f

#44 Pues sí, yo estoy de acuerdo. Para mí estudiar (tomándotelo en serio, claro) fue mucho más duro que trabajar (sólo he trabajado de informático en una oficina, con los problemas típicos de horas extra sin pagar, no hablo de trabajos duros..).

Lo único que veo mejor en estudiar que en trabajar, es que estudias para un fin. Y te esfuerzas con la esperanza de llegar a ese fin con la mejor nota posible y luego se acaba.
En cambio trabajar es para siempre. Cuando lo piensas así es muy triste, pensar que lo de madrugar y perder un tercio del día en la oficina no se va a acabar en un futuro próximo. Y que para cuando se acabe (jubilación) estarás posiblemente hecho una mierda lleno de achaques. Eso si tienes la suerte de no morir antes..

Pero peor sería tener que seguir estudiando (y examinándote, porque adquirir conocimientos no tiene nada de malo) durante todos esos años. Así al menos lo veo yo.

D

#118 En mi opinión no tiene mucho sentido comparar dos fases de la vida cada una con sus propios problemas, de estudiante no tienes la misma libertad que tienes de adulto, pero de adulto aunque la tengas tienes más obligaciones.

De todas formas, como crio tenía muchísimo tiempo libre y menos preocupaciones. Al menos para mi, la única etapa que requería más sacrificio era la del bachillerato-universitaria, pero en cierta forma también era más gratificante.

f

#43 Yo tampoco creo que comerte un dulce un día te vaya a matar. Pero tampoco creo que te vaya a matar un cigarro mensual, por ejemplo. Aunque despues de ese cigarro hayas dejado los pulmones guarrísimos de alquitrán, si no vuelves a fumar en un mes, le das tiempo a tu cuerpo para reponerse y no notar ningún efecto en tu salud. Pero eso no quita, que sería mejor no fumarte ese cigarro, y evitarle a tu cuerpo ese trabajo extra.
Pues lo mismo pienso del azúcar (digo "pienso", porque yo no soy ningún experto, y a las conclusiones que llego he llegado leyendo artículos como este). El cuerpo puede tolerar ciertas cantidades. Pero creo que sería positivo quitarle esa carga de trabajo.

Pero vamos, que es sólo una opinión. Yo soy informático, no nutricionista.

f

#36 Es verdad que si miras las etiquetas de los yogures naturales, tienen entre 3 y 5 g de azúcares por cada 100g de producto. Pero yo creía (igual de forma equivocada) que esos azúcares de los yogures (me refieron a los no azúcarados, claro) eran simplemente lactosa de la leche con la que están hechos... ¿Vosotros qué opináis?

Esto tambien me lleva a fijarme en otros productos, como por ejemplo las nueces. Las peladas de Hacendado tienen 2,6 g de azúcares. A mí no se me ocurre como a un producto sin manufacturar (aparte de pelarlas) le puedan echar azúcar. Y supongo que esos 2,6 g, los llevan las nueces de forma natural. Si realmente es así, no veo ningún problema en comer esos azúcares (al igual que no veo problema en comer fruta llena de fructosa). Pero si fueran añadidos, si vería un problema.
¿Vosotros qué pensáis de esto?

Barbituricos

#53 Son azúcares naturales, tanto en las nueces como en los yogures. Descuida. Es, digamos, una dosis normal de azúcares naturales sin los cuales el producto no sería lo que conocemos. Los 3-5g/100g de azúcares en la leche es la lactosa (Acaba en -osa, como sacarosa, fructosa, y el resto de azúcares). Y las nueces tienen su porcentaje de hidratos (y dentro de estos, azúcares), grasas, proteínas, etc.

E

#53 que es así, la lactosa, fructosa etc son azúcares


Lo que pasa es que al yogur azucarado le echan aparte glucosa o sacarosa para estar más dulce, incluso a los destinados a bebés para irles enganchando.

La ventaja de la fructosa es que si la consumes en su fruta se libera más lentamente, digieres la fibra, si tomas fructosa a palo seco o como añadido a alimentos industriales es igual de dañina que la sacarosa

(Eso es lo que me explicó el pediatra de los niños, si me equivoco que me corrijan por favor)

f

Yo no puedo entender, que en esta época, que se ha prohibido anunciar tabaco (no me parece mal), que en teoría es un producto dirigido a adultos con la cabeza formada, se puedan seguir anunciando mierdas azucaradas dirigidas a niños, que en teoría son los vulnerables de la sociedad a los que hay que proteger. Es un sinsentido...

anv

#31 Es que no tiene nada de malo comer una merienda azucarada. La cosa es que el total de azúcar que comas en el día no sea demasiado alto. Si el azúcar produjera tanta adicción como la nicotina ya sería otra cosa.

txusmah

#37 Por partes:
- Si es malo comer una merienda azucarada. Y mucho.
- El azúcar produce tanta adicción, o más, como la nicotina. Simplemente aún la gente no se ha dado cuenta.

El argumento de: por una cucharada no te va a pasar nada, no lo veo correcto, pues se puede aplicar a cualquier sustancia nociva. A largo plazo el azúcar es el responsable de las bolsas de grasa que tenemos en el cuerpo, de forzar terriblemente el hígado y de anular las hormonas que regulan la saciedad.

