el_Diablo_Cojuelo

El señor Escolar que es digno de admiración por la progresia indignada de las Españas, resulta que ha pecado de los que día si y día también acusa al ínclito Camps, de enchufismo en su caso zapaterista.

¡Hay mi amigoiescolariescolar quien te ha visto y quien te ve!

D

#27 #29 Más os valdría cerrar la boca a los sectarios de la pePPorra, no se vayan a enterar los meneantes que la presentadora de "Las Mañanas de la 1", Mariló Montero, que cobrará 30 veces el sueldo de la mujer de Escolar, ha sido hasta hace pocos meses la mujer del poco sospechoso de zapaterismo Carlos Herrera. Su curriculum: fue Miss Tudela, y miss nosecuantas cosas más http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/20100717/marilo-montero-grulla-damisela/387294.shtml

#28 Yo a la basura que ha escrito el ex-presentador de una de las mayores defecaciones que se ha emitido por la tele no me molestaría en contestar.

el_Diablo_Cojuelo

#30 [..]
Más os valdría cerrar la boca a los sectarios de la pePPorra
[..]

Un refrán: El ladrón se cree que todos son de su misma condición

ElCuraMerino

#30: ¿De la pePPorra? ¿Pero esos no eran unos guardias que pusieron los progres en los años 30? lol lol

Háztelo mirar, chaval, que aquí muchos no somos ni de la pePPorra, ni de la P$OE

D

#10 Últimamente el pais es tambien fachoide, poco de fiar.

el_Diablo_Cojuelo

Si te montabas en un autobús (o trolebús como aquellos de dos pisos donde yo hacía mis delicias de niño), había un señor que te cobraba el ticket y otro conducía sin estar pendiente de los dineros. Ahora uno mismo lo hace todo y para colmo está pendiente de la rampa para el señor con sillita de ruedas que se monta en la parada del barrio. No entiendo tanto paro para que todos lo hagamos todo. Antes. Ahora.

Tan solo le falta decir, ¡con Franco se vivía mejor!

el_Diablo_Cojuelo

#59 Ya que me acusas de ser un neoliberal (insulto de moda) permiteme que te llame simplemente mentiroso al poner en boca palabras que nunca he dicho, mejor escrito.

Vamos por partes

[..]
Si en un mercado según tú "sobrerregulado" se han contratado CDS por una cantidad superior al PIB de todo el planeta, no quiero imaginar qué podríamos obtener con tu desregulación.
[..]

La frase es muy bonita, pero pregúntate quien tiene la responsabilidad que empresas como Freddie Mac y Fannie Mae, la respuesta es el gobierno de los EEUU y la reserva Federal. El primero por crear dos bestias con fondos federales y el segundo por mantener los intereses artificialmente bajos para crear una burbuja especulativa.

Otra vez mas el problema no es el sistema económico, si lo la intervención de los políticos que tienen agendas deben cumplir a cuatro años y les importa un carajo endeudar al personal para los próximos 20 años.

[..]
Si el apalancamiento de los bancos estadounidenses les permite prestar hasta 70 dólares por cada dólar real que poseen (¡¿no ves ningún riesgo aquí?!) y a ti te parece que están "sobrerregulados", ¿qué es lo que propones? ¿Que los bancos puedan prestar dinero directamente sin tener ningún capital que avale esos créditos? ¿Que pueda ponerme yo a dar créditos de miles de euros con cinco euros en mi bolsillo?
[..]
Haces mucha preguntas utilizando la falacia plurium interrogationum, haces ver que yo he escrito alguna de las cuestiones que preguntas -pura manipulación demagogia-


[..]
Algunos neoliberales llegáis al ridículo tratando de negar lo que es evidente a los ojos de todos. Que la crisis es producto de la mayor desregulación financiera que ha existido en la historia.
[..]
¿Sabes la diferencia entre un Neoliberal y un Liberal? (pregunta retorica)

Yo soy un liberal, pues el neoliberalismo tiene un fuerte componente socialdemócrata.

el_Diablo_Cojuelo

#53 Un par de ejemplos-

1.- Nueva Zelanda, en los 80 se parecía mucho a España (crecimiento débil, paro elevado y déficit publico crónico), el gobierno laborista realizo en muy poco tiempo una serie de cambios en su política económica, privatizaciones, des-regulaciones, eliminación de subvenciones, reducion casi a cero las tasa aduaneras, y lo mas importante una bajada de impuestos. Las consecuencias en un año fue un excedente presupuestario que utilizo muy sabiamente.

2.- Chile, con un régimen autoritario efectuó profundas reformas sobre todo en el ámbito de las pensiones. Las consecuencias de dichas reformas duraron 10 años con un crecimiento anual del 7%. Cuando llego la democracia, el siguiente gobierno de centro-izquierda no cuestiono las reformas.

Atre

#56 Eso es pan para hoy y hambre para mañana, privatizar todo y reducir impuestos solo da beneficios a unos pocos y debilita al estado y por ende a sus ciudadanos.

Es como la "idea" de vender todos los inmuebles que ocupa actualmente el gobierno y pasar a ser su arrendatario.

