reithor

Como demócrata acepto lo que han dicho los andaluces, y si los andaluces quieren a un tipo que aplica las mismas políticas que en Madrid,que asuman las consecuencias. Pero muchas lágrimas por los que votaron otra cosa, en ambos sitios, y tienen que joderse o cambiar de vida.

tusitala

#2 claro, no se puede generalizar. Madrid no es un organismo colmena.

lavacaquellora

Nueva cagada, mas ahorro para los ricos y/o dinerito para los super.

Por no hablar del mensaje que mandas de "claro, es que hay que bajar impuestos". Veremos a los ppetarras con el 'ya lo deciamos nosotros' en tres, dos, uno...

Se han lucido.

Yoryo

La verdad es que si todos los nazis patrios, desokupa, España 2000, Yunque, OPUS, V0X, e incluso varios de los constitucionalistas, etc... hacen la maleta y se van defender a sus ideas a nazilandia... Lo tranquilo que nos quedaría el país, por que volver no volvían

b

#1 También pueden alistarse todos los defensores de Putin a esa guerra para desnazificar ese territorio. Podrían hacernos un favor a todos.

RoterHahn

#4
Los más "bravos" de ambas partes ya crían malvas hace tiempo.
Que suelen ser los mas cabrones.

N

#4 De hecho, ya los hay, hay milicianos de muchos países combatiendo en ambos bandos, pero los izquierdosos españoles se han decantado por el Donbas

Condenación

#1 Y ganarían entre 2.700 y 10.000 €, según la noticia.

Moal

#1 si todos los que dices se fueran de España, sería potencia mundial en una generación.

b

#7 Claro que si...

j

#1 La División Azul, revisited. lol

manbobi

#1 Lo gracioso de todos ellos es que antes de 2022, si hubieran querido ir a jugar a pegar tiros habrían ido a Rusia... Por eso luego estuvieron confusos sobre a quién debían apoyar cuando Rusia invadió Ucrania...

c

#3 el sistema individualista y competitivo es sólo un cuento para estultos.
La humanidad ha llegado donde está gracias a la colaboración y solidaridad.

OnurGenc

#5 La humanidad ha llegado donde está gracias a la colaboración y solidaridad.

La humanidad ha llegado donde ha llegado gracias al trabajo, la especialización y la competencia.

EdmundoDantes

#9 Y para poder especializarte, necesitas que alguien colabore contigo. Si todos tuviéramos que seguir consiguiendo nuestra comida y defendiendo nuestra casa, no habríamos salido del neolítico.

OnurGenc

#11 Se llama trabajo en equipo

o

#13 Y educación. Sin educación no hay nada de lo que predicas, y si sólo puede estudiar el que se lo puedan pagar sólo ese podrá esforzarse. Se llama ascensor social, y sirve para que todos tengamos las mismas oportunidades. Con la sanidad pasa lo mismo, está para que tengamos las mismas oportunidades de supervivencia. Se llama sociedad, y fué creado por la humanidad, los monos tienen la suya, las hormigas, las abejas ...

OnurGenc

#14 Se llama ascensor social, y sirve para que todos tengamos las mismas oportunidades.

Eso es imposible. Nunca tendrá las mismas oportunidades el hijo de un rico que un pobre, a igual educación.

Lo importante es que haya oportunidades para todos, no la igualdad de oportunidades, que es imposible.

o

#15 Con el ascensor social tiene más oportunidades el que tiene más talento, si eres rico no tienes oportunidades, tienes herencia, que no es ni parecido.

t

#15 Eso se consigue colaborando, no compitiendo...

S

#14 sin revolución no hay nada

S

#13 Se llama la URSS derrotó a los nazis financiados por los capitalistas liberales

OnurGenc

#38 la URSS derrotó a los nazis:

- Con ayuda de EEUU
- Cuando los nazis estuvieron obligados a luchar en tres frentes (normandía, sur de italia y el frente oriental) empezaron a perder, además de la campaña del norte de África

Si no, de qué. Los alemanes les avasallaron con un ejército de la mitad de efectivos.

S

#48 basura de vómito. La URSS destruyó al 80% del ejército nazi gracias a la planificación económica, a pesar de los deseos de las potencias burguesas de ver la derrota de los bolcheviques.

Los gringos sólo mandaron ayudita cuando los germanos se metieron a comerciar en América Latina, haciendo la competencia a los USA.

