Publicado en “Punto Final”, edición Nº 806, 13 de junio, 2014
www.puntofinal.cl
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
#5 A mi me recuerda mucho a las agrupaciones de independientes que llevan tiempo entrando en algunos ayuntamientos. Pero a lo bestia, en Barcelona. Eso, inevitablemente, es un trampolín hacia políticas más generales (nacionales y europeas).
#2 Totalmente de acuerdo. Hay muchísimo trabajo detrás del Partido X del que la gente no es consciente o no relaciona (la lista Falciani y el fraude del HSBC, el caso Palma Arena, 15MpaRato y los correos de Blesa...) partidox.org/comision-anticorrupcion/
Es una pena que Podemos y EQUO no aceptasen unir fuerzas con el Partido X para las Europeas pero aún hay tiempo para las municipales.
Resumen del proceso electoral del pasado 25M desde el punto de vista del Partido X:
"En este texto vamos a contar cómo hemos observado y vivido este proceso desde dentro, desde el trabajo que hemos aportado como Red Ciudadana del Partido X y desde los retos a los que nos hemos enfrentado."
#2 Cristina Flesher Fominaya
Doctora en Sociología por la Universidad de California en Berkeley. Actualmente es Profesora Titular de la Universidad de Aberdeen
#12 Te invito a una birra, hombre!
Nos lo pasaríamos de puta madre discutiendo todos.
Mi opinión:
Hay mucho ruido de fondo a día de hoy. De ahí que ésta noticia se irrelevante, lo asumo.
Inviolabilidad: No es un debate, nadie le tocará con o sin corona y lo demás es discutir por discutir (que está muy bien). Y si no, al tiempo...
República: Puede ser un fin pero jamás un medio. Primero democracia (auténtica, de la que no conocemos) después lo que queramos todos (Felipe VI o chiqulicuatre presidente de la república).
Lo demás (lo del referéndum) es, sencillamente, mentira. Y a la ILP de la vivienda me remito.
#3 El articulo habla de constituciones que garanticen derechos sociales y protejan la naturaleza y el futuro, no de republicas. Y da ejemplos históricos de procesos como los de Islandia, Portugal, Bolivia, Ecuador... A mi me ha parecido interesante, lamento que a ti no (si te lo has leído, claro)
#1 Lo pone en el artículo y, brevemente, en la descripción de la noticia:
Recordemos que el posse[poder] es, en la filosofía de Giambattista Vico, uno de los elementos definitorios de lo humano, junto al velle [querer] y el nosse [conocer]; de lo humano en tanto que “finitud que tiende a lo infinito”. El posse es un poder-potencia antes que un poder soberano, coercitivo, estatal o explotador. Pero consideremos los aspectos principales en los que ese poder-potencia se muestra tan presente e incontenible como problemático.