delincuentista

#30 Tú mismo lo has dicho: el tiempo dará y quitará razones. Si todos tus argumentos es que los míos constituyen falacias, pues nada, tú mismo, eres libre de no querer ver la que se nos viene encima. Todo lo que yo he dicho existe ya, y cada vez son más y más los proyectos y plataformas descentralizados que están revolucionando los viejos paradigmas económicos... ¿Por qué te crees que BBVA y Santander están invirtiendo tanto dinero en desarrollar proyectos de tecnología blockchain? ¿Por qué tantos banqueros se están cambiando de bando? Lo han visto claro: después de verle las orejas al lobo, y de comprobar que no pueden luchar contra esa realidad, no les queda otra que unirse al enemigo: adaptarse o morir. Cuando salgas de tu burbuja, te darás cuenta de que estarás usando tecnología blockchain en numerosos ámbitos de tu vida...

D

#33 "Si todos tus argumentos es que los míos constituyen falacias"
¿Y te parece poco?

Todo lo que comentas de la tecnología blockchain no tiene que ver con la evolución de su precio.
Estás mezclando dos cosas que no tienen absolutamente nada que ver.
La tecnología detrás de las criptomonedas, con el valor de mercado de las criptomonedas.
Confundes aprovechar una tecnología con que el valor de las criptomonedas vaya a subir. No tiene nada que ver.
Dentro de un par de años el bitcóin habrá subido como mucho un 6% si no ha caído un 200%. Mcafee se tragará sus palabras y gente como tú se olvidará del bitcóin y las criptomonedas y buscará otro El Dorado que les permita vivir del cuento.

delincuentista

#38 ¿Cómo no va a tener que ver la tecnología con su valor? La blockchain y las criptomonedas son indisolubles una de otra: no hay blockchain sin criptomoneda o token que transfiera valor en la cadena. Dentro de un par de años se producirá el próximo halving en Bitcoin, lo que quiere decir que la recompensa que reciben los mineros se reducirá a la mitad. Yo llevo en esto desde 2012, y no estoy aquí para hacerme rico, sino que soy consciente del tremendo potencial que tiene esta tecnología, y también la experiencia me dice que todas las predicciones (y la tuya lo es) se equivocan (o aciertan por casualidad), pero también que, con cada nuevo halving (acontecimiento que ocurre cada cuatro años), el precio se dispara. Pero, bueno, si lo prefieres, hablamos dentro de dos años y vemos quién se come sus palabras...

D

#39 Ya te he dicho que el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Tú compra criptomonedas.

delincuentista

#40 No hace falta que las compre: hace ya tiempo que cobro por mi trabajo en crypto. Y tú sigue pensando que tu dinero vale algo...

D

#153
Como digo el tiempo dará y quitará razones.

rafaLin

#38 6% es lo que sube y baja un día normal, dentro de 2 años, o vale 10 veces más o no vale nada, no hay término medio. Si apuestas 1000 euros puedes perder 1000 euros o ganar 10000 (o mucho más).

D

#68 Ya pero la cuestión es que porcentaje de veces de las que apuestes 100 euros vas a ganar lo mismo o más y cuantas veces lo vas a perder.
Estás haciendo las cuentas de la lechera. Trabajando solo con una hipótesis que es la menos probable y que es la que menos se da.

delincuentista

#29 Gastan mucho más las lavadoras y a nadie se le ocurre decir que sea una locura. Es más, se gasta infinitamente más energía en crear y distribuir todos los billetes y monedas, pero nos llevamos las manos a la cabeza por la energía que consume Bitcoin...

https://www.xataka.com/criptomonedas/la-energia-necesaria-para-minar-un-bitcoin-es-la-misma-que-gasta-un-hogar-en-un-mes-segun-ing

a

#31 Creo que el argumento que usas no es aplicable, los gastos en crear y distribuir monedas normales son un efecto secundario no deseable que todo el mundo querria minimizar, en el caso del bitcoin es una característica de diseño.

Y las lavadoras gastara energía, pero es una energia gastada en hacer algo necesario para la vida de la gente, y esa energía gastada es algo que los fabricantes intentan minimizar, justo lo contrario del bitcoin.

delincuentista

#32 ¿Te has molestado en leer el artículo que te adjuntaba? No, ¿verdad? No me hagas perder el tiempo. Si te parece que un dinero descentralizado no es necesario para la vida de la gente, es porque estás muy ciego o muy alejado de la realidad. El consumo es una ínfima parte del que utilizan las redes VISA o Mastercard. Tratar de sobredimensionarlo para atacar una de las mejores tecnologías que ha inventado la humanidad es ser muy corto de miras. Y, por cierto, también las criptomonedas lo intentan minimizar, y por eso se están desarrollando otros mecanismos de consenso que no utilizan la "prueba de trabajo" para la verificación de las transacciones, como "Proof of Stake", dPoS, etc.

delincuentista

#25 Las criptomonedas sí tienen un valor intrínseco: su descentralización, y el hecho de no necesitar un intermediario para pagar directamente a alguien, aparte de la imposibilidad de alterar la base de datos donde se reflejan todas las transacciones, ya vale más que todas las monedas fiduciarias juntas, caracterizadas por su opacidad, su centralización y el hecho de que los gobiernos puedan generarlas y controlarlas.
Por lo demás, yo también llevo en Internet desde sus inicios, por lo que no creo que me saques tantos años, y sólo hay que ver cómo ha cambiado el correo tradicional desde que apareció el e-mail, o las profundas transformaciones que han sufrido industrias como el cine, la música, el periodismo o el sector editorial. Se han eliminado muchos intermediarios, pero es que ahora se van a eliminar (o al menos, a transformar profundamente) muchos más, entre ellos, bancos y gobiernos. Hasta ahora, las grandes plataformas eran centralizadas, y acaparaban demasiado dinero y poder: Google, Facebook, Twitter, etc. A partir de ahora, esas plataformas se van a descentralizar: los internautas serán los dueños de su información, y los beneficios se distribuirán entre todos los usuarios. Además, la blockchain, como registro inmutable, ayudará a evitar la proliferación de noticias falsas, entre otras muchas utilidades...

D

#27 " Las criptomonedas sí tienen un valor intrínseco: su descentralización, y el hecho de no necesitar un intermediario para pagar directamente a alguien, aparte de la imposibilidad de alterar la base de datos donde se reflejan todas las transacciones, ya vale más que todas las monedas fiduciarias juntas, caracterizadas por su opacidad, su centralización y el hecho de que los gobiernos puedan generarlas y controlarlas."
Todo eso son características, no algo que genere valor.

