S

Lección básica de economía:

Hoy fabricamos 100 kilos de trigo ¿cómo aumentamos la producción de trigo?

-Fácil, cambiamos la unidad de medida, decimos que 1 kilo es lo que pesa un grano de arroz, y tachán¡ pasamos a tener miles y miles de kilos de trigo.

p

#105 Lección básica de economía: "Sigue habiendo recursos suficientes para abastecer a todo el mundo, pero es un artificio (el dinero) el que nos quita la posibilidad de hacerlo"

Veo 3 opciones:
1.- Se elimina el dinero del sistema (Jacques Fresco)
2.- Se hace un reset
3.- Se hace un mini-reset

En la lista donde el 1 es el mejor escenario futuro, la medida ésta propone una especie de 3 mini-mini-mini.Asique ni siquiera debería molestar a los más liberales... O luchemos por el 1?

S

#114 No seré yo quien te diga que no. Yo parto de la base de que el sistema monetario y financiero es una estafa piramidal en toda regla, pero estafa estafa¡

Pero que la solución no es una renta, sin más, no es un juicio de valor o una apetencia personal, es lo que es, ojalá fuera tan sencillo como poner en las libretas de ahorro de todo el mundo un par de ceros, pero esa medida es tan realista como cambiar las unidades de distancias y decir que así todo está mucho más cerca y se ahorra en gasolina.

S

#25 #49 esa renta técnicamente sería una redistribución, una transferencia sin contraprestación, eso no se computa al PIB, porq sino se contaría dos veces, cuando uno lo genera y cuanto el otro lo recibe.

Por otro lado, en una economía de medio libre mercado, lo único que haría, creo, sería tirar de precios al alza y como al principio. Triste pero cierto.

enlagar

#91 Totalmente de acuerdo con que subiría los precios.. si con un salario X los precios de alquiler, vivienda, etc, son Y, con un salario X + RBU también sería Y + Parte RBU...

D

#95 No suben, porque tu no tienes necesidad de tener 100 barras de pan el día. Necesitas una. Asi que lo relativo a la primera necesidad no subiría. Ademas comprarlo no puedes para venderlo despues, si nadie te lo va a comprar.

S

#102 La fijación de precios es libre, si yo sé que la gente tiene "más" subo.
Y por otro lado, el dinero es lo que es. Si una economía fabrica 5 coches y hay 5€, cada coche vale 1€. Que imprimo 5€ más, pues cada coche vale 2€.

Es la teoría cuantitativa clásica del dinero (Fisher).

M*V=P*T

M; el dinero que hay
V; velocidad del dinero, lo que tarda en cambiar de manos
P; nivel de precio
T; produtos

D

#112 Te equivocas, las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Y más cuando muchas se pueden elaborar con el tiempo que uno tiene, cuando puede vivir con 4 horas de trabajo en lugar de 8.
Y en el caso de los alimentos básicos, en una economía donde se otorga una renta básica a cada ciudadano, los productos básicos deben estar intervenidos porque si no, el sentido de la renta básica no tiene sentido. Y esto, no es propio de la economía planificada. Si lo quieres comprobar, vete a un supermercado en alemania y comprueba los precios de alimentos básicos.

S

#98 yo no entro al trapo de si está bien o está mal, yo solo digo y diré que decir que una decisión del Congreso no es responsabilidad del Congreso es una falta de respeto al sentido común. ¿quién es responsable entonces? El Congreso actúa de muchas formas, no solo por pleno.

bensidhe

#101 pues eso parece contradecir las noticias publicadas, que dicen que son 5 personas. En todo caso, dudo que 20 personas sean representativas de todos los grupos parlamentarios. Necesitaríamos confirmar quiénes componen esa Mesa para saber quién es el responsable de esto.

#108 pues es importante saber quién ha tomado esta decisión para saber a quién culpar (si es que hay que culpar de algo), y quién no ha tomado parte.

legicable

#113 http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/MiembrosDiputPerm

Los responsables son los diputados, crees que estan en contra? has visto a muchos quejarse?

S

#94 Lo sé de estudiar Derecho Constitucional, artículo 78 Constitución Española. Pero no se llama "Mesa de la..." se llama Diputación Permanente a secas.