Vivir sin azúcar SÍ es posible y necesario. La glucosa que venga de los vegetales y la fruta.

R

#39 Vamos a ver, no hace falta ser tan sumamente estricto. Una cosa es que se modere el consumo de azúcar en una dieta. Por ejemplo, en mi caso consumo poquísima azúcar añadida por no decir nada, y otra es que vivamos amargados sin poder probar absolutamente nada que contenga azúcar. De vez en cuando te puede apetecer comerte un helado con amigos en una terraza por la tarde en verano por ponerte un ejemplo o comerte un dulce, no creo que esto te vaya a matar.

txusmah

#43 Sí, pero estamos hablando todo el rato de hábitos, por lo que el argumento del consumo esporádico no tiene cabida. Lo que no quita que no tengas razón.
Cada vez que sale el tema, comento lo mismo, y cada vez recibo el mismo comentario "no exageres, que de vez en cuando no pasa nada".
Mi experiencia es que quien dice eso, acaba comiendo mucho más azúcar del que dice. Yo SÍ huyo y le tengo "pánico" por decirlo de alguna forma. Pero una vez al mes, me pego la gran orgía con un gofre del mercadona y una generosísima bola de helado encima. Pero, sino es ese el caso, NO como, ni la huelo.
Los beneficios en mi salud que he notado desde que corté por lo sano (hace dos años y medio) son innumerables: perdida de peso, energía, más en forma, menos ansiedad, por mencionar unos pocos.

R

#54 Yo es que jamás he tenido sobrepeso, he hecho deporte intensamente desde que soy adolescente, no tengo ansiedad y siempre he estado en forma. Supongo que las experiencias de cada uno difieren en tanto que tú has partido de un punto diferente al mío. Yo consumo azúcar esporádicamente y no tengo un gramo de grasa visible en el cuerpo. Es más, tras hacer deporte no me queda otra que consumir carbohidratos de absorción rápida si no quiero que me dé un yuyu o mi cuerpo tire de masa magra y me quede hecho un palillo a largo plazo. Si cortara totalmente el consumo de azúcar en mi dieta creo que lo pasaría mal, sobre todo tras ejercicio intenso.

RojoVelasco

#59 Por que serás ectomorfo. Aún así, no necesitas el azucar para nada. Unas patatas, arróz o frutos secos tienen suficiente glucosa como para rellenar tu glucogeno. Yo estoy muy de acuerdo con lo que dice #54. La mayor parte de la gente no se da cuenta de todo el azucar que consumimos y que es absolutamente innecesario. El azucar no debería entrar dentro del mantra "hay que comer de todo".

txusmah

#81 Lo que dice #72, es lo que suscribo.

txusmah

#59 Suscribo a #54 (que además me parece que sé qué blog de nutrición sigue...). Yo SÍ tengo problemas de sobrepeso, si no me cuido acumulo grasa. Es lo que hay y por eso se me hace más evidente cómo debo cuidar lo que como. Además que sí que tenía ansiedad por comida (incluso pese a cuidarme). El típico "gordo" que se le van los ojos con los platos de los compañeros cuando éste ya ha acabado, normalmente es más víctima de sus hormonas que no de su "falta de voluntad" como nos lo intentan pintar. Yo no era tan extremo, tengo mucha fuerza de voluntad, pero cuando he conseguido controlar el hambre, y ésta a mi, pues me he dado cuenta del alcance que tiene la comida industrial y las recomendaciones "oficiales".

El azúcar, los refinados y demás, están diseñados para aumentar el hambre. Si comieramos bien, o mejor dicho, cuando comemos bien, no tenemos ganas de comer de más ni de comer mal. Nos contentamos con una buena ensalada y un trozo razonable de carne o pescado. Pero eso sería la ruina para la industria alimenticia.

No obstante hay que distinguir varias cosas respecto a lo que comentas:
- NO necesitas azúcar de absorción rápida (bueno, es mi opinión, tampoco ahora te me enfades). Los "yuyus" muchas veces son el efecto del "síndrome de abstinencia" y no bajones de azúcar. Se dan cuando está acostumbrado el cuerpo a funcionar solo con glucosa. Cuando el cuerpo deja de funcionar con glucosa (estado de cetosis) durante un tiempo, gana flexibilidad. Para mantenerte bien, sin yuyus, la glucosa de los alimentos como fruta, arroz, patata o legumbres es más que suficiente.
- Para que el cuerpo tire de "masa magra" y catabolices tus músculos hace falta mucho más que unas horas sin glucosa o sin comer. Ese pensamiento es normalmente inculcado por la industria de los batidos y demás.

Dicho esto, si tienes facilidad para quedarte como un palillo, SÍ que necesitas más glucosa que yo. Sin duda. Si la obtienes de azúcar, simplemente estás forzando innecesariamente tu sistema, ya que el hígado lo pones a trabajar "de más", aunque las consecuencias que en mi serían acumular grasa, en tu caso posiblemente no sean visibles. No obstante, desgastas el cuerpo.