"A partir de ahora, esas plataformas se van a descentralizar: los internautas serán los dueños de su información, y los beneficios se distribuirán entre todos los usuarios"


"Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser descartado sin pruebas"
Christopher Hitchens

Como decía el que no se contenta es por que no quiere.
Tu ya has decidido un montón de cosas respecto a las criptomonedas. Seguramente porque tengas algo invertido en ellas.
Ahora simplemente estás buscando noticias que confirmen la opción que ya has tomado. Sesgo de autoconfirmación.
Es una especie de falacia ad consecuentiam con la que te engañas tu mismo.
El tiempo dará y quitará razones.

delincuentista

#30 Tú mismo lo has dicho: el tiempo dará y quitará razones. Si todos tus argumentos es que los míos constituyen falacias, pues nada, tú mismo, eres libre de no querer ver la que se nos viene encima. Todo lo que yo he dicho existe ya, y cada vez son más y más los proyectos y plataformas descentralizados que están revolucionando los viejos paradigmas económicos... ¿Por qué te crees que BBVA y Santander están invirtiendo tanto dinero en desarrollar proyectos de tecnología blockchain? ¿Por qué tantos banqueros se están cambiando de bando? Lo han visto claro: después de verle las orejas al lobo, y de comprobar que no pueden luchar contra esa realidad, no les queda otra que unirse al enemigo: adaptarse o morir. Cuando salgas de tu burbuja, te darás cuenta de que estarás usando tecnología blockchain en numerosos ámbitos de tu vida...

D

#33 "Si todos tus argumentos es que los míos constituyen falacias"
¿Y te parece poco?

Todo lo que comentas de la tecnología blockchain no tiene que ver con la evolución de su precio.
Estás mezclando dos cosas que no tienen absolutamente nada que ver.
La tecnología detrás de las criptomonedas, con el valor de mercado de las criptomonedas.
Confundes aprovechar una tecnología con que el valor de las criptomonedas vaya a subir. No tiene nada que ver.
Dentro de un par de años el bitcóin habrá subido como mucho un 6% si no ha caído un 200%. Mcafee se tragará sus palabras y gente como tú se olvidará del bitcóin y las criptomonedas y buscará otro El Dorado que les permita vivir del cuento.

delincuentista

#38 ¿Cómo no va a tener que ver la tecnología con su valor? La blockchain y las criptomonedas son indisolubles una de otra: no hay blockchain sin criptomoneda o token que transfiera valor en la cadena. Dentro de un par de años se producirá el próximo halving en Bitcoin, lo que quiere decir que la recompensa que reciben los mineros se reducirá a la mitad. Yo llevo en esto desde 2012, y no estoy aquí para hacerme rico, sino que soy consciente del tremendo potencial que tiene esta tecnología, y también la experiencia me dice que todas las predicciones (y la tuya lo es) se equivocan (o aciertan por casualidad), pero también que, con cada nuevo halving (acontecimiento que ocurre cada cuatro años), el precio se dispara. Pero, bueno, si lo prefieres, hablamos dentro de dos años y vemos quién se come sus palabras...

D

#39 Ya te he dicho que el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Tú compra criptomonedas.

delincuentista

#40 No hace falta que las compre: hace ya tiempo que cobro por mi trabajo en crypto. Y tú sigue pensando que tu dinero vale algo...

rafaLin

#38 6% es lo que sube y baja un día normal, dentro de 2 años, o vale 10 veces más o no vale nada, no hay término medio. Si apuestas 1000 euros puedes perder 1000 euros o ganar 10000 (o mucho más).

D

#68 Ya pero la cuestión es que porcentaje de veces de las que apuestes 100 euros vas a ganar lo mismo o más y cuantas veces lo vas a perder.
Estás haciendo las cuentas de la lechera. Trabajando solo con una hipótesis que es la menos probable y que es la que menos se da.

delincuentista

#22 Hay muchos proyectos que son humo, y se disolverán en la nada, claro, pero los más sólidos se revalorizarán, y mucho, como ya sucediera con las empresas de Internet en los noventa. Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas.

D

#23 Como cualquier valor en economía.
La cuestión es que las criptomonedas no tienen un valor intrínseco por el hecho de serlo. Y no existe base para creer que pueden subir por encima de cualquier otro valor o moneda.

"Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas. "
Llevo en internet desde sus inicios.
Seguramente tengo unos 20 años más que tú y a diferencia que ti he visto que cambio ha supuesto internet en el día a día.
Internet podría haber servido para mucho. Y en parte sirve. Pero el efecto más grande que ha tenido en la sociedad ha sido convertir a los estúpidos locales en estúpidos globales.
Internet ha conseguido que cientos de millones de personas se crean intelectuales o filosofos por tener Twitter, fotógrafos por tener Instagram, amigos y una vida falsa por tener Facebook, y unos profesionales enormes por tener Linkedin.
Por no hablar de su efecto en expandir bulos, rumores, noticias falsas, etc...

delincuentista

#25 Las criptomonedas sí tienen un valor intrínseco: su descentralización, y el hecho de no necesitar un intermediario para pagar directamente a alguien, aparte de la imposibilidad de alterar la base de datos donde se reflejan todas las transacciones, ya vale más que todas las monedas fiduciarias juntas, caracterizadas por su opacidad, su centralización y el hecho de que los gobiernos puedan generarlas y controlarlas.
Por lo demás, yo también llevo en Internet desde sus inicios, por lo que no creo que me saques tantos años, y sólo hay que ver cómo ha cambiado el correo tradicional desde que apareció el e-mail, o las profundas transformaciones que han sufrido industrias como el cine, la música, el periodismo o el sector editorial. Se han eliminado muchos intermediarios, pero es que ahora se van a eliminar (o al menos, a transformar profundamente) muchos más, entre ellos, bancos y gobiernos. Hasta ahora, las grandes plataformas eran centralizadas, y acaparaban demasiado dinero y poder: Google, Facebook, Twitter, etc. A partir de ahora, esas plataformas se van a descentralizar: los internautas serán los dueños de su información, y los beneficios se distribuirán entre todos los usuarios. Además, la blockchain, como registro inmutable, ayudará a evitar la proliferación de noticias falsas, entre otras muchas utilidades...