S

#30 #82 Mis ojos¡¡¡¡¡ ¿y la mesa está compuesta por...? ¡Diputados! Un mínimo de 21 Diputados más el presidente de la Cámara conforman la Mesa.

bensidhe

#87 #93 según leo, la Mesa de la Diputación Permanente está integrada por tres miembros del PSOE y dos del PP" http://www.galiciae.com/nova/121371.html ¿Dónde habéis visto que tenga 20 diputados? Creo que aportar información es lo suyo. ¿Están representados los grupos de izquierdas como IU, ICV, BNG o NaBai?

Con el tema de los coches oficiales, en el chanchullo también entra la empresa concesionaria, ¿o es que te crees que no hay acuerdos entre empresas y políticos que se llevan una comisión?

#86 y #90, miraos el comentario #30. Esto lo ha decidido la Mesa de la Diputación Permanente.

S

#94 Lo sé de estudiar Derecho Constitucional, artículo 78 Constitución Española. Pero no se llama "Mesa de la..." se llama Diputación Permanente a secas.

legicable

#94 En la wiki

http://es.wikipedia.org/wiki/Diputaci%C3%B3n_Permanente

Y en el articulo 78 de la Constitucion Española que dice:

1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.

2. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo 73, la de asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116, en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato, y la de velar por los poderes de las Cámaras, cuando éstas no estén reunidas.

bensidhe

#101 pues eso parece contradecir las noticias publicadas, que dicen que son 5 personas. En todo caso, dudo que 20 personas sean representativas de todos los grupos parlamentarios. Necesitaríamos confirmar quiénes componen esa Mesa para saber quién es el responsable de esto.

#108 pues es importante saber quién ha tomado esta decisión para saber a quién culpar (si es que hay que culpar de algo), y quién no ha tomado parte.

legicable

#113 http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/MiembrosDiputPerm

Los responsables son los diputados, crees que estan en contra? has visto a muchos quejarse?

D

#93 que unos diputados digan o hagan no significa que todos digan o hagan, ni siquiera que la mayoria democrática diga o haga.
creo que se trata más bien de una notícia creada ad-hoc más para enfrentar a la gente a los políticos, y que gane la derecha (los de derechas no se enfrentan tanto por estas cosas).
a ver: 900.000 €/año, entre 300 diputados = 3.000 €/año, entre 10 meses es 300€/mes. Teniendo en cuenta que no se trata de que gasten 300€/mes en teléfono, sinó que son 300€/mes con el mantenimiento:
"El Congreso de los Diputados actualmente dispone de una Red Privada Virtual (RPV) tanto a nivel de funcionalidad (marcación abreviada) como de facturación. La empresa que resultada adjudicataria deberá deberá mantener la actual RPV que integre tanto el parque móvil del Congreso como las extensiones fijas dependientes de las centralitas conectadas a la red del adjudicatario mediante los enlaces necesarios."

francamente, yo creo que es sensacionalismo (ya se dijo aqui que hay muchos móviles que pueden valer, y no veo en el PDF del congreso que diga que tienen que ser Iphone 4s.

Para mi esto es sensacionalista, al tratar de vender que los diputados van a tener un iphnoe porque es el único que cumple las condiciones, cuando hay muchos otros. Podrían acabar teniendo un HTC o similar.

la pregunta: es necesario el cambio? porque se cambia? puede ser que termine el plazo de concertación con la empresa actual y hay que sacar a concurso. Cuanto se paga ACTUALMENTE a la empresa que ya da ese servicio?

sin datos no hay notícia.

bensidhe

#96 la Mesa de la Diputación Permanente está compuesta por 3 miembros del PSOE y 2 del PP. No, no han sido los 350 diputados, tampoco todos los partidos. De hecho, únicamente lo han decidido PP y PSOE, el bipartidismo.

#98 coincido contigo en que la noticia, tal y como está redactada, es sensacionalista a todas luces. Además de la omisión de información esencial, nos encontramos con un titular de lo más vulgar que da a entender que al conjunto de diputados "solo le sirve el IPhone 4S".