RojoVelasco

#81 Estoy muy contento de haberme unido a la Revolución

f

#43 Yo tampoco creo que comerte un dulce un día te vaya a matar. Pero tampoco creo que te vaya a matar un cigarro mensual, por ejemplo. Aunque despues de ese cigarro hayas dejado los pulmones guarrísimos de alquitrán, si no vuelves a fumar en un mes, le das tiempo a tu cuerpo para reponerse y no notar ningún efecto en tu salud. Pero eso no quita, que sería mejor no fumarte ese cigarro, y evitarle a tu cuerpo ese trabajo extra.
Pues lo mismo pienso del azúcar (digo "pienso", porque yo no soy ningún experto, y a las conclusiones que llego he llegado leyendo artículos como este). El cuerpo puede tolerar ciertas cantidades. Pero creo que sería positivo quitarle esa carga de trabajo.

Pero vamos, que es sólo una opinión. Yo soy informático, no nutricionista.

estemenda

#39 Estoy hasta las narices de la chorrada esa de que el azúcar es más adictiva que la nicotina; aún dando por cierto que el azúcar sea purito veneno ¿podrías describirme los síntomas de su síndrome de abstinencia?, ¿definir su factor de tolerancia?, en resumen ¿podrías explicar aquí qué hace el azúcar que permita calificarlo de adictivo y no simplemente de nocivo?

txusmah

#91 No, no lo voy a hacer. Búscate la vida.
Resumen: estudios hechos (búscalos, no es complicado); ¿Cómo? Anulando la señal del cerebro que regula el hambre y modificando el comportamiento de la hormona leptina.
¿Síndrome de abstinencia? --> Pues los de un síndrome de abstinencia, que el cerebro te obligue a consumir azúcar, sudores, mal humor, mareos.

Y a tu futuro comentario de "pues a mi no me pasa nada de eso!!! Estás equivocado!! Y no pienso buscar ningún estudio". Mi respuesta --> Ok.

estemenda

#93 Afirmaciones extraordinarias requieren demostraciones extraordinarias. Decirme que me busque la vida da a entender que no tienes esa demostración.

txusmah

#95 Si bueno, tu también has afirmado lo contrario y no te veo demostrando nada. Y no, no es lo mismo que demostrar o no la existencia de Dios.
Pero aquí tienes:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1931610/

Aqui un recopilatorio: http://science.naturalnews.com/sugar.html

RojoVelasco

#91 Tampoco es que haga mucha falta. La glucosa no era especialmente común en el entorno donde evolucionamos, por ello el cerebro te recompensa especialmente cuando la tomas ya que era una buena fuente de energia. El problema viene cuando la disocias del alimento que la contiene y la pones en todas partes.

estemenda

#101 En todo de acuerdo pero no en considerar que "el azúcar es más adictiva que la nicotina". La nicotina es una droga cuya adictividad está ampliamente reconocida y demostrada mientras que una supuesta adicción al azúcar no. A no ser que lo interpretemos en un sentido muy, muy laxo, como lo de que esta sociedad es "adicta" al petróleo.

D

#39 Pues como sigamos así vamos a tener que vivir del aire que respiramos, aunque mirándolo bien el oxigeno nos oxida el cuerpo cada vez que lo respiramos. roll
Un dieta pobre o nula en azúcares no es para nada buena, ¿has oido hablar de la hipoglucemia, de cuando te da una pájara andando en bici? Prueba a no tomar azúcares o a limitarlos, a ver que tal te encuentras con los numerosos síntomas que vas a notar. Incluso en menores de ocho años la falta de azúcar puede ser muy perjudicial a nivel de desarrollo cognitivo.
Luego hablamos de los Sinvacunas...

Por otro lado la fructosa tampoco es precisamente buena ya que al final acaba siendo metabolizada por el higado, de hecho si haces un dieta rica en fructosa acabas con el hígado parecido al de un alcoholico.
Las frutas y verduras tienen un problema y es que los azúcares que contienen además de fructosa, estos tienen glucosa y sacarosa.
La glucosa, la mala de la película, acaba en el hígado y provoca hiperexcitabilidad y demás en la persona que lo toma, además según tu, también provoca adicción.
La sacarosa es un disacárido que se rompe en el intestino delgado si no me acuerdo mal, al igual que la lactosa, por ejemplo, al romperse por un lado obtenemos glucosa y por el otro fructosa, que una vez absorbidos estos monosacáridos por el intestino acaban también en el hígado para ser metabolizados.

Por lo que comer vegetales y fruta te pone prácticamente y dependiendo que fruta comas, en la misma situación que si te echas un par de cucharillas de azucar al café.


La sal es mala, el azucar también es malo, por esta regla de tres vamos a acabar comiendo cosas totalmente insípidas si se quitan todos los potenciadores del sabor.
Yo creo que un uso moderado de todo lo que se come no es malo, el problema viene cuando se abusa mucho de algo o por el contrario se toma poca o ninguna cantidad, independientemente de las alergias e intolerancias que se tengan, en estos casos como es lógico no se podría tomar el alimento que contiene el alérgeno.

txusmah

#111 No, te equivocas. Yo hace años que no como azúcar. Estoy como un roble, hago remo, gimnasio y me funciona la cabeza perfectamente. No he eliminado los azúcares, pero los he relegado a pocas veces por semana. No digo que todo el mundo deba hacerlo, yo sí porque soy más intolerante a los carbohidratos.

