S

ERRÓNEA: La noticia no es que Microsoft haya añadido el bash a Windows, sino que han creado una capa de compatibilidad que permite ejecutar binarios de Linux directamente en Windows. Sin recompilar nada.

Como lo que hace el Wine, pero al revés.

«Here, we're talking about bit-for-bit, checksum-for-checksum Ubuntu ELF binaries running directly in Windows»


http://blog.dustinkirkland.com/2016/03/ubuntu-on-windows.html

D

#51 Doblemente erronea:

"... Anteriormente, Microsoft ha llevado SQL Server y Visual Studio a distribuciones Linux."

Microsoft lo que ha llevado a linux no es el IDE, es un editor de texto llamado Visual Studio Code.

D

#51 #54 Aquí tenéis más información en castellano y un vídeo de Microsoft corriendo Bash en Windows.

http://www.xataka.com/servicios/como-ha-logrado-microsoft-que-la-consola-linux-funcione-en-windows-10

k

#51 Con la diferencia de que GNU/Linux es open source, por lo que hacer el "wine" a la inversa es "pan comido" en relación a wine.

S

#78 Estaba dudando de si tu comentario original llamando zorras a las cantantes era fruto de una reacción apresurada o si realmente era un comentario machista hecho a conciencia. Ya veo que aclaras que es lo segundo.

El directo de Panorama sí lo he visto, igual que el de otras cantantes famosas que también actúan enseñando las piernas.

S

#15 Ya veo, la gente traga basura porque es estúpida, no como tú que eres un tío inteligente, lo que no te impide calificar alegremente de zorras a las componentes de la banda, para aplauso de varios usuarios de Menéame que ya te han dado 18 votos positivos y puesto entre los comentarios más valorados.

D

#64 y bien cierto que es; la gente traga basura porque no se ha molestado en probar otra cosa, y es lo que le dan a diario
A nivel musical y cultural esto es una verdad como un templo. O si no lo crees enciende la tele.

Ingenioso_Hidalgo

#64 A cada cosa por su nombre. Puesto en su propio canal de youtube... no es 1 zorra. Se viste y actúa así para sentirse guapa:

. El montaje del vídeo tampoco es nada provocador y se nota que no le interesa parecer 1 zorra. Parece que nunca hayas visto 1 mierda de actuación de Panorama... o eres de los que son más inteligentes que yo y opina sin haber visto el "espectáculo" nunca?

S

#78 Estaba dudando de si tu comentario original llamando zorras a las cantantes era fruto de una reacción apresurada o si realmente era un comentario machista hecho a conciencia. Ya veo que aclaras que es lo segundo.

El directo de Panorama sí lo he visto, igual que el de otras cantantes famosas que también actúan enseñando las piernas.

S

#37 que Hitler se aprovechase de él no es suficiente para afirmar que fuese su autor.

Como dices tú, eso es lo que falta por saber.

S

¿Y este de dónde saca que Hitler provocase el incendio del Reichstag?

D

#33 Pues de que el incendio le vino a Hitler demasiado a huevísimo.

Los comunistas no eran hermanitas de la caridad, querían la revolución en Alemania y que se siguiese la senda iniciada por la URSS. Pero una cosa es que su idea no fuese democrática, y otra que fuesen estúpidos, ¿tan estúpidos eran los comunistas como para ponerle en bandeja a Hitler un pretexto para ilegalizarlos, antes de tener la fuerza suficiente para conseguir sus metas?

El principio de Hanlon nos dice que no hay que atribuir a la maldad lo que se puede atribuir a la estupidez. Pero es que habría que ser realmente estúpido para, siendo comunista, quemar el Reichstag justo en ese momento. Lo único cierto parece ser que van der Lubbe era un pirómano, lo que falta saber es si lo hizo él, si lo hizo por su cuenta, si lo hizo por mandato comunista o si los nazis le usaron para un ataque de bandera falsa.

http://en.wikipedia.org/wiki/Marinus_van_der_Lubbe
http://en.wikipedia.org/wiki/Reichstag_fire

S

#37 que Hitler se aprovechase de él no es suficiente para afirmar que fuese su autor.

Como dices tú, eso es lo que falta por saber.

brezzo

Gracias #28, la redacción y el entrecomillado ya daban mucho que pensar

Elián

A ver a ver dejen de comentar que dicen por ahí que es vieja, duplicada y ERRÓNEA.

#28

D

Ojo que como dice #28 es ERRONEA (en mayúsculas que se ve más), entre otras cosas.
cc/ #0

thalonius

#28 Gracias por el aviso!!
Repito yo también: ERRÓNEA / SENSACIONALISTA (mirar explicación de Nacho Escolar: fax-muestra-rajoy-como-aval-de-cuentas-barcenas/c069#c-69

Hace 11 años | Por IanCutris a diariolacamara.com
)

Con el tema este del desconocido "político" que tiene cuentas en Suiza y no se sabe quién es, los medios ya han informado que eso de "nivel 3" significa "exposición política". O sea, que los bancos suizos catalogan así a gente que pueda tener cierto impacto social.

Entiendo que ese documento es simplemente una lista de las personas y empresas "de proyección pública" con las que Bárcenas guarda "relación" (que esa es la palabra que viene a la izquierda en alemán). Por tanto, el banco puede añadir a esas personas como simple dato interno, sin siquiera tener que avisar a Rajoy para preguntarle si le conocen, es algo que "ya suponen ellos".

Me parece muy feo lo que ha hecho El Plural. Sé que es un medio bastante sensacionalista, pero creo que se han pasado de frenada. Simplemente tenían que traducir la palabra esa de la izquierda para darse cuenta de que no son avales. Ya se los he dicho por Twitter.

Ahora se pensarán que soy un pepero borrego o algo así pero no. Me gusta contrastar las noticias porque si fuera por ahí soltando las burradas que leo sin contrastar y me pillaran en el renuncio, me daría muchísima vergüenza.

brezzo

#51 no hace falta que les avises de nada, son conscientes y lo han hecho a sabiendas. Vuelve a leer el titular. No pone avalistas, pone "avalistas", entrecomillado, y en la misma noticia adjuntan un informe de la policía donde dice conocidos (o algo similar).
A mi esto me parece una tomadura de pelo, y después de leer a #28 y ver que ya se intentó hacer lo mismo hace años, deja al periodista que lo firma muy mal.
Lo peor es la de gente que lo lee y no se da cuenta (quizás porque solo leyeron el titular)

Shotokax

#28 #51 muchas gracias por el aviso. Lo malo es que no se pueden cancelar los meneos.

S

#94 ahí lo que dice es que OpenSSL es el software que usan Apache y nginx, y después da datos de la popularidad de esos servidores. En ningún momento dice que el 66% de los servidores web sean vulnerables a ese bug, esa es tu interpretación.

Además dice claramente qué versiones están afectadas y cuáles no, incluyendo las fechas.

Si yo digo que se han encontrado restos de carne de caballo en ciertos productos de Findus, que Findus es una marca popular porque la distribuye Tesco, que es la cadena mayoritaria en UK con un 30% de la cuota de mercado, tú no concluyes que el 30% de la carne que se vende en UK tiene restos de caballo.

Avantasia

#100 No solo eso, sino que no tiene en cuenta los servers no-apache y no-nginx, pero que son afectados igual
Ejemplo proxy inverso, explicado por ejemplo :
http://www.troyhunt.com/2014/04/everything-you-need-to-know-about.html
(te contesto a ti solo porque como al que le interesaría más saber esto me ha ignorado.. sigh..)

S

#57 Admito que el enunciado puede dar lugar a confusión para alguien que no entienda del tema, pero de ahí a decir que ponen datos falsos a propósito va un trecho. En la respuesta a "How widespread is this?" simplemente listan el tipo de software que se puede ver afectado, incluso dicen en el propio párrafo que la elección de versiones más antiguas hace que muchos sitios no sean vulnerables. En el párrafo siguiente listan claramente las versiones de OpenSSL y distribuciones que no están afectadas.

