Menéame Logo Menéame
Portada
  • Portada
  • Nuevas
  • Artículos
  • Popular
  • Más visitadas
mis comunidades
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Series
otras secciones
  • Comunidades
  • 50F0E052-9EF2-4C3C-849B-F46536B96FBF
    Nótame
  • Fisgona
×
g
13 años
antigüedad
8.59
karma
5.039
ranking
15
publicadas
62
enviadas
1057
comentarios
3
votos

gartstell

ver perfil antiguo
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Toda la actividad
  • Toda la actividad
  • Noticias
  • Comentarios
  • Notas
Trolleando
#29
Trolleando
hace 12 días
Por qué los rusos han sido tan buenos jugando al ajedrez

#12 Hombre, es que jugar a fútbol en el invierno ruso no es fácil

V 3
K 31
g
#61
gartstell
hace 1 mes
Mapa de todos los golpes de Estado dirigidos por EE.UU. [ENG]

#15 Y aún así no es exhaustivo ni congruente con su propio criterio. Omite el golpe de Estado en México en 1911. No creo que esté en duda el involucramiento gringo cuando el plan para asesinar al presidente Madero y al vicepresidente Pino Suárez se llamó "Pacto de la Embajada" porque se firmó en la embajada gringa.

El gobierno de Madero, ciertamente debilitado porque estaba atrapado entre los límites legales de su actuación y la exigencia de dos poderosos caudillos (Villa y Zapata) de que se cumpliera de inmediato el Plan de San Luis, había avanzado en muchos frentes y no se puede descartar que terminara consolidando su poder, pacificando al país y haciendo realidad la reforma agraria. El golpe de estado restauró a la casta militar porfirista y provocó una segunda parte de la Revolución Mexicana mucho más violenta, brutal y destructiva para el país. Murieron entre 1 y 1.5 millones de personas de una población de no más de 15 millones.

V 0
K 9
g
#29
gartstell
hace 1 mes
Agrovoltaica: Las berenjenas crecen un 50% más debajo de paneles solares

#3 En realidad no es así.

La mayoría de las plantas de cultivo tienen una ruta metabólica que se llama "C3", la cual, en resumen, depende de alta concentración de CO2 para llevar a cabo la fotosíntesis en condiciones de alta irradiancia. Así, a campo abierto, las plantas en un día soleado solo ganan fotosintatos durante las mañanas y durante la tarde, que la radiación es más baja y el CO2 ambiental es suficiente para hacer la fotosíntesis. Cuando la radiación es máxima, sin presencia de CO2 suplementario adicional al ambiental, las plantas realizan otra ruta metabólica, propia de organismos vegetales inferiores, llamada C2 o fotorrespiración, donde no se ganan fotosintatos.

Una parte importante de la explicación en el aumento en rendimiento usando malla-sombra o invernaderos, es la reducción en la radiación solar. No olvidemos que las plantas C3 (la gran mayoría de las plantas cultivadas con algunas notables excepciones) tienen una vía metabólica surgida hace 400 millones de años, cuando la concentración de CO2 atmosférico era de entre 1500 y 2000 ppm (ahora es en promedio de 410, y varía a lo largo del día, siendo por lo general hasta 30 ppm menor durante el mediodía, la hora en que es más baja y justamente la radiación es máxima) y la radiación solar era ligeramente menor a la actual.

Cierto que hay plantas adaptadas a la combinación de alta irradiancia/bajos niveles de CO2, las C4, vía metabólica mucho más reciente (50 millones de años) pero justamente por eso son sumamente productivas en campo abierto y no se acostumbra ni aconseja cultivarlas en sistemas de agricultura protegida (la más famosa y cultivada del mundo es el maíz)

editado:
soy agrónomo

V 0
K 9
g
#32
gartstell
hace 2 meses
Detenido Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo y uno de los líderes del Cartel de Sinaloa

#14 No es tan sencillo. Legalmente sí, claro.

En la práctica, las organizaciones del crimen organizado en México tienen miles de millones de dólares de ingresos, redes de corrupción en todas las instituciones del Estado mexicano y el de EEUU, y acceso prácticamente irrestricto a todo tipo de armas. Ya me dirás qué fuerza armada puede enfrentar sin complicaciones a grupos irregulares, altamente móviles, en un contexto urbano, con armas calibre 50, con unidades conformadas en parte por personas muy jóvenes, incluso menores de edad, drogados y sin apenas reparos en matar civiles o perder la propia vida.