Lo que pones es cierto, pero estás exagerando mi argumento innecesariamente. Estamos hablando del azúcar, que es un compuesto muy concreto, que básicamente es de absorción demasiado rápida. Se habla que "como condimento es bueno" y NO LO ES.

La sal es otro tema.

Y, te aseguro, yo cocino sin azúcar ni sal y de insípido nada. Hay cientos de especias sanas y sabrosas a tu alcance. Todo es cuestión de empezar.

p

#37 Si estás pensando que tiene que ver con las cantidades, es que no te has enterado de nada.

El problema del azúcar y similares (harinas, etc.) es desde el momento que los tomas, independientemente de si es mucho o poco.
Con que haya una cantidad mínima se te dispara la glucemia y ya la has cagado con todo lo que comas detrás, además de que te entrará hambre en poco tiempo cuando te baje la glucosa en sangre.

anv

#66 Pues... la verdad tanto yo como todos los que conozco hemos venido tomando cosas azucaradas toda la vida (leche con azúcar, mermeladas, galletas, diversos postres, etc.) De hecho los humanos lo estamos haciendo desde hace siglos. No digo que el azúcar sea inofensiva, pero me parece que queda claro que, como todo, es una cuestión de cantidades. A no ser, claro, que creas en la homeopatía, en cuyo caso tal vez pienses que cuanta menos azúcar, más efecto produce...

Mejor léete esto, del mismo autor del artículo que estamos discutiendo: http://www.gominolasdepetroleo.com/2014/12/el-mito-de-los-cinco-venenos-blancos-ii.html

p

#69 Ya he leído mucho al respecto, incluyendo ese. Y discrepo. Prefiero seguir al blog "Lo que dice la ciencia para adelgazar" que apunta a estudios de todo tipo y no huele a publirreportaje.

anv

#71 No se que decirte... ¿me estás diciendo que un poco de azúcar es malo malísimo? Pues yo te digo por experiencia propia que no es así. Si me dices "no comas eso porque te producirá graves problemas de salud", y yo te digo "ups, llevo toda la vida comiéndolo y todos los que conozco también", me parece que te quedas sin argumento.

p

#73 Te estoy diciendo que un poco de azúcar no debe ser malo malísimo, pero misteriosamente la gente tiene muchos más casos de diabetes y obesidad que antes, y curiosamente desde la medicina y la industria alimentaria se nos dice que la culpa fue del chachacha, a pesar de que esté metido en todas partes.

La experiencia propia es que tengo varios conocidos y familiaries que nunca habían tenido problemas, hasta que empezaron con la diabetes. Es súper divertido cuando se quedan ciegos o tienen que operarse para evitar la gangrena, sólo por tomar cocacola una o dos veces por día.

Por poder, puedes meterle a los críos chutes de heroína, o a beber una botella de vino, que tampoco te mata en el momento.

Se está hablando de los niños, de que prácticamente es inevitable que tomen sólo cosas con azúcar, quieran o no, de que se enganchan a ello, y de que no toman otras cosas que sí son imprescindibles y tú con que la abuela fuma.

leucocito

#66 Eso es como decir correr es malo porque acelera el corazón. Para eso está el páncreas. Es el exceso de grasa el verdadero problema y lo que crea la resistencia a la insulina.

p

#108 Eso es precisamente lo que no ocurre y lo que hace que las dietas de restricción calórica jamás funcionen a largo plazo para una persona normal (no deportista).

leucocito

#126 Y quien dijo nada de restricción calórica? Las cetonas no te dejan pensar bien.

p

#108 Tranqui, a los alcohólicos no les pasa nada en el hígado porque "para eso está el hígado". Y los huesos no se rompen si te caes de un precipicio porque "para eso están los huesos".

D

#60 callate callate... Este me falta a mi en el del mundial del 98, junto a Naybet y un belga.

f

Traducción aproximada:

La policía está desconcertada por el descubrimiento de tres bolsas de basura llenas de marihuana recién cortada, con un cartel que decía "Droga gratis" [No se traducir "mull up"] que fue arrojado a una carretera en la costa sur de Nueva Gales del Sur.

Un hombre de la localidad hizo el descubrimiento en el camino de Bolong, cerca de Nowra, el sábado por la mañana cuando se dirigía a pescar.

La policía dice que las bolsas contienen alrededor de 16 kg de marihuana con un valor de alrededor de $90.000.

