Vasil

La noticia tiene algunas erratas, como que la directiva europea ya lo exigía en el año 2011 y que no entra en vigor hasta enero del próximo año.
Ampliación de la noticia: https://www.lagosilva.es/etiquetado-leche-productos-lacteos/

Vasil

#9 La algarroba la verdad es que da bastante el pego si te gusta el cacao puro. Lo malo es que, a titulo personal, acostumbrado al colacao de toda la vida (que es practicamente todo azucar) se me hace un poco amargo de más.

Vasil

#5 Es una preocupación cíclica de la humanidad. En el 2011 ya se escuchaba ruido de fondo.

Vasil

#14 Si razón tienes, pero hay muchos otros que también invierten en dichos medios y no se les da un trato tan favorable.

Acido

#15 ¿Por ejemplo?
¿El Corte Inglés quizá?

Si te refieres, por ejemplo, a las compañías eléctricas o energéticas en general... me temo que no invierten mucho en publicidad. A fin de cuentas, la electricidad es algo "básico" hoy en día, así que lo anuncien o no la gente lo va a consumir... y no pueden unas compañías poner precios mayores y esperar con publicidad tener más clientes a esos precios, porque los precios están regulados. Así que el precio es igual de "suculento" para todas ellas, y no compiten por precio, porque está regulado y es el mismo.
Entonces, como en publicidad no se gastan mucho, a los medios no les da tanta cosa criticarlas, hablar de puertas giratorias, de lo elevado que es el precio de la luz, etc... En todo caso, como el poder político está relacionado tanto con los medios como con el poder económico y las energéticas pues un poquito de presión puede haber, pero no tanta.


¿O te refieres quizá a las telecos? Bueno, aquí creo que hay cierta regulación aunque menos que en las energéticas. Y, bueno, hacer llamadas o recibirlas es algo bastante básico o necesario, pero no otras cosas como canales de TV o alta velocidad en Internet... Así que, bueno, hay algún interés en publicidad pero no excesivo. Entonces, si hacen un poco de publicidad quizá los medios se corten un poquito... ¿Es esto así? Las telecos están en las compañías que más quejas reciben y mi impresión es que no se las critica mucho en los medios (menos que en "la calle").

Vasil

#12 Lo que no deja de resultarme curioso es la poca caña que le dan los medios de comunicación para la opinión que tenemos de ellas.

D

#13
con la pasta que les dejan en publicidad ..¿esperas que hablen mal de ellas?

enternecedor.

Vasil

#14 Si razón tienes, pero hay muchos otros que también invierten en dichos medios y no se les da un trato tan favorable.

Acido

#15 ¿Por ejemplo?
¿El Corte Inglés quizá?

Si te refieres, por ejemplo, a las compañías eléctricas o energéticas en general... me temo que no invierten mucho en publicidad. A fin de cuentas, la electricidad es algo "básico" hoy en día, así que lo anuncien o no la gente lo va a consumir... y no pueden unas compañías poner precios mayores y esperar con publicidad tener más clientes a esos precios, porque los precios están regulados. Así que el precio es igual de "suculento" para todas ellas, y no compiten por precio, porque está regulado y es el mismo.
Entonces, como en publicidad no se gastan mucho, a los medios no les da tanta cosa criticarlas, hablar de puertas giratorias, de lo elevado que es el precio de la luz, etc... En todo caso, como el poder político está relacionado tanto con los medios como con el poder económico y las energéticas pues un poquito de presión puede haber, pero no tanta.


¿O te refieres quizá a las telecos? Bueno, aquí creo que hay cierta regulación aunque menos que en las energéticas. Y, bueno, hacer llamadas o recibirlas es algo bastante básico o necesario, pero no otras cosas como canales de TV o alta velocidad en Internet... Así que, bueno, hay algún interés en publicidad pero no excesivo. Entonces, si hacen un poco de publicidad quizá los medios se corten un poquito... ¿Es esto así? Las telecos están en las compañías que más quejas reciben y mi impresión es que no se las critica mucho en los medios (menos que en "la calle").

D

#13 #14 y que están inmersos dentro de su consejo de administración, no tiene nada que ver

S

#13 En cierto programa de la secta que conduce un "médico" se anuncian seguros sanitarios privados y no se hablan de ciertas negligencias, anda así el tema de "cañero"

Vasil

#8 Para ganar dinero están, pero si actuaran de forma un poco más "honrada" igual ganaban practicamente lo mismo y tendrían mejor imagen.

smilo

#11 lo se, lo mio era una critica, ya he tenido varios problemas con seguros y a la mas minima se echan atras para no pagar y como encima lo tienes que contratar obligatoriamente pues les da igual su imagen.

