d

#59 Y sí hay países por cierto dónde es obligatoria incluso aunque no provengas de otro país con fiebre amarilla. Lo que no quieren es que se infecte una persona que posteriormente pueda ser fuente de transmisión (a través de los mosquitos).

d

#59 Estás confundiendo la fiebre amarilla y la malaria. La fiebre amarilla tiene vacuna (antes válida para 10 años, ahora de por vida). La malaria tiene profilaxis con antipalúdicos (pastillas).

d

#77 Me temo que no se suele hacer de rutina de forma adecuada. No se suele hacer una historia clínica con todos los síntomas adicionales del paciente y la mayoría de médicos a día de hoy no piden el estudio genético. A menudo se piden solo los anticuerpos que en adultos no sirven para descartar enfermedad celíaca: en un Marsh 1 (el 70% de los adultos) suelen ser negativos. (Hablo por experiencia porque he diagnosticado muchos celíacos que han pasado por múltiples especialistas antes de llegar a mi consulta. Y otra cosa es que haya un problema autoinmune: en estos casos, incluso aunque no se cumplan criterios de celiaquía el gluten puede ser problemático - además de tener que ajustar otros aspectos de la alimentación.)

d

#30 Veo que sois de Madrid. Pues también hay LE de especialista.

d

#36 Me parece increíble (no quiero decir que no te crea a ti, sino que no puedo entender que no hagan el estudio que te comento). Deberíais insistir. Según donde viváis ese tipo de estudio lo puede hacer un internista o un reumatólogo, actualizado, claro (por desgracia por ejemplo la relación entre Sjögren e hipotiroidismo con celiaquía la mayoría de los médicos me temo que no lo conocen - así estamos que el 90% de celíacos adultos están sin diagnosticar y es que no es una enfermedad digestiva sino multisistémica). Es importante hacer un diagnóstico adecuado para instaurar un tratamiento adecuado. Tengo también un compañero oftalmólogo MUY bueno, que antes que especialista en oftalmología es médico. Quizá os pudiera ayudar. (Yo soy internista.)

eldarel

#44 La celiaquía se suele analizar ante cualquier trastorno tiroideo que no sea por causas obvias.
A veces, te la descartan varias veces, porque cambias de hospital y vuelven al principio a chequearte de arriba a abajo.

d

#77 Me temo que no se suele hacer de rutina de forma adecuada. No se suele hacer una historia clínica con todos los síntomas adicionales del paciente y la mayoría de médicos a día de hoy no piden el estudio genético. A menudo se piden solo los anticuerpos que en adultos no sirven para descartar enfermedad celíaca: en un Marsh 1 (el 70% de los adultos) suelen ser negativos. (Hablo por experiencia porque he diagnosticado muchos celíacos que han pasado por múltiples especialistas antes de llegar a mi consulta. Y otra cosa es que haya un problema autoinmune: en estos casos, incluso aunque no se cumplan criterios de celiaquía el gluten puede ser problemático - además de tener que ajustar otros aspectos de la alimentación.)

e

#44 Si la prueba que me decías es de la celiaquía creo que sí que se la hicieron pero hace mucho tiempo de aquello así que no lo recuerdo bien, creo recordar que fue cuando empezó con problemas de tiroides. Ya te digo que con el tema de la tiroides no hemos tenido ningún problema y todo el que le ha tratado ha sido fantástico. Le hicieron una ecografía y detectaron un pequeño bulto en el cuello, tras unas cuantas pruebas al final no era nada importante.

Ahora lo más que le han hecho ha sido una analítica (desconozco lo que pidieron concretamente) y por lo que nos dijeron todo estaba bien, mirarle la tensión ocular y mirarle el ojo (desconozco los nombres técnicos).

La verdad es que es la primera vez que nos encontramos con un problema similar, mi hermano ha sido operado 3 veces, la última hace menos de 2 meses y todo ha ido siempre perfecto, mi tío murio de cáncer hace pocos años y aún estamos agradecidos por el trato que le dio todo el mundo en el hospital (no se me olvidará en la vida la manera que el médico nos dijo que le quedaban días) mi padre estuvo ingresado el verano pasado y todo perfecto. El único problema que hemos tenido ha sido con esto de los ojos.