La policía atractiva para cualquiera que vio las bolsas verdes objeto de dumping a presentarse.
Dicen que el cannabis será destruido.

f

Yo creo que lo más práctico que puede hacer un niño acosado (viéndolo desde fuera, con perspectiva de adulto, para un niño tiene que ser muy difícil hacerlo, yo no me hubiera atrevido), si está en inferioridad (física, o numérica), es un día llevarse en el bolsillo un cuchillo de los que se usan para comer, que elija al más grande de todos los que le acosan, y se lo pinche, aunque sea en el culo. No se trata de hacer grandes daños, pero sí de que salga sangre, algo que impacta, y lo vea toda la clase. Se formará una leyenda alrededor del acosado, que le permitirá vivir tranquilo el resto de su vida de estudiante.
Y siendo menor, las consecuencias sólo van a ser que le expulsen del colegio, una minucia en comparación con el benefcio. Además, si eso es una cosa puntual, y el chaval normalmente se porta bien, y va aprobando (dos características muy habituales en acosados) seguro que la gran mayoría de profesores no le van a coger manía por ese hecho.

Pero claro, es lo que digo al principio, yo de niño no hubiera sido capaz. Tuve suerte y no me acosó nadie, pero si me hubiera pasado, me lo habría tragado. Hubiera necesitado que alguien me hiciera este razonamiento, y entrenarme mucho psicológicamente (y aún así no se yo si sería tan fácil).
En conclusión, me parece una solución muy óptima, pero muy difícil de llevar a cabo.

f

Esto si que es un delito contra la salud pública y no vender droga. Que la droga la compra quien quiere, pero los humos nos los tenemos que tragar todos los que vivimos en una ciudad.
Yo me muero de asco cada vez que tengo que esperar en un semáforo y aceleran todos los coches ahí a tu lado. Antes cuando fumaba no lo notaba, pero desde que no fumo me molesta muchísimo.

f

¿Y no hay ningún entendido que pueda recomendarnos donde mover nuestros ridículos ahorros?
Lo primero que se me viene a la mente es Triodos. Aparte de ser ético, ¿es más seguro que estas otras cuevas de ladrones?
¿Y qué opinión hay sobre ING?
¿Y qué más alternativas daríais?

m

#58 Me uno a tu pregunta sobre ING

D

#33 Triodos Bank es un ejemplo de banca ética.

#40 Como bien te respondesotanezsotanez en el comentario #47, el Fondo de Garantía de Depósitos está vacío porque se ha usado su dinero para rescatar cajas y bancos pésimamente gestionados. Es un engañabobos.

#58, #62 y #63 Holanda tuvo que rescatar a Internationale Nederlanden Groep (ING) hace dos años con 10000 millones de euros, aun así, me fío más de ellos que de las entidades españolas, que están llenas de mierda que no reconocen. Si dijeran la verdad, podría fiarme, pero no la dicen y sus gestores han demostrado ser corruptos o, simplemente, ineptos.

Notnasiul

#68 #58 ¿Y Barclays? Tengo la sensación, como con ING, de que esos bancos internacionales con presencia en España están más protegidos de un posible desbarajuste... ¡pero igual me equivoco! ¿Alguien tiene alguna idea?

f

Pues si teniendo todo en regla, te pueden buscar las cosquillas por no querer pagar el soborno, lo que se merecen estos inspectores es que el afectado se ponga un pasamontañas y le parta las piernas (o la columna y que no pueda volver a inspeccionar ningún local sin rampa para minusválidos).
Aunque tampoco estaría mal tener la opción de denunciar, y que la justicia actuase
No hay cosa que más me joda que la gente que se cree que puede joder al prójimo sin tener consecuencias.

f

Pues será todo lo microbloging que queráis, pero yo me he enterado de esto gracias a que está en portada, y creo que es la cosa con la que más he flipado en lo que va de día...

Como a #9 también me gustaría poder saber qué le pasa por la cabeza a la gente que lo ha comprado...

v

#0 Gran ejemplo de microblogging.

Deberías saber que lo que se admite en reddit no tiene por qué admitirse aquí. El microblogging, por ejemplo, allí es la norma. Aquí está prohibido.

#36 Ves a http://www.reddit.com/ y allí encontrarás todo de cosas por el estilo.

D

#36 Pues entonces que se cambien las normas en Menéame y se permita el microblogging. Si no, está claro que microblogging es otro voto negativo más de los que cualquiera valen para tumbar ciertas noticias no afines a cierta ideología que todos sabemos cual es.

No la voto positivo, porque las normas son iguales para todos, y a mi me han tumbado noticias enviadas correctamente copiando y pegando solo porque periódico cambió el titular después de enviarla yo.

Así que lo siento, pero negativo al canto, que ya me cansa esto de tener normas diferentes para cada usuario y para cada tipo de noticia.

f

#10 Sí, eso lo hacía yo cuando vivía con mis padres y tenía el ordenador en la habitación. Empecé dejando el ordenador encendido por la noche por descargar, pero luego descubrí que el zumbido del ventilador ahogaba los pequeños sonidos que me despertaban como pasos por el pasillo, o ladridos de perros en la calle.

Ahora utilizo tapones para los oidos..

f

Pues teneis razón, que la banda ancha se utiliza para más cosas que para descargar. Aplicar el canon a las teleoperadoras no parece la mejor opción.

Yo lo que quiero es encontrar una fórmula como en los 80, que sea justa. Supongo que sí que estais de acuerdo en que los fabricantes de cintas vírgenes ganaban dinero gracias a las copias privadas...

¿Quién es el equivalente de hoy en día?