D

#27 " Las criptomonedas sí tienen un valor intrínseco: su descentralización, y el hecho de no necesitar un intermediario para pagar directamente a alguien, aparte de la imposibilidad de alterar la base de datos donde se reflejan todas las transacciones, ya vale más que todas las monedas fiduciarias juntas, caracterizadas por su opacidad, su centralización y el hecho de que los gobiernos puedan generarlas y controlarlas."
Todo eso son características, no algo que genere valor.

"A partir de ahora, esas plataformas se van a descentralizar: los internautas serán los dueños de su información, y los beneficios se distribuirán entre todos los usuarios"


"Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser descartado sin pruebas"
Christopher Hitchens

Como decía el que no se contenta es por que no quiere.
Tu ya has decidido un montón de cosas respecto a las criptomonedas. Seguramente porque tengas algo invertido en ellas.
Ahora simplemente estás buscando noticias que confirmen la opción que ya has tomado. Sesgo de autoconfirmación.
Es una especie de falacia ad consecuentiam con la que te engañas tu mismo.
El tiempo dará y quitará razones.

delincuentista

#30 Tú mismo lo has dicho: el tiempo dará y quitará razones. Si todos tus argumentos es que los míos constituyen falacias, pues nada, tú mismo, eres libre de no querer ver la que se nos viene encima. Todo lo que yo he dicho existe ya, y cada vez son más y más los proyectos y plataformas descentralizados que están revolucionando los viejos paradigmas económicos... ¿Por qué te crees que BBVA y Santander están invirtiendo tanto dinero en desarrollar proyectos de tecnología blockchain? ¿Por qué tantos banqueros se están cambiando de bando? Lo han visto claro: después de verle las orejas al lobo, y de comprobar que no pueden luchar contra esa realidad, no les queda otra que unirse al enemigo: adaptarse o morir. Cuando salgas de tu burbuja, te darás cuenta de que estarás usando tecnología blockchain en numerosos ámbitos de tu vida...

D

#33 "Si todos tus argumentos es que los míos constituyen falacias"
¿Y te parece poco?

Todo lo que comentas de la tecnología blockchain no tiene que ver con la evolución de su precio.
Estás mezclando dos cosas que no tienen absolutamente nada que ver.
La tecnología detrás de las criptomonedas, con el valor de mercado de las criptomonedas.
Confundes aprovechar una tecnología con que el valor de las criptomonedas vaya a subir. No tiene nada que ver.
Dentro de un par de años el bitcóin habrá subido como mucho un 6% si no ha caído un 200%. Mcafee se tragará sus palabras y gente como tú se olvidará del bitcóin y las criptomonedas y buscará otro El Dorado que les permita vivir del cuento.

delincuentista

#38 ¿Cómo no va a tener que ver la tecnología con su valor? La blockchain y las criptomonedas son indisolubles una de otra: no hay blockchain sin criptomoneda o token que transfiera valor en la cadena. Dentro de un par de años se producirá el próximo halving en Bitcoin, lo que quiere decir que la recompensa que reciben los mineros se reducirá a la mitad. Yo llevo en esto desde 2012, y no estoy aquí para hacerme rico, sino que soy consciente del tremendo potencial que tiene esta tecnología, y también la experiencia me dice que todas las predicciones (y la tuya lo es) se equivocan (o aciertan por casualidad), pero también que, con cada nuevo halving (acontecimiento que ocurre cada cuatro años), el precio se dispara. Pero, bueno, si lo prefieres, hablamos dentro de dos años y vemos quién se come sus palabras...

rafaLin

#38 6% es lo que sube y baja un día normal, dentro de 2 años, o vale 10 veces más o no vale nada, no hay término medio. Si apuestas 1000 euros puedes perder 1000 euros o ganar 10000 (o mucho más).

delincuentista

#20 Serán millonarios, sí, pero es que esos millones de euros o dólares no valdrán ya nada. Nadie ha hablado de un crecimiento de valor infinito...

D

#21 No, se habla de un crecimiento fantasma.
Como si fuese un valor que garantizase unas ganancias.
Ningún valor te lo garantiza. Las criptomonedas menos.

delincuentista

#22 Hay muchos proyectos que son humo, y se disolverán en la nada, claro, pero los más sólidos se revalorizarán, y mucho, como ya sucediera con las empresas de Internet en los noventa. Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas.

D

#23 Como cualquier valor en economía.
La cuestión es que las criptomonedas no tienen un valor intrínseco por el hecho de serlo. Y no existe base para creer que pueden subir por encima de cualquier otro valor o moneda.

"Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas. "
Llevo en internet desde sus inicios.
Seguramente tengo unos 20 años más que tú y a diferencia que ti he visto que cambio ha supuesto internet en el día a día.
Internet podría haber servido para mucho. Y en parte sirve. Pero el efecto más grande que ha tenido en la sociedad ha sido convertir a los estúpidos locales en estúpidos globales.
Internet ha conseguido que cientos de millones de personas se crean intelectuales o filosofos por tener Twitter, fotógrafos por tener Instagram, amigos y una vida falsa por tener Facebook, y unos profesionales enormes por tener Linkedin.
Por no hablar de su efecto en expandir bulos, rumores, noticias falsas, etc...

delincuentista

#25 Las criptomonedas sí tienen un valor intrínseco: su descentralización, y el hecho de no necesitar un intermediario para pagar directamente a alguien, aparte de la imposibilidad de alterar la base de datos donde se reflejan todas las transacciones, ya vale más que todas las monedas fiduciarias juntas, caracterizadas por su opacidad, su centralización y el hecho de que los gobiernos puedan generarlas y controlarlas.
Por lo demás, yo también llevo en Internet desde sus inicios, por lo que no creo que me saques tantos años, y sólo hay que ver cómo ha cambiado el correo tradicional desde que apareció el e-mail, o las profundas transformaciones que han sufrido industrias como el cine, la música, el periodismo o el sector editorial. Se han eliminado muchos intermediarios, pero es que ahora se van a eliminar (o al menos, a transformar profundamente) muchos más, entre ellos, bancos y gobiernos. Hasta ahora, las grandes plataformas eran centralizadas, y acaparaban demasiado dinero y poder: Google, Facebook, Twitter, etc. A partir de ahora, esas plataformas se van a descentralizar: los internautas serán los dueños de su información, y los beneficios se distribuirán entre todos los usuarios. Además, la blockchain, como registro inmutable, ayudará a evitar la proliferación de noticias falsas, entre otras muchas utilidades...

