c

#80 Por la trayectoria lineal de los focos que se ve en el vídeo tiene toda la pinta de haber sido provocados desde el aire. Lo malo de Galicia es que los montes no están mancomunados o no hay sociedades de propietarios lo que lleva a que estén e muy malas condiciones. Por otro lado pensemos que en lugar de incentivar la prevención, en Galicia se incentiva la extinción; los contratos a empresas privadas que hace la administración pública son para extinción y la prevención corre más a cargo de las administraciones públicas. Por lo tanto se suman las ansias de beneficios de las empresas contratadas para la extinción a los recortes de personal de prevención que hacen las administraciones públicas.
Yo no digo que en Galicia no tengamos pirómanos, que haberlos hailos, pero que se compren un helicóptero para prender fuego ya me parece la repanocha!

D

#94 Mitad del monte gallego es monte comunal, lo que no está comunado?

c

#3 por qué los votantes de UP tendrían que haber mentido más que el resto de otros votantes en los sondeos durante la campaña?. por qué mentirían más que el resto en las encuestas a pie de urna? No tiene sentido.

D

#27 porque se ha instalado lo de que es "cool" ser de podemos, y porque los que mienten SON DEL PP que dicen que votan podemos por ejemplo, o del psoe!!, podemos sale representado en las urnas precisamente porque LOS QUE MIENTEN son los otros!!! piensalo. Cuando un partido miente, no dice el partido que vota, sino otro, por tanto el resto sale sobre representado!!!

waterbear

#216 Yo puedo entender que tras los escándalos de corrupción, gente del PP escurra el bulto ante las encuestas y se genere ese voto oculto. Pero tampoco tengo claro que mientan diciendo que van a votar a Podemos como una estratégia coordinada par aumentar las expectativas.

Con todo el arsenal mediático sobre Venezuela también me esperaría parte del electorado de Podemos con pocas ganas de identificarse.

Así que creo que todavía hay que identificar algún que otro factor más sobre lo que ha pasado con las encuestas.

D

#316 Puede ser, pero si podemos tiene mas voto en las encuestas que el real, lo que quiere decir es que mienten los demas, no los de podemos; o dicho de otra manera, nadie que vota a podemos, dice que vota a otro partido, en cambio al reves es bastante mas comun, creo yo.....tu preguntas a amigos, etc, y nadie vota al pp y a la hora de la verdad media españa es pepera...

waterbear

#354 Sí. Si el voto oculto del PP lo tengo claro. Podría ser que el votante de Podemos sea el más propenso a no ocultar su voto. En las encuestas entiendo que haya gente que calle, pero no termino de entender que se mienta diciendo otro partido. Si te da vergüenza declarar que votas al PP y Podemos te parecen unos bolivarianos radicales, no entiendo que digas sin reparos que votarás a Podemos.

Aun así, solo con el efecto de la gente que pueda callarse su voto, me parece una diferencia demasiado grande. Pero podría ser el caso.

D

#358 Pero si votas psoe, igual dices podemos, es raro el que dice podemos y vota pp no tan raro psoe. PERO miralo de esta manera, el que dice lo que vota, dice podemos, el que no dice nada, dice pp, y como solo se cuentan los que lo dicen, ahi tienes el problema....

D

#216 Así unos amigos y yo nos echamos unas buenas risas el día despues de las elecciones. ¡Que ha ganado votos el PP!, un momento, ¡Pero si nadie vota al PP!, no le vote yo, tampoco este otro, y de los clientes que están aquí... ¿alguien votó al PP? no, nadie votó al PP.

M

#27 Hay mucha gente cabreada con el PPSOE, y se le preguntan para una encuesta, como forma de castigo van a decir que votaran a Podemos. Luego a la hora de la verdad no van a votar o votan otra cosa.

D

#27 no sé, por qué los votantes de Ciudadanos tendrían que haber mentido en las encuestas de las primeras elecciones?.
Creo recordar que la teoría era que no era más que un artificio inflado del Ibex para influir en la población.

A lo mejor es que las agencias de sondeo no hacen bien su trabajo, y ya está.

c

Por si alguien no sabe lo que es una "felación intelectual" es lo que le hizo Pablo Motos ayer a Rajoy. Recuerda a aquella historia que se cuenta de cuando Franco iba a pescar que, a parte de llevarse la caña, se llevaba también a un hombre para que le enganchase los salmones en el anzuelo. La duda que me queda es si al público le pagaron por unidad de aplauso o por tiempo de aplauso, parecían norcoreanos aplaudiendo a su líder, que ímpetu por dios!

c

Lo único que no es actual es la fecha del video; el contenido sigue vigente, hoy más que en 2012.