D

#38 En el momento que aparecieron los primeros 8bits esa fórmula dejó de ser justa. El software no tiene copia privada y por lo tanto, no recibían ni un duro de ese canon, embolsándose esa cantidad de dinero quien no le correspondía por una actividad que no era la suya.

rashaat

#38 Es que tampoco era justo ese sistema, las cintas vírgenes no solo servían para almacenar música, también almacenaban datos, no era mas que otro soporte magnético como podía ser un disquete. No me habré comprado cintas yo para guardar en ellas los programas chorra que hacia para enseñárselos a mis familiares con una cara de orgullo que tiraba para atrás.

Gazza

#44, es cierto, pero la cuestión es que en los 80 pagábamos el canon de las cintas a cambio de que no nos llamaran piratas y ladrones. Ahora pagamos el canon por los soportes y por las grabadoras (no recuerdo si los cassettes de doble pletina llevaban impuesto revolucionario) y encima tenemos que soportar que nos insulten y nos amenacen.

Yo, desde luego, me conformaba con volver a la situación anterior, al menos como mal menor.

f

Lo de cobrar canon a las teleoperadoras no me parece tan descabellado.
En los 80, se cobraba un canon del que nadie se quejaba, porque era justo, por dos motivos:
- No lo gestionaba una empresa privada totalmente opaca como la SGAE
- Se aplicaba sobre las cintas vírgenes (quienes realmente sacaban beneficio de las copias privadas)

Hoy en día, se está aplicando el canon a las "cintas virgenes digitales", es decir, a los medios de almacenamiento, cosa que no es justa, porque en un disco duro por ejemplo, sirve para muchas más cosas que para almacenar musica y peliculas.
Hoy en día, quien se beneficia de las copias privadas son las teleoperadoras, porque cuando alguien contrata una línea de 50 € al mes, es para descargar, sino contratarían la más barata.

m

Cada vez que leo comentarios como el de #19, me pongo enfermo. Es la típica mentalidad española. ¿Pero qué tendrá que ver la capacidad de descarga/subida de mi acceso a Internet con que lo vaya a usar para descargar? Un acceso a Internet decente permite trabajar en serio, ver video en streaming a una calidad buena... no todo son las descargas. Y no, la linea más barata no lo permite.

danieloider

#21 +1
Y sobre todo, ¿cómo va a promoverse una infraestructura de telecomunicaciones moderna y barata en España si el concepto que se tiene es de que "es para descargar pinículas"?

A ver si nos quitamos la boina ya, sobre todo nuestras administraciones y gobernantes.

D

#19 "porque cuando alguien contrata una línea de 50 € al mes, es para descargar, sino contratarían la más barata."

¿Y eso de donde lo sacas?. Porque yo puedo decir que el que quiere ahorrarse el dinero le da igual esperar media hora o 8 horas para descargar una película.

Precisamente yo tengo 20Mb contratados y no descargo. Más bien subo (los tengo por la subida de 2.5Mb).

De todas formas, no te van a quitar el canon del almacenamiento, sino que lo convertirán en: Canon ADSL + Canon Disco duro + Canon Grabadora + Canon CD + Canon Reproductor de CD del coche...

¿Lo ves justo?, ¿o tendremos que descargar "a la fuerza" para "amortizar" el canon?

k

#19 Hoy en día, quien se beneficia de las copias privadas son las teleoperadoras, porque cuando alguien contrata una línea de 50 € al mes, es para descargar, sino contratarían la más barata.

Pero que equivocado estas , Dios mio que manera de decir tonterias. Pareces no saber que una alta velocidad sirve para mas que para bajar cosas , te dire unas cuantas ams aparte de las que dijo #24 #23 #26

.Veo television en streaming en sitios como Youtuve , vimeo, etc,
.hago video conferencias con amigos de Cordoba, Montreal, Miami, Madrid, California
.Sincronizo mis datos de todos mis ordenadores con DropBox en un disco virtual en internet.
.controlo mis ordenadores de casa y la oficina con TeamViewer y servidores con SSH.
. OIGO MUSICA CON SPOTIFY y es gratis porque paga canon y sus ingresos viene de la publicidad

y pago una coneccion con televicion a 40 € al mes el que ademas por telecine pago desde 1€ hasta 3 € por ver peliculas en mi salon y todo eso no podria hacerlo con una ADSL de 3 mb.
Es que me indigno que semejante tonterias

erlik

Me enciende de manera indescriptible que haya gilipoll..., digo, paletos que se piensen que la banda ancha es sólo para bajarse música y películas. Tengo banda ancha y me bajo cero canciones (uso Spotify) y como mucho una o dos pelis al mes.

Pero uso la banda ancha, entre otras cosas, para:
- Poder escuchar el Spotify o la radio en streaming sin cortes mientras leo el correo, navego por internet de manera fluida, bajo algún programa, etc.
- Hacer videoconferencias con seres queridos que viven lejos.
- Almacenar y bajar mis propios documentos del Dropbox.
- Subir y gestionar mis propias fotos con comodidad al Picasa.
- Postear en mis blogs de forma rápida, sin desesperarme cada vez que quiero cargar imágenes.
- Poder trabajar esporádicamente con el Google Docs.
- Tener Facebook, Gmail y Tuenti abiertos a la vez y que no vayan a pedales.
- Ver videos en alta resolución en YouTube.