#99 en el Congreso hay diputados que han votado contra los recortes y que han defendido otras políticas. Curiosamente, esos diputados no están en la Mesa de la Diputación Permanente, pero eso a ti te da igual. ¡Carguemos contra todos! Así, creyendo que todos son iguales, siempre ganarán los mismos que nos están robando a manos llenas.

raistlinM

#105 Cierto es que los hay, y que como Anguita (ya retirado) son personas decentes y honestas (o eso parece) pero son los menos y tampoco es práctica habitual emplear formas como "Los políticos menos fulano, zutano y mengano" o calificar a la clase política de "honesta" por 4 excepciones.

Una pena que esos 3 o 4 carguen con el cartel pero es así, el 97% son unos vividores y unos corruptos.

legicable

#98 De la noticia:

Las especificaciones técnicas detalladas a continuación están copiadas casi en su totalidad de la página de producto del iPhone 4S.

El principal problema para que ningún otro smartphone pase el filtro está relacionado con la resolución de pantalla. Las especificaciones señaladas exigen que la resolución sea de 960 por 640 píxeles, algo que sólo cumple el terminal de Apple.

D

#100 600 ? vaya, entonces yo calculé aún mucho menos en #98.
1800€/año / 12 meses = 150 € (y teniendo en cuenta el móvil y la red privada virtual, el mantenimiento y blablabla).

Lo dicho, no hay noticia. En realidad ahora, viendolo así, hasta me parece barato.

sxc

#107 Hombre, lo que huele es a pucherazo desde lejos.

D

#107 Mas barato seria coger el movil que te den al hacer el contrato. Un movil SIN tarifa de datos, pelado y con limite de 50 euros en llamadas. Si te pasas, de tu bolsillo.

En vez de un millon de euros, les iba a costar 0, porque con la permanencia te dan el movil y sin meterte en tarifones de 50 euros al mes hay moviles que estan muy bien, solo con la tarifa minima de 9 euros.

D

#138 50 €/mes * 12 meses * 600 diputados = 360 000 € /año, que seria un tercio de lo que se comenta en la noticia, y eso cotando con darles 50€ de límite y un móvil de regalo, que 50€ se los funde cualquier adolescente, y el móvil de regalo no suele ser de la misma calidad que los de gama alta (duración, calidad de sonido..) y por supuesto estás omitiendo el precio del mantenimiento de la red privada virtual.

vamos, que con tu super-propuesta de tener una mierda de móvil y una tarifa extra-corta, seguiria siendo cientos de miles de euros. Ves como la noticia es tendenciosa?
#168 te he votado negativo porque llevamos en una conversación 175 comentarios, y ni te has molestado en leer nada, ni siquiera la noticia. son 1800€/año por red virtual (mantenimiento, equipos, personal) los teléfonos y las llamadas todas incluyendo Roaming,.
#162 comparas un teléfono que vale 6 veces lo que un teléfono normal, con una pluma que vale 60 veces lo qeu una pluma normal, y te comparas tu, de administrativo, con un diputado. Ambas comparaciones son regulares, pero juntas son una chapuza.

Maki_Hirasawa

#176 Perdona, pero lo que estoy comentando es a 2 personas, independientemente de su profesión, que precisen del material necesario para desempeñarla. Parece mentira que tenga que aclararlo.

Mi comparación es perfecta:

Ni yo necesito una pluma de marca, ni ellos necesitan un Iphone S4. Es cuestion de tener "lo ultimo" o lo que mas glamour de, ni mas ni menos, al margen de si van a utilizar todas las características del mismo. Sobretodo si lo paga otro.

¿Te imaginas que tuviesen que pagarse ellos el teléfono?. ¿Cuantos veríamos con Iphones 4S?

Por cierto, un télefono "normal", no te vale absolutamente nada. O es que todos los diputados hacen llamadas internacionales, necesitan cifrados y mil pijadas mas?? Si algunos no han hecho ni propuestas en toda su vida. Porque necesitan un telefono asi? y sobretodo, porque tengo que pagar yo parte del mismo???

D

#176 Mira, 50 euros no me los gasto yo que tengo 28 años. Lo que pasa que como les dan barra libre, gastan eso y mas.

Roaming? los cojones, que eso ya sabemos que es para usar el movil en las vacaciones personales.

S

#98 yo no entro al trapo de si está bien o está mal, yo solo digo y diré que decir que una decisión del Congreso no es responsabilidad del Congreso es una falta de respeto al sentido común. ¿quién es responsable entonces? El Congreso actúa de muchas formas, no solo por pleno.