Los nazis reunieron 20.000 personas en NY en el 38 y nadie dijo que fuera ilegal. Demostrando que liberalismo y nazismo son compatibles

t

#13 Colaborar

W

#13 Eso es. Como Pais Vasco, Navarra y dentro de poco Cataluña con un régimen fiscal mucho más favorable que el resto de comunidades. Comunidades de primera y de segunda clase, pero si, Madrid es la mala siempre porque gobierna el PP

A

#114 Madrid no te equivoques, es quien ha favorecido siempre a estos que tú nombras, y ahora más recientemente se ha vuelto además de torpe egoísta.

f

#11 Perdona, eso que dices no es cierto.

En el paleolítico se colaboraba, una sociedad de cazadores-recolectores no funciona sin una colaboración entre la tribu. Sin colaboración no hubieramos llegado al neolítico ni de coña.

EdmundoDantes

#29 Bueno, no es el debate, lo del neolítico era solo una forma de hablar.

De todas formas, lo del neolítico lo dije porque yo tengo entendido que la especialización del trabajo era muy inferior durante el paleolítico. Es en el neolítico cuando empiezan a surgir lo que podríamos entender como profesiones especializadas, donde un individuo se especializa en una tarea y deja de realizar otras.

f

#50 Sí, en el neolítico aumento la especialización sustancialmente. Pero la cooperación venía de mucho antes. Se cazaba en equipo, y la colaboración dentro de la tribu era muy importante.

En una sociedad neolítica se puede no colaborar; nuestra sociedad no es muy diferente y funciona sin colaboraciones altruistas. Es más, los neocon lo defienden. Una sociedad paleolítica tengo mis dudas

c

#9 lol lol lol lol lol

m

#9 otro bulito neoliberal

borre

#9 Faltan muchas más cosas si nos ponemos así...

f

#9 y la comunidad....sin comunidad no tiene sentido nada de lo que has dicho...

Acido

#9 #5

Creo que ambos tenéis razón.

Algunos lo llaman "coopetición" : competición Y colaboración.

En la naturaleza hay:
* Simbiosis: especies diferentes que colaboran, por un beneficio común

* protección de descendientes y familiares

Y también hay:

* Depredación salvaje: el pez grande se come al chico, el león mata la gacela, especialmente a las más débiles / indefensas / lentas / despistadas... Las asesinan y se las comen.

* Evolución: dentro de una misma especie sobreviven más y tienen más hijos los mejor adaptados, los que tienen ventajas evolutivas... no necesariamente los más "fuertes" ni los más "grandes" ni los más "violentos"... sino mejor "adaptados". Esta adaptación no tiene que ser voluntaria, de hecho las mutaciones suelen ser fruto del azar. Tampoco es que unos sean "mejores" en sentido absoluto sino que en una situación tienen ventaja y en otro entorno tienen desventaja.

¿Y los humanos?
Evidentemente aparte de animales tenemos características especiales, se dice que somos animales racionales.

Se dice que alguien o algo es estúpido cuando perjudica a otros al mismo tiempo que se perjudica a él mismo.
Por el contrario, se dice que alguien o algo es inteligente cuando lleva a una situación de beneficio mutuo, beneficia a otros al mismo tiempo que se beneficia él también. Muchas veces parece que beneficiarse uno implica perjudicar a otro, como un juego de suma cero, pero no siempre es así. Ej: si dos personas no saben algo pueden compartir lo que sabe cada uno y aprender ambos, ganando ambos sin que ninguno salga perjudicado. Parece "magia", sacar beneficio de la nada, pero no es así.
¿Significa esto que en seres racionales solo debe haber colaboración y nunca competición? Creo que no. Aunque todos debamos tener iguales derechos, y creo que es bueno que tengamos iguales oportunidades, sin embargo, no somos totalmente iguales como las abejas... Hay personas más inteligentes, más jóvenes, más habilidosas, más fuertes, etc. Del mismo modo que me parece un error no evitar un sufrimiento fácilmente evitable, como curar una apendicitis o una fractura... también creo que sería un error que una vez se garanticen esos mínimos el resto se reparta por igual. ¿Y cómo se asigna quien gestiona más recursos? ¿Quien tiene más poder / dinero y quien menos? Creo que la mejor forma es la competición. Ej: hacer exámenes donde unos saquen buena nota o otros mala nota. Esto permite saber quién es más "competente" / "apto" y me parece razonable que tenga más dinero o poder. No he dicho que las diferencias económicas deban ocurrir de cualquier forma, como puede ser heredando: uno hereda 1000 millones y otro nada. De hecho esto va en contra de la igualdad de oportunidades. Lo que dije es que bajo una mínima igualdad de oportunidades, ambos tienen educación pública y a ambos se le cura la apendicitis y la fractura de un brazo... si uno de los dos saca mejores notas, o si crea productos exitosos, me parece razonable que tenga más dinero o poder ganando unas elecciones, etc. Quitarle lo que ha ganado y repartirlo entre todos, dárselo a quienes hacen las cosas de forma menos eficiente o menos adaptada a las necesidades y deseos de todos es también mala gestión.
Igualdad de oportunidades sí, pero igualar a todos a secas, no, mala idea.
Colaboración sí, por supuesto, solidaridad también, pero también competición ¿por qué no?