Charles_Dexter_Ward

#3 1. El título, entradilla, geolocalización y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Menéame no es un sitio de microblogging, o para generar noticias u opinión en el espacio reservado para la descripción del envío.
https://www.meneame.net/legal.php#tos

De nada
cc #5

D

#6 No estoy yo seguro de que la etiqueta "distorsione el envío". De hecho, lo mismo podría haberse grabado hace 5 días. La fecha es absolutamente irrelevante.

En fin, que tenga una muerte lenta el vídeo. La dejo por aquí. La irán tumbando a negativos, es tan fácil como darle al botón.

Charles_Dexter_Ward

#7 Es tan fácil como cambiarla a su sitio, "Hemeroteca". Cuando te avisé no tenía ningún negativo.

c

Es mentira que lleven un mes acampados. Llevan muchísimo más. Soy de Santiago y paso ocasionalmente por delante del edificio de la "Chupa" de Galicia y no me atrevo a concretar pero por lo menos, y creo quedarme corta, llevan dos meses. Yo escucho la radio habitualmente y ni los programas locales hablan mucho de ello, por lo menos al principio; y en los medios "mainstream" de ámbito nacional ya ni te cuento.

c

#98 Estoy de acuerdo contigo. Y seguramente si se calcula el despilfarro que causan todos los problemas que has descrito que tiene España se sacaría financiación suficiente para aplicar políticas de izquierdas y al mismo tiempo poder tener una economía saneada. España no tiene petroleo pero tiene turismo, industria agroalimentaria, potencial en renovales (que hiciron todo lo que se podía hacer por cargárselo), industria textil, etc. Lo que se necesita es más voluntad política y lo malo es que la política española tiene muchas "garrapatas".

c

#95 Puff!! Me lo leeré en un momento all-bran ;P

c

#23 Que Pablo Iglesias no haya dado cifras en una entrevista no significa que no las haya dado nunca yo se las he oído muchas veces. Ni Albert ni Pablo son economistas; en todo caso Albert dará las cifras que le diga Luis Garicano y Pablo Iglesias las que le diga Vicenç Nararro o PiKetty (un mindungui que se encontró por la calle).

c

#59 Yo no he visto el programa de Cs, no lo veo en la página; veo el ideario pero no el programa.

sotanez

#94 No sé si tienen ya el de las generales, pero aquí están las propuestas económicas por ejemplo: https://www.ciudadanos-cs.org/propuestas-economicas-y-sociales

c

#95 Puff!! Me lo leeré en un momento all-bran ;P

c

#52 La cuestión es cuánto cree Albert Rivera que es un salario digno; porque si cree que un salario digno son 650 la medida se complementar los salarios desde luego les saldrá barata. La cuestión es si Alvert Rivera defiende los servicios públicos con gestión pública o con gestión privada y copago; porque si defiende el copago y la gestión privada sus cifras son mucho mejores de justificar, por supuesto. Y le dice Pablo Motos: "...Y no teméis que el Capital se enfade y se marchen?...", pues coño!! no creo que el estado de bienestar de los paises nórdicos asuste a nadie; no creo que la transparencia en las cuentas y en la gestión del Reino Unido asuste a nadie. Si el argumento de contentar al Capital fuese condición única para ser el mejor país de Europa, España estaría en cabeza.

Los demás también sabemos jugar a lo que juega Alvert Rivera y el hecho de que no estemos de acuerdo no nos convierte en más imbéciles y menos realistas.

m

#92 Ha puesto ejemplos numéricos. De memoria (de la entrevista cara a cara con PI), alguien que cobra 8200 € se le complementa hasta 10500. Y ahí es donde dijo que 7400 millones (lo digo de memoria).
- Copago han dicho oficialmente que no.
- Gestión publica o privada ni idea.