S

#111 Pues sí, se ha avanzado mucho en estos años, pero me da a mi que el principal motor de todas esas mejoras, una vez consolidada la democracia, más que por la clase política, ha sido por la profesionalización de la Administración, que es más o menos independiente del poder político, esa independencia, creo, que es el único cortafuegos que queda entre los políticos y sus tejemanejes y nuestros derechos. Por lo que tengo que agradecerles esa profesionalización, en todo los demás sigo siendo extremadamente crítico.

S

#89 #98 Te pido perdón por mi tono, es cierto que me he pasado, estoy muy quemado con el panorama político y ando bastante sensible, lo siento, y creo que unos de los grandes problemas es el bipartidismo absoluto, no digo que IU sea la solución ni mucho menos, pero que todo queden en 2 partidos, da muuucho miedo.

Eso me gustaría a mi, ver a gente preparada en tema el X dirigiendo la política X con el objetivo Y en mente, y sin embargo, tenemos ministros de sanidad sin ninguna preparación, se reparten los temas/carteras/políticas al tuntun.

KomidaParaZebras

#109 tienes razón aunque yo no soy tan extremista. Pienso que no tenemos malo políticos en general. Lo expliqué en otro comentario:

En España hay sanidad accesible a todo el mundo, ayudas para estudiar, una buena infraestructura de comunicaciones... y todo ello pagando menos impuestos que en la mayor parte de Europa (sin estado del bienestar...), y con 40 años de dictadura, sólo 30 años de democracia, invasiones e inestabilidad a nuestras espaldas en los dos últimos siglos.

Es mentira que nuestros políticos sean malos o incluso corruptos casi por definición: todo lo que te he comentado antes no se consigue con una clase política que sólo trabaja para tenernos entretenidos. Que debemos exigir mucho más: por supuesto. Pero no tenemos precisamente una clase política patética como estoy escuchando últimamente. Que se lo pregunten a los Italianos, Griegos, Argentinos, Mexicanos y de ahí para abajo al resto de países del mundo.


Lo dicho, ahora que está cayendo el chaparrón en el mundo entero, y con la crisis inmobiliaria dándonos todavía más fuerte que a nuestros vecinos, es fácil criticar a nuestros políticos. Pero hay que intentar ser críticos y admitir qué parte de culpa tienen ellos, el mercado de valores, los bancos... y nosotros mismos.

S

#111 Pues sí, se ha avanzado mucho en estos años, pero me da a mi que el principal motor de todas esas mejoras, una vez consolidada la democracia, más que por la clase política, ha sido por la profesionalización de la Administración, que es más o menos independiente del poder político, esa independencia, creo, que es el único cortafuegos que queda entre los políticos y sus tejemanejes y nuestros derechos. Por lo que tengo que agradecerles esa profesionalización, en todo los demás sigo siendo extremadamente crítico.

S

#89 PD: el problema no es la falta de representación, sino, en mi opinión la nula representatividad de los parlamentarios respecto a la población, ni en sueldos, ni en cotizaciones, ni en intereses, prestaciones, derechos...

KomidaParaZebras

#99 no seré yo el que te quite la razón en eso...

S

#89 Ala¡¡ es cierto, ¿cómo no se le había ocurrido antes a nadie? Sólo hace falta "pedir" que los políticos sean honrados y hagan bien su trabajo, para eso no hace falta ninguna medida concreta¡ basta pedirlo por favor¡

Y que falta de respeto IU, mira que ceder a las peticiones de la gente y tomar las medidas que la gente pide¡ que atrevimiento, con lo divertido que es la total desafección tradicional de los partidos ante las peticiones de la gente¡

y claro, ¿cómo el pueblo, estúpido e incapacitado para decidir por sí mismo se iba a poder valer sin la tutela efectivo de los políticos? los cuales, todos y cada unos de ellos, han demostrado su valía, cultura, conocimiento y dedicación a través de los dificilísimos exámenes, cursos y máster requeridos para ejercer de político. Los cuales certifican que estan muuuchiiisimos más preparados que el común de los mortales incapaces de entender de los complejos asuntos del Estado, de las concesiones a los bancos, de las licitaciones fraudulentas...