Creo que eliminar completamente la competición es mala idea. Obviamente, eliminar completamente la colaboración también, seguramente peor idea.
La cuestión es cómo armonizar ambas cosas... lo cual no me parece nada trivial. Puede haber competición y colaboración mal enfocadas ambas, y puede haber competición y colaboración bien aplicadas. No siempre que haya ambas será un buen sistema, eso seguro que no... depende.
Pero desde luego estoy casi seguro de que eliminar una de ellas lleva al fracaso. No sé si cada una de las eliminaciones se podría llamar extrema derecha y extrema izquierda, pero me parece que son extremos que no funcionarían bien.

GARZA

#9 La solidaridad con los impuestos, en becas, ayudas sociales... Así es como la educación ha podido llegar a la mayoría.

OnurGenc

#87 go to ==> #26

vas a alucinar

Dragstat

#9 Puedes decir que ha llegado antes, pero sin colaborar da igual la competencia.

La competencia destructiva no es buena, yo prefiero no avanzar tan rápido pero que se respete a las personas. Sobre todo porque se está perdiendo el control. Todo el mundo es tan competitivo que se tiende al individualismo.

OnurGenc

#91 no tiene por qué ser sólo competencia entre personas, sino entre empresas o entre tecnologías

gadolinio

#9 claro, por eso cada neanderthal vivía en su propia cueva en vez de compartir con los otros

Dragstat

#5 Ojalá pudiera ponerte más positivos

Olepoint

"Es bueno que entre nosotros compitamos”. -> ¿ En serio alguien le compra este relato sobre las Comunidades ? Una pista, se llaman Comunidades porque se suponen que funcionan a nivel comunitario, colaborando, ergo, ya aceptamos que colaborar es algo bueno, salvo que vengas a robar a los que colaboramos entre nosotros, es el principio de la sociedad, y además, es uno de los principios de nuestra CONSTITUCIÓN.

c

#3 el sistema individualista y competitivo es sólo un cuento para estultos.
La humanidad ha llegado donde está gracias a la colaboración y solidaridad.

OnurGenc

#5 La humanidad ha llegado donde está gracias a la colaboración y solidaridad.

La humanidad ha llegado donde ha llegado gracias al trabajo, la especialización y la competencia.

EdmundoDantes

#9 Y para poder especializarte, necesitas que alguien colabore contigo. Si todos tuviéramos que seguir consiguiendo nuestra comida y defendiendo nuestra casa, no habríamos salido del neolítico.

OnurGenc

#11 Se llama trabajo en equipo

o

#13 Y educación. Sin educación no hay nada de lo que predicas, y si sólo puede estudiar el que se lo puedan pagar sólo ese podrá esforzarse. Se llama ascensor social, y sirve para que todos tengamos las mismas oportunidades. Con la sanidad pasa lo mismo, está para que tengamos las mismas oportunidades de supervivencia. Se llama sociedad, y fué creado por la humanidad, los monos tienen la suya, las hormigas, las abejas ...

S

#13 Se llama la URSS derrotó a los nazis financiados por los capitalistas liberales

t

#13 Colaborar

W

#13 Eso es. Como Pais Vasco, Navarra y dentro de poco Cataluña con un régimen fiscal mucho más favorable que el resto de comunidades. Comunidades de primera y de segunda clase, pero si, Madrid es la mala siempre porque gobierna el PP

f

#11 Perdona, eso que dices no es cierto.

En el paleolítico se colaboraba, una sociedad de cazadores-recolectores no funciona sin una colaboración entre la tribu. Sin colaboración no hubieramos llegado al neolítico ni de coña.

EdmundoDantes

#29 Bueno, no es el debate, lo del neolítico era solo una forma de hablar.

