Togliatti

#44 Yo entiendo que no. No he profundizado mucho en esa categoría así que te hablo casi de oidas y de lo que me dicta la lógica.

Entiendo que el lumpen es esa parte de la clase obrera que se escinde por diferentes motivos, entre los que se encuentran la miseria material, las relaciones de dependencia tribales con otra clase social (la lumpenburguesia en el caso de la mafia), y la claudicación de sus intereses como clase buscando una salida individual y perjudicial para el resto (el camello, el pistolero de la patronal, el matón, etc).

Los mandos intermedio dependiendo de su situación concreta formarán parte de la aristocracia obrera o de la pequeña burguesia.

El problema que tiene esta aproximación a las clases sociales es que se realiza desde un analisis metafisico (tomado categorias estancas, abstractas y por lo tanto irreales), la realidad es dialectica, las clases se confunden y no siempre es facil delimitar estrictamente la pertenencia a una u otra clase social.

Togliatti
Togliatti

#17 De esto que comentas tratará el segundo post, y el titulo es tal porque esta parte 1 es solo una introducción.

J

#23 Tendré que esperar...

Togliatti

#12 Sin duda, la burguesia no puede gobernar diciendo verdades, somos gilipollas pero no tanto 😂 😂

laguerrillasilenciosa

#21 Estoy cansada de repetir eso, es tal cual en democracia. Es tan obvio que parecería innecesario explicarlo. Cosa que tampoco importa mucho, porque lo explicas y quien vota en contra de sus intereses sigue haciéndolo.
Otra cosa que digo bastante es esto: si quieres conocer la ideología de los políticos, mira dónde ponen los dineritos cuando tienen oportunidad de gestionarlos.

Edito para darte las gracias por el artículo y tus interesantísimos comentarios.

U

#36 Si quieres conocer la ideología de los partidos, escúchalos, hazles preguntas y lee sus programas. El flujo de dinero también hay que mirarlo, pero eso ya no es ideología.
Lo que pasa es que si analizas a las derechas y sumas uno más uno ves que de justitos, propuestas concretas y voluntad de cumplirlas andan justitos. Si analizas su gestión básicamente lo único que hacen es coger nuestro dinero y repartírselo mientras nos dicen que tenemos que sacrificarnos y ser más pobres. Y si miras el dinero, pues es un bucle de bancos, constructoras y empresas de infraestructuras comprando el poder para financiarse nuevos negocios.

La división de poderes en España son el presidente, el Rey y el Ibex 35. Si los ciudadanos renuncian a la política, la política cae por defecto en manos de la alta burguesía y la tecnocracia.

M

#47 Lo que dices también aplica a los sindicatos que viven de las subvenciones. Son necesarios para desactivar a los trabajadores e impedir que se organicen, y sus intereses no coinciden con los de los trabajadores, por tanto cuando buscan su beneficio no tiene por qué repercutir en el beneficio de los trabajadores a los que "dirigen" (y no "representan").

U

#56 Los sindicatos subvencionados (que no son todos) son una extensión de los partidos y una puerta a que se hagan en nombre de los trabajadores cosas con las que no están de acuerdo.

Pero de nuevo, si estos sindicatos existen y tienen tanto poder es porque los trabajadores no se movilizan ni se involucran en la defensa de sus derechos, así que el sindicato amarillo se queda al mando por defecto.

Y lo peor de todo es que mucho chupar del bote y metérsela doblada a los trabajadores, pero si no fuera por ellos hoy seríamos completos esclavos.

#47 Si quieres conocer la ideología de los partidos, escúchalos, hazles preguntas y lee sus programas. Discrepo. Los programas muy frecuentemente son indistinguibles unos de otros. Además, como dice #21 , hay alguien que siempre tendrá que mentirte para conseguir tu voto, porque con la verdad no le votaría ni el tato.

No dudo de que tengan ideología. Lo que vengo a decir es que poco importa a efectos prácticos.