KomidaParaZebras

#98 me resulta bastante despectivo y fuera de lugar tu tono, pero te voy a contestar de todas formas:

"no hace falta ninguna medida concreta¡ basta pedirlo por favor¡". Basta con votar a quienes se adaptan más a nuestras exigencias. Si no hay ningún partido así, no se vota a nadie, se hacen manifestaciones, se hacen huelgas generales, se saca el dinero del banco... medidas de presión social que a lo largo de la historia han dado su fruto ¿te suena?

"Y que falta de respeto IU, mira que ceder a las peticiones de la gente". Hacer lo que pide la gente no es hacer política. Es básico, pero te lo voy a intentar explicar. ¿Que pasaría si en lugar de varias propuestas políticas simplemente hubieran partidos que hicieran lo que la gente pidiera? Para empezar que desaparecerían las elecciones ya que un sólo partido (haciendo lo que pide la mayoría) sería suficiente. NO digo que sea peor o mejor, pero la democracia no es eso. Trata de que gente especializada (que según tú son todos unos palurdos, no se que haces que no montas tu propio partido..) proponga políticas. Para ello debe convencer al electorado de que sus "soluciones" son las mejores.

Me tratas como a un tonto, o peor aun, como a un fascista que habla sin criterio y sin reflexionar en lo que dice. Perdona pero yo también estoy indignado con la situación política y sobre todo financiera actual. Pero parece que para ti no hay matices. O todo negro o todo blanco.

S

#89 #98 Te pido perdón por mi tono, es cierto que me he pasado, estoy muy quemado con el panorama político y ando bastante sensible, lo siento, y creo que unos de los grandes problemas es el bipartidismo absoluto, no digo que IU sea la solución ni mucho menos, pero que todo queden en 2 partidos, da muuucho miedo.

Eso me gustaría a mi, ver a gente preparada en tema el X dirigiendo la política X con el objetivo Y en mente, y sin embargo, tenemos ministros de sanidad sin ninguna preparación, se reparten los temas/carteras/políticas al tuntun.

KomidaParaZebras

#109 tienes razón aunque yo no soy tan extremista. Pienso que no tenemos malo políticos en general. Lo expliqué en otro comentario:

En España hay sanidad accesible a todo el mundo, ayudas para estudiar, una buena infraestructura de comunicaciones... y todo ello pagando menos impuestos que en la mayor parte de Europa (sin estado del bienestar...), y con 40 años de dictadura, sólo 30 años de democracia, invasiones e inestabilidad a nuestras espaldas en los dos últimos siglos.

Es mentira que nuestros políticos sean malos o incluso corruptos casi por definición: todo lo que te he comentado antes no se consigue con una clase política que sólo trabaja para tenernos entretenidos. Que debemos exigir mucho más: por supuesto. Pero no tenemos precisamente una clase política patética como estoy escuchando últimamente. Que se lo pregunten a los Italianos, Griegos, Argentinos, Mexicanos y de ahí para abajo al resto de países del mundo.


Lo dicho, ahora que está cayendo el chaparrón en el mundo entero, y con la crisis inmobiliaria dándonos todavía más fuerte que a nuestros vecinos, es fácil criticar a nuestros políticos. Pero hay que intentar ser críticos y admitir qué parte de culpa tienen ellos, el mercado de valores, los bancos... y nosotros mismos.

S

#111 Pues sí, se ha avanzado mucho en estos años, pero me da a mi que el principal motor de todas esas mejoras, una vez consolidada la democracia, más que por la clase política, ha sido por la profesionalización de la Administración, que es más o menos independiente del poder político, esa independencia, creo, que es el único cortafuegos que queda entre los políticos y sus tejemanejes y nuestros derechos. Por lo que tengo que agradecerles esa profesionalización, en todo los demás sigo siendo extremadamente crítico.

S

#81 La Bolsa es un mercado SECUNDARIO¡ La financiación la empresa la obtiene cuando emite la acción, no cuando se especula con ella en bolsa. El que yo dé financiación a una empresa a través de una emisión en un mercado primario claro que es beneficioso para una empresa, el que yo me dedique a comprar y vender yenes, libras...no aporta nada, sino que hunde economías, eso es especular (más del 90% del tráfico mundial es eso, comprar y vender moneda). Especular es comprar inmensos terrenos de cereales para sacarlos del mercado, esperar a que el precio suba y luego venderlos, eso es especular.