Respecto a los países nórdicos. Lo primero sus modelos no son homogéneos. Por ejemplo, Noruega te finanza los estudios universitarios PERO luego lo devuelves. Te puedes gastar lo que quieras, pero luego pasas por caja (via IRPF creo). Creo que Holanda hace lo mismo. Al menos hace 18 años, las noruegas de la casa donde vivía me lo explicaron así. Dinamarca no tiene sueldo mínimo exactamente, tiene grandes convenios sectoriales, pero hay gente fuera. Dinamarca aplica un concepto que se llama flexiseguridad que es mas o menos despido "barato", prestaciones largas (PERO tienes que aceptar casi cualquier empleo que ofrezcan y tienes a un tio detrás que te cita cuando quiere, que evalua si buscas empleo de verdad y que tiene mando en plaza...). Respecto a capital Noruega no tiene necesidades porque es petrolera (y son 4 millones), Suecia tiene muy buena industria propia y un estado muy eficiente en todos los sentidos, Dinamarca actúa muchas veces de cuasi plataforma logística de Alemania. Puede España hacer lo mismo? Si. Pero hay que hacer que el Estado funcione mejor. Por ejemplo, detectamos el fraude tarde y mal. Y fraude me refiero a impuestos, pero también a cobro de subvenciones, prestaciones de modo indebido (y todos sabemos que pasa porque solemos tenerlo cerca). Tenemos un sistema de contratas publicas que a veces es opaco y chanchullero. Tenemos muchas duplicidades de competencias. Tenemos falta de transparencia generalizada en la administración (lo que no quiere decir que gaste mal siempre, sino que cuando pasa no se detecta rápido). Tenemos una legión de empresas públicas que dejan mucho mucho que desear (porque a veces son cementerios de elefantes políticos) que taladran las cuentas públicas... Y esto no es ni izquierda ni derecha esto es sentido común y calidad democrática.

c

#98 Estoy de acuerdo contigo. Y seguramente si se calcula el despilfarro que causan todos los problemas que has descrito que tiene España se sacaría financiación suficiente para aplicar políticas de izquierdas y al mismo tiempo poder tener una economía saneada. España no tiene petroleo pero tiene turismo, industria agroalimentaria, potencial en renovales (que hiciron todo lo que se podía hacer por cargárselo), industria textil, etc. Lo que se necesita es más voluntad política y lo malo es que la política española tiene muchas "garrapatas".

c

#17 Pues a mi me pareció más bien que Pablo Motos estaba más empecinado en desmontar los argumentos de su programa económico que en hacer un programa de "humor" que es lo que hace todos los días con casi todos sus invitados. Si hasta estuvo más simpático en la entrevista con Justino Bieber!!!

D

#20 No creo que sea por conspiración sino audiencia, se presupone que ea Biever la audiencia es adolescente y si le ponen a parir cambian el canal, con un político puedes llegar a un espectro más adulto (yo mismo me tragé el programa entero y sin parpadear) y tienes que hacer preguntas más adultas, no veo conspiración y si ambición

c

#16 Albert Rivera ha dicho que no quiere que se suba el SMI pero ha dicho que complementará todos los sueldos de los trabajadores para que ganen un sueldo digno, de donde sacará el dinero??. De donde sacará el dinero para las ayudas para que las familias puedan pagar la luz? o los va a dejar sin luz?.

Heimish

#19 Puedes ver Salvados de Iglesias y Rivera (por ejemplo) donde el segundo da cifras de lo que costarían sus medidas y de dónde lo sacarían. Rivera te caerá mejor o peor, ahí no entro, pero decir que no dice de donde sacará el dinero o que no da cifras de lo que costarán sus medidas es faltar a la verdad.

leader

#16 Y esto: Albert Rivera quiere que el inglés sea la lengua vehicular en la enseñanza

Hace 8 años | Por Ze7eN a europapress.es
(Albert Rivera quiere que el inglés sea la lengua vehicular en la enseñanza) ¿No requiere dinero no? ¿De dónde lo va a sacar? ¿Cuánto cuesta exactamente?

Pues nadie se lo ha preguntado. Nadie ha dicho que es populista. Nadie ha dicho que vive en los mundos de Yupi.