U

#58 Por eso digo que hay que mirar sus programas, sus discursos y sus participaciones en debates. Un partido que tenga ideología no tiene dificultades para expresarla y además busca defenderla y darla a conocer. Un partido que se va por las ramas y promete hacer el bien y acabar con el mal sin un fondo ideológico debería hacernos sospechar. Eso quiere decir que o no tienen ideología o se avergüenzan de ella, cualquiera de los dos es motivo para no fiarse.

p

#58 Si quieres saber si te mienten, es fácil: cuanto menos concreto, más mentira. Por eso ahora escuchamos tantas palabras genéricas en el discurso de todos los políticos: sostenible, igualitario, eficiente, ecológico... pero que cuando tienen que aplicar en medidas concretas ahí se quedan, luego la realidad tiene poco que ver.

Alguien que tiene intención de hacer algo te lo sabe concretar: vamos a hacer X, Y y Z mediante esta medida y esta otra.
Y cada vez que un partido concreta, rara vez son buenas noticias.

Togliatti

#36 Hay una frase mítica, que no me acuerdo quien dijo pero que viene mucho al caso

Para ver lo que realmente piensa alguien no te fijes en su boca, fijate en sus manos.

Para vender la moto sobran politicuhos, la gracia esta en ver que hacen realmente, a quien representan y defienden.

Y gracias a ti 😊 😊

rogerius

#21 Es de cajón. La derecha tiene que mentir necesariamente, llevar el debate a cuestiones insustanciales, inventar piruetas y despistes que hagan mirar a otro lado. Entre-tener. Di-vertir.

Togliatti

#7 Claro, lo que señalas tiene sentido y es que aqui hay varias cosas:

Como creo que ya mencioné en la respuesta anterior reducir la adscripción social a "tiene medios de producción si o no" es un analisis pobre e insuficiente, es materialismo vulgar. Y me explico a continuación.

En la realidad social, el cambio no puede ser infinitamete cuantitativo, llega un momento en que la acumulación cuantitativa se convierte en cambio cualitativo. Así pues, CR7 vendiendo su fuerza de trabajo acumula dinero, pero ¿a lo largo de los años simplemente se dedica a acumular dinero? No, la acumulación cuantitativa se trasforma en cualitativa cuando CR7 invierte parte de su dinero en valores, terrenos, inmuebles y negocios. Y así CR7 se aburguesa y deja de necesitar vender su fuerza de trabajo para sobrevivir, deja de ser un trabajador (aunque gane un salario) y pasa a ser primero un pequeñoburgues y luego un burgués.

Ser un asalariado no te convierte automaticamente en trabajador (imaginate que amancio ortega se pone a currar en un burgerking), igual que ganar poco dinero no tampoco te convierte en trabajador,el paradigma de la posición con respecto a los medios de producción es fundamental porque DETERMINA tus intereses como individuo.

Aún así la clase social no solo se configura por este hecho, tambien por el papel en la producción, por ejemplo, hay algunos trabajadores a los cuales la burguesia elige para, dandoles ciertos privilegios, convertirlos en sus ojos, manos y piernas dentro de la empresa (capataces, directivos, altos puestos de RRHH). A pesar de su condicion de asalariados y desposeidos estas capas no pertenecen a la clase obrera porque sus intereses se confunden con los intereses del capital.

Al final todo se reduce a que intereses defiendes. Y cada uno defiende sus intereses según su realidad material.

Todo esto es puro marxismo. Y la cuestión se puede complejizar más aún eh, pero tampoco voy a escribir aquí la biblia. De todas formas volviendo al point de tu respuesta: el analisis marxista tiene muy en cuenta el poder adquisitivo de cada individuo, pues esto es una cuestión fundamental que configura su realidad material y sus intereses y necesidades en la sociedad.

m

#19 esa "clase" de mandos intermedios, con poder hacia abajo y no hacia arriba... ¿No formarían parte del lumpen?

