hongkongergwaylo

#152 Te merece cuando menos probarlo. A mi me tocaba las narices que con Plex, yo soy el que pone el servidor y aún así dependo de Plex para crear/validar mi cuenta, y mis datos, y quienes se conectan a mi servidor. Y tener que tener a Plex supervisando mis pelis y mis contenidos. Nah, paso. Jellyfin es 100% privado. No manda nada a nadie, sólo los contenidos que tienes a quien tú quieres añadir como usuario, y sin ningún límite de cuentas, es todo local. Trascodificar también es gratis, como todo el resto. Aunque he leído que no es tan sencillo de configurar como con Plex. Pero a mi me va como un avión.

hongkongergwaylo

John Oliver por fin hizo un video muy detallado sobre toda la mierda que suelen robarte. Y no es poco:

hongkongergwaylo

#1 Huawei...Y Xiaomi...Y Samsung...y Google, y todos. El hecho de que TODOS estén robándote los datos no significa que no haya que hacer algo o dejar de señalar dedos cuando pillan a uno pasándose de listo.

hongkongergwaylo

#4 Me gustaría ver alguna buena guía para Wireguard. Tengo un BananaPi con un kernel que es de los años en blanco y negro casi, y es complicado de compilar ahí. Y luego en mi hipervisor, me gustaría poder utilizarlo en un contenedor en vez de una VM entera, pero es otra liada particular. Al final en la Banana pude arrancar wg-easy en un docker, pero no consigo que termine de funcionar. Y en el contenedor...pues me falla todo para conseguir el tipo de permisos necesarios para arrancar contenedores (docker) dentro de contenedores (lxc).

box3d

#38 yo lo tengo nativo en todos los sistemas, con script de systemd donde exista. No te puedo decir nada de Docker porque no soy mago sysadmin de nivel suficiente.

Si quieres algo mas moderno para las x-pi prueba OpenWRT, suele soportar estas placas un incluso mejor que el chino que las fabrica.

hongkongergwaylo

Hay Jellyfin, hay meneo. Pero joer, no ha acertado ni una vez con el nombre. Menos mal que el link sí es el correcto. Es increíble lo buena y útil que es esta aplicación como app de Plex/Netflix casero/familiar.

Ferk

#73 Se llama Jellyfin... no Jelly ni Jellyn. Han escrito varias veces el nombre de forma distinta pero sin atinar ninguna, como dice #32 (y encima en #0 han puesto "jelly" de etiqueta... cawento..)

Es un fork más libre/abierto de Emby (al volverse más de pago). Yo hace ya mucho que lo uso en mi NAS y en mi opinión es de lo mejorcito, como tener un Netflix privado. Especialmente combinado con Sonarr para series y Radarr para películas. Pero para aprovecharlo de verdad hay que tener un servidor casero.

lecheygalletas

#95 tal cual. De todas formas nmne sigue convenciendo más el sistema de usuarios de plex...

MycroftHolmes

#32 #95 Por curiosidad ¿Qué tiene de especial Jellyfin que no tenga Plex? Plex, del lado de servidor, siempre me ha parecido imbatible. Cierto que es de pago, pero yo me pille una oferta hace 5 años por 75 pavos de por vida (que fue más por soportar el proyecto que por lo que da de ventajas ser PlexPass [aunque está la trascodificación por hardware])
Y es sin ánimo de hacer 'ninini ninini plex es mejor'. Simplemente es curiosidad por plantearme si merece la pena una migración de mi servidor

Ferk

#152 Jellyfin es 100% software libre, con una comunidad detrás y sin depender de ninguna empresa. Esa es su principal baza.

No he probado Plex, pero desde un punto de vista pragmático seguramente no exista ninguna razón en particular por la que deberías pasarte a Jellyfin si Plex te funciona bien y no eres una persona que le vea atractivo al hecho de que sea libre. Al menos por el momento.

