c

Y se olvidan de lo mas evidente: con las pensiones publicas, vivas diez o vivas cincuenta años más como jubilado, siempre las recibes...
...pero un plan de pensiones privado no deja de ser un "cajon" con dinero ahorrado (sea mucho o poco) que el día que se acaba, pues se acaba y punto. Si vives mas años pues te j****des.

p

#2 no es exactamente una hucha, es una inversión, por lo que puede que cuando quiera jubilarte la hucha esté vacía porque te hayan invertido mal el dinero.

D

#11 Hay planes de pensiones en los que tú decides donde invertir ese dinero con mayor o menor granularidad. No tienen porque ser ellos quien pierdan tu dinero.

T

#11 "te hayan estafado" es mas correcto. Todos estos asuntos de inversiones están hechos para que los pequeños inversores pierdan dinero y ganen los gordos, es una forma de robar. Si solo invirtieran los ricos, no existiría nada de todo esto.

E

#73 no hace falta que te estafen

Si tu plan de pensiones invirtió en Meta, Amazon o Tesla en 2021... Pues más te vale que invirtiese también en otra cosa.

Yo tengo un plan de pensiones pequeñito, de cuando trabajé un año para un banco, no aporto pero me mantienen comisiones bajas de custodia así que ahí se queda. Pues bien, rentabilidad último año 9%... Negativo.

He vencido a la inflación por goleada, es decir perdí el doble de poder adquisitivo en un año que de haberlo dejado debajo del colchón

Claro, a 5 años he "ganado" por revalorización un 3,2% es decir un 0,6% anual equivalente.

eldarel

#2 Depende. Con planes de prestación definida no tiene por qué ser así.
Claro que la casi totalidad de los actuales planes de pensiones individuales no son de prestación definida.

blockchain

#2 cuenta el otro lado:
En la pensión pública puedes llevar aportando cuarenta años y morirte el día de la jubilación y no recuperar nada. Y no hablemos de que te cambien las reglas del juego y te "devuelvan" una miseria por vaivenes políticos.

En la privada cuando cascas tus herederos la aprovechan.

i

#31 las dos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Yo siempre recomiendo tener ambas, una pública y una privada.

D

#35 eso es lo inteligente. Tesis como las del artículo desinforman y confunden más que lo contrario

i

#38 gracias. Es lo que he hecho yo y lo recomiendo. La.privada te conviene como aporte extra a lo que te queda y además, desgrava (de momento). La publica para vivir y yo tengo una tercera opción. Piso en propiedad por si hay que pagar algún extra o vivir mucho mejor.

e

#38 evidentemente tu eres responsable de tu vida, tienes que preocuparte de tu futuro, pero tener garantizada una pensión mínima no contributiva o una mejor contributiva y sanidad pública es la ostia de bueno.

c

#35 Si tienes pasta....

i

#56 si tuviera pasta no me preocuparía tanto no tener dinero en mi vejez

#31 En la pública también de manera indirecta, se revertirá en mejoras sociales y en investigación de lo que algún día se beneficiarán.

blockchain

#40 o en volquetes de putas, Castores, planes E, coca, Ferraris, rotondas, sedes de partidos, asociaciones para ganar votos, centros de interpretación de caracol añejo, etc...

A mi esa cantinela de que cuanto más dinero tenga el estado, mejor, no me hace gracia, y menos en España, que ya sabemos en qué se gasta

#41 Ya, porque TODO se lo gastan en corrupción, nada se revierte al ciudadano jamás, por eso no hay carreteras asfaltadas, ni hospitales con técnicas a la vanguardia internacional, por volquetes de putas y centros de interptetación del caracol añejo y por eso mismo hay que creer que los gestores privados lo harán mejor, pese a que alguna vez se den de bruces con la inversión del plan.

A mi esa cantinela de que cuanto más individualista sea la gestión de nuestros recursos mejor, no me hace gracia, porque ya sabemos lo que pasa con la paz social cuando dejamos de lado a los que no tienen recursos, por eso creo que las pensiones están mejor en un bloque común de índole pública.