De todas formas, lo del neolítico lo dije porque yo tengo entendido que la especialización del trabajo era muy inferior durante el paleolítico. Es en el neolítico cuando empiezan a surgir lo que podríamos entender como profesiones especializadas, donde un individuo se especializa en una tarea y deja de realizar otras.

c

#9 lol lol lol lol lol

m

#9 otro bulito neoliberal

borre

#9 Faltan muchas más cosas si nos ponemos así...

f

#9 y la comunidad....sin comunidad no tiene sentido nada de lo que has dicho...

Acido

#9 #5

Creo que ambos tenéis razón.

Algunos lo llaman "coopetición" : competición Y colaboración.

En la naturaleza hay:
* Simbiosis: especies diferentes que colaboran, por un beneficio común

* protección de descendientes y familiares

Y también hay:

* Depredación salvaje: el pez grande se come al chico, el león mata la gacela, especialmente a las más débiles / indefensas / lentas / despistadas... Las asesinan y se las comen.

* Evolución: dentro de una misma especie sobreviven más y tienen más hijos los mejor adaptados, los que tienen ventajas evolutivas... no necesariamente los más "fuertes" ni los más "grandes" ni los más "violentos"... sino mejor "adaptados". Esta adaptación no tiene que ser voluntaria, de hecho las mutaciones suelen ser fruto del azar. Tampoco es que unos sean "mejores" en sentido absoluto sino que en una situación tienen ventaja y en otro entorno tienen desventaja.

¿Y los humanos?
Evidentemente aparte de animales tenemos características especiales, se dice que somos animales racionales.

Se dice que alguien o algo es estúpido cuando perjudica a otros al mismo tiempo que se perjudica a él mismo.
Por el contrario, se dice que alguien o algo es inteligente cuando lleva a una situación de beneficio mutuo, beneficia a otros al mismo tiempo que se beneficia él también. Muchas veces parece que beneficiarse uno implica perjudicar a otro, como un juego de suma cero, pero no siempre es así. Ej: si dos personas no saben algo pueden compartir lo que sabe cada uno y aprender ambos, ganando ambos sin que ninguno salga perjudicado. Parece "magia", sacar beneficio de la nada, pero no es así.
¿Significa esto que en seres racionales solo debe haber colaboración y nunca competición? Creo que no. Aunque todos debamos tener iguales derechos, y creo que es bueno que tengamos iguales oportunidades, sin embargo, no somos totalmente iguales como las abejas... Hay personas más inteligentes, más jóvenes, más habilidosas, más fuertes, etc. Del mismo modo que me parece un error no evitar un sufrimiento fácilmente evitable, como curar una apendicitis o una fractura... también creo que sería un error que una vez se garanticen esos mínimos el resto se reparta por igual. ¿Y cómo se asigna quien gestiona más recursos? ¿Quien tiene más poder / dinero y quien menos? Creo que la mejor forma es la competición. Ej: hacer exámenes donde unos saquen buena nota o otros mala nota. Esto permite saber quién es más "competente" / "apto" y me parece razonable que tenga más dinero o poder. No he dicho que las diferencias económicas deban ocurrir de cualquier forma, como puede ser heredando: uno hereda 1000 millones y otro nada. De hecho esto va en contra de la igualdad de oportunidades. Lo que dije es que bajo una mínima igualdad de oportunidades, ambos tienen educación pública y a ambos se le cura la apendicitis y la fractura de un brazo... si uno de los dos saca mejores notas, o si crea productos exitosos, me parece razonable que tenga más dinero o poder ganando unas elecciones, etc. Quitarle lo que ha ganado y repartirlo entre todos, dárselo a quienes hacen las cosas de forma menos eficiente o menos adaptada a las necesidades y deseos de todos es también mala gestión.
Igualdad de oportunidades sí, pero igualar a todos a secas, no, mala idea.
Colaboración sí, por supuesto, solidaridad también, pero también competición ¿por qué no?

Creo que eliminar completamente la competición es mala idea. Obviamente, eliminar completamente la colaboración también, seguramente peor idea.
La cuestión es cómo armonizar ambas cosas... lo cual no me parece nada trivial. Puede haber competición y colaboración mal enfocadas ambas, y puede haber competición y colaboración bien aplicadas. No siempre que haya ambas será un buen sistema, eso seguro que no... depende.
Pero desde luego estoy casi seguro de que eliminar una de ellas lleva al fracaso. No sé si cada una de las eliminaciones se podría llamar extrema derecha y extrema izquierda, pero me parece que son extremos que no funcionarían bien.

GARZA

#9 La solidaridad con los impuestos, en becas, ayudas sociales... Así es como la educación ha podido llegar a la mayoría.

OnurGenc

#87 go to ==> #26

vas a alucinar

Dragstat

#9 Puedes decir que ha llegado antes, pero sin colaborar da igual la competencia.