Y un largo etcétera (te podría poner aun más ejemplos, #19).

Por cierto, en Europa, los países con mejores conexiones a Internet (los nórdicos) son también los que tienen menores tasas de descargas 'piratas'.

v

#19 Lo de cobrar canon a las teleoperadoras no me parece tan descabellado.

El canon no lo pagarían "las operadoras", lo pagarías tú como cliente suyo (como ya sucede con el canon actual aplicado a todos los soportes grabables que existen sobre la faz de la tierra, que en teoría es un canon "a los fabricantes").

alguien contrata una línea de 50 € al mes, es para descargar, sino contratarían la más barata.

Claro, porque nadie ve vídeos Youtube en alta definición, ni juega online, ni hace videoconferencia, ni sube fotos, ni tiene un disco duro virtual, ni hace copias de seguridad online, ...

rojoyverde

#19 Volvemos a lo de siempre. Y suponemos, claro, que todo lo que uno va a descargarse está protegido por derechos de autor...

Pongamos que por ejemplo me da por descargarme un juego para la PS3. Resulta que ¿tengo que pagar tres veces? (Store, Adsl, Canon). Para eso me cojo al autobús y lo compro en el centro comercial, y que le den al comercio electrónico.

C

#19 si las operadoras cobran a google por permitirles llegar a ellos, deberian tambien las carreteras cobrarle a las ciudades por permitirles llevar coches hasta ellos?

k

#19 Claro, todos sabemos que para jugar a juegos online te vale con una cutre-línea. Al igual que para ver canales de televisión como La Sexta o TVE 1 que emiten algunas cosas online. O simplemente ver videos de youtube.

y

#19 Yo la uso para jugar con mis amigos a juegos originales de Steam. Por supuesto no me vale con la más barata, de hecho las conexiones en España dejan que desear para este y otros muchos usos.

Nova6K0

#19

El canon, no debería existir. Por 2 cosas.

- Porque nació como incentivador a que los artistas sigan creando y a algunos, de ellos les sirve para vivir del cuento.

- Porque no existen las pérdidas a las que hacen referencia en la copia privada y las descargas de internet. Ya que quien dice que tiene pérdidas, tendría que demostrarlo cosa que no ha sido así y además varios informes no sólo cuestionan dichas pérdidas, si no que además dicen que en muchos casos el artista gana más.

Salu2

D

#19 #53 El canon tampoco debe existir por otra razón: presupone que tú eres culpable de un delito. Es decir, te hacen pagar porque presuponen que vas a copiar algo con derechos de autor, cuando lo cierto es que CDs, DVDs, etc. se usan mucho para copiar documentos propios, sobre todo, en el entorno empresarial.

Además, el Canon se supone que compensa el derecho a copia privada. Pero luego persiguen la copia privada...

f

#19

Tremenda tonteria

Te voy a poner un ejemplo sencillo

No hace mucho, las cadenas de television empezaron a subir su contenido online (Yo por ejemplo me enganche a Aguila Roja un poco tarde)
Si no fuera por la conexion que tengo, no seria capaz de verla online..... estoy pirateando algo?

Pues no, porque la ofrecen gratis en la web de RTVE, pues ya la he pagado con mis impuestos

Otra cosa, sabias que a dia de hoy tambien se puede jugar por internet con otras personas???

Si tengo una conexion de mierda, no podria hacerlo....

Ves como no todo es pirateria?

D

#19 En muchos países de Europa el trabajar desde casa es ya una realidad, pero seguir así este país no dejara de decepcionarme una y otra vez.

f

A lo mejor meto la pata, pero yo creo que la geolocalización debería ser en León, ya que el edificio de Inteco (con su departamento CERT) está en León.
Aunque no se lo que habrá en Madrid, por eso digo que igual estoy confundido..

natrix

#2 En la entradilla copie el segundo párrafo del comunicado, que es el que indicaba el cierre y ellos lo resaltan poniéndolo en negrita, y porque indicaba lo de la OSI. Sin ninguna pretensión y se ajustaba más a lo que decía el sitio donde lo vi.

Pero quizás tengas razón y debí poner el primer párrafo.

#3 Hecho, estaba localizado en España.

f

#16 Ah vale... Pensaba que había algún chiste o algo sobre la pana que no conocía...

Pues yo ahora mismo no tengo casi nada de pana, pero sí que me gusta como tejido

f

#3 y #13 ¿Pero qué tiene de malo la pana?

sixbillion

#15 Nada nada... solo que para gustos colores (y a mi personalmente no me gusta nada la pana...) roll

f

#16 Ah vale... Pensaba que había algún chiste o algo sobre la pana que no conocía...

Pues yo ahora mismo no tengo casi nada de pana, pero sí que me gusta como tejido

f

Es que esto más que una ayuda, es un premio para el que pueda permitirse esperar.