D

#52: Si a los ricos especuladores les jode que la energía, la educación, la sanidad, las infraestructuras, telecomunicaciones... sean SECTORES PÚBLICOS, que se jodan, Y MUCHO, pero a mi me interesa tener una educación de calidad (a los empresarios que basan su negocio en producir bienes reales, también), también me interesa tener una sanidad de calidad, que me curen sin tenerme que arruinar si me sale una enfermedad gorda, también tener una energía a su justo precio, y infraestructuras que me garanticen la movilidad. Y fíjate, curiósamente, a los empresarios que basan su negocio en producir bienes tangibles (por ejemplo, producir fruta) también les interesa que las infraestructuras sean públicas y de calidad.

Cuando hablamos de economía deberíamos distinguir entre la economía real (fábricas, minas, agricultura, ocio...) y la economía de corporaciones que lo único que hacen es ponerse entre medias para especular, y mover mucho dinero de un lado para otro sin hacer algo útil para la sociedad.

#56: Muy bonito... ¿Y si desglosamos los números y nos dices que tal vive la clase media?

Porque a mi el crecimiento del PIB no me importa mucho, porque es una media, y lo mismo la gente normal ha retrocedido mucho mientras que los ricos han avanzado más.

A mi me interesan las personas, no que les vaya bien a las megacorporaciones.

el_Diablo_Cojuelo

#41 [..]lo siento, eso es un dogma. religiones no, por favor [..]

hablemos entonces de realidades ..

Países sobre-regulados o con politices industriales centralizadas, con un sistema socialdemócrata tiene siempre crisis de carácter cíclico, por que su sistema económico no es libre, es el estado quien dicta que empresas y que personas puede abrir los negocios, ejemplos de ellos en España son sectores como la banca, las telecomunicaciones, educación, sanidad y los centros comerciales.

Intenta abrir cualquier de los negocios antes mencionados en cualquier punto de España y veras que es imposible por que el mercado intervenido por decisiones políticas, en consecuencia al existir barreras de entrada no existe competencia, y por ello se están pagando precios mas alto por productos y/o servicios.

Países que han seguido ejemplos de des-regular e intervenir en la economía han tenido crecimiento sostenidos de su economía.

Brogan

#52 ejemplos, por favor.

el_Diablo_Cojuelo

#53 Un par de ejemplos-

1.- Nueva Zelanda, en los 80 se parecía mucho a España (crecimiento débil, paro elevado y déficit publico crónico), el gobierno laborista realizo en muy poco tiempo una serie de cambios en su política económica, privatizaciones, des-regulaciones, eliminación de subvenciones, reducion casi a cero las tasa aduaneras, y lo mas importante una bajada de impuestos. Las consecuencias en un año fue un excedente presupuestario que utilizo muy sabiamente.

2.- Chile, con un régimen autoritario efectuó profundas reformas sobre todo en el ámbito de las pensiones. Las consecuencias de dichas reformas duraron 10 años con un crecimiento anual del 7%. Cuando llego la democracia, el siguiente gobierno de centro-izquierda no cuestiono las reformas.

Atre

#56 Eso es pan para hoy y hambre para mañana, privatizar todo y reducir impuestos solo da beneficios a unos pocos y debilita al estado y por ende a sus ciudadanos.

Es como la "idea" de vender todos los inmuebles que ocupa actualmente el gobierno y pasar a ser su arrendatario.

D

#52: Si a los ricos especuladores les jode que la energía, la educación, la sanidad, las infraestructuras, telecomunicaciones... sean SECTORES PÚBLICOS, que se jodan, Y MUCHO, pero a mi me interesa tener una educación de calidad (a los empresarios que basan su negocio en producir bienes reales, también), también me interesa tener una sanidad de calidad, que me curen sin tenerme que arruinar si me sale una enfermedad gorda, también tener una energía a su justo precio, y infraestructuras que me garanticen la movilidad. Y fíjate, curiósamente, a los empresarios que basan su negocio en producir bienes tangibles (por ejemplo, producir fruta) también les interesa que las infraestructuras sean públicas y de calidad.

Cuando hablamos de economía deberíamos distinguir entre la economía real (fábricas, minas, agricultura, ocio...) y la economía de corporaciones que lo único que hacen es ponerse entre medias para especular, y mover mucho dinero de un lado para otro sin hacer algo útil para la sociedad.

#56: Muy bonito... ¿Y si desglosamos los números y nos dices que tal vive la clase media?

Porque a mi el crecimiento del PIB no me importa mucho, porque es una media, y lo mismo la gente normal ha retrocedido mucho mientras que los ricos han avanzado más.

A mi me interesan las personas, no que les vaya bien a las megacorporaciones.

el_Diablo_Cojuelo

#3 ¿Saqueo de quien?

¿Del estado por mantener a costa del erario publico un servicio que arruino?

el_Diablo_Cojuelo

Un articulo didáctico, hasta que llega al siguiente párrafo se equivoca y hasta el fondo

"Esta graciosa situación se produce gracias a la desregulación del mercado financiero."

Los mercados de valores, en especial los de EEUU están sobre-regulados, de hecho son los mas regulados del planeta, con normas que llegan algunas veces al ridículo mas absoluto.