Sobre lo de que lo publicaron a saco sin avisar a nadie ya puse los links en #80.

Después evidentemente muchos medios publicaron la información sin analizar bien los datos, como suele pasar siempre que hay noticias de ciencia y tecnología, pero decir que todo esto es una campaña orquestada por un tío de Microsoft lanzada a propósito cuando caduca el soporte de Windows XP huele a teoría de conspiración que apesta

gallir

#90

> Admito que el enunciado puede dar lugar a confusión para alguien que no entienda del tema, pero de ahí a decir que ponen datos falsos a propósito va un trecho. En la respuesta a "How widespread is this?" simplemente listan el tipo de software que se puede ver afectado

Lo que es absurdo, es como encontrar una mutación de virus de la gripe mortal y decir que pueden estar afectados 7.000 millones de personas. Es algo que no aceptaríamos en medicina, no sé por qué nos parece normal en informática/seguridad.

Quizás una pista: demasiados cheerleaders en el mundillo.

Avantasia

#94 No, lo que es absurdo es que se encuentre una mutación de virus de la gripe mortal y a pesar de que muera gente, insistir en lo beneficioso que es eso para las farmaceuticas, y que hay un tipo de un laboratorio implicado en el descubrimiento, y etc.. oh wait, es que esto también se ha hecho, ahora veo que hay versión informática de la monja de las vacunas

gallir

#95 ¿y quién ha dicho eso? Porque si sugieres que lo he dicho o defendido yo, avisa, que ya mismo te ignoro para no seguir leyendo estupideces de semejante calibre.

Avantasia

#96 Pues en #1 sin ir más lejos

"Parece toda una campaña orquestada para desacreditar a openssl, y muchos periodistas y bloggers cayeron en la trampa por el sensacionalismo "

o en #0

"El ex director de Microsoft, Howard A. Schmidt, trabaja para Codenomicon, la empresa que lanzó heartbleed.com/, con un mensaje muy sensacionalista contra OpenSSL"

o en #57

"1. En heartbleed se monta una campaña con datos falsos (lo de los 2/3 de servidores de internet afectados) sin dar tiempo siquiera a que las distros actualicen. No tiene justificación, era obviamente una campaña de propaganda."

Es decir, defiendes que es una campaña orquestada, que es un tema tratado con sensacionalismo, que se han dado datos falsos a propósito como una campaña de propaganda... y no te recuerda a nada a la gente que decía que la gripe A era una campaña de las farmacéuticas, que se filtraban datos falsos, etc.. pues para mi es lo mismo, el ejemplo lo has puesto tu, pero viene al pelo.

Además, ¿conoces el dicho de mirar el dedo en vez del cielo? porque lo de los últimos días, ese empecinamiento en querer fijarse en estas chorradas de que si la cifra es el x% o el y%, o que si está detrás fulanito o menganito, en vez de analizar la gravedad y el alcance real del asunto es de traca. Por ejemplo la escena en el twitter vs Merce me parece de traca al hilo de eso.

¿Sabes tu el alcance el bug? llevas días diciendo que los porcentajes son erróneos, pero yo no he visto un solo dato fiable, se basa todo en estimaciones y seguramente las tuyas tampoco sean muy fiables. Alguien ha añadido el impacto en los clientes? ayer probé versiones vulnerables de wget y links, y como esos habrá cientos de paquetes de clientes, apps, appliances, etc que son vulnerables, ¿alguien ha tenido en cuenta eso en las estimaciones?, si yo me pongo en plan crítico con unos datos, lo mínimo que puedo hacer es molestarme en calcular yo unos datos correctos, y no "esto está mal, porque yo lo valgo!"

Yo lo siento, pero lo único sensacionalista que he visto es lo tuyo, me parece una forma horrible de querer llamar la atención, aprovechar el tirón del bug para, aprovechando la mala interpretación de unas cifras y temas que no tienen nada que ver con el fondo del asunto, sacar chicha de donde no la hay.

gallir

#97 O sea, dices una cosa, que no confirmas, y sigues con lo mismo, como si yo hubiese dicho que el bug no es grave (y cuando no sabías ni quién lo descubrió), y ahora afirmas que defiendo a OpenSSL... toma:



Y lo que dice en ese comentario que recomiendo leer:

OpenSSL is not developed by a responsible team.

Y ahora sí, al ignore.

Avantasia

#98 En fin, vaya forma de razonar lol que tienes ¿8 añitos?, afortunadamente lo que uno dice queda escrito, y solo tengo que citarte para ver lo que ha dicho cada uno.
Saludos

S

#94 ahí lo que dice es que OpenSSL es el software que usan Apache y nginx, y después da datos de la popularidad de esos servidores. En ningún momento dice que el 66% de los servidores web sean vulnerables a ese bug, esa es tu interpretación.

Además dice claramente qué versiones están afectadas y cuáles no, incluyendo las fechas.

Si yo digo que se han encontrado restos de carne de caballo en ciertos productos de Findus, que Findus es una marca popular porque la distribuye Tesco, que es la cadena mayoritaria en UK con un 30% de la cuota de mercado, tú no concluyes que el 30% de la carne que se vende en UK tiene restos de caballo.

Avantasia

#100 No solo eso, sino que no tiene en cuenta los servers no-apache y no-nginx, pero que son afectados igual
Ejemplo proxy inverso, explicado por ejemplo :
http://www.troyhunt.com/2014/04/everything-you-need-to-know-about.html
(te contesto a ti solo porque como al que le interesaría más saber esto me ha ignorado.. sigh..)

S

#60 sin embargo parece que heartbleed.com fue registrado días antes del anuncio de OpenSSL, y según ellos el plan era avisar a los distribuidores de forma responsable pero la información salió a la luz antes de lo previsto:

http://seclists.org/oss-sec/2014/q2/34

http://seclists.org/oss-sec/2014/q2/49

S

#57 Admito que el enunciado puede dar lugar a confusión para alguien que no entienda del tema, pero de ahí a decir que ponen datos falsos a propósito va un trecho. En la respuesta a "How widespread is this?" simplemente listan el tipo de software que se puede ver afectado, incluso dicen en el propio párrafo que la elección de versiones más antiguas hace que muchos sitios no sean vulnerables. En el párrafo siguiente listan claramente las versiones de OpenSSL y distribuciones que no están afectadas.

Sobre lo de que lo publicaron a saco sin avisar a nadie ya puse los links en #80.

Después evidentemente muchos medios publicaron la información sin analizar bien los datos, como suele pasar siempre que hay noticias de ciencia y tecnología, pero decir que todo esto es una campaña orquestada por un tío de Microsoft lanzada a propósito cuando caduca el soporte de Windows XP huele a teoría de conspiración que apesta

gallir

#90

> Admito que el enunciado puede dar lugar a confusión para alguien que no entienda del tema, pero de ahí a decir que ponen datos falsos a propósito va un trecho. En la respuesta a "How widespread is this?" simplemente listan el tipo de software que se puede ver afectado

Lo que es absurdo, es como encontrar una mutación de virus de la gripe mortal y decir que pueden estar afectados 7.000 millones de personas. Es algo que no aceptaríamos en medicina, no sé por qué nos parece normal en informática/seguridad.

Quizás una pista: demasiados cheerleaders en el mundillo.

