S

Los uniformes sirven para que no se distingan clases y todos sean tratados igual, no por los profesores sino también entre alumnos (que algunos hijos de papá bien que presumen de marcas en las aulas, y así se aguantan), algo que en este país en crisis cada vez va siendo más necesario.

D

#20: Si, pero también te impiden decidir si quieres llevar un tipo de ropa o otra, si te gusta un color o te gusta otro... hay otras soluciones para el tema de las marcas que dices que no pasan por tener que imponer un uniforme.

Lo siento, yo tuve que sufrir 8 años de uniforme y no se lo recomiendo a nadie. Ropa incómoda a más no poder.

Además, a menudo ya no es sólo el uniforme, sino un montón de normas innecearias que tienen que ver con lo que dices. Porque en algunos sitios tampoco dejan llevar ciertos peinados, no puedes llevar piercings... y eso ya no tiene que ver con las marcas, sino con el ultraconservadurismo del director de la escuela y si vive en el Pleistoceno o en el Cretáceo.

D

#21 Yo he estado unos 12 años con uniforme y sufrimientos ninguno oiga, te acostumbras a llevarlo y ni te enteras. Aparte, como dice #20, te ahorras los problemas de los pijos/canis de turno con ropas de marca chuleando a los demás. Aparte los padres se ahorran problemas (y dinero) de qué se lleva su hijo al cole puesto

Respecto a los peinados y piercings, como decían en mi escuela, de puertas para afuera que cada uno lleve lo que quiera, pero en el colegio, al igual que en el trabajo, se viene a currar no a exhibirse. Aunque es cierto que en ocasiones se puede ser demasiado estricto en esto.

D

#22: te acostumbras a llevarlo y ni te enteras.

Tu te acostumbrarás, pero hay mucha gente a la que no la gusta que la digan cómo tiene que ser su indumentaria.

Además, hay gente que se acostumbra a todo tipo de situaciones. Mira la violencia doméstica, como muchas mujeres se acostumbran a vivir con su maltratador y creen que eso es lo normal.

Si el problema son las marcas, que prohiban la exhibición visible de marcas y punto. Pero es que además, me parece que esa medida es ridícula. Lo que hay que hacer es educar a la gente para que vaya por encima de las marcas. ¿Que uno lleva la ropa de la marca X y se cree más importante? Vale, que el resto le miren como lo que es: alguien al que le han tomado el pelo.

Por cierto, ¿También vas a prohibir los estuches de pinturas? ¿Cuántos colores como mucho podríamos llevar a clase? Porque anda que no hay gente que farda sacando estuches de miles de pinturas (y de palo, cera), tijeras, el celo, pegamento, decenas de rotuladores, regla, escuadra&cartabón, semicírculo graduado, plantilla de elipses, plantilla de clotóides, calculadora...

pero en el colegio, al igual que en el trabajo, se viene a currar no a exhibirse

Si el colegio fuera un sitio donde uno puede ir o no en función de si le gusta o no y sometido a las reglas de la competencia, te daría la razón. Pero desgraciadamente uno no puede quedarse en casa si ningún colegio le gusta. Es más, muchas veces no se puede elegir colegio, por lo tanto no hay ningún tipo de justificación para ese tipo de prohibiciones. Porque es bastante curioso que esas prohibiciones donde más abunden sean en sitios donde uno no pueda elegir mucho si ir a un sitio o otro como colegios y centros de trabajo. Al menos en un centro de trabajo siempre tienes la "opción" de irte (aunque a menudo no es así por el paro, de ahí que abunden las normativas estúpidas).

Y conste que no tengo ningún piercing y algunos me dan bastante grima, ni siquiera tengo pendientes, pero es que no me gusta que eso lo decida nadie por mi. Yo jamás he criticado a nadie por llevar corbata y traje, que no me critiquen a mi.

ChukNorris

#24 Lo que hay que hacer es educar a la gente para que vaya por encima de las marcas

Y eso lo consiguen ... haciendo que lleven todos la misma ropa para que aprendan a valorar otras cosas.

D

#27: No, eso no es aprender a ir por encima de las marcas, sino obligarles a aceptar un estilo único y convertirles en fotocopias.

Lo que hay que hacer es valorar el diseño por lo que es, no por quién lo diseña o por el precio (es más, deberíamos educar a la gente para que vean el precio como algo negativo, osea, caro = malo). Los uniformes van contra la libertad, y la admiración de las marcas también va contra la libertad.

S

Fuera la caridad y las donaciones. Que se mueran de hambre antes que recibir comida, hombre, que mueran como alimañas.

¿Pero es que estamos locos? ¿Hay que dejar morir al vecino de hambre o ver cómo enferman sus hijos y no hacer nada sólo porque ahora nos inventamos que la caridad es de derechas? ¿De dónde ha salido esa idiotez? ¿Es que ya no sabemos pensar por nosotros mismos y vitoreamos al que más grita o protesta sólo por sistema? Nos hemos convertido en borregos seguidores, ahora sí que somos verdaderos esclavos, pero de los que nos guían como aunamasa sin ideas ni opiniones, aunque nos hacen creer que lassuyas sonlas nuestras.