D

#27 " Las criptomonedas sí tienen un valor intrínseco: su descentralización, y el hecho de no necesitar un intermediario para pagar directamente a alguien, aparte de la imposibilidad de alterar la base de datos donde se reflejan todas las transacciones, ya vale más que todas las monedas fiduciarias juntas, caracterizadas por su opacidad, su centralización y el hecho de que los gobiernos puedan generarlas y controlarlas."
Todo eso son características, no algo que genere valor.

"A partir de ahora, esas plataformas se van a descentralizar: los internautas serán los dueños de su información, y los beneficios se distribuirán entre todos los usuarios"


"Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser descartado sin pruebas"
Christopher Hitchens

Como decía el que no se contenta es por que no quiere.
Tu ya has decidido un montón de cosas respecto a las criptomonedas. Seguramente porque tengas algo invertido en ellas.
Ahora simplemente estás buscando noticias que confirmen la opción que ya has tomado. Sesgo de autoconfirmación.
Es una especie de falacia ad consecuentiam con la que te engañas tu mismo.
El tiempo dará y quitará razones.

delincuentista

#30 Tú mismo lo has dicho: el tiempo dará y quitará razones. Si todos tus argumentos es que los míos constituyen falacias, pues nada, tú mismo, eres libre de no querer ver la que se nos viene encima. Todo lo que yo he dicho existe ya, y cada vez son más y más los proyectos y plataformas descentralizados que están revolucionando los viejos paradigmas económicos... ¿Por qué te crees que BBVA y Santander están invirtiendo tanto dinero en desarrollar proyectos de tecnología blockchain? ¿Por qué tantos banqueros se están cambiando de bando? Lo han visto claro: después de verle las orejas al lobo, y de comprobar que no pueden luchar contra esa realidad, no les queda otra que unirse al enemigo: adaptarse o morir. Cuando salgas de tu burbuja, te darás cuenta de que estarás usando tecnología blockchain en numerosos ámbitos de tu vida...

delincuentista

#15 Se nota que no te has molestado en entender esta tecnología, y no seré yo quien te la explique, pero que sepas que el mundo se está preparando para la adopción masiva de las criptomonedas, y a algunos os va a pillar desprevenidos, pues os veo muy perdidos, como no empecéis a tomar cartas en el asunto y tratar de entenderla cuanto antes...

https://www.blockchainmedia.es/single-post/2018/07/30/El-mundo-se-prepara-para-la-adopcion-masiva-de-las-criptomonedas

D

#19 lol lol lol lol lol lol
Una cosa es que las criptomonedas se lleguen a implantar y otra cosa es que eso las vaya a convertir (contra toda la historia de la economía y la razón) en un valor que no pare de subir.
Lo primero puede que ocurra. Lo segundo te garantizo que no va a pasar.

Algunos se creen que van a dejar de trabajar y ser millonarios siendo futbolistas, otros van a vivir del cuento haciéndose famosos estilo gran hermano y otros con las criptomonedas.

Siento aguarte la fiesta. No va a pasar.
Solo uno entre muchos millones se volverá millonario con los bitcoins, y será a cuenta de el resto

delincuentista

#20 Serán millonarios, sí, pero es que esos millones de euros o dólares no valdrán ya nada. Nadie ha hablado de un crecimiento de valor infinito...

D

#21 No, se habla de un crecimiento fantasma.
Como si fuese un valor que garantizase unas ganancias.
Ningún valor te lo garantiza. Las criptomonedas menos.

delincuentista

#22 Hay muchos proyectos que son humo, y se disolverán en la nada, claro, pero los más sólidos se revalorizarán, y mucho, como ya sucediera con las empresas de Internet en los noventa. Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas.

D

#23 Como cualquier valor en economía.
La cuestión es que las criptomonedas no tienen un valor intrínseco por el hecho de serlo. Y no existe base para creer que pueden subir por encima de cualquier otro valor o moneda.

"Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas. "
Llevo en internet desde sus inicios.
Seguramente tengo unos 20 años más que tú y a diferencia que ti he visto que cambio ha supuesto internet en el día a día.
Internet podría haber servido para mucho. Y en parte sirve. Pero el efecto más grande que ha tenido en la sociedad ha sido convertir a los estúpidos locales en estúpidos globales.
Internet ha conseguido que cientos de millones de personas se crean intelectuales o filosofos por tener Twitter, fotógrafos por tener Instagram, amigos y una vida falsa por tener Facebook, y unos profesionales enormes por tener Linkedin.
Por no hablar de su efecto en expandir bulos, rumores, noticias falsas, etc...

delincuentista

#25 Las criptomonedas sí tienen un valor intrínseco: su descentralización, y el hecho de no necesitar un intermediario para pagar directamente a alguien, aparte de la imposibilidad de alterar la base de datos donde se reflejan todas las transacciones, ya vale más que todas las monedas fiduciarias juntas, caracterizadas por su opacidad, su centralización y el hecho de que los gobiernos puedan generarlas y controlarlas.
Por lo demás, yo también llevo en Internet desde sus inicios, por lo que no creo que me saques tantos años, y sólo hay que ver cómo ha cambiado el correo tradicional desde que apareció el e-mail, o las profundas transformaciones que han sufrido industrias como el cine, la música, el periodismo o el sector editorial. Se han eliminado muchos intermediarios, pero es que ahora se van a eliminar (o al menos, a transformar profundamente) muchos más, entre ellos, bancos y gobiernos. Hasta ahora, las grandes plataformas eran centralizadas, y acaparaban demasiado dinero y poder: Google, Facebook, Twitter, etc. A partir de ahora, esas plataformas se van a descentralizar: los internautas serán los dueños de su información, y los beneficios se distribuirán entre todos los usuarios. Además, la blockchain, como registro inmutable, ayudará a evitar la proliferación de noticias falsas, entre otras muchas utilidades...

delincuentista

#16 Te equivocas: en Venezuela, donde la moneda nacional no vale nada, el pueblo se refugia en el Bitcoin. En muchos países africanos, donde la gente no tiene identidad ni acceso a servicios bancarios, pero sí tienen móvil, utilizan Bitcoin, y están mucho más avanzados que nosotros. Bitcoin es un dinero mejor que el que conocemos, y cuando estalle la burbuja de la deuda nos daremos cuenta de ello. Mientras el Estado nos ahogue pero no nos apriete, seguiremos dormidos, pero cuando empiece a apretar verás lo rápido que nos ponemos las pilas...

a

#18 Entiendo que ese tipo de monedas puedan tener valor y uso, pero soy el unico al que le parece que usar esos sistemas en planetas con recursos finitos son una locura ? Me refiero a que generar bitcoins necesite una gran cantidad de energía, esto es lo que veo como una barbaridad y sin sentido!