Avantasia

#94 No, lo que es absurdo es que se encuentre una mutación de virus de la gripe mortal y a pesar de que muera gente, insistir en lo beneficioso que es eso para las farmaceuticas, y que hay un tipo de un laboratorio implicado en el descubrimiento, y etc.. oh wait, es que esto también se ha hecho, ahora veo que hay versión informática de la monja de las vacunas

gallir

#95 ¿y quién ha dicho eso? Porque si sugieres que lo he dicho o defendido yo, avisa, que ya mismo te ignoro para no seguir leyendo estupideces de semejante calibre.

Avantasia

#96 Pues en #1 sin ir más lejos

"Parece toda una campaña orquestada para desacreditar a openssl, y muchos periodistas y bloggers cayeron en la trampa por el sensacionalismo "

o en #0

"El ex director de Microsoft, Howard A. Schmidt, trabaja para Codenomicon, la empresa que lanzó heartbleed.com/, con un mensaje muy sensacionalista contra OpenSSL"

o en #57

"1. En heartbleed se monta una campaña con datos falsos (lo de los 2/3 de servidores de internet afectados) sin dar tiempo siquiera a que las distros actualicen. No tiene justificación, era obviamente una campaña de propaganda."

Es decir, defiendes que es una campaña orquestada, que es un tema tratado con sensacionalismo, que se han dado datos falsos a propósito como una campaña de propaganda... y no te recuerda a nada a la gente que decía que la gripe A era una campaña de las farmacéuticas, que se filtraban datos falsos, etc.. pues para mi es lo mismo, el ejemplo lo has puesto tu, pero viene al pelo.

Además, ¿conoces el dicho de mirar el dedo en vez del cielo? porque lo de los últimos días, ese empecinamiento en querer fijarse en estas chorradas de que si la cifra es el x% o el y%, o que si está detrás fulanito o menganito, en vez de analizar la gravedad y el alcance real del asunto es de traca. Por ejemplo la escena en el twitter vs Merce me parece de traca al hilo de eso.

¿Sabes tu el alcance el bug? llevas días diciendo que los porcentajes son erróneos, pero yo no he visto un solo dato fiable, se basa todo en estimaciones y seguramente las tuyas tampoco sean muy fiables. Alguien ha añadido el impacto en los clientes? ayer probé versiones vulnerables de wget y links, y como esos habrá cientos de paquetes de clientes, apps, appliances, etc que son vulnerables, ¿alguien ha tenido en cuenta eso en las estimaciones?, si yo me pongo en plan crítico con unos datos, lo mínimo que puedo hacer es molestarme en calcular yo unos datos correctos, y no "esto está mal, porque yo lo valgo!"

Yo lo siento, pero lo único sensacionalista que he visto es lo tuyo, me parece una forma horrible de querer llamar la atención, aprovechar el tirón del bug para, aprovechando la mala interpretación de unas cifras y temas que no tienen nada que ver con el fondo del asunto, sacar chicha de donde no la hay.

gallir

#97 O sea, dices una cosa, que no confirmas, y sigues con lo mismo, como si yo hubiese dicho que el bug no es grave (y cuando no sabías ni quién lo descubrió), y ahora afirmas que defiendo a OpenSSL... toma:



Y lo que dice en ese comentario que recomiendo leer:

OpenSSL is not developed by a responsible team.

Y ahora sí, al ignore.

S

#94 ahí lo que dice es que OpenSSL es el software que usan Apache y nginx, y después da datos de la popularidad de esos servidores. En ningún momento dice que el 66% de los servidores web sean vulnerables a ese bug, esa es tu interpretación.

Además dice claramente qué versiones están afectadas y cuáles no, incluyendo las fechas.

Si yo digo que se han encontrado restos de carne de caballo en ciertos productos de Findus, que Findus es una marca popular porque la distribuye Tesco, que es la cadena mayoritaria en UK con un 30% de la cuota de mercado, tú no concluyes que el 30% de la carne que se vende en UK tiene restos de caballo.

Avantasia

#100 No solo eso, sino que no tiene en cuenta los servers no-apache y no-nginx, pero que son afectados igual
Ejemplo proxy inverso, explicado por ejemplo :
http://www.troyhunt.com/2014/04/everything-you-need-to-know-about.html
(te contesto a ti solo porque como al que le interesaría más saber esto me ha ignorado.. sigh..)

S

#36 De un tiempo a esta parte, es distintivo de ser «cool» el despreciar a Pink Floyd

Sí, desde hace unos 30 años más o menos

S

No hay más que traducir el título de la noticia del telediario para ver que es un fake: muchos hospitales cierran durante el verano.

S

Me pareció tan sospechoso que no me llevó ni dos minutos comprobar que el título turco de "Brokeback Mountain" es "Brokeback Dağı", lo podéis ver por ejemplo en la Wikipedia turca.

Lo de "Ibne Kovboylar" es un nombre que aparecía en DVDs piratas, la carátula que sale en la página esa ya tiene bastante pinta de manipulada.

HongKongPhooey

#71 back como la parte trasera de algo. Sobre los turcos, lee a #62

D

#83 back como la parte trasera de algo Ya hombre... Eso lo tengo claro. Mi duda era (y es, y me temo que seguirá siendo) si el autor eligió el topónimo al azar, sin intención alguna de jugar con el nombre, o fue algo más tipo Laputa Island de Swift. Si quiso ser satírico y denunciar o simplemente eligió el nombre de Brokeback como podría haber elegido el de Rocky.

Y Turquía no es, por desgracia, uno de los países con más libertades con respecto a la mujer o a las el colectivo homosexual... E El burkini, los asesinatos por honor familiar y otras perlas medievales son más comunes de lo que se cree.. De todos modos, las libertades están hoy tan maltrechas sea cual sea el signo político o religioso del país que lo que sucede en Turquía tampoco es indicador de mucho...
Sin embargo, es muy interesante el aporte de #62. ¡Gracias!

HongKongPhooey

#93 Precisamente esa es mi duda; pero cuanto más lo pienso más creo que no fue casualidad.
Sobre las injusticias socioculturales que se puedan producir en Turquía no puedo aportar nada pues desconozco la situación del país totalmente aunque, pura intuición, no debe ser como la de cierto exportador de petróleo nórdico. (Y, tal como dices, ¿cuál lo es?) Simplemente apuntar cómo se tradujo realmente la película y no ponerle al lobo más dientes de los que pueda tener de por sí. Es un mero ejercicio de justicia atribuir a cada uno lo suyo. Al César lo que es del César...

S

#70 No. Nadie tiene derecho a blanquear dinero. Correa está en la cárcel precisamente porque es sospechoso de hacerlo.

#71 ¿cómo es posible que unas escuchas no vulneren el derecho a no ser escuchado?

S

#68 Lo voy a preguntar de nuevo: ¿tiene Francisco Correa en el caso Gürtel derecho a hablar con algún abogado para que lo defienda sin ser intervenido?

Por favor responde sí o no.

Viner

#69 Responde primero tú a esta pregunta. Por favor, sí o no. ¿Tiene derecho el señor Correa a seguir blanqueando dinero desde la cárcel sin ser investigado, utilizando para ello las conversaciones para preparar la defensa de su caso?

S

#70 No. Nadie tiene derecho a blanquear dinero. Correa está en la cárcel precisamente porque es sospechoso de hacerlo.

#71 ¿cómo es posible que unas escuchas no vulneren el derecho a no ser escuchado?

S

#66 Insisto: lo que dices es que Franciso Correa no tiene derecho a mantener conversaciones confidenciales con ningún abogado para que lo defienda, porque el estado las puede intervenir.

¿Es eso lo que dices?

Viner

#67 A ver, si hay indicios de que la conversación abogado-cliente se comete el delito investigado, según la ley, esas conversaciones se pueden intervenir. Así que en caso de haber indicios de que se sigue con el delito durante esas conversaciones, sí, defiendo que se intervengan esas conversaciones, hecho que además está amparado por la Ley.