El próximo día 4 febrero tenemos la próxima cita, a ver qué nos dicen y, si seguimos igual tendremos que ir a una clínica privada. Muchas gracias por tus comentarios, si no encuentro un oftalmólogo que me convenza prometo que te molestaré para pedirte el nombre de ese compañero tuyo.

d

#30 Lamento lo de tu familiar. Una cosa, han dicho que es ojo seco sin más? Han mirado si es Sjögren? Si lo fuera, ¿os han comentado la necesidad de descartar enfermedad celíaca que se asocia al Sjögren? (Y más si también tiene problemas tiroideos, que también se asocian a la celiaquía.) (Poner gotas sin más y no buscar causas más allá no es suficiente.)

e

#35 Es que ese es justamente el problema: ni una sola prueba en 6 meses, ni una sola. Solo parches, no sabemos por qué viene simplemente es ojo seco y punto, ni una sola explicación.

d

#36 Me parece increíble (no quiero decir que no te crea a ti, sino que no puedo entender que no hagan el estudio que te comento). Deberíais insistir. Según donde viváis ese tipo de estudio lo puede hacer un internista o un reumatólogo, actualizado, claro (por desgracia por ejemplo la relación entre Sjögren e hipotiroidismo con celiaquía la mayoría de los médicos me temo que no lo conocen - así estamos que el 90% de celíacos adultos están sin diagnosticar y es que no es una enfermedad digestiva sino multisistémica). Es importante hacer un diagnóstico adecuado para instaurar un tratamiento adecuado. Tengo también un compañero oftalmólogo MUY bueno, que antes que especialista en oftalmología es médico. Quizá os pudiera ayudar. (Yo soy internista.)

eldarel

#44 La celiaquía se suele analizar ante cualquier trastorno tiroideo que no sea por causas obvias.
A veces, te la descartan varias veces, porque cambias de hospital y vuelven al principio a chequearte de arriba a abajo.

d

#77 Me temo que no se suele hacer de rutina de forma adecuada. No se suele hacer una historia clínica con todos los síntomas adicionales del paciente y la mayoría de médicos a día de hoy no piden el estudio genético. A menudo se piden solo los anticuerpos que en adultos no sirven para descartar enfermedad celíaca: en un Marsh 1 (el 70% de los adultos) suelen ser negativos. (Hablo por experiencia porque he diagnosticado muchos celíacos que han pasado por múltiples especialistas antes de llegar a mi consulta. Y otra cosa es que haya un problema autoinmune: en estos casos, incluso aunque no se cumplan criterios de celiaquía el gluten puede ser problemático - además de tener que ajustar otros aspectos de la alimentación.)

e

#44 Si la prueba que me decías es de la celiaquía creo que sí que se la hicieron pero hace mucho tiempo de aquello así que no lo recuerdo bien, creo recordar que fue cuando empezó con problemas de tiroides. Ya te digo que con el tema de la tiroides no hemos tenido ningún problema y todo el que le ha tratado ha sido fantástico. Le hicieron una ecografía y detectaron un pequeño bulto en el cuello, tras unas cuantas pruebas al final no era nada importante.

Ahora lo más que le han hecho ha sido una analítica (desconozco lo que pidieron concretamente) y por lo que nos dijeron todo estaba bien, mirarle la tensión ocular y mirarle el ojo (desconozco los nombres técnicos).

La verdad es que es la primera vez que nos encontramos con un problema similar, mi hermano ha sido operado 3 veces, la última hace menos de 2 meses y todo ha ido siempre perfecto, mi tío murio de cáncer hace pocos años y aún estamos agradecidos por el trato que le dio todo el mundo en el hospital (no se me olvidará en la vida la manera que el médico nos dijo que le quedaban días) mi padre estuvo ingresado el verano pasado y todo perfecto. El único problema que hemos tenido ha sido con esto de los ojos.

El próximo día 4 febrero tenemos la próxima cita, a ver qué nos dicen y, si seguimos igual tendremos que ir a una clínica privada. Muchas gracias por tus comentarios, si no encuentro un oftalmólogo que me convenza prometo que te molestaré para pedirte el nombre de ese compañero tuyo.

d

#88 Yo conozco a alguien que no "cree" en los dinosaurios (vaya, que no cree que existieran). Cree que lo de los fósiles y demás es montaje.