Por ejemplo a nadie se le ocurriria en una colonia en marte, en la que solo hubiese oxigeno para vivir digamos un año, gastar este recurso en crear monedas, bajando asi el tiempo de supervivencia, el oxigeno si que tenia valor real, no la moneda generada, que al crearla realmente esta destruyendo algo realmente valioso, es una locura !

delincuentista

#29 Gastan mucho más las lavadoras y a nadie se le ocurre decir que sea una locura. Es más, se gasta infinitamente más energía en crear y distribuir todos los billetes y monedas, pero nos llevamos las manos a la cabeza por la energía que consume Bitcoin...

https://www.xataka.com/criptomonedas/la-energia-necesaria-para-minar-un-bitcoin-es-la-misma-que-gasta-un-hogar-en-un-mes-segun-ing

a

#31 Creo que el argumento que usas no es aplicable, los gastos en crear y distribuir monedas normales son un efecto secundario no deseable que todo el mundo querria minimizar, en el caso del bitcoin es una característica de diseño.

Y las lavadoras gastara energía, pero es una energia gastada en hacer algo necesario para la vida de la gente, y esa energía gastada es algo que los fabricantes intentan minimizar, justo lo contrario del bitcoin.

delincuentista

#32 ¿Te has molestado en leer el artículo que te adjuntaba? No, ¿verdad? No me hagas perder el tiempo. Si te parece que un dinero descentralizado no es necesario para la vida de la gente, es porque estás muy ciego o muy alejado de la realidad. El consumo es una ínfima parte del que utilizan las redes VISA o Mastercard. Tratar de sobredimensionarlo para atacar una de las mejores tecnologías que ha inventado la humanidad es ser muy corto de miras. Y, por cierto, también las criptomonedas lo intentan minimizar, y por eso se están desarrollando otros mecanismos de consenso que no utilizan la "prueba de trabajo" para la verificación de las transacciones, como "Proof of Stake", dPoS, etc.

delincuentista

#13 Sólo te los pueden robar si no tomas las medidas adecuadas, es lo que tiene ser tu propio banco, pero desde luego el número de robos es mucho menor que el que se produce en euros, dólares o cualquiera de las monedas nacionales...

Stash

#14 Que las más sonadas intrusiones y posterior robo han sido a "bancos", alma de cãntaro. Luego ha habido robos épicos a famosetes del mundo de las cripto.

delincuentista

#8 En el año 2010 un hombre pagó 10.000 BTC por un par de pizzas. Hoy esos 10.000 BTC valen 80 millones de euros. ¿Qué puedes comprar con la cantidad de euros que valían dos pizzas hace ocho años? Probablemente, ni siquiera te alcance para una...

D

#11 De nuevo vuelves a comparar las fechas que te da la gana.
¿Cuanta energía y cpu hizo falta en el 2010 para minar esos BTC y cuanta hace falta hoy?
¿El tipo que compró las pizzas por 10000 BTC era imbécil y en energía y cpu esas pizzas le costaron una fortuna o esos BTC no valían mucho más que las pizzas?
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Antes de la crisis del 29 el que no invertía en bolsa era imbécil, por que las ganancias eran enormes. Y se metía gente de todas las condiciones.
Hoy ya sabemos que pasó con la crisis del 29. Gente saltando por las ventanas de los rascacielos.

Saber de economía no es decir "mira, si hubiese comprado en el 2010 hoy sería multimillonario", hacer eso no tiene misterio. Tienes todos los datos y decides a toro pasado.
Saber de economía es meterte cuando nadie se mete, aguantar, volverte millonario y decir "mira, tenía razón".

#10 "Bitcoin es deflacionaria: sólo se crearán 21 millones, ni uno más, ni uno menos. "
La cantidad de moneda puede permanecer estable, eso no te garantiza nada. Porque en la economía no puedes hacer trampas.
Si fijas un valor, las fluctuaciones que normalmente tendría ese valor la tienen que asumir el resto de variables. Es como hacerse trampas a uno mismo.

"y no ha tocado techo ni de lejos..."
¿Esto lo sacas de donde no brilla el sol o de tu bola de cristal?

delincuentista

#15 Se nota que no te has molestado en entender esta tecnología, y no seré yo quien te la explique, pero que sepas que el mundo se está preparando para la adopción masiva de las criptomonedas, y a algunos os va a pillar desprevenidos, pues os veo muy perdidos, como no empecéis a tomar cartas en el asunto y tratar de entenderla cuanto antes...

https://www.blockchainmedia.es/single-post/2018/07/30/El-mundo-se-prepara-para-la-adopcion-masiva-de-las-criptomonedas

D

#19 lol lol lol lol lol lol
Una cosa es que las criptomonedas se lleguen a implantar y otra cosa es que eso las vaya a convertir (contra toda la historia de la economía y la razón) en un valor que no pare de subir.
Lo primero puede que ocurra. Lo segundo te garantizo que no va a pasar.

Algunos se creen que van a dejar de trabajar y ser millonarios siendo futbolistas, otros van a vivir del cuento haciéndose famosos estilo gran hermano y otros con las criptomonedas.

Siento aguarte la fiesta. No va a pasar.
Solo uno entre muchos millones se volverá millonario con los bitcoins, y será a cuenta de el resto

delincuentista

#20 Serán millonarios, sí, pero es que esos millones de euros o dólares no valdrán ya nada. Nadie ha hablado de un crecimiento de valor infinito...

D

#21 No, se habla de un crecimiento fantasma.
Como si fuese un valor que garantizase unas ganancias.
Ningún valor te lo garantiza. Las criptomonedas menos.

delincuentista

#22 Hay muchos proyectos que son humo, y se disolverán en la nada, claro, pero los más sólidos se revalorizarán, y mucho, como ya sucediera con las empresas de Internet en los noventa. Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas.

sorrillo

#15 Saber de economía es meterte cuando nadie se mete, aguantar, volverte millonario y decir "mira, tenía razón".

Eso no implica necesariamente saber de economía, bien puede ser una aplicación del sesgo del superviviente.

Saber de economía sería ser capaz de repetir eso de forma sistemática, si ocurre una única vez es indistinguible de la suerte, por lo tanto no podemos atribuirle la calidad de conocimiento.