S

#68 Lo voy a preguntar de nuevo: ¿tiene Francisco Correa en el caso Gürtel derecho a hablar con algún abogado para que lo defienda sin ser intervenido?

Por favor responde sí o no.

Viner

#69 Responde primero tú a esta pregunta. Por favor, sí o no. ¿Tiene derecho el señor Correa a seguir blanqueando dinero desde la cárcel sin ser investigado, utilizando para ello las conversaciones para preparar la defensa de su caso?

S

#70 No. Nadie tiene derecho a blanquear dinero. Correa está en la cárcel precisamente porque es sospechoso de hacerlo.

#71 ¿cómo es posible que unas escuchas no vulneren el derecho a no ser escuchado?

S

#64 Correa, como cualquier otro acusado del mundo, tiene derecho a un abogado, y tiene derecho a que las conversaciones con su abogado sean confidenciales. Investigar a Correa no le da derecho al estado a escuchar lo que habla con su abogado.

Para intervenir las conversaciones con su abogado, tienen que existir indicios contra el propio abogado, no basta con tener indicios contra Correa, que por algo ya está en la cárcel acusado de haber cometido un delito.

Viner

#65 No son indicios contra las personas. Son indicios de que lo que se investiga ocurrirá. El hecho de que así ocurriera, demuestra que los indicios existían. No se trata de presuponer al abogado culpable. Pero se sabe que cuando menos Correa va a intentar seguir con la corrupción. Si el abogado se hubiera negado, las escuchas deberían haber finalizado, y del abogado no se sabría nada. Hasta este momento, no son necesarios más indicios. Pero si el abogado acepta...

S

#66 Insisto: lo que dices es que Franciso Correa no tiene derecho a mantener conversaciones confidenciales con ningún abogado para que lo defienda, porque el estado las puede intervenir.

¿Es eso lo que dices?

Viner

#67 A ver, si hay indicios de que la conversación abogado-cliente se comete el delito investigado, según la ley, esas conversaciones se pueden intervenir. Así que en caso de haber indicios de que se sigue con el delito durante esas conversaciones, sí, defiendo que se intervengan esas conversaciones, hecho que además está amparado por la Ley.

S

#68 Lo voy a preguntar de nuevo: ¿tiene Francisco Correa en el caso Gürtel derecho a hablar con algún abogado para que lo defienda sin ser intervenido?

Por favor responde sí o no.

Viner

#69 Responde primero tú a esta pregunta. Por favor, sí o no. ¿Tiene derecho el señor Correa a seguir blanqueando dinero desde la cárcel sin ser investigado, utilizando para ello las conversaciones para preparar la defensa de su caso?

S

#70 No. Nadie tiene derecho a blanquear dinero. Correa está en la cárcel precisamente porque es sospechoso de hacerlo.

#71 ¿cómo es posible que unas escuchas no vulneren el derecho a no ser escuchado?

S

#60 Vamos a ver. El estado no puede intervenir las comunicaciones de un abogado así sin más. Tiene que haber indicios contra el propio abogado de que está cometiendo un delito. No es suficiente con que la persona a la que defiende ese abogado sea sospechosa.

Si yo soy abogado y me contrata Francisco Correa, eso no me hace sospechoso de estar cometiendo un delito.

Lo que implica lo que dices es que los imputados en la trama Gürtel no tienen derecho a tener conversaciones con ningún abogado del mundo sin ser intervenidas por la policía.

Viner

#63 Tu, como abogado no estás acusado. se investiga a Correa, que si está acusado, que es sospechoso de haberlo hecho antes y que se sospecha que lo volverá a hacer. Sinceramente, si hay indicios de que la trama sigue, hay indicios. Garzón debía probar esto. Pero para ello le tienen que dejar aportar pruebas. No le dejaron, probablemente porque la sentencia no hubiera sido la misma.

S

#64 Correa, como cualquier otro acusado del mundo, tiene derecho a un abogado, y tiene derecho a que las conversaciones con su abogado sean confidenciales. Investigar a Correa no le da derecho al estado a escuchar lo que habla con su abogado.

Para intervenir las conversaciones con su abogado, tienen que existir indicios contra el propio abogado, no basta con tener indicios contra Correa, que por algo ya está en la cárcel acusado de haber cometido un delito.

Viner

#65 No son indicios contra las personas. Son indicios de que lo que se investiga ocurrirá. El hecho de que así ocurriera, demuestra que los indicios existían. No se trata de presuponer al abogado culpable. Pero se sabe que cuando menos Correa va a intentar seguir con la corrupción. Si el abogado se hubiera negado, las escuchas deberían haber finalizado, y del abogado no se sabría nada. Hasta este momento, no son necesarios más indicios. Pero si el abogado acepta...

S

#66 Insisto: lo que dices es que Franciso Correa no tiene derecho a mantener conversaciones confidenciales con ningún abogado para que lo defienda, porque el estado las puede intervenir.

¿Es eso lo que dices?

Viner

#67 A ver, si hay indicios de que la conversación abogado-cliente se comete el delito investigado, según la ley, esas conversaciones se pueden intervenir. Así que en caso de haber indicios de que se sigue con el delito durante esas conversaciones, sí, defiendo que se intervengan esas conversaciones, hecho que además está amparado por la Ley.

S

#68 Lo voy a preguntar de nuevo: ¿tiene Francisco Correa en el caso Gürtel derecho a hablar con algún abogado para que lo defienda sin ser intervenido?

Por favor responde sí o no.

S

#60 «Si ordenó las escuchas de todos es porque tenía indicios de que cualquier abogado elegido por un responsable de la trama, estaba compinchado con el mismo y por eso decidió hacerlo.»

S

#57 No puedes escuchar a un abogado del que no tienes información y en función de lo que escuches decidir si es parte de la trama o no.

Respondiendo a lo que dices en #58, ni siquiera sirve de nada que las grabaciones demuestren que los abogados están implicados. Tienes que tener indicios de actividad delictiva de antemano para poder ordenar escucharlos.

¿Había abogados implicados en la trama? Eso parece, pero Garzón no podía tener indicios contra los abogados que mandó escuchar porque simplemente no indicó a qué abogados había que escuchar: su auto incluía a todos, fuesen quienes fuesen.

Eso es ilegal, por mucho que Garzón hablase de salvaguardar el derecho de la defensa. Es como si yo le digo a un tío: "róbale el coche a ese y tráemelo, pero sin vulnerar el derecho a la propiedad privada".

Esto recogía el diario Público el 18 de Enero de 2012 sobre el tema:

«El policía M.T. fue el mando policial que realizó las grabaciones ordenadas por Garzón. Según este policía, Garzón requirió que el derecho de defensa fuera la "cláusula" por la que debían guiarse en las intervenciones [...] Puntualizó que en un primer momento tuvieron que preguntar al juez para que aclarara como hacerlo [...] Garzón les precisó que él "asumía el rol a la hora de valorar lo que pudiera o no afectar" al derecho de defensa.»

Es decir: tú graba todo, y luego yo ya decidiré.

Viner

#59 Haz el favor de pensar un poco lo que dices. Por supuesto que tenía indicios, por eso las ordenó. Lo que a lo mejor no tenía eran pruebas, pero es que de eso se trata una investigación. Si tuviera pruebas pasaría a la denuncia. Si ordenó las escuchas de todos es porque tenía indicios de que cualquier abogado elegido por un responsable de la trama, estaba compinchado con el mismo y por eso decidió hacerlo. ¿Porqué? Porque el acusado ya lo había hecho, y Garzón tenía pruebas de ello. No me parece que el no incluir el nombre de los abogados en el auto sea motivo de negligencia, ya que eran abogados elegidos por el acusado, y este ya había utilizado a sus abogados para la trama antes. Seguro que eso es algo habitual en autos judiciales para la investigación, no necesariamente en todos los casos. Eso de "indisciminadamente" o como lo quieras llamar me parece manipulación, porque omite los motivos que pudiera tener Garzón para actuar así.