Al articulo le falta explicar el porque de la existencia de los CDS, invito al autor a una investigación y reflexión al asunto, es muy posible que se lleva una sorpresa [1]

"
No hay un único culpable de la crisis, sino muchos, cada uno desde esfera de responsabilidades: los bancos comerciales por conceder hipotecas a 30 años mediante depósitos a muy corto plazo; los bancos de inversión por mantener merced a operaciones repo intradía carteras de negociación repletas de activos ilíquidos; la Administración republicana por gastar sin freno y engendrar unos déficits que sólo Obama ha conseguido que parezcan pequeños; las aseguradoras por olvidarse de todo principio de prudencia actuarial y emitir CDS que de ningún modo podían cumplir con sus niveles de capitalización; los reguladores por favorecer aún más el apalancamiento de la banca, por promover normativas desastrosas destinadas a inflar el precio de las viviendas y por incentivar el régimen de vivienda en propiedad entre las clases menos solventes; las agencias de rating por carecer de una teoría económica fiable que les permitiera anticipar la contracción crediticia; el Banco Central de China no por mantener tipos de cambio fijos con el dólar, como se le suele acusar, sino por respaldar sus emisiones de yuanes con activos a largo plazo nominados en dólares (otro descalce de plazos); y sí, como acusa Greenspan, Freddie Mac y Fannie Mae por aprovecharse de las garantías implícitas del Gobierno para endeudarse contra toda lógica en adquirir activos hipotecarios de altísimo riesgo.
"

[1] http://bit.ly/bZ3lYn

antroxu

#14 Gracias por la aclaración. En conclusión, para los que no tenemos mucha idea,

"El problema ha sido la sobre-regulación de los mercados, frente a las falacias que hablan sobre desregulación, probablemente con una desregulación financiera real esta crisis no hubiese aparecido."

Es lo que en sacado yo en conclusión, ¿es correcto?

D

#14 no le hagas caso a #16 "El problema ha sido la sobre-regulación de los mercados" dice. O es ancap o se leyó la historia económica de la administración BushII al revés.
Llegó un momento en que nadie daba distinguido el departamento del tesoro del consejo de GS

#17 Es #16 contra la realidad. Un duelo de titanes.

antroxu

#18
Bueno...no se, parece que sabe de lo que habla.

D

#19 De acuerdo. Cuéntanos más #14 pero no te nos pongas técnico ni enlaces fuentes tan densas como LD; piensa en los que no somos expertos en economía. ¿La solución que propones, ergo, es más desregulación de los mercados?

egel71

#14 y #16 No es correcto que sea el exceso de regulación del mercado lo que nos haya llevado a esta situación, si no todo lo contrario. Primero hay que ponerse en perspectiva histórica para ver como se diseña la arquitectura financiera que ha marcado los últimos 40 años.

El principio de la desregulación del sistema financiero viene con la quiebra del tratado de Bretton Woods en el que el dolar fue fijado al patrón oro, haciéndolo convertible al oro y por lo tanto a un valor tangible y unánimemente aceptado. El responsable de la ruptura de los acuerdos de Bretton Woods fue Nixon el 15 de agosto de 1971 como consecuencia del gran endeudamiento que supuso la guerra de Vietnam y la demanda de convertir a oro todos los dolares contraídos por parte de Francia y Gran Bretaña.


http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9RdfgfmE0GMJ:es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods+nixon+pone+fin+a+bretton+woods&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=es&source=www.google.es

Como consecuencia de esta ruptura a la torera ( no tenían oro suficiente en Fort Knox para cubrir todos los dólares emitidos) aparece la figura del dinero fiduciario.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_fiduciario.
En este punto ninguna moneda o billete emitida puede ser convertible en nada más que en otra moneda o billete. Así se hace que la economía no se ancle a un recurso real y limitado como puede ser el oro, la plata, o lo que sea y quede en manos de la confianza en el sistema financiero.

En los años 80 Margaret Tatcher llega a la conclusión siguiente: Si hacemos propietarios a una gran parte de población obtendremos una población conservadora. Buena manera de acabar con el comunismo!
http://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Thatcher#Ca.C3.ADda_del_poder
Junto con Reagan empiezan un proceso de desregularización de todo el sistema financiero que conduce a lo que llamamos neoliberalismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo#Historia

Para hacer posible que el crédito llegue a la mayor parte de la población se desregula el sector bancario y se crean los bancos de inversión. Al fin y al cabo, el hecho de masificar el acceso al crédito comporta mayor riesgo de morosidad y eso se salva dejando manos libres a la banca para invertir en activos rentables que minimicen dicho riesgo. El problema de ahora llega con la codicia y un sistema viciado de eterno crecimiento (una absoluta ficción) que da como resultado el dinero barato y un modelo económico piramidal ( sí, sí, a lo Madoff http://es.wikipedia.org/wiki/Bernard_Madoff) donde los CDS, CDO, y todos los productos derivados de recursos tangibles no hacían más que intentar preservar una enorme burbuja financiera que explotó con la quiebra de Lehman Brothers. Y aquí estamos, con tasas de interés ridículas y sin pasta para comer

D

Debería de prohibirse todo tipo de economía que no sea productiva.

Es decir, comprar grandes cantidades de productos para venderlos por encima de su precio, también comprar seguros para algo que no tienes, especulación...

Si al final va a tener razón Fidel Castro cuando dijo que el mundo se había convertido en un casino gigante hacé más o menos una década (no recuerdo bien). No soy comunista, pero hay que reconocer que a veces acierta de pleno en economía.

Al final la economía es una simple y enorme burbuja.

#14: Si estuvieran sobre-regulados nadie podría ganar dinero en base a subidas y bajadas de precio, por ejemplo, sino solamente trabajando.

antroxu

#21
¿Prohibirse? Eso va contra la democracia y contra los Derechos Humanos. Me parece a mí que no eres más que un comunista.

l

#22 Neoliberals! Neoliberals everywhere!!