De hecho, Jellyfin es un proyecto relativamente reciente que por ahora es posible que aún no tenga toda la funcionalidad que tiene Emby, su antecesor (Emby añadió cada vez más funciones de código cerrado, que fué el motivo del fork... por ahora Jellyfin es un Emby con menos funcionalidades, no más).

hongkongergwaylo

#152 Te merece cuando menos probarlo. A mi me tocaba las narices que con Plex, yo soy el que pone el servidor y aún así dependo de Plex para crear/validar mi cuenta, y mis datos, y quienes se conectan a mi servidor. Y tener que tener a Plex supervisando mis pelis y mis contenidos. Nah, paso. Jellyfin es 100% privado. No manda nada a nadie, sólo los contenidos que tienes a quien tú quieres añadir como usuario, y sin ningún límite de cuentas, es todo local. Trascodificar también es gratis, como todo el resto. Aunque he leído que no es tan sencillo de configurar como con Plex. Pero a mi me va como un avión.

D

#95 Quiero montar algo así, ¿sonarr y radarr funcionan para contenido en español?
De momento solo tengo qbittorrent web en el server enviando el contenido al nas.

hongkongergwaylo

#132 Pruébalo. Haz un backup de la SD, o pilla una nueva y configura jellyfin de cero ahí, como veas, y prueba.

Si no vas a trascodificar (algo que de todas formas entiendo que no está disponible en plex sin pagar, así que asumo que tampoco lo usas), la raspberry ni se va a enterar. Trascodificar (de pago en plex, gratis en Jellyfin) requiere un procesador potentillo reciente (el instruction set para streams simultáneos recodificados utilizando QuickSync de Intel mejora una barbaridad a partir de la serie de procesadores T8XXX, creo recordar) o una GPU. Con una raspberry igual se ahoga intentando esto. Pero eso, dado que en Plex hay que incluso pagar para esto...asumo que tampoco lo usabas. Sigue tirando de contenidos soportados tanto por navegadroes como móviles (H264), y vas a tirar perfecto.

f

#201 La transcodificación si funciona en el Plex gratuito. Eso sí, se atasca un poco en una RB porque tiene un procesador poco potente.

Lo que me echa para atrás es que no tenga cliente oficial en LG y Samsung. Pero si tengo tiempo, pruebo a tener ambos instalados y luego veo.

hongkongergwaylo

#137 TUS contenidos sí los puedes compartir con quien quieras. Si el contenido está en tu disco duro, es sólo cuestión de crear un nuevo usuario para quien quieras compartirlo (crear usuarios, como todo en Jellyfin, es gratuito, y no requiere sincronizar cuentas con terceros ni nada). Y se pueden ver desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando haya ancho de banda en tu conexión. Yo tengo un giga simétrico. Mezclar cuentas de terceros...no sé. Yo prefiero mi server encapsulado con mis contenidos específicos, a los que mis amigos y familia se pueden conectar. Y punto. Y no pago nada a nadie, ni ningún tercero tiene acceso a qué archivos tengo, ni quién se conecta.

hongkongergwaylo

#126 Respecto a la DB decía en RAM. En disco duro, con todo lo que tengo, en la partición de Jellyfin sólo tengo ocupadas 4.80GB. Ni llega a 5GB. Así que si el almacenamiento de películas (y posible carpeta de transcoding) están fuera de la SD...no vas a tener problema.

f

#130 Creo que la RB tiene 4 Gb, por eso decía que no me preocupa. Las películas están en discos duros (no la SD)

Con Plex va bien. Pero la idea me gusta.

editado:
La idea de cambiar a software libre

hongkongergwaylo

#132 Pruébalo. Haz un backup de la SD, o pilla una nueva y configura jellyfin de cero ahí, como veas, y prueba.

Si no vas a trascodificar (algo que de todas formas entiendo que no está disponible en plex sin pagar, así que asumo que tampoco lo usas), la raspberry ni se va a enterar. Trascodificar (de pago en plex, gratis en Jellyfin) requiere un procesador potentillo reciente (el instruction set para streams simultáneos recodificados utilizando QuickSync de Intel mejora una barbaridad a partir de la serie de procesadores T8XXX, creo recordar) o una GPU. Con una raspberry igual se ahoga intentando esto. Pero eso, dado que en Plex hay que incluso pagar para esto...asumo que tampoco lo usabas. Sigue tirando de contenidos soportados tanto por navegadroes como móviles (H264), y vas a tirar perfecto.

f

#201 La transcodificación si funciona en el Plex gratuito. Eso sí, se atasca un poco en una RB porque tiene un procesador poco potente.