D

#42 Pretendía ser una hipérbole, pero veo que me he quedado corto.

delincuentista

#8 Bitcoin es deflacionaria: sólo se crearán 21 millones, ni uno más, ni uno menos. Todas las monedas tienden a subir con el tiempo, en cantidad, por eso valen menos, porque cada año los gobiernos la inflan creando más dinero a su antojo de la nada. En los casos extremos, como en Venezuela y tantos otros países (que no nos quedan tan lejos, como ya sucediera en Chipre y en Grecia), lo que se crea es una hiperinflación, donde la moneda no tiene casi ningún valor y necesitas millones para pagar una barra de pan. Aquí no hay gobierno que pueda alterar el código a su antojo ni crear más. Sí, con respecto al pico de 20.000 ha caído bastante, eso es cierto, pero eso fue en diciembre del año pasado, veamos a cuánto está en diciembre de este año. Fluctúa mucho, sí, pero de año en año sigue aumentando, y no ha tocado techo ni de lejos...

D

#11 De nuevo vuelves a comparar las fechas que te da la gana.
¿Cuanta energía y cpu hizo falta en el 2010 para minar esos BTC y cuanta hace falta hoy?
¿El tipo que compró las pizzas por 10000 BTC era imbécil y en energía y cpu esas pizzas le costaron una fortuna o esos BTC no valían mucho más que las pizzas?
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Antes de la crisis del 29 el que no invertía en bolsa era imbécil, por que las ganancias eran enormes. Y se metía gente de todas las condiciones.
Hoy ya sabemos que pasó con la crisis del 29. Gente saltando por las ventanas de los rascacielos.

Saber de economía no es decir "mira, si hubiese comprado en el 2010 hoy sería multimillonario", hacer eso no tiene misterio. Tienes todos los datos y decides a toro pasado.
Saber de economía es meterte cuando nadie se mete, aguantar, volverte millonario y decir "mira, tenía razón".

#10 "Bitcoin es deflacionaria: sólo se crearán 21 millones, ni uno más, ni uno menos. "
La cantidad de moneda puede permanecer estable, eso no te garantiza nada. Porque en la economía no puedes hacer trampas.
Si fijas un valor, las fluctuaciones que normalmente tendría ese valor la tienen que asumir el resto de variables. Es como hacerse trampas a uno mismo.

"y no ha tocado techo ni de lejos..."
¿Esto lo sacas de donde no brilla el sol o de tu bola de cristal?

delincuentista

#15 Se nota que no te has molestado en entender esta tecnología, y no seré yo quien te la explique, pero que sepas que el mundo se está preparando para la adopción masiva de las criptomonedas, y a algunos os va a pillar desprevenidos, pues os veo muy perdidos, como no empecéis a tomar cartas en el asunto y tratar de entenderla cuanto antes...

https://www.blockchainmedia.es/single-post/2018/07/30/El-mundo-se-prepara-para-la-adopcion-masiva-de-las-criptomonedas

D

#19 lol lol lol lol lol lol
Una cosa es que las criptomonedas se lleguen a implantar y otra cosa es que eso las vaya a convertir (contra toda la historia de la economía y la razón) en un valor que no pare de subir.
Lo primero puede que ocurra. Lo segundo te garantizo que no va a pasar.

Algunos se creen que van a dejar de trabajar y ser millonarios siendo futbolistas, otros van a vivir del cuento haciéndose famosos estilo gran hermano y otros con las criptomonedas.

Siento aguarte la fiesta. No va a pasar.
Solo uno entre muchos millones se volverá millonario con los bitcoins, y será a cuenta de el resto

delincuentista

#20 Serán millonarios, sí, pero es que esos millones de euros o dólares no valdrán ya nada. Nadie ha hablado de un crecimiento de valor infinito...

D

#21 No, se habla de un crecimiento fantasma.
Como si fuese un valor que garantizase unas ganancias.
Ningún valor te lo garantiza. Las criptomonedas menos.

delincuentista

#22 Hay muchos proyectos que son humo, y se disolverán en la nada, claro, pero los más sólidos se revalorizarán, y mucho, como ya sucediera con las empresas de Internet en los noventa. Ha llegado un nuevo Internet, el Internet del valor, y va a producir profundas transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, sin lugar a dudas.

sorrillo

#15 Saber de economía es meterte cuando nadie se mete, aguantar, volverte millonario y decir "mira, tenía razón".

Eso no implica necesariamente saber de economía, bien puede ser una aplicación del sesgo del superviviente.

Saber de economía sería ser capaz de repetir eso de forma sistemática, si ocurre una única vez es indistinguible de la suerte, por lo tanto no podemos atribuirle la calidad de conocimiento.

D

#42 Pretendía ser una hipérbole, pero veo que me he quedado corto.

s

#10
Pues creemos la criptomoneda Bitcoin2 con otros 21 millones.. je

delincuentista

#35 Ya se ha creado: Bitcoin Cash. Pero es que también están Bitcoin Gold, Bitcoin Atom, Bitcoin Diamond o Bitcoin Private. Al ser código abierto, cualquiera puede modificarlo y crear una nueva moneda, otra cosa es que te sigan los mineros y los usuarios...

s

#36 Y los valores de intercambio entre ellas. Aunque puedan tener lo mismo detrás...

sorrillo

#37 Si no tienen el mismo grado de confianza por parte de los usuarios, inversores y empresas de bienes y servicios ya no tienen lo mismo detrás, solo ciertos aspectos en común.

s

#43 Ah la hechicera "confianza" que cuando crees que te lleva al cielo tal vez te lleva al infierno

sorrillo

#44 No tiene nada de mágico. Aunque yo dispusiera de las herramientas para fabricar billetes con los mismos materiales y la misma tecnología de seguridad que los euros (hologramas, marcas verticales, etc.) si pusiera como denominación "sorrillos" en vez de "euros" su valor no sería equivalente.

No es la tecnología utilizada la que da valor a una monedas si no al confianza que terceros depositan en ella, por eso dos billetes con las mismas medidas de seguridad contra falsificaciones y los mismos materiales no les otorga el mismo valor.

M

#8 La definición que haces de inflación no puede ser más errónea. De hecho es justo lo contrario, la inflación se traduce es que a medida que pasa el tiempo con el mismo papel moneda compras menos que antes. Es decir, que el $ baja con el tiempo, por lo que cuenta #10, impresión sin control.

El poder de compra de 1$ de los años 60 equivale al poder de compra de 8,39$ de hoy. Esto con el $ no ha dejado de pasar, mientras que con el BTC no ha parado de subir, y sí respecto al año pasado y los máximos se ha dado una buena hostia. Si hubiera más uso y adopción, el precio aún tendría margen de subida por estar limitados a 21 millones.