D

#127 mis respetos para tu "alguien".

Estopero

#127 Me has recordado cierta conversación entre Ross y Phoebe...

D

#127 Yo uno que cree que las llegadas de aliens son constantes. Y que hay un complot gigantesco que envuelve a la NASA, los gobiernos y la prensa mundial ocultandolo. Lo ocultan para evitar que cunda el pánico.

d

#48 Ah, y de voluntarias nada. En muchísimas especialidades las tienes que hacer por cojones. No queda otra. A los 55 si acaso la exencion. (Pero en mi hospital actual no porque es público de gestión privada.)

d

Mi caso. Internista. He trabajado en 7 hospitales de Madrid. Grandes, pequeños, medianos. En urgencias y en planta. En todos menos en el primero, de adjunta (en el primero, de residente, claro).
De residente, curraba como una cabrona. Guardias malas. A 7 euros la hora, los sábados menos porque pagaban entonces solo 17 horas. Noches malas malísimas. Muchas guardias sin librar. A partir de las 80 horas semanales me daba por llorar del cansancio y la desesperación.
De adjunta luego en hospital donde era la única internista y veía planta y urgencias. Sin residentes. Curraba como una cabrona.
Luego, guardias de urgencias en otro hospital. Noches malas malas malas. 1 residente, 5 adjuntos.
De planta en otro hospital, con otro compañero internista. Más llevadero, partíamos la noche y al menos 3 o 4 horas descansaba.
Después. Urgencias de hospital gigante. Con más de 10 residentes a mi cargo. Curraba más que ellos porque había que supervisarlos. Otros adjuntos se iban a dormir pronto pero yo no me fiaba de dejar a los resis solos.
Luego hospital de la periferia. Urgencias horrendas. No es sólo que no durmiéramos. Es que casi no meábamos. Planta chunga también.
Y ahora. Guardias de planta malas, al principio uno solo para todo el hospital. Ahora 2 pero mucho curro. Noches reguleras.

En todos estos de adjunta sí libraba (ah no, en el primero de después de la residencia no) pero a partir de las 10, 11, 12 de la mañana... Y al día siguiente a currar. Sí es viernes, te jodes. Y la hora de guardia se paga MENOS que la ordinaria. Y siempre toca pringar algún festivo de Navidad entero, fines de semana, puentes... Y en varios de los hospitales que he estado no hay residentes (en la mayoría de hecho).

No digo que no haya adjuntos que no tengan buenas guardias con el resi currando. Los hay, depende de la especialidad, depende del hospital. Pero la mayoría de la gente... Curra mucho, a menudo no libra, lo de dormir muchas veces es una utopía y son un par de horas y entrecortadas y no con una buena calidad de sueño.
Yo ya tengo 41 años y cada vez llevo las guardias peor. Me pierdo la San Silvestre de mi hija, su espectáculo de Navidad, la comida de Navidad, fines de semana a cascoporro, envejezco 1 semana por cada guardia hecha. Que no digo que no haya otros trabajos que también estén jodidos (FFCCSE por ejemplo, enfermeras auxiliares y demás fatal porque los turnos casi que es peor...).

Y no, no se pagan de una forma que lo compense. Porque insisto, se pagan a menos que la hora ordinaria (menos Navidad desde hace unos años), al menos en Madrid.

Todos los que pensáis que somos unos señoritos, si vinierais a conocer la realidad de las especialidades de batalla a lo mejor hasta pedíais disculpas. Y los médicos en España, al igual que el resto de profesiones (salvo banqueros de alto standing, políticos y demás), estamos mal pagados en comparación con Europa.

d

#48 Ah, y de voluntarias nada. En muchísimas especialidades las tienes que hacer por cojones. No queda otra. A los 55 si acaso la exencion. (Pero en mi hospital actual no porque es público de gestión privada.)

