#7 Eres consciente de que puede asumir el mando cuando le salga de los huevos no? El nivel 3 es su competencia, otra cosa es que no quiera pasar por encima de Mazon. Ya basta de mentir. Mazon es un inutil, pero Sanchez lo mismo por no apartar al inutil.
#31 pues dices mucho porque no es la máxima autoridad del Estado, es la máxima autoridad autonómica y punto. La máxima autoridad del Estado es el Delegado del Gobierno. Y no creo que un mando del ejército le informe sin la orden de la ministra
#17 el presidente autonómico no tiene porqué saber cuantos soldados puede gestionar, el puede pensar que 1500 son muchos para coordinar y el coronel del ejército pensar que es una mierda.
Por eso se tuvo que declarar el Estado de Emergencia. La excusa del nivel 2 es una forma de lavarse las manos. Se ve desde el principio que supera a la Generalitat Valenciana,y Mazón tiene que dimitir, pero en el Gobierno alguien también
#12 Ni yo, lo que le hicieron a Monica Oltra es una putada por decir algo lo más suave posible, pero la política hoy día y sobre todo la prensa vive en el titular, es una situación asquerosa.
Por cierto, este tipo de querellas, creo que tradicionalmente se llamaban querellas catalanas, porque nacieron en Cataluña para forzar a los empresarios a pagar antes que meterse en un proceso judicial aunque este último no fuera a ir a ningún lado, ahora han saltado a la política.
#8 Un ejemplo, a Alberto Fabra (cuando era presidente de la Generalitat), no Carlos Fabra, le han dicho de todo donde iba, con escraches en las calles e insultos, y también con querellas que quedaron en nada sólo para echarles (era la época en la que a Monica Oltra se le llenaba la boca que con una querella te tenías que ir y que luego cuando le paso a ella le forzó a irse).
Por cierto, cuando le absolvieron nadie se rasgo las vestiduras como con Mónica Oltra. Lo digo por la doble vara de medir. En aquella epoca en Valencia las querellas para forzar dimisiones eran constantes.
#2 No sé si será funcionario o personal laboral, pero está esta:
La Ley 7/2007, de 12 de Abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante EBEP), dispone en el apartado tercero de la Disposición Final Cuarta:
“Hasta que se dicten las Leyes de Función Pública y las normas reglamentarias
de desarrollo se mantendrán en vigor en cada Administración Pública las
normas vigentes sobre ordenación, planificación y gestión de recursos
humanos en tanto no se opongan a lo establecido en este Estatuto”. Por ello
continúan en vigor aquellos preceptos anteriores al EBEP que no se opongan
al mismo, como es el artículo 77 del Decreto 315/1964, de 7 de febrero, por el
que se aprueba la Ley Articulada de Funcionarios Civiles del Estado, el cual
dispone:
“1. Los funcionarios deberán residir en el término municipal donde radique la
oficina, dependencia o lugar donde presten sus servicios. 2. Por causas justificadas, el Subsecretario del Departamento podrá
autorizar la residencia en lugar distinto, siempre y cuando ello sea
compatible con el exacto cumplimiento de las tareas propias del cargo”
#3 En este caso es un problema de los límites del hallazgo casual, un tema super controvertido en derecho.
La AEAT tenía autorización para la entrada judicial y copiado de los ordenadores. El problema es que cuando obtienes los datos de un ordenador no puedes ir mirando uno a uno si es relevante (imaginemos que hay miles sino millones) así que se hace copiado masivo.
Ahora, el juzgado considera que como la autorización judicial para comprobar era de unos años concretos no se pueden usar los de otros años.
Es un tema donde el Tribunal Supremo da bandazos de un lado a otro acetando unos casos y rechazando otros. PEro vamos de tu mensaje parece que la AEAT va contra gente inocente cuando es como mucho un defecto de procedimiento muy discutible que me imagino que la Abogacia del Estado recurrirá porque ya te digo que es polémico.
#18 Vale, pero si el problema es el criterio de distribución de las inversiones que tiene que ver la capacidad de recaudar los ingresos? No habrá que corregir lo que está mal y no tocar lo que funciona (reconociendo que es mejorable y que hay pequeñas incorrecciones)
#1 A ver, es cierto que lo del Pais Vasco no se sostiene, pero lo que comentas tampoco. Pides Igualdad justa y racionalidad y sin embargo propones lo contrario.
Es lógico que la constitución intente garantizar que TODOS los ciudadanos españoles puedan disfrutar de una sanidad o educación en igualdad de condiciones. Si partimos de tu teoría de que nadie aporte al fondo común pues se estaría incumpliendo porque Madrid, Baleares y Cataluña estarían en una situación mucho mejor que otras comunidades más pobres como Canarias por ejemplo.
El argumento del federalismo fiscal lleva realmente a una privatización de la economía, porque el siguiente paso sería porque Barcelona tiene que pagar la sanidad de Tarragona? Que Bacelona pague sus médicos y Tarragona los suyos, y si no puede pues que se fastidie y que sean más ricos.
O es más, porque el Barrio de Pedralbes o el de Salamanca tienen que pagar los centros de salud de Poble Nou o Vallecas. O es más, porque Paco Roig o Amancio Ortega tienen que pagar una sanidad que no pagan.....
Los argumentos en contra de la solidaridad pueden ser muy poderosos, pero al final son simples argumentos en contra de la igualdad y la idea de que los que más tienen han de ayudar a los que menos. Si eso es lo que defiendes me parece muy bien, pero no nos escondamos detrás de argumentos de territorialidad, de monarquía o lo que sea.
Por último, el sistema de financiación actual está mal, Cataluña es cierto que debería recibir algo más, es decir si soy el primero en aportar, ¿debería ser el que más recibe? Si es así no es logíco que Cataluña sea el tercero en aportar y el 14 en recibir (lo que no quiere decir que no aporte nada, pero a lo mejor debería aportar menos). Esto no pasa con Baleares por ejemplo, deberían ser todas iguales.
Esto último lo he explicado fatal pero por no alargarme
#2 A mi me ha sorprendido también, ese porcentaje es una barbaridad. Yo no sé si mi entorno es que lo oculta mucho pero me parece toda una locura. Si se pierde el rigor en los datos lo único que hacen es que la gente pase del tema y ya no se crea nada...
#27 No, el expediente judicial sigue siendo secreto, lo único que es público son las sentencias, otra cosa es que no me digas porqué, si ves las noticias, siempre se sabe todo cuando llega al Juzgado.
Perdon, cuando digo que es secreto es para el público en general, lógicamente los afectados pueden consultar el expediente, no es que esté bajo secreto de sumario.