CC #23

Monsieur-J

#23 De Rivera no preocupa tanto de dónde sacará el dinero, sino de dónde lo quitará.

enol79

#23 Pero si no da datos. Solo habla de lo que cuesta y además de manera vaga. Lo que hay que preguntarse es cómo va a pagar lo que promete, con los agujeros que hay en las cuentas, si además baja los impuestos. Es imposible.

c

#23 Que Pablo Iglesias no haya dado cifras en una entrevista no significa que no las haya dado nunca yo se las he oído muchas veces. Ni Albert ni Pablo son economistas; en todo caso Albert dará las cifras que le diga Luis Garicano y Pablo Iglesias las que le diga Vicenç Nararro o PiKetty (un mindungui que se encontró por la calle).

c

#10 No se trata de eso hombre. Lo que pasa es que ya cansa lo de que " ¿de donde vas a sacar el dinero para hacer todo eso?.... vives en los mundos de yupi....eso que vosotros proponéis es irrealizable....el coletas le cae mal a la gente...etc". Que Pablo Iglesias no tiene la patente del pensamiento de izquierdas eehh, que a mi Pablo Iglesias no me importa un "webo" y soy de izquierdas coññño!!. ¿Porque carajos nadie le pregunta a Alvert Rivera de donde va a sacar el dinero para pagar lo que propone??? Lo sacará de la hucha de las pensiones o de aumentar la deuda como hizo el PPSOE; supongo. Ayer Pablo Motos parecía Joan Rosell y esto lo dice alguien a la que no le caen muy bien ninguno de los dos Pablos.

D

#15

Es que Rivera no propone subir el SMI , ni bajar la luz .
Te podrá gustar o no esto, pero no el que tiene que justificar el gasto es quien propone más gasto público ¿no?

c

#16 Albert Rivera ha dicho que no quiere que se suba el SMI pero ha dicho que complementará todos los sueldos de los trabajadores para que ganen un sueldo digno, de donde sacará el dinero??. De donde sacará el dinero para las ayudas para que las familias puedan pagar la luz? o los va a dejar sin luz?.

Heimish

#19 Puedes ver Salvados de Iglesias y Rivera (por ejemplo) donde el segundo da cifras de lo que costarían sus medidas y de dónde lo sacarían. Rivera te caerá mejor o peor, ahí no entro, pero decir que no dice de donde sacará el dinero o que no da cifras de lo que costarán sus medidas es faltar a la verdad.

leader

#16 Y esto: Albert Rivera quiere que el inglés sea la lengua vehicular en la enseñanza

Hace 8 años | Por Ze7eN a europapress.es
(Albert Rivera quiere que el inglés sea la lengua vehicular en la enseñanza) ¿No requiere dinero no? ¿De dónde lo va a sacar? ¿Cuánto cuesta exactamente?

Pues nadie se lo ha preguntado. Nadie ha dicho que es populista. Nadie ha dicho que vive en los mundos de Yupi.

CC #23

Monsieur-J

#23 De Rivera no preocupa tanto de dónde sacará el dinero, sino de dónde lo quitará.

enol79

#23 Pero si no da datos. Solo habla de lo que cuesta y además de manera vaga. Lo que hay que preguntarse es cómo va a pagar lo que promete, con los agujeros que hay en las cuentas, si además baja los impuestos. Es imposible.

c

#23 Que Pablo Iglesias no haya dado cifras en una entrevista no significa que no las haya dado nunca yo se las he oído muchas veces. Ni Albert ni Pablo son economistas; en todo caso Albert dará las cifras que le diga Luis Garicano y Pablo Iglesias las que le diga Vicenç Nararro o PiKetty (un mindungui que se encontró por la calle).

D

#15 A mi lo que me pareció es que Iglesias no esquivó ninguna pregunta de política (no contestó claramente pero no las esquivó) y sólo esquivó las que se referían a su vida amorosa así que extendieron la entrevista por ese lado viendo que había de donde sacar.

c

#17 Pues a mi me pareció más bien que Pablo Motos estaba más empecinado en desmontar los argumentos de su programa económico que en hacer un programa de "humor" que es lo que hace todos los días con casi todos sus invitados. Si hasta estuvo más simpático en la entrevista con Justino Bieber!!!

D

#20 No creo que sea por conspiración sino audiencia, se presupone que ea Biever la audiencia es adolescente y si le ponen a parir cambian el canal, con un político puedes llegar a un espectro más adulto (yo mismo me tragé el programa entero y sin parpadear) y tienes que hacer preguntas más adultas, no veo conspiración y si ambición

Monsieur-J

#15 Porque Rivera es muy guapo, y no un peligroso bolivariano.
No hace falta pedir que explique nada.

m

#15 Un matiz. CS no propone una medida que cuesta unos 115000 millones de €. La suya cuesta me parece que 7400 millones y si han explicado de donde lo iban a sacar.

c

#52 La cuestión es cuánto cree Albert Rivera que es un salario digno; porque si cree que un salario digno son 650 la medida se complementar los salarios desde luego les saldrá barata. La cuestión es si Alvert Rivera defiende los servicios públicos con gestión pública o con gestión privada y copago; porque si defiende el copago y la gestión privada sus cifras son mucho mejores de justificar, por supuesto. Y le dice Pablo Motos: "...Y no teméis que el Capital se enfade y se marchen?...", pues coño!! no creo que el estado de bienestar de los paises nórdicos asuste a nadie; no creo que la transparencia en las cuentas y en la gestión del Reino Unido asuste a nadie. Si el argumento de contentar al Capital fuese condición única para ser el mejor país de Europa, España estaría en cabeza.