Abaumanii

#48 gracias por el único comentario de todo el hilo con sentido y en el que veo reflejada la realidad (intensivista, trabajado en 5 UCIs, ahora 7-8 guardias/mes, mis hijos odian la medicina, los residentes están para cubrir las guardias de los staff viejos, los adjuntos "jóvenes" sobrevivimos solos). De todas formas ya sabes, sarna con gusto no pica, he trabajado en EEUU y aquella vida para quien la quiera, el dinero no lo compra todo.

r

#48 Vaya un comentario cuerdo en todo el hilo, no tachando a los médicos de privilegiados señores del cortijo por gente que no tiene ni idea del mundo sanitario.
Yo fui débil y me fui a la privada (Nefrólogo), a hacer pocas horas, sueldo no muy alto y medicina no de tanto nivel, pero tener una vida propia. Al final la medicina es un trabajo, no mi vida.
Lo siento, pero ya lo pasé suficientemente mal en la residencia.

Mis ánimos

r

#59

Apostata74

#48 Pero algunos meneantes te llamarán sultana y que sales de las guardias corriendo a la privada, donde te meten los fajos de 500€ en el bolsillo. Tal es la ignorancia o la mala fe de algunos.

d

Si soy yo la futbolista amagaría con darle una patada en los huevos al DJ. Justo antes del impacto me paro (o no) y le pregunto, "¿Esto es twerking, no?".

D

#89 go to #61

d

El problema es que no es solo esto lo que nos hace daño, sino la suma de múltiples factores: exposición a contaminantes ambientales, pesticidas y demás -cidas en los alimentos, las micotoxinas presentes en múltiples alimentos (sobre todo cereales), la mierda de alimentación junto a toma de fármacos de forma indiscriminada e innecesaria (como esos omeprazoles que se toma la gente a puñados), junto al estrés psicoemocional... todo ello lleva a la disbiosis, aumento de la permeabilidad de barreras (sobre todo la intestinal), inflamación de bajo grado... et voilà!, patología crónica desde edades cada vez más tempranas. (Casi) ningún factor de forma única produce los problemas: es la suma, la concurrencia, de múltiples factores, lo que hace que en un individuo concreto con una cierta expresión epigenética ya alterada por la mierda a la que estuvo expuesto durante el embarazo (o en generaciones previas) tenga problemas de salud.
Y esto no es es alarmista. Es lo que hay.

d

#21 Está bien dicho, según la RAE "tóxico": Que contiene veneno o produce envenenamiento. Apl. a una sustancia, u. t. c. s. m. (es decir, utilícese también como sustantivo masculino).

d

A mí también me gusta mucho aunque me ha sorprendido bastante. También me gusta Murakami y entre los dos Murakami me parece más innovador y diferente. Claro que soy japofriki y a lo mejor no cuenta mucho 😅

maria1988

#19 A mí me gustan los dos, son dos estilos completamente diferentes. Ishiguro tiene una sensibilidad (que no sensiblería) que he visto muy pocas veces, además de que es más variado en la temática de sus obras. Puede gustar más o menos (a mí me encanta), pero no hay duda de que es un gran escritor.

d

Estar en un puesto de jefe y ascender cuando toca implica haber tomado decisiones difíciles en muchos momentos aunque no hayan llegado a la prensa. Por otro lado, lo que omite la noticia es que este oficial ha estado tanto en Irak en el 2003 (uno de los 3 guardias civiles que fueron, y trabajó con los agentes del CNI asesinados) como en Angola en 1992 (una de las primeras misiones al extranjero españolas) además de otros puestos operativos. Tiene un libro escrito de sus experiencias en Irak. Da la impresión más bien de que alguien le tiene tirria a este hombre.
No quita por supuesto que muchos guardias civiles se juegan la vida a diario y no les dan medallas cuando se las merecen. Pero no quiere decir que este hombre no las merezca.

D

#64

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-11969

Artículo 7. Cruz de Plata.

Para la concesión de la Cruz de Plata se deberán realizar hechos, que sin reunir la condición de riesgo personal exigida para la Cruz de Oro, supongan una relevante colaboración con la Guardia Civil o revistan, por su naturaleza, un carácter o mérito tan relevante que requieran el alto reconocimiento y esta especial distinción.

d

La víctima tiene nombre maorí pero la asesina no. Tampoco es que cambie nada pero en fin... O es que es culpa de la víctima por ser maorí?