Brogan

#22 Sí, claro, ahora va a resultar que perseguir las estafas es de sucios socialistas de gobierno grande.

antroxu

#35

El mercado se autoregula, si le pones trabas totalitarias socialistas se crean perturbaciones y pasa lo que ha pasado.

Brogan

#36 desde mi punto de vista prohibir comprar seguros sobre cosas que no son tuyas no es una medida totalitaria socialista. Prohibir asegurar el coche del vecino y luego hacer todo lo posible para que conduzca borracho no es sobrerregular, es puto sentido común.

l

#37 Pues puedes tomártelo como una apuesta, el que hace los seguros apuesta a que X empresa/bono/etc saldrá adelante y el que contrata el seguro apuesta en contra. Si la cosa X sale adelante la aseguradora gana la apuesta y se queda las cuotas, si la cosa X quiebra el asegurado gana la apuesta y cobra su parte.

Si, por ejemplo, haces quinielas ya eres un neoliberal capitalista sin sentido común, y además hueles a azufre.

D

#37: ¿Sabías que los equipos de fútbol cobran dinero de las quinielas?

A parte de que hacer apuestas en base a lo que le ocurra a un coche, empresa o persona, es hacer uso de algo que es propiedad del dueño de ese coche o empresa, o de esa persona. Es decir, el hecho de que un coche se estrelle (por ejemplo) sería propiedad de los dueños del coche, así que si tu quieres hacer una apuesta sobre eso, págalo, puesto que estás haciendo uso de una propiedad intelectual ajena.

Y ya no hablamos de sabotear el coche para que se estrelle mejor.

#36: Si fuera cierto lo que dices, no habría crisis.

#22: Si, debería estar prohibido aprovecharse de la posición de ventaja para acaparar la producción de materias primas y así poder alterar los precios del mercado y ganar dinero solo por eso, por alterar el mercado, no por producir algo útil.

También debería estar prohibido hacer "apuestas" sobre intereses económicos ajenos. ¿A caso la LFP es comunista por cobrar dinero de als quinielas que se hacen sobre la Liga? Pues eso, si alguien quiere apostar dinero sobre la marcha buena o mala de la empresa (o país) X, que le pidan permiso antes a la empresa X sobre si quiere ser objeto de esa apuesta.

Ahí tienes tu libre mercado, los ricos más ricos, y los pobres más pobres.

D

#40---> El primer comentario iba por #39.

Y lo vuelvo a decir, el que quiera hacer apuestas, que las haga con sus amigos en base a sus propias vidas, no en base a vidas ajenas, gracias.

D

#36, lo siento, eso es un dogma. religiones no, por favor

antroxu

#41
¿Tampoco quieres aceptar las religiones?¿que me mandarás al gulag?

PD: Lo que yo decía, totalitarios. Viva la libertad! Viva el libre mercado!

el_Diablo_Cojuelo

#41 [..]lo siento, eso es un dogma. religiones no, por favor [..]

hablemos entonces de realidades ..

Países sobre-regulados o con politices industriales centralizadas, con un sistema socialdemócrata tiene siempre crisis de carácter cíclico, por que su sistema económico no es libre, es el estado quien dicta que empresas y que personas puede abrir los negocios, ejemplos de ellos en España son sectores como la banca, las telecomunicaciones, educación, sanidad y los centros comerciales.

Intenta abrir cualquier de los negocios antes mencionados en cualquier punto de España y veras que es imposible por que el mercado intervenido por decisiones políticas, en consecuencia al existir barreras de entrada no existe competencia, y por ello se están pagando precios mas alto por productos y/o servicios.

Países que han seguido ejemplos de des-regular e intervenir en la economía han tenido crecimiento sostenidos de su economía.

n

#14 Dudo de quién se equivoca y hasta el fondo. No todo el mercado de valores está regulado con la misma intensidad, con muchos productos que escapan a TODAS las regulaciones, situándose fuera de las leyes existentes en cada momento.

En general el mercado financiero mundial está desregulado y fuera de control y así seguirá mientras la mayoría de gobiernos estén en las actuales manos. Sólo hay que recordar, al principio de la crisis, la cantidad de políticos hablando de refundación del sistema y, después de varios años, todavía no se ha producido ni una mínima modificación importante.

Y los economistas, con alguna excepción, brindando con champán a la luna...


LISTAS ABIERTAS YA.

Meritorio

#14 ¿Que los mercados están sobrerregulados?

Si en un mercado según tú "sobrerregulado" se han contratado CDS por una cantidad superior al PIB de todo el planeta, no quiero imaginar qué podríamos obtener con tu desregulación.

Si el apalancamiento de los bancos estadounidenses les permite prestar hasta 70 dólares por cada dólar real que poseen (¡¿no ves ningún riesgo aquí?!) y a ti te parece que están "sobrerregulados", ¿qué es lo que propones? ¿Que los bancos puedan prestar dinero directamente sin tener ningún capital que avale esos créditos? ¿Que pueda ponerme yo a dar créditos de miles de euros con cinco euros en mi bolsillo?

Algunos neoliberales llegáis al ridículo tratando de negar lo que es evidente a los ojos de todos. Que la crisis es producto de la mayor desregulación financiera que ha existido en la historia.

el_Diablo_Cojuelo

#59 Ya que me acusas de ser un neoliberal (insulto de moda) permiteme que te llame simplemente mentiroso al poner en boca palabras que nunca he dicho, mejor escrito.