Los demás también sabemos jugar a lo que juega Alvert Rivera y el hecho de que no estemos de acuerdo no nos convierte en más imbéciles y menos realistas.

m

#92 Ha puesto ejemplos numéricos. De memoria (de la entrevista cara a cara con PI), alguien que cobra 8200 € se le complementa hasta 10500. Y ahí es donde dijo que 7400 millones (lo digo de memoria).
- Copago han dicho oficialmente que no.
- Gestión publica o privada ni idea.

Respecto a los países nórdicos. Lo primero sus modelos no son homogéneos. Por ejemplo, Noruega te finanza los estudios universitarios PERO luego lo devuelves. Te puedes gastar lo que quieras, pero luego pasas por caja (via IRPF creo). Creo que Holanda hace lo mismo. Al menos hace 18 años, las noruegas de la casa donde vivía me lo explicaron así. Dinamarca no tiene sueldo mínimo exactamente, tiene grandes convenios sectoriales, pero hay gente fuera. Dinamarca aplica un concepto que se llama flexiseguridad que es mas o menos despido "barato", prestaciones largas (PERO tienes que aceptar casi cualquier empleo que ofrezcan y tienes a un tio detrás que te cita cuando quiere, que evalua si buscas empleo de verdad y que tiene mando en plaza...). Respecto a capital Noruega no tiene necesidades porque es petrolera (y son 4 millones), Suecia tiene muy buena industria propia y un estado muy eficiente en todos los sentidos, Dinamarca actúa muchas veces de cuasi plataforma logística de Alemania. Puede España hacer lo mismo? Si. Pero hay que hacer que el Estado funcione mejor. Por ejemplo, detectamos el fraude tarde y mal. Y fraude me refiero a impuestos, pero también a cobro de subvenciones, prestaciones de modo indebido (y todos sabemos que pasa porque solemos tenerlo cerca). Tenemos un sistema de contratas publicas que a veces es opaco y chanchullero. Tenemos muchas duplicidades de competencias. Tenemos falta de transparencia generalizada en la administración (lo que no quiere decir que gaste mal siempre, sino que cuando pasa no se detecta rápido). Tenemos una legión de empresas públicas que dejan mucho mucho que desear (porque a veces son cementerios de elefantes políticos) que taladran las cuentas públicas... Y esto no es ni izquierda ni derecha esto es sentido común y calidad democrática.

c

#98 Estoy de acuerdo contigo. Y seguramente si se calcula el despilfarro que causan todos los problemas que has descrito que tiene España se sacaría financiación suficiente para aplicar políticas de izquierdas y al mismo tiempo poder tener una economía saneada. España no tiene petroleo pero tiene turismo, industria agroalimentaria, potencial en renovales (que hiciron todo lo que se podía hacer por cargárselo), industria textil, etc. Lo que se necesita es más voluntad política y lo malo es que la política española tiene muchas "garrapatas".

sotanez

#15 Nos gustará Ciudadanos más o menos, pero desde luego los programas electorales que he visto de ellos aportan más datos concretos que los de los demás.

c

#59 Yo no he visto el programa de Cs, no lo veo en la página; veo el ideario pero no el programa.

sotanez

#94 No sé si tienen ya el de las generales, pero aquí están las propuestas económicas por ejemplo: https://www.ciudadanos-cs.org/propuestas-economicas-y-sociales

c

#95 Puff!! Me lo leeré en un momento all-bran ;P

D

#59 ¿Qué importancia tendrá concretar datos si luego ya tal?

"Sois como niños pero sin el como"

c

Solo estaban comprobando que eso de masturbarse que les decían los curas de pequeños era una gran mentira. Se puede considerar un trabajo científico evaluable y concluyente digno de publicarse en una revista de prestigio internacional firmado: Con dos cojones.