S

#60 «Si ordenó las escuchas de todos es porque tenía indicios de que cualquier abogado elegido por un responsable de la trama, estaba compinchado con el mismo y por eso decidió hacerlo.»

S

#60 Vamos a ver. El estado no puede intervenir las comunicaciones de un abogado así sin más. Tiene que haber indicios contra el propio abogado de que está cometiendo un delito. No es suficiente con que la persona a la que defiende ese abogado sea sospechosa.

Si yo soy abogado y me contrata Francisco Correa, eso no me hace sospechoso de estar cometiendo un delito.

Lo que implica lo que dices es que los imputados en la trama Gürtel no tienen derecho a tener conversaciones con ningún abogado del mundo sin ser intervenidas por la policía.

Viner

#63 Tu, como abogado no estás acusado. se investiga a Correa, que si está acusado, que es sospechoso de haberlo hecho antes y que se sospecha que lo volverá a hacer. Sinceramente, si hay indicios de que la trama sigue, hay indicios. Garzón debía probar esto. Pero para ello le tienen que dejar aportar pruebas. No le dejaron, probablemente porque la sentencia no hubiera sido la misma.

S

#64 Correa, como cualquier otro acusado del mundo, tiene derecho a un abogado, y tiene derecho a que las conversaciones con su abogado sean confidenciales. Investigar a Correa no le da derecho al estado a escuchar lo que habla con su abogado.

Para intervenir las conversaciones con su abogado, tienen que existir indicios contra el propio abogado, no basta con tener indicios contra Correa, que por algo ya está en la cárcel acusado de haber cometido un delito.

Viner

#65 No son indicios contra las personas. Son indicios de que lo que se investiga ocurrirá. El hecho de que así ocurriera, demuestra que los indicios existían. No se trata de presuponer al abogado culpable. Pero se sabe que cuando menos Correa va a intentar seguir con la corrupción. Si el abogado se hubiera negado, las escuchas deberían haber finalizado, y del abogado no se sabría nada. Hasta este momento, no son necesarios más indicios. Pero si el abogado acepta...

S

#66 Insisto: lo que dices es que Franciso Correa no tiene derecho a mantener conversaciones confidenciales con ningún abogado para que lo defienda, porque el estado las puede intervenir.

¿Es eso lo que dices?

Viner

#59 Paso de comentar lo del coche, porque es absurdo en sí mismo.
Garzón es el juez de instrucción y decide que pruebas pasa y cuales no. El no es el juez que va a juzgar. ¡¡Por eso debe ser él el que decida que vulnera el derecho a la defensa y que no!!
Si hubiera pasado a la fiscalía algo que vulnera el derecho a la defensa, habría delito. Pero eso no ha sido demostrado. Ni siquiera se ha hablado de ello en el juicio.

S

#55 Que alguien afirme tener pruebas no significa que demuestren nada.

Que un tribunal rechace esas mismas pruebas tampoco significa que esté atropellando los derechos de quien las presenta.

Y vuelvo a repetir: dichas pruebas no son una cosa misteriosa y abstracta. La sentencia detalla en qué consistían y por qué fueron rechazadas.

Pero si hablamos de pruebas, vamos entonces:

En este caso hay un hecho, y es que se grabaron las conversaciones de los imputados con sus abogados.

Hay otro hecho, y es que se grabaron porque Garzón así lo ordenó expresamente en su auto.

Y hay otro hecho, y es que ese auto no indicaba a qué abogados había que grabar, sino que ordenaba grabar a todos, tanto los personados en la causa como otros que pudiesen aparecer posteriormente.

Estos hechos son incontestables, y no lo digo porque lo hayan dicho por ahí, sino porque así consta en el propio auto dictado por Garzón.

Francisco Correa pudo haber contratado a un abogado al azar de los miles que hay en España y sus conversaciones habrían sido grabadas igualmente en virtud de las órdenes de Garzón.

Explícame qué clase de prueba puede demostrar que cualquier abogado al azar sea parte de la trama.

Viner

#56 Revisa bien mi comentario. Yo no he dicho que esas pruebas hubieran demostrado su inocencia. Digo que como no le dejaron presentarlas, no pudo demostrarlo. Si le hubieran dejado presentarlas, podría haber sido declarado culpable o inocente en función de ellas. Pero si dice que las escuchas prueban que los abogados estaban en la trama, pues tienen que dejarle presentar esas pruebas.
Tampoco la acusación ha presentado nada que demuestre que el vulneró el derecho a defensa, como las grabaciones donde se detallarían las conversaciones sobre la prep de la defensa.
Y vamos a hechos: Hay abogados implicados en la trama.
Esto implica otro hecho: que los acusados intentaban seguir con la trama a través de los abogados.
Otro hecho: Garzón dice expresamente a la policía que no puede vulnerar el derecho de defensa.
Esto implica que no le pueden pasar nada que no sea estrictamente de la trama. Y si Garzón declara esto en la defensa, la acusación debería probar que es falso para acusarle.

S

#57 No puedes escuchar a un abogado del que no tienes información y en función de lo que escuches decidir si es parte de la trama o no.

Respondiendo a lo que dices en #58, ni siquiera sirve de nada que las grabaciones demuestren que los abogados están implicados. Tienes que tener indicios de actividad delictiva de antemano para poder ordenar escucharlos.

¿Había abogados implicados en la trama? Eso parece, pero Garzón no podía tener indicios contra los abogados que mandó escuchar porque simplemente no indicó a qué abogados había que escuchar: su auto incluía a todos, fuesen quienes fuesen.

Eso es ilegal, por mucho que Garzón hablase de salvaguardar el derecho de la defensa. Es como si yo le digo a un tío: "róbale el coche a ese y tráemelo, pero sin vulnerar el derecho a la propiedad privada".

Esto recogía el diario Público el 18 de Enero de 2012 sobre el tema:

«El policía M.T. fue el mando policial que realizó las grabaciones ordenadas por Garzón. Según este policía, Garzón requirió que el derecho de defensa fuera la "cláusula" por la que debían guiarse en las intervenciones [...] Puntualizó que en un primer momento tuvieron que preguntar al juez para que aclarara como hacerlo [...] Garzón les precisó que él "asumía el rol a la hora de valorar lo que pudiera o no afectar" al derecho de defensa.»

Es decir: tú graba todo, y luego yo ya decidiré.

Viner

#59 Haz el favor de pensar un poco lo que dices. Por supuesto que tenía indicios, por eso las ordenó. Lo que a lo mejor no tenía eran pruebas, pero es que de eso se trata una investigación. Si tuviera pruebas pasaría a la denuncia. Si ordenó las escuchas de todos es porque tenía indicios de que cualquier abogado elegido por un responsable de la trama, estaba compinchado con el mismo y por eso decidió hacerlo. ¿Porqué? Porque el acusado ya lo había hecho, y Garzón tenía pruebas de ello. No me parece que el no incluir el nombre de los abogados en el auto sea motivo de negligencia, ya que eran abogados elegidos por el acusado, y este ya había utilizado a sus abogados para la trama antes. Seguro que eso es algo habitual en autos judiciales para la investigación, no necesariamente en todos los casos. Eso de "indisciminadamente" o como lo quieras llamar me parece manipulación, porque omite los motivos que pudiera tener Garzón para actuar así.

S

#60 «Si ordenó las escuchas de todos es porque tenía indicios de que cualquier abogado elegido por un responsable de la trama, estaba compinchado con el mismo y por eso decidió hacerlo.»

S

#60 Vamos a ver. El estado no puede intervenir las comunicaciones de un abogado así sin más. Tiene que haber indicios contra el propio abogado de que está cometiendo un delito. No es suficiente con que la persona a la que defiende ese abogado sea sospechosa.