El_Cucaracho

#41 Casi la mitad del gasto del estado se va en pensiones ¿Cuánto más tendrían que gastar según tú?

D

#31 Pero habras sido solidario lol

blockchain

#82 yo lo llamaría de otra forma...

#2 y no pensemos en la quiebra del fondo... Jijijiji

Dovlado

#2 Efectivamente! Es importante resaltarlo.

Muy grande Eduardo Garzón un economista riguroso, no como los ayatolahs del neoliberalismo, que cada afirmación que hace lo fundamenta con datos y fuentes para que tu mismo las puedas consultar y sacar tus propias conclusiones.

Muy recomendable su canal de Youtube. Explica con sencillez y claridad los temas con los que los austericidas tratan de confundir al personal:

curaca

#61 este era el que decía que el Estado debía imprimir todo el dinero que hiciera falta sin preocuparse por las consecuencias ¿no?

Dovlado

#63 No. No dice nada de eso. Vete a ver sus vídeos y te enterarás de lo que dice.

Sobre la teoría monetaria moderna, que supongo que es por lo que preguntas sin conocerla, no es una invención suya, sino un avance de algunos de los mejores economistas contemporaneos. Tiene una serie de veinte vídeos explicando cin detalle el modelo y tanto los aciertos predictivos como las críticas que se le hacen. Todo explicado de una forma sencilla y bien documentada.

D

#2 Normalmente, cuando te jubilas vendes ese cajón a cambio de una anualidad, que te calculan (para su beneficio, por supuesto) cuando la vendes y luego recibes un fijo cada mes durante toda la vida.

Puedes quedarte tu cajón y ir sacando, pero entonces puede pasar lo que dices.

De todas formas el tema es muy cultural, si yo estuviese en España tampoco tendría un fondo de pensiones privado y invertiría en otros productos, pero donde vivo (Reino Unido) tener fondo de pensión privado es tan común que las empresas están obligadas por ley a ofrecer uno a sus trabajadores. El principal motivo es que la pensión pública es la misma para todos, y no llega a los £200 semanales.

lib_free

#2 Lo que realmente pasa en los países donde hay pensiones privadas y bajos impuestos es que la economia permite altas cuotas de ahorro para que puedas invertir a lo largo de tu vida para que llegado el momento puedas vivir de rentas y tengas varios fuentes de ingresos sin tener que empobrecer al resto de trabajadores para que te mantengan aunque ellos (como en España) no vayan a cobrar nunca pensión tras cotizar religiosamente durante 40 años porque el sistema estará quebrado y porque se necesita al menos 3 trabajadores por cada pensuionista para mantenerlo holgadamente y España se dirige a un ratio de 1-1, lo que va a hacer quebrar el sistema.

p

#2 Es que los planes de pensiones privados son otro invento del Estado. Es más fácil invertir directamente en empresas reyes del dividendo, por ejemplo.

D

#2 Si metes un dinero con el tiempo digamos 50 euros al mes, y digamos que llegas a tener 10 mil euros, que te generan ciertos intereses, da igual la cantidad... un porte total de 12mil por decir algo. Que esperas que te den mas dinero que los ahorros que tienes? Como que te jodes? Te devuelven lo que pusiste. No confundamos conceptos.
Al final es una manera de ahorrar y jubilarte con un colchón, nada mas.
Por otro lado, en ningún lado del articulo se menciona, que en muchas empresas aportan la misma cantidad que tu aportas al plan. Es decir tu pones 50 euros al mes, y la empresa otros 50. Es decir que ya doblas por 2 tu contribución inicial. Mas lo que desgraves.

Es decir del ejemplo inicial, de los 10mil euros, puede que tu hayas puesto 5mil, mas lo desgrabado, pues habrás puesto 4mil, y recibido 12mil, sin rentabilidad, pues supongo que recibes 10mil, de tus 4mil.