Vamos por partes

[..]
Si en un mercado según tú "sobrerregulado" se han contratado CDS por una cantidad superior al PIB de todo el planeta, no quiero imaginar qué podríamos obtener con tu desregulación.
[..]

La frase es muy bonita, pero pregúntate quien tiene la responsabilidad que empresas como Freddie Mac y Fannie Mae, la respuesta es el gobierno de los EEUU y la reserva Federal. El primero por crear dos bestias con fondos federales y el segundo por mantener los intereses artificialmente bajos para crear una burbuja especulativa.

Otra vez mas el problema no es el sistema económico, si lo la intervención de los políticos que tienen agendas deben cumplir a cuatro años y les importa un carajo endeudar al personal para los próximos 20 años.

[..]
Si el apalancamiento de los bancos estadounidenses les permite prestar hasta 70 dólares por cada dólar real que poseen (¡¿no ves ningún riesgo aquí?!) y a ti te parece que están "sobrerregulados", ¿qué es lo que propones? ¿Que los bancos puedan prestar dinero directamente sin tener ningún capital que avale esos créditos? ¿Que pueda ponerme yo a dar créditos de miles de euros con cinco euros en mi bolsillo?
[..]
Haces mucha preguntas utilizando la falacia plurium interrogationum, haces ver que yo he escrito alguna de las cuestiones que preguntas -pura manipulación demagogia-


[..]
Algunos neoliberales llegáis al ridículo tratando de negar lo que es evidente a los ojos de todos. Que la crisis es producto de la mayor desregulación financiera que ha existido en la historia.
[..]
¿Sabes la diferencia entre un Neoliberal y un Liberal? (pregunta retorica)

Yo soy un liberal, pues el neoliberalismo tiene un fuerte componente socialdemócrata.

perrico

#14 Para que todo eso ocurra, el mercado no puede estar regulado. Si lo regulas nada de lo que estás diciendo, toda esa cascada de irresponsabilidades no habría ocurrido. De hecho la desregulación ocurrió al grito de "los mercados son sabios y se saben autorregular" Yo lo que creo es que esta burbuja es de diseño. La han creado desde 0 sabiendo perfectamente lo que iba a ocurrir. Forrarse en un mundo más empobrecido. A fin de cuentas la finalidad del capitalismo es maximizar el beneficio, de temas morales no dice nada.

el_Diablo_Cojuelo

El Plural ve ultra-loquesea como La Gazeta ultra-loquecuando

Me hace gracia llamar alguien o algo ultra-catolico, se es o no católico.

También me hace mucha gracias que afirme que DENAES, es una fundación ultrapatriótica, yo diría también hiperespacial queda mas friki e igual de ridículo.

D

#13 A mí DENAES me parece frikipatriotera pero lo mejor, ofrecer a los meneantes la web para que la vean:
"Denaes, fundación para la defensa de la nación española"
http://www.nacionespanola.org/
«En defensa de España. Razones para el patriotismo español»
http://www.nacionespanola.org/esp.php?articulo1788

Igual llamarlos ultrapatriotas es poco: ni siquiera usan el clásico truco de autodenominarse "no nacionalistas" que emplean los nacionalistas españolistas como Rosa Díez.

el_Diablo_Cojuelo

Lo que digan las redes sociales sobre este asunto es irrelevante, es webcentrismo 2.0
Prefiero estas fuentes:

1.- Bankia, abocada a una fusión con BBVA
http://www.hispanidad.com/confidencial/bankia-abocada-a-una-fusion-con-bbva-20110712-144471.html

2.- Banca Cívica retrasa un día su salida a Bolsa y no coincidirá con Bankia
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/12/economia/1310480828.html

Feagul

Como dice #19 ni que los usuarios de las redes sociales fueran el perfil de persona que mete 3000 euros en inversiones.

chemari

Ya me direis que relevancia puede tener lo que se diga en las redes sociales (en cuestiones económicas por supuesto) Me da a mi que los chavales del tuenti no son el target de la campaña de bankia.

#21 sastamente!
#27 es una predicción o una proyección de lo que a ti te gustaría que pasara?

Brogan

#25 Hay mucha gente con twitter, muchísima, y no todos son chavales de 16 años, me parece raro que tú, que estás aquí en lo que esencialmente es una red social, digas esas cosas.

A mi me parece positivo que se pase un mensaje de desacuerdo con este banco, aunque el final importe más o menos.

el_Diablo_Cojuelo

#1 Tienes razón, Judie Dench es la primera mujer que es M, pero no en la siguiente película.

el_Diablo_Cojuelo

#6 [..]La SS ha tenido superhabit de toda la vida, el autor o bien no sabe de que habla, o miente descaradamente, independenientemente de ello erronea[..]

Siento comunicarte que el WSJ tiene razón, en diciembre del años pasado las reservas de la SS eran casi cero, la razón. ZP utilizo dicha reserva en comprar ........ bonos del estado Español (palabra censurada)

D

#11

Pero eso son los fondos de las pensiones. El sistema sanitario de España se financia através de las asignaciones del presupuesto del Estado, no de los fondos de la SS. Y que nadie piense que hay reservas para pagar las pensiones de varios años, cada año entra y sale el dinero. En el Reino, en Alemania, en Francia,...etc.

el_Diablo_Cojuelo

¡Tetas!
irrelevante
¡Tetas!
irrelevante

el_Diablo_Cojuelo

#9 [..]
Ahora van a adoptar el socialismo para garantizar un desarrollo equitativo y acabar con la explotación en el campo y en lo poco que tienen de industria.
[..]