Lo que me echa para atrás es que no tenga cliente oficial en LG y Samsung. Pero si tengo tiempo, pruebo a tener ambos instalados y luego veo.

hongkongergwaylo

#116 Sip, mi preocupación sería tener los dos corriendo simultáneamente. Mi Jellyfin tiene normalmente uno o dos usuarios conectados siempre. A veces hasta 6 simultáneos, pero no es muy normal. Está en un contenedor virtual de Proxmox, y consume una pizca más de 1GB casi todo el rato. Pero eso según número de usuarios y de codificaciones simultáneas también, que yo creo que le doy cerilla. Creo que de base debiera de consumir menos. Y aparte la base de datos de pelis empieza a ser gorda (8TB), así que eso igual también sube el consumo de memoria.

f

#124 No suelo tener más de 2 conexiones simultaneas. En alguna rara ocasión 3. Me da más miedo el procesador, que no es muy allá. Y que se me llene la SD con la BD, sé que se puede mover al disco duro, pero siempre se me olvida cómo.

hongkongergwaylo

#126 Respecto a la DB decía en RAM. En disco duro, con todo lo que tengo, en la partición de Jellyfin sólo tengo ocupadas 4.80GB. Ni llega a 5GB. Así que si el almacenamiento de películas (y posible carpeta de transcoding) están fuera de la SD...no vas a tener problema.

f

#130 Creo que la RB tiene 4 Gb, por eso decía que no me preocupa. Las películas están en discos duros (no la SD)

Con Plex va bien. Pero la idea me gusta.

editado:
La idea de cambiar a software libre

hongkongergwaylo

#132 Pruébalo. Haz un backup de la SD, o pilla una nueva y configura jellyfin de cero ahí, como veas, y prueba.

Si no vas a trascodificar (algo que de todas formas entiendo que no está disponible en plex sin pagar, así que asumo que tampoco lo usas), la raspberry ni se va a enterar. Trascodificar (de pago en plex, gratis en Jellyfin) requiere un procesador potentillo reciente (el instruction set para streams simultáneos recodificados utilizando QuickSync de Intel mejora una barbaridad a partir de la serie de procesadores T8XXX, creo recordar) o una GPU. Con una raspberry igual se ahoga intentando esto. Pero eso, dado que en Plex hay que incluso pagar para esto...asumo que tampoco lo usabas. Sigue tirando de contenidos soportados tanto por navegadroes como móviles (H264), y vas a tirar perfecto.

f

#201 La transcodificación si funciona en el Plex gratuito. Eso sí, se atasca un poco en una RB porque tiene un procesador poco potente.

Lo que me echa para atrás es que no tenga cliente oficial en LG y Samsung. Pero si tengo tiempo, pruebo a tener ambos instalados y luego veo.

hongkongergwaylo

#80 Medusa no he usado nunca. No suelo ver mucha serie española. Pelis también pilla Medusa? Qué haces para subtítulos? Bazarr me falla bastante con según qué series/pelis.

hongkongergwaylo

#82 Sí y sí. Igual instalaría Jellyfin en otra SD para hacer la prueba sin trastear con el que ya funciona. Pero vamos, que Jellyfin puede funcionar tranquilamente con una raspberry. El problema es cuando el formato que tiene tu peli no es soportado por digamos un navegador o la app, entonces tiene que hacer una trascodificación al vuelo para convertirlo en algo que tu navegador/app sí entienda. Estas trascodificaciones pueden ser muy intensas de CPU y la peli puede quedarse haciendo buffering. Pero si te limitas a formatos que todo navegador entienda (H264, evitando H265), no tendrás problemas.
Y eso, también hay cliente para SmartTV.

f

#108 Pensaba hacer una copia de la SD antes. Si sale mal, se reescribe y lo tienes como antes.