La competencia destructiva no es buena, yo prefiero no avanzar tan rápido pero que se respete a las personas. Sobre todo porque se está perdiendo el control. Todo el mundo es tan competitivo que se tiende al individualismo.

OnurGenc

#91 no tiene por qué ser sólo competencia entre personas, sino entre empresas o entre tecnologías

gadolinio

#9 claro, por eso cada neanderthal vivía en su propia cueva en vez de compartir con los otros

Dragstat

#5 Ojalá pudiera ponerte más positivos

Leni14

#3 Esta payasa confunde lo privado y lo público. Esta no dura en el sector privado ni un mes en ninguna empresa por que no ha dado un palo al agua en toda su vida y todas sus decisiones se basan en retorcer la voluntad de la ciudadanía, cosa que no puedes hacer con los clientes.

Mikhail

#6 Tampoco vayas a idealizar la voluntad de los clientes, a fin de cuentas, también son votantes.

Leni14

#19 A los clientes no les puedes prometer una cosa y luego colarles otra, porque te mandan rápido al carajo.

Mikhail

#22 Qué va. La tolerancia al mangoneo con muchas empresas es asombrosa.

Leni14

#23 Puede que con alguno cuele, pero lo firmado es lo firmado, si no lo cumples, más tarde o más temprano te vas al carajo y lo mismo te meten en pleitos, si el cliente es serio.

S

#22 Sí, sí puedes. De echo es la realidad del capitalismo. Legalizar el engaño y la mentira para sacar beneficio de ello.

t

#22 No te creas, mi empresa se va a la mierda por la incompetencia del financiero y su rapiña y ha aguantado unos pocos años.

javipe

#3 Es que además es muy bonito decir que hay que competir cuando partes con una ventaja inalcanzable. Cuando tienes a toda la administración central del estado en tu comunidad, cuando las infraestructuras del pais (carreteras, líneas ferroviarias) están diseñadas y hechas para que tu comunidad sea el hub y que para ir de un sitio a otro tengas que pasar ella, y cientos de cosas más inducidas por el hecho de ser la capital de España, que ahacen que competir con Madrid es como ehcar una carrera entre uno con la moto de Marc Marquez y el resto en triciclo.

m

#3 es de derechas, joder, quiere competir porque son los más fuertes, sino, ni de coña querría

W

#3 Lo dices en serio? A nivel comunitario como Pais Vasco, Navarra y dentro de poco Cataluña?

J

#2 Toda una santa esa gran hija de puta que parece que goza de plena cobertura judicial, y con la que sus "allegados" sacan rendimientos "a paladas" de la Comunidad. Mientras la Sanidad y Educación se hunden aumentando el gasto, y en Madrid ya no es posible comprar ni alquilar una vivienda digna para la población que no llega a ser millonaria.
Y todo mientras se despista lanzando esperpénticas y furibundas injurias
contra la izquierda, saltándose las normas de convivencia más elemtales. Fascismo del tradicional.
Mientras esconde la muerte de miles de ancianos, con la ayuda de la prensa y la judicatura fieles.

t

#7 Voto negativo por insulto a bocajarro, aunque estoy contigo en lo que has dicho.

t

#47 Yo le votó positivo para compensar

Sadalsuud

#47 Hombre, si dejar morir a 7291 ancianos no la hace merecedora de un HIJA DE LA GRAN PUTA, no se yo. Además, y como dice #7, siendo de facto impune gracias a que los suyos tienen copada la judicatura y la prensa le lame el culo, solo nos queda el insulto soez o sacar las guillotinas y hacer una limpieza total...

unodemadrid

#7 ja ja ja, como le jode a la izquierda que lleve sin gobernar en Madrid casi 30 años. Debe ser duro.

GARZA

#78 A quien debe preocupar es a los madrileños. Hasta que no acaben los trabajadores viviendo en autocaravanas y camionetas, tipo Baleares, no van a despertar con su voto. No puedo imaginarme alguien como Ayuso en mi comunidad. Estaríamos en la calle todos los días de manifas.

unodemadrid

#85 Efectivamente, es cosa nuestra, queremos eso, por eso gana por mayoría absoluta. Para comprar pisos baratos que se vayan a Toledo o Guadalajara, aquí valen lo que valen y se venden, por lo tanto hay compradores.

GARZA

#88 Igualito a Baleares. Por eso no les gusta las subidas de salarios. Van a tener problemas para encontrar " sirvientes".

J

#78 Desde la traición política más increíble recordada como el tamayazo.