No es, por cierto, el único caso, ni por los únicos motivos. Por ejemplo, la red de municipios autónomos zapatistas son de facto autogobernados, igual que algunas otras regiones en que el gobierno recae de hecho en organizaciones sociales y no en el estado.

Pero definitivamente la peor amenaza viene de los narcos. Y mientras EEUU siga manteniendo la prohibición de las drogas, el enfoque punitivista para tratar ese problema de salud (desastroso para su propio país, que no para de aumentar el número de adictos y cada vez a peores sustancias, y no digamos ya para México, Colombia y otros países productores o de tránsito) y mientras sigan vendiendo armas propias de ejércitos a los cárteles (tienen incluso líneas comerciales específicas para los narcos mexicanos), la cosa no va a cambiar sustancialmente en México, por más que se percibe en los últimos meses una actuación más eficiente y coordinada de las fuerzas de seguridad

V 0
K 9
g
#31
gartstell
hace 2 meses
Detenido Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo y uno de los líderes del Cartel de Sinaloa

#25 😴

V 0
K 9
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Noticias enviadas
  • Noticias enviadas
  • Noticias favoritas
  • Noticias de tus amigos
  • Noticias votadas
Hace 3 meses | Por gartstell a excelsior.com.mx
Publicado hace 3 meses por gartstell a excelsior.com.mx

Tomó las calles el presidente López Obrador; acuden 1,2 millones a la marcha

excelsior.com.mx

El domingo 27 de noviembre de realizó una marcha convocada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con una asistencia estimada de 1,2 millones de personas que es una respuesta a la marcha en contra de la propuesta de reforma electoral del gobierno federal el pasado 13 de noviembre, que fue la primera movilización concurrida (60 mil) de la oposición durante el gobierno de AMLO, una celebración de 4 años de gobierno (informe incluído), y una propuesta política de organización en torno a lo que denominó como "humanismo mexicano"

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 24 5
Hace 6 meses | Por gartstell a abc.es
Publicado hace 6 meses por gartstell a abc.es
Un terremoto de 7,4 sacude México el mismo día de los sismos de 1985 y 2017

Un terremoto de 7,4 sacude México el mismo día de los sismos de 1985 y 2017

abc.es

México ha vuelto a temblar un 19 de septiembre. Un terremoto de 7,4 grados ha sacudido el Estado de Michoacán con réplicas en el centro del país, a poco menos de una hora del simulacro organizado para conmemorar los terribles terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de la misma fecha en 2017.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 1k 80
Hace 7 meses | Por gartstell a economist.com
Publicado hace 7 meses por gartstell a economist.com

¿Por qué la economía rusa sigue superando las expectativas? (ENG)

economist.com

(...) El análisis de The Economist de los datos procedentes de una amplia variedad de fuentes sugiere que la economía rusa va mejor de lo que preveían incluso las previsiones más optimistas, ya que las ventas de hidrocarburos han alimentado un superávit por cuenta corriente récord (...)

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 126 34
Hace 7 meses | Por gartstell a losreporteros.mx
Publicado hace 7 meses por gartstell a losreporteros.mx
Es detenido ex procurador ( "fiscal general") de México Jesús Murillo Karam, autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

Es detenido ex procurador ( "fiscal general") de México Jesús Murillo Karam, autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

losreporteros.mx

Fue detenido hoy el ex Procurador General de México (cargo similar al de Fiscal General del Estado en España), responsable principal de la investigación sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos en Ayotzinapa (México) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, considerado como autor de la llamada "verdad histórica", que una Comisión Especial concluyó el día de ayer que se trató de un elaborado montaje para ocultar los verdaderos hechos en Ayotzinapa

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 1.2k 30
Hace 8 meses | Por gartstell a aristeguinoticias.com
Publicado hace 8 meses por gartstell a aristeguinoticias.com

"Uy, qué miedo", AMLO responde a petición de consultas de Estados Unidos con canción del músico tabasqueño "Chico Che"

aristeguinoticias.com

AMLO, en su conferencia 'mañanera' (20 de julio 2022), expresó irónicamente "estar muy preocupado" y pidió poner la canción "Uy, qué miedo", por la publicación de que en EU iniciaron un proceso de consultas en el marco del acuerdo de libre comercio T-MEC, que podría derivar en un panel y eventualmente sanciones económicas contra México si no se llega a un acuerdo, pues los EEUU consideran que las políticas encaminadas a rescatar los gigantes estatales PEMEX (petróleo y gas) y CFE (energía) afectan intereses de sus empresas del sector

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 43 6
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Comentarios enviados
  • Comentarios enviados
  • Comentarios favoritos
  • Respuestas a comentarios
  • Comentarios votados
g
#61
gartstell
hace 1 mes
Mapa de todos los golpes de Estado dirigidos por EE.UU. [ENG]

#15 Y aún así no es exhaustivo ni congruente con su propio criterio. Omite el golpe de Estado en México en 1911. No creo que esté en duda el involucramiento gringo cuando el plan para asesinar al presidente Madero y al vicepresidente Pino Suárez se llamó "Pacto de la Embajada" porque se firmó en la embajada gringa.

