definición (creo que tienen algo de razón):

9. Quien lo sabe todo. Suele experimentar cierta aversión al error propio y tiene su autoestima asociada a demostrar que tiene la respuesta correcta, con las serias dificultades de aprendizaje y sociales que esto genera.

10. Quien siente envidia por los logros ajenos. (cuanta verdad!) Sin darse cuenta, interpreta (destructivamente) el logro ajeno como una demostración de su incapacidad, y eso le duele, y se siente mal si otro consigue algo que él mismo desea, y por eso no puede expresar con franqueza frases como: “¡Te felicito! ¡Bien hecho! ¡Me alegro por vos!”

i

#8 Obviamente, por el contexto, se refiere al Dios monoteísta en general.

Pero ya sabes lo que dicen: no hay peor ciego que el que no quiere ver.

i

La ciencia busca la causa, el porqué; la espiritualidad (no presente en algunas religiones) da el propósito. No veo cual es el conflicto; amenos que una trate de tomar el lugar de la otra, cuando hasta cierto punto en realidad son lo mismo, pero desde diferentes puntos de vista filosóficos.

i

@Professor_Hitlerballs A ver, aquí nadie cree que seas muy listo, así que deja de preocuparte e intentar justificar tu ignorancia.

Ignorancia no es desconocimiento; al menos yo quiero conocer en lugar de usar falacias ad hominem.

i

@Professor_Hitlerballs Estaba en internet explorer 7 y por alguna razón se borraba el comentario al llenar la caja de texto; así que puse publicar inmediatamente.

i

@Sphericow Los teclados de las bibliotecas suelen ser distintos.

Desprecio tu ironía, pero tienes razón. Vivo en Puerto Rico y aquí casi todos los teclados son en ingles y se pueden configurar para que escriban acentos; pero eso no es posible en la Biblioteca.

Pero entiendo que tu ignorancia sobre mi persona sea muy atrevida.

i

@prestoso No tiene sentido ver la ciencia como contraria al concepto de Dios, de hecho, muchas veces lo refuerza; si descartamos la explicación supersticiosa que se pegó a Dios.

Por tanto; es cuestión de puntos de vista que la ciencia te aleje o no de Dios; por ejemplo, la toría del Big bang enojó a muchos científicos que querían pensar que el universo era eterno y por tanto nunca fue creado; mas sin embargo, tuvo un principio.

Ahora bien, si nos quedamos con la idea cruda de Dios; podemos considerar su definición compatible con la realidad científica de lo responsable del origen del universo (las leyes físicas); la única diferencia es el punto de vista, pero es la misma realidad vista de una manera menos materialista.

i

@prestoso No, la idea de Dios es reconocer que no conocemos; no renunciar al conocimiento. Perdona si no me explique bien.

i

@Professor_Hitlerballs Estoy en la Biblioteca y es muy incomodo escribir aquí.

i

Muchos dicen que no existen los dioses. Bien, yo puedo decir que no existen los dinosaurios ni las hadas; pero claramente uno sí existió una vez y el otro no.

De la misma manera, es irracional descartar dioses porque simplemente les llamamos dioses.

Los dioses eran personificaciones de la naturaleza, aveces estatuas, aveces personas muy poderosas, aveces astros, aveces meras explicaciones...

Pero el concepto del Dios monoteísta fue muy humilde. Reconocemos que no sabíamos todo, y en vez de inventar explicaciones, nos inclinamos por llamar "Dios" a lo que sea que fuera responsable de nuestra existencia; hoy sabemos que las leyes físicas son responsables de nuestra existencia, y por tanto, no es errado decir que son la idea personificada en Dios.

i

Curioso:

i

@Esteban_Rosador Es cuestión de perspectivas personales el creer o no en Dios, con o sin la instrucción científica independiente de dicha perspectiva.

i