Togliatti

#44 Yo entiendo que no. No he profundizado mucho en esa categoría así que te hablo casi de oidas y de lo que me dicta la lógica.

Entiendo que el lumpen es esa parte de la clase obrera que se escinde por diferentes motivos, entre los que se encuentran la miseria material, las relaciones de dependencia tribales con otra clase social (la lumpenburguesia en el caso de la mafia), y la claudicación de sus intereses como clase buscando una salida individual y perjudicial para el resto (el camello, el pistolero de la patronal, el matón, etc).

Los mandos intermedio dependiendo de su situación concreta formarán parte de la aristocracia obrera o de la pequeña burguesia.

El problema que tiene esta aproximación a las clases sociales es que se realiza desde un analisis metafisico (tomado categorias estancas, abstractas y por lo tanto irreales), la realidad es dialectica, las clases se confunden y no siempre es facil delimitar estrictamente la pertenencia a una u otra clase social.

B

#19 "Todo esto es puro marxismo. Y la cuestión se puede complejizar más aún eh, pero tampoco voy a escribir aquí la biblia."
La biblia o el tochazo digno de estudio que es El Capital.

D

#19 Lo que no me queda claro es en qué momento preciso se convierte el obrero bueno en burgués malo?

Togliatti

#138 Tranquilo amigo, yo te ayudo. El Obrero Bueno de media no se convierte en burgués malo, porque el cuento de la meritocracia y el ascensor social en el capitalismo es una zanahoria atada a un palo que no te vas a meter en la boca en tu vida. Pero bueno tu sigue limpiando las botas del jefe que aun estan sucias en la punta.

D

#142 Mi padre era pobre como las ratas y yo gano 200k por año. No se si por mérito o por suerte, pero me la suda. La zanahoria me la estoy comiendo bien.

Togliatti

#148 Enhorabuena campeón. Eres un titán, un crack. Sigue así mastodonte, que nadie te quite la sonrisa, reina.

D

#149 Bien argumentado. Titán intelectual del proletariado. Inspiración progresista.

Togliatti

#6 Al final el relato de la "antipolítica" cala muy hondo. ¿Que hay mejor que ese paradigma para quien no quiere que las mayorias sociales participen de la política? Es algo que ha impregnado el "sentido común" de buena parte de generaciones enteras. Y ya no solo desde la perspectiva maquiavelica del dictadorzuelo que quiere al pueblo callado. La consecuencia directa de la represión franquista es esta, no se habla de política porque es peligroso, malo, pernicioso...

j

#15 O por que no sirve para nada...Esto último lo he oído mucho en personas mayores por lo general.Gracias por el artículo,me ha gustado.

Togliatti

#25 gracias a ti por tus palabras 😊

j

#15 O que no sirve para nada...Esto último lo oigo cada vez más.Gracias por el artículo.

Togliatti

#4 La precarización nunca es necesaria. Menos aun cuando se saldan todas las crisis con unos beneficios empresariales astronomicos (busca los dividendos de la banca tras la crisis de 2008). Una crisis es una buena excusa para mermar nuestros derechos y sacar más tajada de un pastel que ya se comen ellos entero.

Yonny

#8

Ah ya... grandes empresas... y el resto? Tu argumentario es muy simplón, lo siento.

Togliatti

#17 Hombre, para decir nada no, hay bastantes cosas dichas.

El point es que no solo estamos el estado, tu y yo, tambien hay grandes empresas multinacionales y grupos de interes con más pasta que tu, yo y el estado juntos y lo lógico es que ellos tambien paguen su parte del pastel. Que es muy facil recoger beneficios sin control y no apechugar luego.

Un fondo buitre no tendria que tener derecho a echar a una familia de su casa. Es absurdo e irracional.

Yonny

#18

Te recuerdo que todas esas empresas pagan impuesto de sociedades, y que cuanto más ganen ellas, más ganamos todos.

Y de nuevo insisto, es el estado el que debe asumir el coste, no una empresa, no una persona con dos viviendas, no mi tío paco.