Aparte tu puedes elegir el plan y el cantidad de riesgo donde meter tu dinero? Incluso puedes meter a diferentes planes/riesgos porcentajes de tu monto, somos adultos, puedes decidirlo tu o pedir asesoria.
No termino de ver donde esta la estafa, que dicen por aqui...

c

#81 no pretendo dar lecciones...
Pero creo que (disculpame si me equivoco) pero no sabes como funcionan los planes de pensiones:

1.- un plan de pensiones no es mas que un fondo de inversión que, q cambio de no dejarte sacar el dinero libremente (solamente en ciertos casos: como jubilación, paro o haberlo metido hace mas de 10 años) te desgrava
2.- por tanto los planes de pensiones SÍ que pueden darte MENOS dinero incluso del que pusiste si las inversiones de dicho plan han ido mal a lo largo del tiempo (cosa que suele ocurrir muchas veces)
3.- es curioso (por no decir vergonzoso) que es responsabilidad tuya (y no del banco que es el experto en finanzas) el que estes pendiente de dicha inversión para cambiar de plan si el que tienes va mal
4.- eso sí, vaya bien o vaya mal, todos los años el banco te descontará su comisión, tengas ganancias o no. Como siempre "la banca siempre gana"
5.- algunas empresas proporcionan un plan de pensiones a sus empleados y les aportan anualmente algo de dinero. Pero no te engañes... No te estan regalando SU dinero, sino que parte de TU sueldo, te guste o no, te lo ponen en un plan de pensiones QUE ELLOS ELIGEN. Y esto solo lo hacen para desgravarse ellas... no porque te quieran mucho. Seria preferible que te lo dieran a ti y tu decides que hacer con él y donde invertirlo (si es que quieres invertirlo).
6.- aunque se llamen planes de pensiones poco tiene que ver con un sistema de pensiones PÚBLICO, pues los planes son un saquito de dinero FINITO que tienes ahorrado y que cuando se acaba, pues se acabó, aunque vivas veinte años mas.
7.- y lo mas retorcido de todo es que muchos interesados (y aprovechándose de la ignorancia de muchos) lo quieran publicitar como algo equiparable a una pensión pública. Aunque tengan la palabra "pension" en su denominación no se parece en nada a una pensión publica.

D

#120 Bueno, gracias por el resumen.

Pero hay varios datos que requerirían una larga conversación y no un comentario aqui. Insinuar que no se como funcionan los planes de pensiones, es cuanto menos irrisorio... pero bueno, sin tener ni idea juzgar es algo facil.

1. Te desgrava para incentivar el ahorro, no a cambio de que no lo saques. De hecho el limite fue bajado por el ultimo gobierno de 8mil a 2mil euros, porque los planes privados son el demonio.
2. No ocurre muchas veces, a eso se la llama populismo. Es una inversion, si no te gusta no contrates el producto y mete el dinero debajo del colchon.
3. Es tu dinero, es responsabilidad tuya, y tienes que encargarte de el. Aunque es muy arraigado en la sociedad echar siempre la culpa a los demas. Es como coger tu dinero, meterlo en una tragaperras y llorar porque el dueño del bar no te ha dicho que lo podias peder.
Repito, si la inversion no es lo tuyo, siempre puedes reducir el riesgo o no invertir en el producto, en lugar de andar diciendo que es una mierda, que es una estafa, que bla bla bla...
4. La comision es porcentual al capital... pero tambien te cobran mantenimiento de cuenta, en la mayoría de bancos, repito, si el producto no te interesa, no lo contrates y no metas mierda.
5. La verdad que no lo se, porque trabajo en UK. Aqui las financieras suelen tener un programa de contribuir con el doble de tu aportación cada mes. Que al final se junta un monto interesante.
6. Si te mueres antes de jubilarte, nadie de tu familiar recibe un duro, en un plan privado, reciben el total. Hay que tener en cuenta que no solo tu aportas al plan de pensiones con tus impuestos, sino que la empresa tambien aporta por ti. Seria echar numeros de que sale mejor, aunque yo tengo entendido que es mejor recoger todo ese dinero e invertirlo, no tengo datos exactos.
7. Algunos lo querrán publicitar lo que quieran, lo cierto es que es un producto diferente que nada tiene que ver. No deberias poner todos tus huevos en al cesta de la pension publica, ni en la de la privada.