Si esto no se da ( y yo personalmente no creo que se de con BTC) pues a saber lo que vale.

delincuentista

#41 Yo me refería a eso mismo que cuentas tú, supongo que respondías a otra persona...

delincuentista

#3 Es inestable en comparación con el dinero fiduciario, pero 1 BTC sigue siendo 1 BTC por muchos años que pasen. En euros, claro, al tener un límite y no estar sometido a la inflación de los bancos centrales, su precio tiende a subir con el tiempo. De hecho, pese a la caída, vale más del triple que hace exactamente un año. Pero no es que el Bitcoin valga más, sino que el dólar y el euro valen cada vez menos, y están condenados a extinguirse frente a estas herramientas mucho más avanzadas tecnológicamente que los viejos sistemas centralizados.

D

#5 Y un dolar sigue siendo un dolar pase el tiempo que pase. Pero eso no ayuda a saber cual es su poder de adquisición de bienes y servicios.
"su precio tiende a subir con el tiempo"
Y estadísticamente todas las monedas tienden a subir con el tiempo, se llama inflación.

"De hecho, pese a la caída, vale más del triple que hace exactamente un año."
El quid de la cuestión es cuales son las fecha de inicio y fin tienes en cuenta para la comparación.
Si comparas desde valor de pico, casi 20000$, el ostión es de aúpa. Casi 4 veces menos.
Pero está claro que el que no se conforma es porque no quiere y de lo que se trata es de escoger las fechas que a uno le cuadren para poder seguir diciendo que la cosa va viento en popa.

delincuentista

#8 Bitcoin es deflacionaria: sólo se crearán 21 millones, ni uno más, ni uno menos. Todas las monedas tienden a subir con el tiempo, en cantidad, por eso valen menos, porque cada año los gobiernos la inflan creando más dinero a su antojo de la nada. En los casos extremos, como en Venezuela y tantos otros países (que no nos quedan tan lejos, como ya sucediera en Chipre y en Grecia), lo que se crea es una hiperinflación, donde la moneda no tiene casi ningún valor y necesitas millones para pagar una barra de pan. Aquí no hay gobierno que pueda alterar el código a su antojo ni crear más. Sí, con respecto al pico de 20.000 ha caído bastante, eso es cierto, pero eso fue en diciembre del año pasado, veamos a cuánto está en diciembre de este año. Fluctúa mucho, sí, pero de año en año sigue aumentando, y no ha tocado techo ni de lejos...

D

#11 De nuevo vuelves a comparar las fechas que te da la gana.
¿Cuanta energía y cpu hizo falta en el 2010 para minar esos BTC y cuanta hace falta hoy?
¿El tipo que compró las pizzas por 10000 BTC era imbécil y en energía y cpu esas pizzas le costaron una fortuna o esos BTC no valían mucho más que las pizzas?
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Antes de la crisis del 29 el que no invertía en bolsa era imbécil, por que las ganancias eran enormes. Y se metía gente de todas las condiciones.
Hoy ya sabemos que pasó con la crisis del 29. Gente saltando por las ventanas de los rascacielos.

Saber de economía no es decir "mira, si hubiese comprado en el 2010 hoy sería multimillonario", hacer eso no tiene misterio. Tienes todos los datos y decides a toro pasado.
Saber de economía es meterte cuando nadie se mete, aguantar, volverte millonario y decir "mira, tenía razón".

#10 "Bitcoin es deflacionaria: sólo se crearán 21 millones, ni uno más, ni uno menos. "
La cantidad de moneda puede permanecer estable, eso no te garantiza nada. Porque en la economía no puedes hacer trampas.
Si fijas un valor, las fluctuaciones que normalmente tendría ese valor la tienen que asumir el resto de variables. Es como hacerse trampas a uno mismo.

"y no ha tocado techo ni de lejos..."
¿Esto lo sacas de donde no brilla el sol o de tu bola de cristal?

delincuentista

#15 Se nota que no te has molestado en entender esta tecnología, y no seré yo quien te la explique, pero que sepas que el mundo se está preparando para la adopción masiva de las criptomonedas, y a algunos os va a pillar desprevenidos, pues os veo muy perdidos, como no empecéis a tomar cartas en el asunto y tratar de entenderla cuanto antes...

https://www.blockchainmedia.es/single-post/2018/07/30/El-mundo-se-prepara-para-la-adopcion-masiva-de-las-criptomonedas

D

#19 lol lol lol lol lol lol
Una cosa es que las criptomonedas se lleguen a implantar y otra cosa es que eso las vaya a convertir (contra toda la historia de la economía y la razón) en un valor que no pare de subir.
Lo primero puede que ocurra. Lo segundo te garantizo que no va a pasar.

Algunos se creen que van a dejar de trabajar y ser millonarios siendo futbolistas, otros van a vivir del cuento haciéndose famosos estilo gran hermano y otros con las criptomonedas.

Siento aguarte la fiesta. No va a pasar.
Solo uno entre muchos millones se volverá millonario con los bitcoins, y será a cuenta de el resto

delincuentista

#20 Serán millonarios, sí, pero es que esos millones de euros o dólares no valdrán ya nada. Nadie ha hablado de un crecimiento de valor infinito...

sorrillo

#15 Saber de economía es meterte cuando nadie se mete, aguantar, volverte millonario y decir "mira, tenía razón".

Eso no implica necesariamente saber de economía, bien puede ser una aplicación del sesgo del superviviente.

Saber de economía sería ser capaz de repetir eso de forma sistemática, si ocurre una única vez es indistinguible de la suerte, por lo tanto no podemos atribuirle la calidad de conocimiento.

D

#42 Pretendía ser una hipérbole, pero veo que me he quedado corto.

s

#10
Pues creemos la criptomoneda Bitcoin2 con otros 21 millones.. je

delincuentista

#35 Ya se ha creado: Bitcoin Cash. Pero es que también están Bitcoin Gold, Bitcoin Atom, Bitcoin Diamond o Bitcoin Private. Al ser código abierto, cualquiera puede modificarlo y crear una nueva moneda, otra cosa es que te sigan los mineros y los usuarios...

s

#36 Y los valores de intercambio entre ellas. Aunque puedan tener lo mismo detrás...

sorrillo

#37 Si no tienen el mismo grado de confianza por parte de los usuarios, inversores y empresas de bienes y servicios ya no tienen lo mismo detrás, solo ciertos aspectos en común.