"hablar de la soberanía de la sociedad y cosas por el estilo es una formula un poco gastada de echar balones fuera." Hablo de que cada vez el poder del Ejecutivo y del Legislativo es más estrecho ¿qué decisiones relevantes de política económica les queda si TODA la política monetaria no depende de ellos ni del Estado?

Franz_Wiggin

#83 Soy inversor, te prometo que no meto mi dinero en nada que no conozca. Para la empresa no deja de ser una forma de financiación, nada de lo que has dicho contradice eso. Siento además decirte que especular es todo aquello que dices, pero no solo eso. De todas formas saltar de que es ético o no la compra de un contrato de derivados metiendo unos dineritos que uno pueda tener a comprar inmensas terrenos de cereales, no lo se, no se si lo que puedes decir de uno va a valer totalmente para el otro.

Qué el poder ejecutivo y legislativo sea cada vez más estrecho, ni pincha ni corta a que en la actualidad tengan menos maniobra en lo que a política económica se refiere. La menor capacidad de decisión viene dada por haber cedido las parcelas de política monetaria. Lo que he dicho hasta ahora es algo descriptivo, pero en términos de valoración, te puedo garantizar qué por mi parte es una bendición que algo tan importante como la economía no este en mano de los políticos.

D

#84 La economía ha de estar regulada, o se convierte en un cortijo de especuladores. Las teorías del liberalismo se inician en suspuestos erróneos y, a parte, son inaplicables en bienes de consumo básico.

Además, en mi opinión debería estar prohibida. La riqueza sólo debería producirse como rendimiento del trabajo o de inversiones reales.

Franz_Wiggin

#86 Estas realizando una descripción recursiva, y justificas las conclusiones posteriores en ella. Es un fallo argumentativo.

#87 Bastante antiguo. Seguramente te quedes en el hecho del mono. En cierto modo criticas tus comentarios anteriores, decías que era seguro que Bankia iba a bajar, y ahora destacas la aleatoriedad de las fluctuaciones.

D

#88 ¿Perdón? ¿Dónde estoy siendo recursivo?

Franz_Wiggin

#89 Perdoname si no era tu intención, pero creo que criticabas el liberalismo en tal forma: X es erróneo por basarse en Y, Y es erróneo por ser principios Y.
De todos modos, si fuera tan sencillo como dices, no existiría tal debate

Por cierto, la frontera de inversiones "reales" o "irreales", es más gris de lo que parece.

D

#91 En el ámbito científico el tema está bastante superado. Lo que sucede es que la economía es ciencia cuando interesa a algunos (los que se forran) y cuando no interesa, deja de basarse en el método científico.

El liberalismo se basa en que el inversor es un ente racional que toma decisiones racionales. Eso hace ya tiempo que se demostró que no es así. El inversor, como ser humano, es un ente también emocional, que se deja llevar por fenómenos de masa. No hace falta ser científico para comprobar que el pánico o la euforia existen en los mercados, y que son aprovechados hábilmente por los especuladores. Un ejemplo más cercano, nuestra crisis inmobiliaria.

A parte, el libre mercado tampoco funciona con bienes de primera necesidad, que son especialmente susceptibles de especulación (vivienda, sanidad, alimentación,...). Si quieres me explayo. Pero, creo que queda bastante claro.

Por último, señalarte que a día de hoy no he encontrado ningún defensor del neoliberalismo o la especulación que no tenga intereses privados directos.

AK-TRAIN

#88 Que sea antiguo no significa que no sea bueno.

Lo nuevo casi nunca es lo bueno porque lo bueno sólo por un corto espacio de tiempo nuevo es. (A.S.)

EL mundo financiero actual sólo permite ganar dinero al corto plazo, en el largo plazo los monos pueden hacerlo igual.

Mi opinión es que BANKIA representa la maldad económica (como casi todos los productos financieros) y por eso va a bajar (va a ser la cabeza de turco), tal vez si te compras un CDS ganas dinero. (Y sí, los CDS son el ojo de mordor)

S

#74 Bancos y cajas tienen unos privilegios esorbitados, pueden crear dinero, y la razón de esa concesión es para mejorar los flujos de inversión bla bla, pero cuando el sistema financiero (bancos y cajas) están desviando esos flujos a "inversiones" realmente nada productivas -especular con dinero no crea riqueza real- están faltando a su deber y su cometido. No deja de ser una gran estafa piramidal institucionalizada. ¿se le piden responsabilidades? No.