El gobierno de Madero, ciertamente debilitado porque estaba atrapado entre los límites legales de su actuación y la exigencia de dos poderosos caudillos (Villa y Zapata) de que se cumpliera de inmediato el Plan de San Luis, había avanzado en muchos frentes y no se puede descartar que terminara consolidando su poder, pacificando al país y haciendo realidad la reforma agraria. El golpe de estado restauró a la casta militar porfirista y provocó una segunda parte de la Revolución Mexicana mucho más violenta, brutal y destructiva para el país. Murieron entre 1 y 1.5 millones de personas de una población de no más de 15 millones.

V 0
K 9
g
#29
gartstell
hace 1 mes
Agrovoltaica: Las berenjenas crecen un 50% más debajo de paneles solares

#3 En realidad no es así.

La mayoría de las plantas de cultivo tienen una ruta metabólica que se llama "C3", la cual, en resumen, depende de alta concentración de CO2 para llevar a cabo la fotosíntesis en condiciones de alta irradiancia. Así, a campo abierto, las plantas en un día soleado solo ganan fotosintatos durante las mañanas y durante la tarde, que la radiación es más baja y el CO2 ambiental es suficiente para hacer la fotosíntesis. Cuando la radiación es máxima, sin presencia de CO2 suplementario adicional al ambiental, las plantas realizan otra ruta metabólica, propia de organismos vegetales inferiores, llamada C2 o fotorrespiración, donde no se ganan fotosintatos.

Una parte importante de la explicación en el aumento en rendimiento usando malla-sombra o invernaderos, es la reducción en la radiación solar. No olvidemos que las plantas C3 (la gran mayoría de las plantas cultivadas con algunas notables excepciones) tienen una vía metabólica surgida hace 400 millones de años, cuando la concentración de CO2 atmosférico era de entre 1500 y 2000 ppm (ahora es en promedio de 410, y varía a lo largo del día, siendo por lo general hasta 30 ppm menor durante el mediodía, la hora en que es más baja y justamente la radiación es máxima) y la radiación solar era ligeramente menor a la actual.

Cierto que hay plantas adaptadas a la combinación de alta irradiancia/bajos niveles de CO2, las C4, vía metabólica mucho más reciente (50 millones de años) pero justamente por eso son sumamente productivas en campo abierto y no se acostumbra ni aconseja cultivarlas en sistemas de agricultura protegida (la más famosa y cultivada del mundo es el maíz)

editado:
soy agrónomo

V 0
K 9
g
#32
gartstell
hace 2 meses
Detenido Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo y uno de los líderes del Cartel de Sinaloa

#14 No es tan sencillo. Legalmente sí, claro.

En la práctica, las organizaciones del crimen organizado en México tienen miles de millones de dólares de ingresos, redes de corrupción en todas las instituciones del Estado mexicano y el de EEUU, y acceso prácticamente irrestricto a todo tipo de armas. Ya me dirás qué fuerza armada puede enfrentar sin complicaciones a grupos irregulares, altamente móviles, en un contexto urbano, con armas calibre 50, con unidades conformadas en parte por personas muy jóvenes, incluso menores de edad, drogados y sin apenas reparos en matar civiles o perder la propia vida.

No es, por cierto, el único caso, ni por los únicos motivos. Por ejemplo, la red de municipios autónomos zapatistas son de facto autogobernados, igual que algunas otras regiones en que el gobierno recae de hecho en organizaciones sociales y no en el estado.

Pero definitivamente la peor amenaza viene de los narcos. Y mientras EEUU siga manteniendo la prohibición de las drogas, el enfoque punitivista para tratar ese problema de salud (desastroso para su propio país, que no para de aumentar el número de adictos y cada vez a peores sustancias, y no digamos ya para México, Colombia y otros países productores o de tránsito) y mientras sigan vendiendo armas propias de ejércitos a los cárteles (tienen incluso líneas comerciales específicas para los narcos mexicanos), la cosa no va a cambiar sustancialmente en México, por más que se percibe en los últimos meses una actuación más eficiente y coordinada de las fuerzas de seguridad

V 0
K 9
g
#31
gartstell
hace 2 meses
Detenido Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo y uno de los líderes del Cartel de Sinaloa

#25 😴

V 0
K 9
g
#13
gartstell
hace 2 meses
Detenido Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo y uno de los líderes del Cartel de Sinaloa

#9

El Cartel de Sinaloa no es "cuatro o cien pistoleros", con todo respeto.