Si yo soy abogado y me contrata Francisco Correa, eso no me hace sospechoso de estar cometiendo un delito.

Lo que implica lo que dices es que los imputados en la trama Gürtel no tienen derecho a tener conversaciones con ningún abogado del mundo sin ser intervenidas por la policía.

Viner

#63 Tu, como abogado no estás acusado. se investiga a Correa, que si está acusado, que es sospechoso de haberlo hecho antes y que se sospecha que lo volverá a hacer. Sinceramente, si hay indicios de que la trama sigue, hay indicios. Garzón debía probar esto. Pero para ello le tienen que dejar aportar pruebas. No le dejaron, probablemente porque la sentencia no hubiera sido la misma.

S

#64 Correa, como cualquier otro acusado del mundo, tiene derecho a un abogado, y tiene derecho a que las conversaciones con su abogado sean confidenciales. Investigar a Correa no le da derecho al estado a escuchar lo que habla con su abogado.

Para intervenir las conversaciones con su abogado, tienen que existir indicios contra el propio abogado, no basta con tener indicios contra Correa, que por algo ya está en la cárcel acusado de haber cometido un delito.

Viner

#59 Paso de comentar lo del coche, porque es absurdo en sí mismo.
Garzón es el juez de instrucción y decide que pruebas pasa y cuales no. El no es el juez que va a juzgar. ¡¡Por eso debe ser él el que decida que vulnera el derecho a la defensa y que no!!
Si hubiera pasado a la fiscalía algo que vulnera el derecho a la defensa, habría delito. Pero eso no ha sido demostrado. Ni siquiera se ha hablado de ello en el juicio.

Viner

#56 ¿que prueba demostraria su inocencia? Las escuchas que prueban que los abogados eran parte de la trama, junto con la declaración de la policia donde Garzón exige que no se vulnere el derecho a la defensa.

S

#53 ¿Cómo puede haber motivos si se ordenó escuchar indiscriminadamente a cualquier abogado? No puedes tener indicios contra una persona si no sabes quién es.

La sentencia explica precisamente por qué no fueron aceptadas esas pruebas.

Viner

#54 No repitas lo que oyes o lees sin más y piensa un poco por tí mismo. Tenía pruebas y quería presentarlas. No le dejaron, luego no puedes saber si estaban justificadas o no si no has oído las pruebas.

S

#55 Que alguien afirme tener pruebas no significa que demuestren nada.

Que un tribunal rechace esas mismas pruebas tampoco significa que esté atropellando los derechos de quien las presenta.

Y vuelvo a repetir: dichas pruebas no son una cosa misteriosa y abstracta. La sentencia detalla en qué consistían y por qué fueron rechazadas.

Pero si hablamos de pruebas, vamos entonces:

En este caso hay un hecho, y es que se grabaron las conversaciones de los imputados con sus abogados.

Hay otro hecho, y es que se grabaron porque Garzón así lo ordenó expresamente en su auto.

Y hay otro hecho, y es que ese auto no indicaba a qué abogados había que grabar, sino que ordenaba grabar a todos, tanto los personados en la causa como otros que pudiesen aparecer posteriormente.

Estos hechos son incontestables, y no lo digo porque lo hayan dicho por ahí, sino porque así consta en el propio auto dictado por Garzón.

Francisco Correa pudo haber contratado a un abogado al azar de los miles que hay en España y sus conversaciones habrían sido grabadas igualmente en virtud de las órdenes de Garzón.

Explícame qué clase de prueba puede demostrar que cualquier abogado al azar sea parte de la trama.

Viner

#56 Revisa bien mi comentario. Yo no he dicho que esas pruebas hubieran demostrado su inocencia. Digo que como no le dejaron presentarlas, no pudo demostrarlo. Si le hubieran dejado presentarlas, podría haber sido declarado culpable o inocente en función de ellas. Pero si dice que las escuchas prueban que los abogados estaban en la trama, pues tienen que dejarle presentar esas pruebas.
Tampoco la acusación ha presentado nada que demuestre que el vulneró el derecho a defensa, como las grabaciones donde se detallarían las conversaciones sobre la prep de la defensa.
Y vamos a hechos: Hay abogados implicados en la trama.
Esto implica otro hecho: que los acusados intentaban seguir con la trama a través de los abogados.
Otro hecho: Garzón dice expresamente a la policía que no puede vulnerar el derecho de defensa.
Esto implica que no le pueden pasar nada que no sea estrictamente de la trama. Y si Garzón declara esto en la defensa, la acusación debería probar que es falso para acusarle.

S

#57 No puedes escuchar a un abogado del que no tienes información y en función de lo que escuches decidir si es parte de la trama o no.

Respondiendo a lo que dices en #58, ni siquiera sirve de nada que las grabaciones demuestren que los abogados están implicados. Tienes que tener indicios de actividad delictiva de antemano para poder ordenar escucharlos.

¿Había abogados implicados en la trama? Eso parece, pero Garzón no podía tener indicios contra los abogados que mandó escuchar porque simplemente no indicó a qué abogados había que escuchar: su auto incluía a todos, fuesen quienes fuesen.

Eso es ilegal, por mucho que Garzón hablase de salvaguardar el derecho de la defensa. Es como si yo le digo a un tío: "róbale el coche a ese y tráemelo, pero sin vulnerar el derecho a la propiedad privada".

Esto recogía el diario Público el 18 de Enero de 2012 sobre el tema:

«El policía M.T. fue el mando policial que realizó las grabaciones ordenadas por Garzón. Según este policía, Garzón requirió que el derecho de defensa fuera la "cláusula" por la que debían guiarse en las intervenciones [...] Puntualizó que en un primer momento tuvieron que preguntar al juez para que aclarara como hacerlo [...] Garzón les precisó que él "asumía el rol a la hora de valorar lo que pudiera o no afectar" al derecho de defensa.»

Es decir: tú graba todo, y luego yo ya decidiré.

Viner

#59 Haz el favor de pensar un poco lo que dices. Por supuesto que tenía indicios, por eso las ordenó. Lo que a lo mejor no tenía eran pruebas, pero es que de eso se trata una investigación. Si tuviera pruebas pasaría a la denuncia. Si ordenó las escuchas de todos es porque tenía indicios de que cualquier abogado elegido por un responsable de la trama, estaba compinchado con el mismo y por eso decidió hacerlo. ¿Porqué? Porque el acusado ya lo había hecho, y Garzón tenía pruebas de ello. No me parece que el no incluir el nombre de los abogados en el auto sea motivo de negligencia, ya que eran abogados elegidos por el acusado, y este ya había utilizado a sus abogados para la trama antes. Seguro que eso es algo habitual en autos judiciales para la investigación, no necesariamente en todos los casos. Eso de "indisciminadamente" o como lo quieras llamar me parece manipulación, porque omite los motivos que pudiera tener Garzón para actuar así.

S

#60 «Si ordenó las escuchas de todos es porque tenía indicios de que cualquier abogado elegido por un responsable de la trama, estaba compinchado con el mismo y por eso decidió hacerlo.»

S

#60 Vamos a ver. El estado no puede intervenir las comunicaciones de un abogado así sin más. Tiene que haber indicios contra el propio abogado de que está cometiendo un delito. No es suficiente con que la persona a la que defiende ese abogado sea sospechosa.

Si yo soy abogado y me contrata Francisco Correa, eso no me hace sospechoso de estar cometiendo un delito.

Lo que implica lo que dices es que los imputados en la trama Gürtel no tienen derecho a tener conversaciones con ningún abogado del mundo sin ser intervenidas por la policía.