El problema es si cargarán mucho la RB los dos a la vez. Porque mientras compruebe si este va o no... Plex va bien.

hongkongergwaylo

#116 Sip, mi preocupación sería tener los dos corriendo simultáneamente. Mi Jellyfin tiene normalmente uno o dos usuarios conectados siempre. A veces hasta 6 simultáneos, pero no es muy normal. Está en un contenedor virtual de Proxmox, y consume una pizca más de 1GB casi todo el rato. Pero eso según número de usuarios y de codificaciones simultáneas también, que yo creo que le doy cerilla. Creo que de base debiera de consumir menos. Y aparte la base de datos de pelis empieza a ser gorda (8TB), así que eso igual también sube el consumo de memoria.

f

#124 No suelo tener más de 2 conexiones simultaneas. En alguna rara ocasión 3. Me da más miedo el procesador, que no es muy allá. Y que se me llene la SD con la BD, sé que se puede mover al disco duro, pero siempre se me olvida cómo.

hongkongergwaylo

#126 Respecto a la DB decía en RAM. En disco duro, con todo lo que tengo, en la partición de Jellyfin sólo tengo ocupadas 4.80GB. Ni llega a 5GB. Así que si el almacenamiento de películas (y posible carpeta de transcoding) están fuera de la SD...no vas a tener problema.

f

#130 Creo que la RB tiene 4 Gb, por eso decía que no me preocupa. Las películas están en discos duros (no la SD)

Con Plex va bien. Pero la idea me gusta.

editado:
La idea de cambiar a software libre

hongkongergwaylo

#132 Pruébalo. Haz un backup de la SD, o pilla una nueva y configura jellyfin de cero ahí, como veas, y prueba.

Si no vas a trascodificar (algo que de todas formas entiendo que no está disponible en plex sin pagar, así que asumo que tampoco lo usas), la raspberry ni se va a enterar. Trascodificar (de pago en plex, gratis en Jellyfin) requiere un procesador potentillo reciente (el instruction set para streams simultáneos recodificados utilizando QuickSync de Intel mejora una barbaridad a partir de la serie de procesadores T8XXX, creo recordar) o una GPU. Con una raspberry igual se ahoga intentando esto. Pero eso, dado que en Plex hay que incluso pagar para esto...asumo que tampoco lo usabas. Sigue tirando de contenidos soportados tanto por navegadroes como móviles (H264), y vas a tirar perfecto.

hongkongergwaylo

#84 castigado a /r/datahoarder!

EmuAGR

#105 De /r/datahoarder en unos años pasas a /r/homelab, para qué quedarte en sobredimensionar discos duros cuando puedes sobredimensionar la red, los equipos y montarte uno (o varios) racks. ¡El límite está en la factura de la luz! lol

hongkongergwaylo

#66 Vale, estamos de acuerdo. Jellyfin/Plex no emulan tanto a netflix respecto a sugerencias y miniaturas respecto a tus gustos. Pero todo el resto, con trailers, fichas técnicas de cada serie/peli, con cada actor, director, nota de la peli etc...eso sí que lo hacen, y mejor incluso que netflix. Netflix obfusca deliberadamente su catálogo. Estos no lo hacen.

nomasderroches

#76 Sí, es otra cosa, que mola, pero no tiene nada que ver. Netflix es un mojón en cuanto a contenido y en tu disco duro pones lo que tú quieres Respondiendo a tu pregunta original, hace anyos lo hacía, ahora le pago a alguien 🙈 🙉 🙊

hongkongergwaylo

#57 Exactamente el caso de la madre que no conoce de informática es el mejor ejemplo. Vete a contarle a tu madre cómo bajarse unos torrents. O...le puedes dar la dirección de tu mini servidor casero, y que cargue ese link desde el navegador. Y Jellyfin/Plex realmente tienen una apariencia muy de Netflix. Super intuitivo de manejar una vez está funcionando.
No voy a decir yo que son 30 minutos, porque yo tardé algo más por cómo lo he montado. Pero ahora que funciona, el mantenimiento es cero pelotero. Básicamente decirle al servidor de Radarr/Sonarr lo que quiero que me busque y añada a mi Jellyfin, y cuando se estrenen/emitan, ya los encuentra él y me los añade automáticamente.

hongkongergwaylo

#2 Como #3, Jellyfin mejor. Para contenido: Sonarr (series) y Radarr (pelis). Una vez instalados, le pones lo que quieres ver, y ellos se lo guisan y se lo comen. Te sacan la ficha técnica de cada serie/peli, te muestran cuando se emite el siguiente episodio o cuando se va a estrenar la peli, se encargan de buscar y descargar puntualmente cada episodio según salen....Y eso, las pelis/series aparecen automáticamente en Jellyfin (o bueno, en Plex tb).