El primer operativo para detener a Ovidio se organizó desde EEUU y en respuesta a eso se hicieron cambios que molestaron allá en las dependencias mexicanas. Lo deja ver hasta el NYT https://www.nytimes.com/2022/12/08/magazine/mexico-general-cienfuegos.html

V 0
K 9
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Todos los votos
  • Todos los votos
  • Noticias votadas
  • Comentarios votados
  • Notas votadas
Trolleando
#29
Trolleando
hace 12 días
Por qué los rusos han sido tan buenos jugando al ajedrez

#12 Hombre, es que jugar a fútbol en el invierno ruso no es fácil

V 3
K 31
g
#61
gartstell
hace 1 mes
Mapa de todos los golpes de Estado dirigidos por EE.UU. [ENG]

#15 Y aún así no es exhaustivo ni congruente con su propio criterio. Omite el golpe de Estado en México en 1911. No creo que esté en duda el involucramiento gringo cuando el plan para asesinar al presidente Madero y al vicepresidente Pino Suárez se llamó "Pacto de la Embajada" porque se firmó en la embajada gringa.

El gobierno de Madero, ciertamente debilitado porque estaba atrapado entre los límites legales de su actuación y la exigencia de dos poderosos caudillos (Villa y Zapata) de que se cumpliera de inmediato el Plan de San Luis, había avanzado en muchos frentes y no se puede descartar que terminara consolidando su poder, pacificando al país y haciendo realidad la reforma agraria. El golpe de estado restauró a la casta militar porfirista y provocó una segunda parte de la Revolución Mexicana mucho más violenta, brutal y destructiva para el país. Murieron entre 1 y 1.5 millones de personas de una población de no más de 15 millones.

V 0
K 9
g
#29
gartstell
hace 1 mes
Agrovoltaica: Las berenjenas crecen un 50% más debajo de paneles solares

#3 En realidad no es así.

La mayoría de las plantas de cultivo tienen una ruta metabólica que se llama "C3", la cual, en resumen, depende de alta concentración de CO2 para llevar a cabo la fotosíntesis en condiciones de alta irradiancia. Así, a campo abierto, las plantas en un día soleado solo ganan fotosintatos durante las mañanas y durante la tarde, que la radiación es más baja y el CO2 ambiental es suficiente para hacer la fotosíntesis. Cuando la radiación es máxima, sin presencia de CO2 suplementario adicional al ambiental, las plantas realizan otra ruta metabólica, propia de organismos vegetales inferiores, llamada C2 o fotorrespiración, donde no se ganan fotosintatos.

Una parte importante de la explicación en el aumento en rendimiento usando malla-sombra o invernaderos, es la reducción en la radiación solar. No olvidemos que las plantas C3 (la gran mayoría de las plantas cultivadas con algunas notables excepciones) tienen una vía metabólica surgida hace 400 millones de años, cuando la concentración de CO2 atmosférico era de entre 1500 y 2000 ppm (ahora es en promedio de 410, y varía a lo largo del día, siendo por lo general hasta 30 ppm menor durante el mediodía, la hora en que es más baja y justamente la radiación es máxima) y la radiación solar era ligeramente menor a la actual.

Cierto que hay plantas adaptadas a la combinación de alta irradiancia/bajos niveles de CO2, las C4, vía metabólica mucho más reciente (50 millones de años) pero justamente por eso son sumamente productivas en campo abierto y no se acostumbra ni aconseja cultivarlas en sistemas de agricultura protegida (la más famosa y cultivada del mundo es el maíz)

editado:
soy agrónomo

V 0
K 9
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Notas enviadas
  • Notas enviadas
  • Notas favoritas
  • Respuestas a notas
  • Notas votadas
  • Notas de tus amigos
No hay notas.
Suscríbete a La Trompa
La newsletter semanal de Menéame
suscríbete
logo meneame
Ayuda
FAQ Contacto Aviso legal
+Menéame
Blog Nótame Twitter Versión anterior
Estadísticas
Más votadas Más visitadas Más comentadas