Viner

#59 Paso de comentar lo del coche, porque es absurdo en sí mismo.
Garzón es el juez de instrucción y decide que pruebas pasa y cuales no. El no es el juez que va a juzgar. ¡¡Por eso debe ser él el que decida que vulnera el derecho a la defensa y que no!!
Si hubiera pasado a la fiscalía algo que vulnera el derecho a la defensa, habría delito. Pero eso no ha sido demostrado. Ni siquiera se ha hablado de ello en el juicio.

Viner

#56 ¿que prueba demostraria su inocencia? Las escuchas que prueban que los abogados eran parte de la trama, junto con la declaración de la policia donde Garzón exige que no se vulnere el derecho a la defensa.

S

#51 El blog ese que citas ("Las insostenibles mentiras...") parte de que "en este caso, los abogados no estaban prestando asistencia jurídica sino que, además de ser parte de la trama desde un principio, estaban moviendo capitales para evadirlos de la acción judicial."

Sin embargo, como indiqué en el punto 3) de mi anterior comentario, Garzón ordenó la escucha indiscriminada de conversaciones con cualquier abogado que se pasase por allí, por tanto es imposible decir que todos formaban parte de la trama.

Como, por otra parte, ya está explicado en los propios comentarios del blog.

Pero está bien saber que por lo visto en España se puede espiar la conversación de cualquier imputado con su abogado sin que haya indicios de nada y a la gente le parece de puta madre.

Viner

#52 El problema de tu punto 3, es que a Garzón no se le ha permitido aportar las pruebas que demostrasen que las escuchas estaban justificadas. Tu punto 1 es erróneo, porque no es imposible realizar las escuchas si están justificadas. Pero la Ley no es una carta blanca al juez, Garzón debe tener motivos para ordenarlas. Según Garzón estos motivos existen, pero en el juicio no se han aceptado sus pruebas. En realidad, el derecho a la defensa vulnerado es el de Garzón.

S

#53 ¿Cómo puede haber motivos si se ordenó escuchar indiscriminadamente a cualquier abogado? No puedes tener indicios contra una persona si no sabes quién es.

La sentencia explica precisamente por qué no fueron aceptadas esas pruebas.

Viner

#54 No repitas lo que oyes o lees sin más y piensa un poco por tí mismo. Tenía pruebas y quería presentarlas. No le dejaron, luego no puedes saber si estaban justificadas o no si no has oído las pruebas.

S

#55 Que alguien afirme tener pruebas no significa que demuestren nada.

Que un tribunal rechace esas mismas pruebas tampoco significa que esté atropellando los derechos de quien las presenta.

Y vuelvo a repetir: dichas pruebas no son una cosa misteriosa y abstracta. La sentencia detalla en qué consistían y por qué fueron rechazadas.

Pero si hablamos de pruebas, vamos entonces:

En este caso hay un hecho, y es que se grabaron las conversaciones de los imputados con sus abogados.

Hay otro hecho, y es que se grabaron porque Garzón así lo ordenó expresamente en su auto.

Y hay otro hecho, y es que ese auto no indicaba a qué abogados había que grabar, sino que ordenaba grabar a todos, tanto los personados en la causa como otros que pudiesen aparecer posteriormente.

Estos hechos son incontestables, y no lo digo porque lo hayan dicho por ahí, sino porque así consta en el propio auto dictado por Garzón.

Francisco Correa pudo haber contratado a un abogado al azar de los miles que hay en España y sus conversaciones habrían sido grabadas igualmente en virtud de las órdenes de Garzón.

Explícame qué clase de prueba puede demostrar que cualquier abogado al azar sea parte de la trama.

Viner

#56 Revisa bien mi comentario. Yo no he dicho que esas pruebas hubieran demostrado su inocencia. Digo que como no le dejaron presentarlas, no pudo demostrarlo. Si le hubieran dejado presentarlas, podría haber sido declarado culpable o inocente en función de ellas. Pero si dice que las escuchas prueban que los abogados estaban en la trama, pues tienen que dejarle presentar esas pruebas.
Tampoco la acusación ha presentado nada que demuestre que el vulneró el derecho a defensa, como las grabaciones donde se detallarían las conversaciones sobre la prep de la defensa.
Y vamos a hechos: Hay abogados implicados en la trama.
Esto implica otro hecho: que los acusados intentaban seguir con la trama a través de los abogados.
Otro hecho: Garzón dice expresamente a la policía que no puede vulnerar el derecho de defensa.
Esto implica que no le pueden pasar nada que no sea estrictamente de la trama. Y si Garzón declara esto en la defensa, la acusación debería probar que es falso para acusarle.

S

#57 No puedes escuchar a un abogado del que no tienes información y en función de lo que escuches decidir si es parte de la trama o no.

Respondiendo a lo que dices en #58, ni siquiera sirve de nada que las grabaciones demuestren que los abogados están implicados. Tienes que tener indicios de actividad delictiva de antemano para poder ordenar escucharlos.

¿Había abogados implicados en la trama? Eso parece, pero Garzón no podía tener indicios contra los abogados que mandó escuchar porque simplemente no indicó a qué abogados había que escuchar: su auto incluía a todos, fuesen quienes fuesen.

Eso es ilegal, por mucho que Garzón hablase de salvaguardar el derecho de la defensa. Es como si yo le digo a un tío: "róbale el coche a ese y tráemelo, pero sin vulnerar el derecho a la propiedad privada".

Esto recogía el diario Público el 18 de Enero de 2012 sobre el tema:

«El policía M.T. fue el mando policial que realizó las grabaciones ordenadas por Garzón. Según este policía, Garzón requirió que el derecho de defensa fuera la "cláusula" por la que debían guiarse en las intervenciones [...] Puntualizó que en un primer momento tuvieron que preguntar al juez para que aclarara como hacerlo [...] Garzón les precisó que él "asumía el rol a la hora de valorar lo que pudiera o no afectar" al derecho de defensa.»

Es decir: tú graba todo, y luego yo ya decidiré.

Viner

#56 ¿que prueba demostraria su inocencia? Las escuchas que prueban que los abogados eran parte de la trama, junto con la declaración de la policia donde Garzón exige que no se vulnere el derecho a la defensa.

S

#45 No he citado al fiscal en contra de lo que dice. El fiscal apoyó las escuchas pero indicó explícitamente que no se grabase a los abogados defensores.

Vamos a ver si estamos de acuerdo en estos puntos antes de seguir:

1) En España, grabar las conversaciones de un imputado que está en la cárcel con su abogado defensor contra el que no existe ningún tipo de sospechas es ilegal (al menos en casos no relacionados con el terrorismo).

2) En este caso se grabaron conversaciones de los imputados con abogados contra los que no existían sospechas (como muestra el informe presentado por la policía el 13 de marzo de 2009).

3) Garzón ordenó grabar todas las conversaciones de los imputados con cualquier abogado que pasase por allí, incluyendo por tanto los que menciono en el punto 2 (auto de Garzón del 19 de Feb de 2009, disposición 2ª).

Estamos de acuerdo en estos 3 puntos? Dime si es así, y seguimos con el resto.

Viner

#50 No, no creo que haya nadie de acuerdo.
1) Lee #41 y #42. Por tu comentario parece que no lo has leído, ya que indicas el punto 1) como uno de los puntos de los que debemos dar por probado, cuando la realidad es que es falso.
Puedes verlo también aquí, como te sea más comodo: www.meneame.net/story/insostenibles-mentiras-torno-garzon-gurtel
Una vez que te hayas leído esto, se puede seguir con lo que quieras.

S

#51 El blog ese que citas ("Las insostenibles mentiras...") parte de que "en este caso, los abogados no estaban prestando asistencia jurídica sino que, además de ser parte de la trama desde un principio, estaban moviendo capitales para evadirlos de la acción judicial."