D

#2 vivir más años es de comunistas!

j

#2 Ya, se te olvida mencionar que lo que recibes en las pensiones públicas cambia cada vez que no hay dinero suficiente para soportarlas.
En España la jubilación esta aumentando hasta los 67 años y el cálculo se esta modificando para bajar el montante que recibes una vez alcanzas la jubilación.

Al final, y esto es así para todos los que hemos nacido más tarde de los años 70, en las pensiones públicas se cumple exactamente la misma critica que hace Garzon en este articulo. Estamos pagando una cantidad muy superior a la cantidad que vamos a recibir. Es más, a día de hoy no sabemos si la llegaremos a recibir.

ayotevic

#2 mucho mejor el Ponzi del público, y vivir de los jóvenes hasta donde haga falta.
Pero luego nos sorprendemos que los jóvenes no se puedan comprar casa, o vivir independizados, da igual , lo importante son los jubilados..
Pais

c

#77
Derecho a quejarse sí...
...pero que no busque un hombro donde llorar
Como dice el refrán "quien por su culpa se muera que nadie le llore"

c

Esto tiene un nombre clínico: síndrome de Estocolmo
Bueno y tambien Masoquismo
Un poco de ambas cosas

c

Y yo me pregunto....
¿Por que el talento directivo sí merece sueldos elevados, pero el talento tecnológico no?
Ahi lo dejo...

c

#12
¿Donde estan los prejuicios en mi comentario?
Sinceramente he releido diez veces mi comentario y no lo veo...
Lo que tengo es una OPINIÓN DIFERENTE a la que has escrito dando como solucion el "no votar".
Pero prejuicios es otra cosa: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prejuicio

f

#13 yo me refería a dejar fe votar hasta que los politicos se dieran cuenta q estabamos enfadaados de verdad. Tu has leido q estoy en contra de las elecciones. Ese es tu prejuicio.
Quizas me he explicado mal!

c

#7
A ver cuando nos damos cuenta que el voto es el mecanismo directo que tenemos en una democracia para expresar nuestra opinión.
Si dejamos de votar no aparecera una sociedad mejor por arte de magia, sino que otros opinarán por nosotros (y siguiendo sus intereses)...
...de verdad queremos eso???

f

#11 relee lo que he dicho. Esta vez sin prejuicios. No dice nada de lo que tu dices

c

#12
¿Donde estan los prejuicios en mi comentario?
Sinceramente he releido diez veces mi comentario y no lo veo...
Lo que tengo es una OPINIÓN DIFERENTE a la que has escrito dando como solucion el "no votar".
Pero prejuicios es otra cosa: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prejuicio

f

#13 yo me refería a dejar fe votar hasta que los politicos se dieran cuenta q estabamos enfadaados de verdad. Tu has leido q estoy en contra de las elecciones. Ese es tu prejuicio.
Quizas me he explicado mal!

c

Si.
En Matrix ya lo dijeron...
Los humanos era un virus para el planeta, asi que la solucion fue eliminarlos de la ecuacion.
Era la solución matematica al problema.

c

Vamos a ver....
Si en mi reunion de comunidad de vecinos he visto pegarse a dos vecinos por una bombilla de poco mas de un euro....
¿Qué no haran estos gigantescos lobbies por seguir ganando miles de millones de euros?

c

Totalmente de acuerdo con #13
A ver cuándo somos conscientes del poder de un voto y somos coherentes con lo que pensamos?
Vota a quien quieras pero despues no llores si va en contra de tus intereses o ideas, y mucho menos aun, pidas "a otros" que solucionen los problemas, en vez de exigirlo A SUS CAUSANTES...

c

¿No queríais capitalismo?
¿y liberalización? (bonito palabro con connotaciones positivas que da miedito en boca de algunos)

Pues ahí van dos tazas...

l

#4 "doloroso en término de costes de oportunidad"!!! To-ca-te los-co-jo-nes.

Mi amiga rica también habla de inversión publico-privado balanceado.