Eso sí, pidamos a voces la caridad para los inmigrantes, que los atiendan en centros de salud, pero mientras tanto, que mi vecino español se muera de hambre. Ahhh y para los desahuciados pidamos caridad, pero disfracemos la palabra bajo otras como injusticia y derechos. Y pidamos a voces caridad para los mineros, pero no nombremos la palabrita de marras. Eso sí, eliminemos a los que dan dinero para que mi vecino, o el vecino demi vecino, que soy yo, no se muera de hambre.

Tal y como está el país, no intentéis destruir lo que la gente hace por los demás, porque pronto los demás seremos nosotros, serás tú.

Pero, claro, entonces gritarás por esa caridad, que llamarás derecho, y esos imbéciles que tanto intentas destruir ahora ya no te caerán tan mal.

Me recordáis al fotógrafo que sólo tomaba imágenes de aquella niñita desnuda perseguida por un buitre, sin ayudarla. Mirad cómo terminó.

D

#10

Claro,es que tu partes de la base que se no se esta produciendo una injusticia,que esto es el orden natural de las cosas,que eso es caridad y que bastante agradecida tiene que estar la gente si encuentran un "alma caritativa".Vamos,lo que viene siendo un defensor del sistema aplacando su mala conciencia.
Pero piensa que hay gente que cuestiona el orden socio-economico en el mundo y su legitimidad.Por lo tanto si esa gente piensa que muchas de estas desgracias no son fruto de ese orden natural y tienen solución es lógico que cuestionen poner tiritas en lugar de ir al centro del problema.Estarian siendo hipócritas si pensaran una cosa e hicieran solo la otra,la fácil,dar la limosna,las migajas a los más necesitados.

"Eso sí, pidamos a voces la caridad para los inmigrantes, que los atiendan en centros de salud, pero mientras tanto, que mi vecino español se muera de hambre"
Con esta argumentación ya confirma bastante bien de que pie cojeas.

placeres

#10 Pues claro que la CARIDAD Es de derechas catolica rancia.. es un concepto cristiano que tal como se aplico en el pasado (Y no lo que dicen las escrituras por cierto)se basa que los demas tienen problemas porque han pecado o dios les ha castigado y tu para sentirte mejor les das algo que les ayude pero no implica que cambies las cosas... La caridad es una muestra de amor temporal.

Invitar a un mendigo a comer es un acto loable que no puede ser criticado pero si a la semana no haces nada por ayudarle e incluso tus acciones van contra su situacion ya sea quejandote del gasto social util o despidiendo solo para mejorar tu plus.. pues eres un malnacido por muy caritativo que seas

Yo no pido caridad pido JUSTICIA.

¿Como termino quien? La niña se levanto y siguió caminando. y murió años después y el fotógrafo se suicido tras pasar por varias guerras con una fuerte depresión.

f

#10 El fotógrafo ayudo a la niña después de sacar la foto, por si no lo sabías.

LuzVerde

#10 #48 El niño estaba cagando, si necesitaba ayuda no era para huir de un buitre. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/comunicacion/1298054483.html http://www.theclinic.cl/2012/10/03/la-verdad-de-la-famosa-foto-de-kevin-carter/

Que la verdad no te estropee una buena foto

D

#10 No se trata de dejar morir a nadie, se trata de que la caridad significa que alguien tenga la buena voluntad de ayudar. El Estado está precisamente para eso, para que el bienestar de cualquiera no dependa de que tenga la suerte de encontrarse con alguien que tenga "bondad", igual que la sanidad no depende de que un enfermo se encuentre con un buen samaritano que resulte ser médico. Eso es "el Estado del Bienestar": un seguro contra situaciones lamentables que nos pueden tocar a cualquiera. Si el Estado no sirve para eso, sino más bien para conservar los privilegios de una minoría, como empieza a parecer últimamente, se corre el riesgo de que una mayoría de la población decida que ese Estado ya no le sirve y entremos en una espiral peligrosa, ya que las revoluciones son incontrolables.

Entender esto no significa criticar a quien realiza una buena acción de corazón, significa que esas buenas acciones deben ser un complemento, no un sustituto de las obligaciones del Estado respecto a los ciudadanos. Muchas veces los políticos que defienden la importancia de la caridad van con segundas y lo que pretenden es la desaparición del Estado del Bienestar y que los necesitados pasen a depender de la buena voluntad de los demás en vez de tener derechos como tienen ahora.

S

Niño no, quería escribir "eso no es una broma"

(No puedo editar mis mensajes, por eso escribo otro en lugar de modificar el anterior)

S
S

Porque en este cacharro me falla la edición, ya me fastidia, ya. Mil perdones.

S

Pues a la calle, esa no es su labor. Si está trabajando está trabajando. Y si no le gusta su trabajo, que se vaya. Por más de acuerdo que esté con lo que hace. Una cosa no quita la otra.

S

Pero qué ganitas de provocar y tocar las narices a la gente. Y ciando luego s cabrean nos echamos las manos a la cabeza. Dejemos en paz a la gente, hombre.

S

¿Venganza? Eso no tiene que ver con la justicia sino con lo contrario, el linchamiento, y nos quitaría la razón

D

#50 La razon se tiene o no se tiene. No hay mas.