TonyStark

#67 medusa para series, radarr no funciona ni queriendo para contenido español, por mucho jackett que uses.

hongkongergwaylo

#80 Medusa no he usado nunca. No suelo ver mucha serie española. Pelis también pilla Medusa? Qué haces para subtítulos? Bazarr me falla bastante con según qué series/pelis.

f

#67 Tengo Plex en una Rapsberry Pi... ¿podría instalar también Jellyfin para probar?

Y luego otra cosa ¿Tiene Jellyfin cliente para SmartTV? Yo quiero el Plex por la simplicidad del que lo usa. Las películas las pongo yo a mano.

hongkongergwaylo

#82 Sí y sí. Igual instalaría Jellyfin en otra SD para hacer la prueba sin trastear con el que ya funciona. Pero vamos, que Jellyfin puede funcionar tranquilamente con una raspberry. El problema es cuando el formato que tiene tu peli no es soportado por digamos un navegador o la app, entonces tiene que hacer una trascodificación al vuelo para convertirlo en algo que tu navegador/app sí entienda. Estas trascodificaciones pueden ser muy intensas de CPU y la peli puede quedarse haciendo buffering. Pero si te limitas a formatos que todo navegador entienda (H264, evitando H265), no tendrás problemas.
Y eso, también hay cliente para SmartTV.

f

#108 Pensaba hacer una copia de la SD antes. Si sale mal, se reescribe y lo tienes como antes.

El problema es si cargarán mucho la RB los dos a la vez. Porque mientras compruebe si este va o no... Plex va bien.

hongkongergwaylo

#116 Sip, mi preocupación sería tener los dos corriendo simultáneamente. Mi Jellyfin tiene normalmente uno o dos usuarios conectados siempre. A veces hasta 6 simultáneos, pero no es muy normal. Está en un contenedor virtual de Proxmox, y consume una pizca más de 1GB casi todo el rato. Pero eso según número de usuarios y de codificaciones simultáneas también, que yo creo que le doy cerilla. Creo que de base debiera de consumir menos. Y aparte la base de datos de pelis empieza a ser gorda (8TB), así que eso igual también sube el consumo de memoria.

f

#124 No suelo tener más de 2 conexiones simultaneas. En alguna rara ocasión 3. Me da más miedo el procesador, que no es muy allá. Y que se me llene la SD con la BD, sé que se puede mover al disco duro, pero siempre se me olvida cómo.

hongkongergwaylo

#126 Respecto a la DB decía en RAM. En disco duro, con todo lo que tengo, en la partición de Jellyfin sólo tengo ocupadas 4.80GB. Ni llega a 5GB. Así que si el almacenamiento de películas (y posible carpeta de transcoding) están fuera de la SD...no vas a tener problema.

EmuAGR

#82 Jellyfin para Android TV sí, para LG se puede rooteando con un click. independientemente de eso, para Samsung y LG están intentando aprobar apps oficiales.

f

#160 No mola. No me gusta rootear la TV, y para familiares, no es opción.

EmuAGR

#176 Pues sólo te pierdes YouTube sin anuncios, yavestruz. roll

f

#177 Pues va a sonar raro, pero no estoy interesado.

En PC no tengo tampoco bloqueadores de publicidad. Entiendo que me dan un servicio y lo pago así. Si no pusieran anuncios, o dejarían de dar el servicio, o sería de pago (como ya es si quieres no ver anuncios legalmente).

EmuAGR

#178 Pues sí suena raro porque por otro lado estás bajándote pelis sin pagar, pero bueno.

j

#160 pero ha día de hoy Jellyfin no tiene app aprobada para Samsung y eso echa para atrás a muchos usuarios.