#27 Si no puedes tocar nada, más fallará. MacOS llega a ser una tartana, y ralentiza los equipos en ciertas cosas que no veas, mientras te muestran una animación que te mola para que pienses que es rápido.
En linux tiene cabida todo, en Windows mucho menos, y en Mac, casi nada (poco más que un ejercicio de mercadotecnia ("márketing").
#98 Los benchmarks en sí nunca pueden estar "bien hechos": son pruebas sintéticas automatizadas y en esa automatización está la diferencia que hace que vaya diferente a en el mundo real. Además de ser, muchas veces en equipos muy nuevos o con poco uso, aún siendo muy intenso ese, no se homologa a un uso "real"
#112 De momento, pero se le aproxima el desplome. Y creo que en Nvidia lo saben, y por una razón que no alcanzo a comprender, les da igual.
En 5-10 años podría no existir nvidia, incluso ser absorvida por AMD o Intel, lo cual es, con todo, una mala noticia. Pero con esa gestión es improbable seguir, salvo que siga haciendo las trampas que a buen seguro hará (no se explica que no haya cerrado ya).
Porque ha demostrado mucho que en nvidia le importa poco su base de usuarios, sean básicos, gamers o de IA. Otra cosa es que estos últimos puedan exigirle. Aún con todo para IA y más, las Instinct de AMD pueden estar igual o por encima de las Nvidia, así que eso está mucho ás disputado de lo que parece.
#79 Te lo está diciendo, por sus precios ridículamente altos, pero vende menos.
Si sigue así, AMD incluso le pasará en recaudación.
Además, la recaudación indica poco, lo que hay que ver es cuánto de eso se queda la empresa. El tema, igualmente, es que estas empresas suelen estar muy deficientemente gestionadas (o no gestionadas en absoluto) con lo cual hablar de dinero en bruto es una métrica para nada fiable.
#72 Nvidia no tiene un driver medianamente decente. Si da menos errores es porque esconde más los que tiene, y luego la gente se pregunta como es que tuvo lag en tal momento en el juego o tal. Le echan la culpa a la red (pero unas veces es la red y otra la gráfica, incluso alguna la cpu, que conste). Pero el tema es ese. Algunos lags son de gráfica, pero como eso no se suele medir en las medidas de rendimiento de forma directa, pues...pasa lo que pasa.
#15 No es cierto: windows provoca hasta errores en sus juegos presuntamente nativo. No destaca en nada, realmente. Sólo en que en su código (como aquel que se filtró a finales del siglo pasado) haya comentarios como "ni toquéis esto que se va todo a freír espárragos". De hecho, al haber evitado la mayoría de la competencia, no hay uno que sea peor, salvo en ciertas cosas Mac.
#94 Lo es. Y mucho. Otra cosa es que desde Microsoft hagan todo lo posible por limitar lo bien que va en linux con ciertas supuestas optimizaciones, pero en verdad, hasta en juegos es mejor.
#52 Perdona que te diga, pero está mejor que windows para juegos, eso sin hablar de las optimizaciones que tiene permitido meterle alguien que sepa hacerlo.
#115 Mentira, ya entonces había juegos propios de Linux muy solventes. Y,además, wine ya hacía, tantas veces, mejor trabajo que el propio kernel de windows.
#23 Las emulaciones de la api de windows de linux, muchas veces, hacen ir mejor los juegos que en el propio windows. Y no sólo juegos sino aplicaciones y demás.
#22 No, tiene unos comerciales aún hoy (aunque se supone que ya no) que "convencen" "amablemente" a las empresas de que usen windows.
Ningún juego es realmente nativo de windows. El tener que responder a unas ciertas api hacen que el juego se desvirtúe. Aparte, no puedes tener una optimización del sistema para un juego así como así, y aún teniéndola, como la haga microsoft, estás perdido.
#71 Primero, el kernel lo desconoces completamente. De hecho, los que lo conocen un poco son los que lo trastean desde la empresa.
Probablemente, al ser un sistema cerrado ("seguridad por opacidad") pueda tener algunas claves y demás directamente en el kernel lo que es directamente muy inseguro.
Por otra parte, es un sistema monstruoso y muy ineficiente.
#104Usar windows es no elegir. No hay más. Windows no tiene distribuciones, no hay libertad de mejorar o configurar o adaptar el sistema aún sabiendo. Hay ciertas mejoras en Windows que no puedes aplicar. Ni más ni menos.
Y hay más que núcleos linux en los sistemas libres, con lo cual... al final, puedes usar mejor tu ordenador con un linux que con un windows.
Ah, y Arch linux no viene necesariamente optimizado para jugar. Y Windows no se deja optimizar. Así que de ahí viene el problema. Aparte de la galopante falta de seguridad de un sistema que, directamente, envía tus datos como le da la gana.
Bueno, sea como sea, por lo que he leído, esta empresa parece haber hecho omisiones flagrantes, y, de estar haciendo amenazas telefónicas y por sms...ciertamente no es que ello mejore precisamente la opinión que se pueda uno formar de ellos. Es decir, además de cometer grandes omisiones en los servicios publicitados (al menos, por lo que se ve en el relato de lo supuestamente sucedido), omiten pedir disculpas al agraviado, y, además... ¿se ponen a amenazarlo?.
La verdad, no sé como acabará esto, pero yo hasta ahora he evitado viajar con alguna de estas agencias, sin razón alguna de peso. Con todo, veo que desde ahora voy a tener bastantes razones para seguirlas evitando, y más, el caso que nos ocupa.
De otra parte, las amenazas o coacciones, distan de ser una política de empresa razonable, lo que se agrava aún más, cuando estas coacciones se hacen vía sms o por teléfono,lo que es una intromisión en la intimidad personal.
Y digo yo... ¿no ganarían más con una buena disculpa pública, asumiendo errores, y anotando para que no vuelvan a ocurrir?.
En linux tiene cabida todo, en Windows mucho menos, y en Mac, casi nada (poco más que un ejercicio de mercadotecnia ("márketing").