Vasil

#12 Lo que no deja de resultarme curioso es la poca caña que le dan los medios de comunicación para la opinión que tenemos de ellas.

D

#13
con la pasta que les dejan en publicidad ..¿esperas que hablen mal de ellas?

enternecedor.

Vasil

#14 Si razón tienes, pero hay muchos otros que también invierten en dichos medios y no se les da un trato tan favorable.

Acido

#15 ¿Por ejemplo?
¿El Corte Inglés quizá?

Si te refieres, por ejemplo, a las compañías eléctricas o energéticas en general... me temo que no invierten mucho en publicidad. A fin de cuentas, la electricidad es algo "básico" hoy en día, así que lo anuncien o no la gente lo va a consumir... y no pueden unas compañías poner precios mayores y esperar con publicidad tener más clientes a esos precios, porque los precios están regulados. Así que el precio es igual de "suculento" para todas ellas, y no compiten por precio, porque está regulado y es el mismo.
Entonces, como en publicidad no se gastan mucho, a los medios no les da tanta cosa criticarlas, hablar de puertas giratorias, de lo elevado que es el precio de la luz, etc... En todo caso, como el poder político está relacionado tanto con los medios como con el poder económico y las energéticas pues un poquito de presión puede haber, pero no tanta.


¿O te refieres quizá a las telecos? Bueno, aquí creo que hay cierta regulación aunque menos que en las energéticas. Y, bueno, hacer llamadas o recibirlas es algo bastante básico o necesario, pero no otras cosas como canales de TV o alta velocidad en Internet... Así que, bueno, hay algún interés en publicidad pero no excesivo. Entonces, si hacen un poco de publicidad quizá los medios se corten un poquito... ¿Es esto así? Las telecos están en las compañías que más quejas reciben y mi impresión es que no se las critica mucho en los medios (menos que en "la calle").

D

#13 #14 y que están inmersos dentro de su consejo de administración, no tiene nada que ver

S

#13 En cierto programa de la secta que conduce un "médico" se anuncian seguros sanitarios privados y no se hablan de ciertas negligencias, anda así el tema de "cañero"

kwisatz_haderach

#11 Una charla TED sobre seguros iba de que las aseguradoras preferían perder dinero con abogados y juicios que indemnizar directamente, aunque fuese "justo", su maxima era "Nunca se paga", por la simple razón de que a la larga les era mas rentable dado que la gente se concienciaba que no puedes ganar juicios contra seguros y desincentivas mas juicios futuros.

Vasil

#1 Por lo que se expone en la noticia, la aseguradora alega que la lesión es menor, pero que debido a la situación física de la persona atropellada (su edad, situación física y lesiones anteriores) no procede la indemnización en las cantidades que se solicitan.

D

#3 le partía el fémur al que diga eso y a ver si le parece menor o no.

El_pofesional

#3 Lo próximo va a ser decir que el accidente es menor, pero que debido a que te encontrabas justo en el lugar del accidente y en el momento del accidente, pues ha sido de mayor gravedad. Culpa tuya.

Vasil
Vasil

#1 No sabía que estaba publicado ya. No obstante, aunque el titular es el mismo esta noticia es una ampliación del texto que se publíca en el perfil de twitter con el que enlazas (de hecho se toma como referencia ese tweet).

Vasil

#3 Esa sí coincide bastante más con la que publico. Asumo mi error.

D

#2 nada, nada, no interesa. Si no es sobre el master de casado no nos interesa.

Sobre el master de casado si se pueden hacer ampliaciones de ampliaciones de la noticia.

Vasil
Vasil

#1 La existencia de los bancos en si no es mala. Lo malo es la busqueda siempre de maximizar beneficios a costa de operaciones en el que el redito que tuviesen que sacar fuese minimo, por no hablar de involucrar a consumidores en operaciones y ofrecer servicios en los que dificilmente van a obtener rendimientos. Tema aparte es la falta de supervisión por parte de la Administración.

Vasil

#1 Si existen las aseguradoras es porque ganan más cobrando las pólizas que pagando los daños asegurados. Y al final quien paga el pato es el consumidor.