La verdad es que algunos comunistas y socialista en Meneame no se cansan de defender el fracaso de esta ideología que llevo millones de muertos por hambre en China y la extinta URSS.

Por cierto en Cuba también se pasa hambre, y no hay libertad ni individual ni política, lo digo por el dominio desde el cual se envía la noticia, por que leo a mucho despistado.

IkkiFenix

#33 Será que en el capitalismo no ha mueto nadie de hambre:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7670000/7670786.stm

Por cierto lo de Cuba directamente te lo has inventado.

Vichejo

#35 Aro pijo todos sabemos que Cuba es el país de las libertades individuales, madre mía lo de alguno de vosotros es de traca

zastalina

#77 muéstrame una sola carga policial en Cuba o una denuncia de torturas, ya sea de AI o de la ONU en 50 años de gobierno socialista, y luego te enseño yo las denuncias anuales en España, por cierto si en cuba hay mucha más democracia que aquí, a los diputados se les elige a traves de asambleas populares, sean o no del partido, el partido no puede postular candidatos oficiales, y no hay campaña electoral en que el más rico gana, se cuelga en un tablon de anuncion la foto y el curriculum de todos los candidatos y ya está, de hecho hay hasta contrarrevoluionarios que se presentan a las elecciones, y los cargos electos pueden ser destituidos por sus propios votantes si se obtiene un número igual o mayor de votos en su contra de los que le votaron.Infórmate un poco antes de hablar o deja de soltar propaganda.

antroxu

#33 Esa idología está consiguió el segundo mayor crecimiento económico de la historia de la humanidad en la URSS, en China llevó al país desde una sociedad feudal hasta ser la 2º potencia económica mundial, y nadie duda que será la primera, y por cierto con la llegada del Partido Comunista Chino al poder la esperanza de vida pasó de 30 años en 1950 a 65 en 1975. Es gracioso que hables así de un sistema que ha conseguido mejor de la vidad de sus habitantes como ningún otro lo ha conseguido y mientras tanto defiendes tu sistema, que poseyéndo los suficientes alimentos para nutrir a la gran mayoría de la población en cambio permite que mueran al año 40 millones de personas...y no es un argumento de neohippie sino una realidad que muchos quieren ocultar. No ha sistema más asesino que el capitalista.

RespuestasVeganas.Org

#48 "que poseyéndo los suficientes alimentos para nutrir a la gran mayoría de la población en cambio permite que mueran al año 40 millones de personas..." dándo de comer a los animales de las granjas de producción de carne.

- El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que un cambio global hacia una alimentación vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escased de combustible y de los peores impactos del cambio climático[2].

- En enero de 2008, el periódico The New York Times publicó un artículo de Mark Bittman, que no es vegetariano, titulado "Rethinking the Meat-Guzzler", donde el autor explica el costo perjudicial del consumo de carne para nuestro planeta, nuestra salud y para los pobres[3].

- En 1990, el programa de hambre en el mundo de la Brown University calculó que los cultivos mundiales, si fueran distribuidos equitativamente y sin destinar un porcentaje importante al ganado, podrían suministrar una dieta vegetariana a 6.000 millones de personas, mientras que una dieta abundante en carne, como la de los habitantes de los países ricos, podía alimentar tan sólo a 2.600 millones.

[2] guardian.co.uk - UN urges global move to meat and dairy-free diet ( http://www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/02/un-report-meat-free-diet )
[3] nytimes.com - Rethinking the Meat-Guzzler ( http://www.nytimes.com/2008/01/27/weekinreview/27bittman.html )

Más info: http://xurl.es/qg3fc

D

#48 Lo que dices es verdad pero en China los que se están enriqueciendo son precisamente los altos cargos del Partido. Las diferencias de poder adquisitivo dentro de la sociedad son análogas a las que hay en los países capitalistas. China no es más que una variedad de burocratismo estalinista como lo era la URSS. Más tarde o más temprano, como paso en la URSS, la burocracia dejará de fingir y se apropiará directamente de todo restaurando el capitalismo.

antroxu

#79 Yo tampoco soy demasiado optimista con respecto a China, pero la realidad es que existe tanto en el país como en el partido hay una lucha de clases, verémos quien resulta vencedora. Poco a poco en el partido va creciendo el ala izquierdista que quedó muy tocado tras la muerte de Mao y el "fracaso" del Salto Adelante y la Revolución Cultural, pero leyendo los diferentes comunicados de diferentes miembros del partido me lleva a pensar que la correlación de fuerzas dentro del mismo está bastante igualada.

Bien es verdad que se ha permitido la entrada en el partido de grandes capitalistas, cosa que a mi no me parece nada bien, pero dentro del contexto, puede considerarse como una estrategia para evitar la alianza de estos con los Estadounidenses.

Sobre lo del burocratismo, por supuesto que los hay, pero la difenrencia es que parte de los cuadros del partido chino están formados por personas punteras en las diferentes ramas del conocimiento, no por políticos profesionales. El problema de la URSS fue pensar que ya habían conseguido la victoria, que solo debían esperar, abandonaron la contra-propaganda, la formación de la población y aun más espeluznante, se dedicaron a mentir a las bases prometiendo el comunismo para el año 1980 y 2000 respectivamente.

