edición general
chasis_g

chasis_g

En menéame desde septiembre de 2008

5,98 Karma
658K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Científicos españoles desarrollan un nuevo catalizador que produce hidrógeno limpio para las pilas de combustible [32]

  1. #18 totalmente de acuerdo contigo. El uso hidrógeno solamente una forma de "almacenar" energía, que es liberada más tarde en una pila de hidrógeno, con un rendimiento bastante pobre, en comparación a una batería eléctrica, donde las perdidas en la carga y descarga de esta, son mínimas, sin contar que es una tecnología ya existente, y mucho más barata, ya que las pilas de hidrogeno actuales requieren el uso de materiales nobles como el platino. Los lobbies petroleros no quieren perder su hegemonía en el sector energético mundial, y estan presionando fuerte para situar el hidrógeno como referente energetico de este siglo, sobretodo en lo que se refiere al sector automovilístico, que a fin de cuentas, un coche de hidrógeno, sigue siendo eléctrico.

Euskadi tendrá la primera red de "gasolineras" eléctricas en 2011 [56]

  1. #33 Jo aquí es imposible decir nada a contra corriente.
    Te voy a contar las razones que digo:

    Sobre la tecnología de hidrógeno hay dos sistemas en cuanto a automoción, por un lado motores de combustión de hidrógeno (que tienen muchos problemas como comentas, pero ten por seguro que lo acabarán solucionando) y pilas de combustible de hidrógeno (convierte la energía química en eléctrica con alta eficiencia y baja emisión de contaminantes), reacción global:

    H2 + 1/2 O2 <-> H20 + W + Q

    Yo dije que es la tecnología del futuro, así que dudo mucho que esté obsoleta, de hecho está en pañales aún! Ha sido presentado como la Tercera Revolución Industrial. Desde el respeto, no se puede decir que es obsoleta a no ser que sea desde el desconocimiento.

    Respecto a la producción de hidrógeno existen numerosos sistemas de producción (por electrólisis, a partir de combustibles fósiles, por medios termoquímicos...), unos mejores y otros peores, hay que investigar más en ellos porque todos necesitan mejorar.

    Si tenéis interés en electrolizadores www.iht.ch los hay de hasta 3.5MW produciendo 760 Nm^3/h a 32 bares, y poniendo varios, pues produces más, claro.

    Respecto al almacenamiento está claro que es complicado y es el punto clave para poder introducirlo en el mercado. El principal problema del hidrógeno es que tiene una alta densidad energética por unidad de masa pero ocupa mucho volumen. Se está aún decidiendo si va a ser en gas, líquido e incluso la presión a la que se va a hacer. Respecto a esto existen unos objetivos en la UE y otros bastante similares en EEUU www.storhy.net/pdf/IPHE_Storage-Targets_2005-06-20.pdf

    Animacion de repostaje de BMW donde podeis ver todo lo que se plantea sobre el hidrogeno en "accion" www.youtube.com/watch?v=LjWCXD4P3XQ

    Es un grave problema. Como no hay hidrogeneras no hay coches, como no hay coches no hay hidrogeneras. Existe el objetivo de 10.000 hidrogeneras (España necesitaría entre 500-1000)…   » ver todo el comentario
  1. #33 Pues a ver cuando piensan en ampliar TODA la red electrica mundial para alimentar a los coches electricos...

    A largo plazo puede que se instauren los coches electricos.... pero a largo plazo.... no es tan facil como poner 'gasolineras'

Detenido por torear a un coche de la limpieza y a otro de la Policía [57]

  1. #47 Me he limitado a hacer un copy-paste, así que ya me dirás...

Absuelto el nudista francés que pasea por Donostia [66]

  1. #27 ¿sabes lo que es la mayoría en una democracia? Si ese tipejo molesta a más de UN ciudadano, deberían obligarlo a vestirse. Más claro el agua.
12» siguiente

menéame