Yo tengo la suerte de vivir en una ciudad pequeña, donde puedes alquilar un piso decente entero, por el precio de una habitación en Madrid. Entonces, aún con mi sueldo de mileurista, me he podido permitir el lujo de irme sin necesidad de ayuda.
Y sí, después de un año con la ayuda pedida, se dignaron a pagarme todo junto ( 2000 y pico euros) que me vinieron muy bien, pero no me eran imprescindibles.
Ahí está la cosa, que quien puede permitirse vivir solo sin ayudas, acaba consiguiendo la ayuda a fuerza de esperar, pero el que la NECESITA para poder pagar el alquiler, no puede alquilar mientras no la cobre, y no la va a cobrar, hasta que no alquile un piso, es la pescadilla que se muerde la cola.

Y otro tema a tener en cuenta. Se supone que la mayoría de la gente que pide esta ayuda, es para irse de casa de sus padres. La primera vivienda a la que uno se va, suele ser tirando a cutre, lo normal es querer cambiarse a una más decente al poco tiempo.
Pues si te cambias de piso, te tienes que volver a poner a la cola. Por eso, yo tuve que estar esperando a que me pagasen para poderme cambiar de piso, para así al menos cobrar los retrasos, aunque luego me pusieran a la cola otra vez...

En resumen, que yo he salido bien parado gracias a que no me era imprescindible, si de verdad la necesitas, no puedes optar a ella.

f

Demasiado que ha vendido...
Está viviendo de las rentas. PSX y PS2 han sido buenas consolas, y la marca PS sigue vendiendo...
Si no fuera la sucesora de PS2 no habría vendido ni la cuarta parte a mi parecer.

PD. He dicho que PS2 fue una buena consola, pero Sony no me parece una empresa seria. Nunca me ha parecido lógico que alguien que tuviera una PS2 antigua, tuviera que cambiarla por otra con el firmware actualizado para poder jugar al juego nuevo de turno. Esas cosas con Nintendo y Sega no pasaron nunca.

f

#18 La heroína se intentó utilizar para paliar la adicción a la morfina, no a la metadona.
La metadona no se desarrolló hasta 1937 y la heroína fue en 1883 (http://es.wikipedia.org/wiki/Heroina y http://es.wikipedia.org/wiki/Metadona)

f

Yo estoy harto de oir a la gente defender a Windows sin argumentos.
Los que defienden el software libre dan motivos sólidos para usarlo.
Incluso los que usan Mac dan buenas razones de por qué lo usan. Mac es totalmente cerrado y tiene las ventajas de ser así (también tiene su parte buena ser cerrado supongo): te aseguran que el sistema operativo le va a quedar como un guante al hardware, e incluso Apple tiene fama por la calidad de sus aplicaciones. A mí personalmente, estos motivos no me parecen suficientes, yo valoro por encima de todo que el software sea libre, pero respeto totalmente estas opiniones.

En cambio los que defienden Windows, si son sinceros, reconocerán que el único motivo real de que lo usen es que (por vagancia, por que no les interese la informática, porque es lo que siempre han usado o por el motivo que sea) no les apetece probar otra cosa.
Entiendo que si hay razones "de peso" para usar Windows, pero fuera de esos supuestos lo veo completamente estúpido.Los supuestos que se me ocurren:

- Jugar. Es evidente que si te has gastado una pasta en una tarjeta gráfica decente, tienes que instalar Windows para poder jugar...
- Problemas con los drivers de dispositivos. Aunque cada vez el soporte de Linux en este aspecto es mejor, todavía siguen habiendo tarjetas wifi por ejemplo que se resisten... Por lo tanto una persona con poco conocimiento, pero que se tiene que sacar las castañas del fuego el solito, puedo entender que use Windows

Pero es que la maoyoría de la gente, no sabría instalarse el driver de turno ni en Linux ni en Windows. Esa gente que necesita ayuda para todo (canis, marujas etc..) no tiene ningún motivo para no usar Linux.
No digo que lo es que lo usaran por ser mejor, digo que lo deberían usar simple y llanamente porque es LIBRE, y da la misma funcionalidad que Windows (Windows que probablemente sea pirata además).

Por eso, para mi las alternativas son solo dos: usar un sistema cerrado, que te aseguran que va a funcionar bien siempre (y para eso lo pagas), o usas software libre.
Windows no tiene razón de ser. Vale una pasta, pero no aporta nada (bueno, aportará dinero a los fabricantes de hardware, para que liberen drivers sólo para su sistema, eso sí)
Y sí, entiendo que si no eres un experto, pero te apañas, y no consigues que te funcionen todos tus dispositivos, uses Windows, al menos un tiempo, hasta que saquen una versión del núcleo que soporte el dispositivo problemático. Pero cerrarse en banda diciendo "yo quiero windows, porque es lo que usado siempre, porque es lo que usan los demás etc" me parece totalmente estúpido.

f

A mi lo que más me ha gustado de leer este meneo es ver la proporción de gente que hay en Menéame a la que no le gusta el fútbol (mucha más que en la "vida real").

Y me parece muy bien que les multen. A mi los bakalas con su música a todo trapo tampoco me caen bien, pero lo cierto es que no les oigo desde mi piso cuando intento dormir, cosa que los putos claxon sí, y si estás cogiendo el sueño te joden vivo...