PD: En definitiva pienso que se ha concedido demasiado a la burguesía, pero me limito a criticar constructivamente. Debe atacarse esa propaganda que nos habla de capitalismo salvaje en China, ya que no es más que una falacia.

zastalina

#79 el "estalinismo" no existe, existe el marxismo-leninismo, término acuñado por el camarada Stalin,estalinismo no existe simplemnte porque entre otras cosas Stlain se dedicó a aplicar la linea de Marx y de Lenin y no aportó nada nuevo a la teoría revolucionaria, fue un práctico, no un teórico, lo que no significa ni mucho menos que fuera estúpido.Si China fuera una especie de estado marxista-leninista o "Estalinista" como tu dices, no habría empresarios, ni medios de producción en manos privadas, se liquidarí a alos burócratas y se aplicaría la vigilancia revolucionaria en el seno del partido para que nadie robara ni fuera un contrarrevolucionario, por si no lo sabías en la épcoa de Stalin se vigilaba más a un miembro de un órgano de dirección del partido que a un contrarrevolucionario reconocido, precisamente para ue no acabara la cosa como ha acabado en China con corruptos y burgueses en el partido.

D

#87 ¿Qué me estás contando? Deja la propaganda para tus círculos sectarios. El estalinismo no es más que una nueva forma de capitalismo, el antónimo absoluto del marxismo-leninismo representado fielmente por Trotsky y toda la oposición de izquierda que huyó o fue asesinada tras los juicios-montaje del genocida Stalin. Socialismo=disolución progresiva del Estado en la sociedad, Stalinismo=Estado omnipotente como en el fascismo, jerarquización, estajanovismo...

D

#89 Fíjate si eres un fanático que hasta arremetes contra #87 que también es socialista (o al menos defiende el régimen de Cuba en su comentario)

Si es que es lo de siempre, los idealistas, utópicos, fanáticos, los dogmáticos, son los responsables de los peores desmanes, creen tanto en sus ideología, ya sean políticas o religiosas, que se les nubla el juicio.

zastalina

#89 trotski marxista-leninista jajajajajaja, estaba tol día peleándose con Lenin y fue menchevique hasta el 17, decía que era imposible construir el socialismo en un solo país, por lo que cualquier esfuerzo es inutil, más tarde niega la necesidad de la dictadura del proletariado al decir que el socialismo en la URSS enra invencible, contradiciendose a lo dicho antes y afirmando que sería necesario una guerra civil con 10 veces más muertes qeu al ocurrida para tumbar el socialsimo, cosa que es 90 millones de muertos, y sin embargo al URSS cae sin pegar un solo tiro en el 91, por revisionismo e inaplicación de la dictadura del proletariado y al vigilancia revoluciaria.Tu querido trotsky y la oposición de izquierdas fue condenada en los proceos de Moscú por haber colaborado con alemanes y japoneses y por haber tratado de organizar un golpe bonapartista con Tujachevsky.Procesos que fueron avaldos incluso por destacadas personalidades antisoviéticas:
"Entre el cuerpo diplomático acreditado en la capital, presenció las sesiones del juicio el embajador checo Zdanek Firlinger, quien insistió ante su gobierno en que se estaban respetando las normas jurídicas habituales en los procesos. También fue asiduo de las sesiones judiciales el embajador de Gran Bretaña. Otro de los que asistieron a las sesiones de juicio fue el embajador americano Joseph E. Davies, que luego escribió un famoso libro al respecto Misión en Moscú, imposible de localizar hoy día en la librerías, en el que confirma lo que ya entonces puso de manifiesto en sus informes a Roosvelt: que las acusaciones eran absolutamente fundadas, que el proceso se estaba desarrollando de una manera impecable y legalmente equitativa para los acusados."

"Entre los escritores presentes en las sesiones destacó el danés Martin Andersen-Nexö. En uno de los procesos, un grupo de escritores, entre ellos algunos tan poco sospechosos de comunismo como Miguel Zochtchenko y Boris Pasternak, el autor del Doctor Zivago, pidieron: Exijimos del tribunal... que aplique a los enemigos del pueblo la medida suprema de defensa social, es decir, la pena de muerte. "

"También presente en las sesiones de juicio, Leon Feuchtwanger escribió lo siguiente: Los hombres que se presentaron ante el tribunal en ningún caso podían pasar por seres martirizados, desesperados que afrontaban a sus verdugos. Los acusados estaban aseados, bien vestidos, de maneras dulces y llenas de ternura. Bebían té, tenían periódicos en sus bolsillos y de buena gana miraban hacia el público. De manera general, eso hacía pensar más bien en una discusión que en un proceso criminal. Un debate sereno entre gentes de buena compañía deseosos de que resplandezca la verdad.