D

#39 Hay mucha polarización en NZ. Los guettos de marginalidad + pobreza + alcohol + violencia llevan a estas cosas. Los números de NZ en violencia infantil son bestiales. La parejita son estos

d

#138 Sí... unas 10 horas que mañana antes de irme se supone que mandaré a casa a alguna gente de alta para que no esperen hasta el lunes... Gracias.

d

#136 (Que no es que considere que en la guardia deba leer noticias ni nada, sólo lo digo para aclarar el motivo de que ahora esté haciendo un comentario en menéame. Y no, no he podido hablar con mi hija por teléfono en todo el día; ni con mi pareja, ni mi madre, ni ningún otro familiar, claro. Feliz Navidad, familia.)

d

No puedo dejar de comentar hoy, 25 (perdón, ya 26 de diciembre), de guardia. Casi 14 años trabajando en la sanidad pública. 8 hospitales distintos variopintos. Esta semana habré trabajado en total 68-70 horas (según a qué hora salga mañana). En todos los hospitales las guardias son OBLIGATORIAS en muchas especialidades. Ni siquiera por la lactancia de mi nena pude dejar de hacerlas (bebé de 4 meses llorando por las noches en casa por las noches), ni cuando estaba de 32 semanas embarazada con patadones y un agotamiento de flipar.
No todas las guardias son lo mismo, claro, pero en hospitales como donde trabajo ahora, pringamos todos a tope, y no tenemos residentes. En otros hospitales que sí los hay, tampoco significa dejar de currar si eres mínimamente responsable (claro que hay gente que eso le da igual).
Hoy en vez de estar con mi familia estoy aquí currando desde las 9 de la mañana. He parado 3 veces 5 minutos para ir al baño. 45 minutos para comer y 30 para cenar. Y no, hasta ahora no he podido leer las noticiar ni navegar por internet ni nada de nada. Ahora sí, porque NO me puedo ir a dormir porque tengo a un paciente malito (estoy esperando resultados de pruebas), estoy muerta de sueño y no me puedo ir a dormir. Además me pueden llamar múltiples veces por la noche, incluso aunque esté dormida, claro, porque sólo soy yo de mi especialidad, ya para eso estoy.
Y sí, por desgracia necesito las guardias por dinero, pero aunque no necesitara el dinero no podría dejar de hacerlas porque no me dejan opción. Porque ya sabéis cómo son los sueldos en España. Pues los de los médicos lo mismo. Son sueldos malos, no-europeos.
El trabajo a turnos y las guardias acortan la vida y empeoran la calidad de vida. Al día siguiente a menudo tengo miedo de meterme una leche con el coche. Te pica todo. Te sientes sucio. Pareces 10 años mayor. Estás irritable.
Y sí, he trabajado en algún hospital donde a lo mejor podías descansar algo más por la noche, pero aun así te juntabas con 16-18 h de trabajo de seguido y estar pendiente del busca, y salir corriendo en 5 segundos. Y noches de urgencias sin dormir... cienes y cienes. Cuando a las 3 de la mañana por fin te echas y a los 30 minutos te llaman porque un paciente está malísimo de la muerte (literal) y estás que no puedes con tu alma, y esa vida depende de ti... eso, no hay dinero que lo pague. Sólo te queda, como en la guardia civil, la íntima satisfacción del deber cumplido.
He llegado a hacer 3 guardias en una semana, sin librar al día siguiente. Lo que tengo comprobado es que cuando paso de las 80-90 horas semanales me da por llorar del agotamiento. Esta semana no llegaré a eso, por suerte.

Qué fácil es ver los toros desde la barrera.

D

#136 Ánimo, ya queda menos!

d

#138 Sí... unas 10 horas que mañana antes de irme se supone que mandaré a casa a alguna gente de alta para que no esperen hasta el lunes... Gracias.

d

#136 (Que no es que considere que en la guardia deba leer noticias ni nada, sólo lo digo para aclarar el motivo de que ahora esté haciendo un comentario en menéame. Y no, no he podido hablar con mi hija por teléfono en todo el día; ni con mi pareja, ni mi madre, ni ningún otro familiar, claro. Feliz Navidad, familia.)

d

#8 En una planta de 29 pacientes siendo de ORL y Maxilo es una cifra normalita. Esta enfermera no trabaja en urgencias, sino en planta... Pero los pacientes de las plantas se ponen muchas veces muy malitos (de ahí lo de "urgencia"), que si están ingresados es por algo. Como internista me ha pasado múltiples veces de estar sola ( como médico) para más de 100 pacientes y creedme, es bastante habitual que se pongan malos (de correr) más de uno y de dos a la vez.