Sin embargo, como indiqué en el punto 3) de mi anterior comentario, Garzón ordenó la escucha indiscriminada de conversaciones con cualquier abogado que se pasase por allí, por tanto es imposible decir que todos formaban parte de la trama.

Como, por otra parte, ya está explicado en los propios comentarios del blog.

Pero está bien saber que por lo visto en España se puede espiar la conversación de cualquier imputado con su abogado sin que haya indicios de nada y a la gente le parece de puta madre.

Viner

#52 El problema de tu punto 3, es que a Garzón no se le ha permitido aportar las pruebas que demostrasen que las escuchas estaban justificadas. Tu punto 1 es erróneo, porque no es imposible realizar las escuchas si están justificadas. Pero la Ley no es una carta blanca al juez, Garzón debe tener motivos para ordenarlas. Según Garzón estos motivos existen, pero en el juicio no se han aceptado sus pruebas. En realidad, el derecho a la defensa vulnerado es el de Garzón.

S

#53 ¿Cómo puede haber motivos si se ordenó escuchar indiscriminadamente a cualquier abogado? No puedes tener indicios contra una persona si no sabes quién es.

La sentencia explica precisamente por qué no fueron aceptadas esas pruebas.

Viner

#54 No repitas lo que oyes o lees sin más y piensa un poco por tí mismo. Tenía pruebas y quería presentarlas. No le dejaron, luego no puedes saber si estaban justificadas o no si no has oído las pruebas.

S

#55 Que alguien afirme tener pruebas no significa que demuestren nada.

Que un tribunal rechace esas mismas pruebas tampoco significa que esté atropellando los derechos de quien las presenta.

Y vuelvo a repetir: dichas pruebas no son una cosa misteriosa y abstracta. La sentencia detalla en qué consistían y por qué fueron rechazadas.

Pero si hablamos de pruebas, vamos entonces:

En este caso hay un hecho, y es que se grabaron las conversaciones de los imputados con sus abogados.

Hay otro hecho, y es que se grabaron porque Garzón así lo ordenó expresamente en su auto.

Y hay otro hecho, y es que ese auto no indicaba a qué abogados había que grabar, sino que ordenaba grabar a todos, tanto los personados en la causa como otros que pudiesen aparecer posteriormente.

Estos hechos son incontestables, y no lo digo porque lo hayan dicho por ahí, sino porque así consta en el propio auto dictado por Garzón.

Francisco Correa pudo haber contratado a un abogado al azar de los miles que hay en España y sus conversaciones habrían sido grabadas igualmente en virtud de las órdenes de Garzón.

Explícame qué clase de prueba puede demostrar que cualquier abogado al azar sea parte de la trama.

S

#33 la fiscalía advirtió expresamente a Garzón que no grabase a los abogados defensores, cosa que él no hizo. Página 59 de la sentencia, punto 5, donde también dice que «no le corresponde a la policía, ni siquiera al Ministerio Fiscal, validar la actuación judicial».

Me interesa leer la argumentación donde se rebate el enlace que yo puse, me puedes pasar algún link? Gracias

jacm

#34 por un momento tras leer tu comentario pensé que me había saltado alguna parte de la sentencia en dónde precisamente había alguna prueba objetiva contra Garzón.

Me he ido a dicha página, deduzco que en realidad es la 58, puesto que la 59 es una más dónde el Tribunal hace afirmaciones gratuitas y contradictoria, poniendo en boca del juez, lo que en ocasiones se contradice nada más que al citar al juez.

Bien así pues veo el párrafo en la página 58 y espero descubrir mi error, con una prueba de que el fiscal se opuso al juez.

Leo:
conviene recordar que el Ministerio Fiscal, en su informe sobre la prórroga, señaló que no se oponía a la medida, “...si bien con expresa exclusión de las comunicaciones mantenidas con los letrados que representan a cada uno de los imputados y, en todo caso, con rigurosa salvaguarda del derecho de defensa.”


Esto es, dos cosas. La primera es que el fiscal apoyo la medida del juez. La medida transmitida a la policía, que es la que graba. Recuerdo, una vez más, que el fiscal no ha acusado a Garzón, luego deduzco que no se debe sentir muy contrariado. Citar al fiscal en contra de lo que dice no me parece muy ético. Recuerda a Varela que cita a las víctimas del franquismo para decir que su denuncia no iba muy en serio (¡tal atrocidad va en el auto de Varela, sí!)

El problema, una vez más, es que parece ser que los últimos abogados no formaban parte de la trama y SI eran de verdad, cosa que por lo visto no detecto rapidamente el juez (o la polìcía o el fiscal). Y eso conduce no a anular la medida por errónea, sino a deducir que el juez lo sabía y por lo tanto prevarica. Por cierto, en los primeros SÍ acertó, pero supongo que de haber fallado también hubiera sido SABIENDO QUE FALLABA. Todas esas suposiciones sobre el actuar de Garzón las sabe el Tribunal Supremo según afirma en su sentencia, aunque todavía no he encontrado la página dónde lo justifica, a ver si me la encuentras.

S

#45 No he citado al fiscal en contra de lo que dice. El fiscal apoyó las escuchas pero indicó explícitamente que no se grabase a los abogados defensores.

Vamos a ver si estamos de acuerdo en estos puntos antes de seguir:

1) En España, grabar las conversaciones de un imputado que está en la cárcel con su abogado defensor contra el que no existe ningún tipo de sospechas es ilegal (al menos en casos no relacionados con el terrorismo).

2) En este caso se grabaron conversaciones de los imputados con abogados contra los que no existían sospechas (como muestra el informe presentado por la policía el 13 de marzo de 2009).

3) Garzón ordenó grabar todas las conversaciones de los imputados con cualquier abogado que pasase por allí, incluyendo por tanto los que menciono en el punto 2 (auto de Garzón del 19 de Feb de 2009, disposición 2ª).

Estamos de acuerdo en estos 3 puntos? Dime si es así, y seguimos con el resto.

Viner

#50 No, no creo que haya nadie de acuerdo.
1) Lee #41 y #42. Por tu comentario parece que no lo has leído, ya que indicas el punto 1) como uno de los puntos de los que debemos dar por probado, cuando la realidad es que es falso.
Puedes verlo también aquí, como te sea más comodo: www.meneame.net/story/insostenibles-mentiras-torno-garzon-gurtel
Una vez que te hayas leído esto, se puede seguir con lo que quieras.

S

#51 El blog ese que citas ("Las insostenibles mentiras...") parte de que "en este caso, los abogados no estaban prestando asistencia jurídica sino que, además de ser parte de la trama desde un principio, estaban moviendo capitales para evadirlos de la acción judicial."

Sin embargo, como indiqué en el punto 3) de mi anterior comentario, Garzón ordenó la escucha indiscriminada de conversaciones con cualquier abogado que se pasase por allí, por tanto es imposible decir que todos formaban parte de la trama.

Como, por otra parte, ya está explicado en los propios comentarios del blog.

Pero está bien saber que por lo visto en España se puede espiar la conversación de cualquier imputado con su abogado sin que haya indicios de nada y a la gente le parece de puta madre.

Viner

#52 El problema de tu punto 3, es que a Garzón no se le ha permitido aportar las pruebas que demostrasen que las escuchas estaban justificadas. Tu punto 1 es erróneo, porque no es imposible realizar las escuchas si están justificadas. Pero la Ley no es una carta blanca al juez, Garzón debe tener motivos para ordenarlas. Según Garzón estos motivos existen, pero en el juicio no se han aceptado sus pruebas. En realidad, el derecho a la defensa vulnerado es el de Garzón.

S

#53 ¿Cómo puede haber motivos si se ordenó escuchar indiscriminadamente a cualquier abogado? No puedes tener indicios contra una persona si no sabes quién es.

La sentencia explica precisamente por qué no fueron aceptadas esas pruebas.