Este escritor entrevistó a Stalin en uno de los procesos, y observó lo siguiente: Habló de Radek con amargura y emoción, evocando la amistad que le profesaba a aquel hombre [...] Habló de la larga carta que le había enviado Radek asegurándole su inocencia, de los argumentos falaces en los que se apoyaba [...] pero la víspera misma, bajo el peso de los testimonios y de las pruebas, Radek terminó por confesar. "

"Ya durante el primer proceso contra Zinovev y Kamenev, tanto la Liga Internacional de los Derechos Humanos y la Asociación Jurídica Internacional, no sólo no pronunciaron crítica alguna sobre los procesos, sino que los apoyaron públicamente. La segunda de ellas era muy prestigiosa en aquella época porque formaban parte de ella personalidades como el laborista británico Harold Laski y el ministro de la República española Álvarez del Vayo, entre otros parlamentarios y ministros de todo el mundo, que envió una comisión para informarse, publicó un comunicado de apoyo, aprobado unánimemente:

Estimamos absolutamente injustificada la afirmación según la cual el proceso ha sido sumario e ilegal. Se les ha propuesto a los acusados designar abogados, y cada abogado es en la Unión Soviética independiente del gobierno. Pero los acusados han preferido asegurarse ellos mismos su defensa.

No es éste el único Estado en el que los individuos implicados en actos de terrorismo son condenados a muerte. En numerosos países, incluida Gran Bretaña, no se admite apelar estas sentencias y como, en este proceso los acusados han confesado su delito, no se puede plantear la interposición de una apelación.

Afirmamos categóricamente que han sido condenados de manera absolutamente legal. Se ha demostrado plenamente que había un vínculo entre ellos y la Gestapo. Se merecen la pena capital.

Por su parte, el británico Denis Nowell Pritt, diputado de la Cámara de los Comunes, también estuvo presente en los juicios. En aquellos momentos era un personaje muy conocido en todo el mundo. Era periodista y juez, un hombre de amplia cultura. Había estudiado derecho en Wincherters y en la Universidad de Londres y luego amplió sus conocimientos de derecho procesal en Alemania, Suiza, e incluso en España y en la Unión Soviética. Por tanto, conocía bien el sistema legal soviético. Acudió a los juicios como corresponsal del diario londinense News Chronicle y en sus artículos confirmó la imparcialidad del tribunal que juzgó a los acusados, defendió la credibilidad de los procesos y, lo mismo que el tribunal, él también quedó convencido de que la culpabilidad de los acusados había quedado suficientemente demostrada. Una de sus crónicas manifestaba: La primera cosa que me chocó, en tanto que jurista británico, es el comportamiento totalmente libre y espontáneo de los acusados. Todos tenían buen aspecto [...] Por mi parte, estoy convencido de que no hay el menor motivo para suponer ninguna irregularidad en el orden o en la forma del proceso. Considero el conjunto del proceso y el trato a los acusados como un modelo ofrecido al mundo entero para un caso en el que los acusados sean perseguidos por conspiración para asesinar a dirigentes de Estado y a derrocar al gobierno, que es lo que los acusados han confesado. Mi opinión es que en tales circunstancias la justicia de cualquier país hubiera pronunciado sentencias de muerte y los habría ejecutado.

No fueron los únicos casos. Lo mismo sostuvo entonces el historiador británico Bernard Pares, que consideró irrefutablemente demostrada la traición de Zinoviev, Kamenev, Piatakov, Radek y los demás. Un comité parlamentario anglo-soviético, en su rendición de cuentas, confirmó que las acusaciones estaban bien fundadas y resultaban incuestionables. Su presidente, el laborista Neil Maklin, reconoció que había quedado impresionado por las confesiones sinceras de los acusados. "

A veces está bien leer e investigar no decir lo primero que se pasa por la cabeza u oyes en la televisión

D

#92 No me he molestado en leerme completo tu comentario pues no hace falta para darse cuenta que no es más que basura estalisnita. Muy triste que aún haya gente como tú que no se ha enterado de nada... ¿Has leído a Trotsky? Seguro que ni una palabra. Con los libros mutilados por Stalin y sus lameculos (mencheviques hasta abril del 17, no como Trotsky) tienes suficiente...

HnoPERRO

#33 Si el Comunismo fracasó (cosa que podríamos discutir), el Capitalismo TAMBIÉN... y entre una cosa y la otra yo me quedo con la primera, que al menos en teoría intenta ser justa y solidaria.. y no fomentar el enriquecimiento a costa de los demás como se ha demostrado...

Respecto a Cuba, sin el bloqueo de EEUU veríamos donde estarían...

Hala! a crujirme a negativos...

el_Diablo_Cojuelo

En 1975 (¡octubre!), en «L'Europeo» milanés, Carrillo le confiesa a Oriana Fallaci:

—Si la derecha no ayuda, derribaremos la Dictadura con la violencia. He hecho también la guerrilla. Durante nueve años. No sé si soy un buen tirador, pero sé que apuntaba con cuidado: para matar… No estoy dispuesto a dejar con vida a Franco. Sería una injusticia histórica ver morir a Franco en su lecho… ¿Qué posibilidades tiene Juan Carlos? Todo lo más ser rey durante unos meses… Yo soy comunista, no soy rosa… Stalin no era antipático: sabía tratar a la gente… Y la República española no era un régimen capitalista, sino una democracia popular en el verdadero sentido de la palabra.

http://bit.ly/jNJvIL

el_Diablo_Cojuelo

@SevenRules DRY tiene un futuro negro por las intenciones de votos que se alejan muchos de sus propuestas. Creo que como movimiento social ya esta muerto si no se aleja de la ultraizquierda que lo esta lastrando.

el_Diablo_Cojuelo

Zapatero quiera o no tendrá que adelantar elecciones, después del varapalo autonómico. Otros que tienen que reflexionar es DRY,su futuro es muy negro.