(Edito por una tilde... El iPad :s.)

AitorD

#20, #24 Pensaba que la traqueotomía era una solución extrema, no sabía que fuera tan frecuente...

Israfil

#36 Es frecuente...depende. En un hospital de referencia provincial en ORL, cir. maxilofacial y neurotraumatología es normal atender casos de pacientes que por tumoraciones, abscesos y otras patologías precisan una vía respiratoria como esta por obstrucción respiratoria de la vía aérea. O por mantener una vía aérea para ventilación mecánica por coma, por ejemplo. Técnicamente, se dice traqueostomía cuando se deja el tubo. Y pacientes laringectomizados son a los que se les extirpa la laringe a causa de un tumor, con lo que tienen que respirar por el traqueostoma.
Si buscas estos términos en internet, tendrás mucha información, con fotos, imágenes y vídeos, mejor de lo que yo te pueda explicar.
Estos pacientes, cuando están ingresados, precisan de cuidados frecuentes como aspiración de secreciones con sonda, curas, limpieza de cánula, etc. Y esto exige una atención de enfermería especializada, eso supone una estabilidad en el empleo y una provisión de puestos de trabajo adecuada.

El problema es que cuando los cargos políticos necesitan atención sanitaria nunca acuden como los usuarios anónimos.
Si mientras se ocupa un cargo público fuera obligatorio usar la sanidad pública por sus cauces correspondientes y aguantando sus listas de espera como todo el mundo, esto se arreglaba en dos días.

AitorD

#39 Hmm... gracias por la información, pero no, creo que no voy a buscar esas fotos y vídeos.

Con lo que me has contado, ya me doy por informado.

D

#39 Yo me quedo con el último párrafo, y no es que me sorprenda, pero me ha parecido una definición perfecta de lo que efectivamente ocurre y la tan pretendida solución. Digno de pancarta.

kovaliov

#36 Yo lo que no entiendo es estos que se ponen a escribir sobre lo que no tienen ni puta idea.

d

Hay bastantes diferencias con el caso de la niña. Este chico llevaba sólo unas semanas en coma y se comenta que antes de desenchufarle le pidieron un "scanner" (un TC se supone). No hablan de EEG ni actividad cerebral, y la noticia está muy incompleta.
En general opinar sobre este tipo de casos sin tener el historial clínico completo es hacerlo con información muy parcial.

d

#67 Si los hubiera nadie diría nada... De todos es sabido lo poco que hablan los finlandeses...

d

#68 Jeje, no pasa nada. Los finlandeses no serán vikingos pero sí los hay brutotes....

d

#35 El negativo es por llamarle mal hijo y mal padre. Es un insulto. No tienes mucha idea de la realidad de los países nórdicos ni de cómo son nuestras familias.
En mi trabajo (hospital) en España veo ancianos de los que no se hace cargo nadie: ni el Estado ni sus familias. Que aquí hay mucho abandono de anciano, por mucho mito sobre la familia mediterránea que haya.

d

#35 Los finlandeses no somos vikingos ni descendemos de ellos. Salvo los de la minoría suecoparlante.
Sí, es finés.

D

#65 Si pero la cuestion es : ¿hay avistamientos de zombies por ahi?

d

#67 Si los hubiera nadie diría nada... De todos es sabido lo poco que hablan los finlandeses...

un_lurker_mas

#65 anteeksi.
He visto muchas diéresis encima de las os y he pensado que era Sueco, mis disculpas. Si hubiese visto os rayadas hubiese pensado que noruego.
Corrijo: Habilidades básicas finlandesas. Así se entiende el resultado de la guerra de invierno lol

d

#68 Jeje, no pasa nada. Los finlandeses no serán vikingos pero sí los hay brutotes....

d

#28 Cuando digo de Primer Nivel en realidad es de Tercer Nivel, perdón... Me refiero a complejidad y capacidad de resolución máxima.
http://hospitallaprincesaenpeligro.blogspot.com.es/?m=1