Y si no quiere asumirlo: vivienda pública. Ese es el problema. Te engañan con las empresas malas, pero en realidad España no tiene vivienda pública y es una verguenza a nivel europeo.

Varlak

#19 Te recuerdo que todas esas empresas pagan impuesto de sociedades, y que cuanto más ganen ellas, más ganamos todos.
¿Pero tú en qué planeta vives?

Yonny

#22 Desde luego en los mundis de yupi donde todos son malvados menos yo, no.

Varlak

#23 No, peor, vives en los mundos de yupi en los que los fondos buitres de dedican a aportar a la sociedad más de lo que roban y por lo tanto hay que apoyarlos más que a una familia que no puede pagar su alquiler, que total, esos no aportan asi que que se jodan.

Es vomitivo, en serio.

Yonny

#28 Según comentario sin aportar nada, qué aburrido. Todos ladrones, todos malvados, pero aquí quien debe hacer algo, que es el estado, se lava las manos.
Es mejor culpar al que busca una rentabilidad, que al estado que es quien debe poner solución.

Si el estado ampliase la vivienda social, esas empresas tendrían mucho menos poder, y mucho menos negocio.

Varlak

#31 Claro, el que echa a la gente de su casa no tiene culpa de que esa gente esté en la calle

D

#22 en el planeta donde alguien puede ocupar una vivienda y que puede estar a tu costa hasta que la desahucien

o

#38 #65 la vivienda no deberia ser una mercancia mas con la q mercadear sin reglas. La prioridad es q la gente tenga un sitio donde vivir, crecer, tener familia.

La vivienda no deberia ser algo mas con lo q especular para q unos poquitos saquen dinero y paguen sus impuestos en saber q paraiso fiscal. Javier el de la calle de abajo se compra un piso y tributará aqui. EL grupo de inversion Hungry Crows compra un bloque de viviendas sociales a precio de saldo o casas expropiadas tributa en la conchinchina pq para eso tienen abogados y testaferros internacionales especializados en pagar poco y despues los venden para sacar el mayor beneficio posible, sin importar nadita el drama social q hagan. Yo tengo cero simpatia por estos Fondos y me alegro si no vinieran a España

nuestros politicos, votados por todos nosotros, deberian cambiar esa ley de deshaucios q es una salvajada y proteger a los ciudadanos.

Berlinguer

#19 todas esas empresas pagan impuesto de sociedades, y que cuanto más ganen ellas, más ganamos todos
Esto es manifiesta y alarmantemente falso. Esta afirmación se basa en creer en "trickle-down economics" promocionado por el neoliberalismo y demostrado falso en repetidas ocasiones.

NO ES CIERTO.

T

#94 no sé lo que significa, pero he dicho 3 veces "trickle-down economics" delante del espejo, y se me ha aparecido el tio gilito

Berlinguer

#99 "Trickle down economics" es el relato neoliberal popularizado por Reagan y Tatcher por el cual "si hay mas dinero en manos de los mas ricos, estos hacen ams gasto y mas inversion y por tanto se genera mas actividad economica y hay mas dinero en manos de todos".

Es lo que se usa desde la derecha para justificar las bajadas de impuestos a los mas ricos.

Aqui una noticia de un medio anda sospechoso de marxista como es Bloomberg, desmintiendo dicho relato:
https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-12-16/fifty-years-of-tax-cuts-for-rich-didn-t-trickle-down-study-says

que se basa en este paper:
http://eprints.lse.ac.uk/107919/1/Hope_economic_consequences_of_major_tax_cuts_published.pdf

Una patada en los huevos al tio gilito de mi parte =)

T

#101 grasias de antebraso por la explicación

Berlinguer

#103 Las que tu me haces.
Un saludo

D

#101 Bueno, y el Presidente Biden (comunista donde los haya, claro) también ha salido diciendo que esa idea ha fracasado estrepitosamente.