M

#8 La definición que haces de inflación no puede ser más errónea. De hecho es justo lo contrario, la inflación se traduce es que a medida que pasa el tiempo con el mismo papel moneda compras menos que antes. Es decir, que el $ baja con el tiempo, por lo que cuenta #10, impresión sin control.

El poder de compra de 1$ de los años 60 equivale al poder de compra de 8,39$ de hoy. Esto con el $ no ha dejado de pasar, mientras que con el BTC no ha parado de subir, y sí respecto al año pasado y los máximos se ha dado una buena hostia. Si hubiera más uso y adopción, el precio aún tendría margen de subida por estar limitados a 21 millones.

Si esto no se da ( y yo personalmente no creo que se de con BTC) pues a saber lo que vale.

delincuentista

#41 Yo me refería a eso mismo que cuentas tú, supongo que respondías a otra persona...

delincuentista

#8 En el año 2010 un hombre pagó 10.000 BTC por un par de pizzas. Hoy esos 10.000 BTC valen 80 millones de euros. ¿Qué puedes comprar con la cantidad de euros que valían dos pizzas hace ocho años? Probablemente, ni siquiera te alcance para una...

gonas

#5 y un gato es un gato. Pero mientras tenga un comportamiento tan incierto, Nadir se lo va a tomar en serio.

salsamalaga

#12 Un plato es un plato y una cuchara es una chuchara, dijo el mal llamado presidente de una república bananera que se mantenía a base de sobres.

delincuentista

Lo que no se sostiene, lo miremos por donde los miremos, es el absurdo de la prohibición, tanto del cannabis como de las demás drogas, le guste a quien le guste. Y a quien no le guste, sólo tiene que informarse un poco y entrar en razón ante la abrumadora evidencia...

delincuentista

#42 Se puede conseguir, sí: también puedes viajar a Roma andando, o tomar un avión. El avión incrementa los riesgos, claro, pero es una forma de tecnología. Ocurre exactamente lo mismo con las sustancias. Todas ellas pueden resultar increíblemente beneficiosas y también mortales, según el uso que decidas hacer de ellas. El miedo que tienes, Maelstrom, en realidad enmascara tu propio deseo. Podrás superarlo, por ejemplo, realizando simbólicamente ese deseo. Salud y bendiciones.

delincuentista

#33 Cuánto miedo desprenden tus palabras, Maelstrom, para negar la mirada a lo que no conoces, como dejan también muy patente tus comentarios. Puedes seguir luchando contra ello y darte cabezazos contra un muro, si lo deseas, pero no tienes ni la más mínima legitimidad para imponer a otra persona tus muy subjetivas y moralistas preferencias medicinales. Que explorar tu inconsciente y sintonizar con otras múltiples realidades no estimule tu curiosidad es problema tuyo, perfectamente respetable, por lo demás, mientras no se entrometa con mis hábitos ni vaya poniendo obstáculos legislativos o morales a mis herramientas de conocimiento. ¿Los miedos? Los miedos paralizan: mírame a los ojos, hola, soy una persona. ¿Hablamos sin paternalismos y sin meternos donde no nos llaman?

Maelstrom

#38 Conjeturar sobre lo que he probado o no es una apuesta que no puedes ganar en un foro de internet, y no hace falta basarse en tales suposiciones tampoco para triturarte: el cerebro crea él solito todas las sustancias psicoactivas sin necesidad de artificios, y somos capaces de experimentar todas las sensaciones de las que es posible el encéfalo sin ayudas. Suponer lo contrario es lo que ya dije en mi comentario anterior, sería dar por válido el que haya funciones ocultas del cerebro y porcentajes del mismo que nunca han sido usados. Es pura palabrería anticientífica y delirante, es volver al chamanismo.

Las drogas no proporcionan sensaciones desconocidas para el profano en el campo de la experimentación con drogas, ni siquiera las psicodélicas. El amor, la euforia, la disforia, la concentración, la meditación, el control mental, la alegría, la empatía, la tristeza, la introspección y hasta incluso las alucinaciones se pueden conseguir autónomamente sin trampas. Quizás son tu vida y tu imaginación las pobres en proporcionarte la dicha que un ser humano puede encontrar de forma natural.

delincuentista

#42 Se puede conseguir, sí: también puedes viajar a Roma andando, o tomar un avión. El avión incrementa los riesgos, claro, pero es una forma de tecnología. Ocurre exactamente lo mismo con las sustancias. Todas ellas pueden resultar increíblemente beneficiosas y también mortales, según el uso que decidas hacer de ellas. El miedo que tienes, Maelstrom, en realidad enmascara tu propio deseo. Podrás superarlo, por ejemplo, realizando simbólicamente ese deseo. Salud y bendiciones.

Minute

#42 Porque hablas en modo antiguo?

c

#45 Maelstrom no habla en modo antiguo. Simplemente habla con un estilo difícil de entender para la gente con poca formación. Pero los que conocemos a este tipo de sujetos y estamos cansados de verlos, además de estar de vuelta de toda esa presunción y por encima de esos elementos, sabemos que simplemente es un pedante que quiere pasar por inteligente y culto con esa verborrea. El buen estilo al escribir debe ir parejo con un buen contenido, y como no tiene esto último por su defensa del prohibicionismo y por su apología del crecimiento interno autónomo (o sea, un iluminado o que se lo cree) frente al uso de drogas como ayuda, que considera artificial y externa (lo cual no es cierto), su forma de escribir simplemente denota su deseo de destacar y de marcar diferencias con el vulgo, es decir, un pedante, hablando claro. No son más que gente que están convencidos de su importancia y su valor frente a la mayoría, y en el caso de este pájaro lo hace (mal) imitando un estilo "cultista". Quien sabe de verdad no tiene por qué demostrar nada. Así ha sido siempre y así lo será. Y quien está deseando demostrar algo es el típico "dime de qué presumes y te diré de qué careces". En fin, no merece la pena seguir. Si alguna vez reconoce su problema (lo dudo), me presto a ayudarle a quitarse los pájaros de la cabeza y después le envío a un buen psicólogo, amigo mío. De momento le he hecho un diagnóstico rápido, pero a la gente que no lo merece, porque están deseosos de quedar por encima de otros por el contenido y la forma de lo que dicen, de aquí no paso. Lo siguiente ya sería cobrándole mis honorarios. Salud.

delincuentista

#13 Por lo visto es sólo uno de ellos, un viejo ministro que se ha empecinado y con quien no están de acuerdo ni sus compañeros de partido. No creo que vaya a durar mucho...