Resumiendo; en bolsa tú puedes ganar dinero en un momento determinado, pero tal como está montado, la Sociedad en su conjunto pierde, y pierde mucho, entre otra cosas su soberanía.

Franz_Wiggin

#78 Eso no deja de ser una opinión tuya, al final, te guste o no, la bolsa para la empresa no es más que una forma de financiación, que podrá ir a unas inversiones productivas o no, pero en la definición de dicha inversión no va implícito lo que tú estás diciendo.

Especular con dinero si puede crear riqueza. Si yo creo que una empresa tiene un potencial de crecimiento y el problema de esta es la falta de financiación, mi aportación puede permitir que la misma desarrolle el proceso productivo que tenia en mente. Eso es también especular, y si tu crees que eso no aporta nada, deberías echarle un ojo a lo que han supuesto las capital venture en EE.UU. en los últimos 20 años.

Lo siento, pero hablar de la soberanía de la sociedad y cosas por el estilo es una formula un poco gastada de echar balones fuera.

S

#81 La Bolsa es un mercado SECUNDARIO¡ La financiación la empresa la obtiene cuando emite la acción, no cuando se especula con ella en bolsa. El que yo dé financiación a una empresa a través de una emisión en un mercado primario claro que es beneficioso para una empresa, el que yo me dedique a comprar y vender yenes, libras...no aporta nada, sino que hunde economías, eso es especular (más del 90% del tráfico mundial es eso, comprar y vender moneda). Especular es comprar inmensos terrenos de cereales para sacarlos del mercado, esperar a que el precio suba y luego venderlos, eso es especular.

"hablar de la soberanía de la sociedad y cosas por el estilo es una formula un poco gastada de echar balones fuera." Hablo de que cada vez el poder del Ejecutivo y del Legislativo es más estrecho ¿qué decisiones relevantes de política económica les queda si TODA la política monetaria no depende de ellos ni del Estado?

Franz_Wiggin

#83 Soy inversor, te prometo que no meto mi dinero en nada que no conozca. Para la empresa no deja de ser una forma de financiación, nada de lo que has dicho contradice eso. Siento además decirte que especular es todo aquello que dices, pero no solo eso. De todas formas saltar de que es ético o no la compra de un contrato de derivados metiendo unos dineritos que uno pueda tener a comprar inmensas terrenos de cereales, no lo se, no se si lo que puedes decir de uno va a valer totalmente para el otro.

Qué el poder ejecutivo y legislativo sea cada vez más estrecho, ni pincha ni corta a que en la actualidad tengan menos maniobra en lo que a política económica se refiere. La menor capacidad de decisión viene dada por haber cedido las parcelas de política monetaria. Lo que he dicho hasta ahora es algo descriptivo, pero en términos de valoración, te puedo garantizar qué por mi parte es una bendición que algo tan importante como la economía no este en mano de los políticos.

D

#84 La economía ha de estar regulada, o se convierte en un cortijo de especuladores. Las teorías del liberalismo se inician en suspuestos erróneos y, a parte, son inaplicables en bienes de consumo básico.

Además, en mi opinión debería estar prohibida. La riqueza sólo debería producirse como rendimiento del trabajo o de inversiones reales.

Franz_Wiggin

#86 Estas realizando una descripción recursiva, y justificas las conclusiones posteriores en ella. Es un fallo argumentativo.

#87 Bastante antiguo. Seguramente te quedes en el hecho del mono. En cierto modo criticas tus comentarios anteriores, decías que era seguro que Bankia iba a bajar, y ahora destacas la aleatoriedad de las fluctuaciones.

D

#88 ¿Perdón? ¿Dónde estoy siendo recursivo?

Franz_Wiggin

#89 Perdoname si no era tu intención, pero creo que criticabas el liberalismo en tal forma: X es erróneo por basarse en Y, Y es erróneo por ser principios Y.
De todos modos, si fuera tan sencillo como dices, no existiría tal debate

Por cierto, la frontera de inversiones "reales" o "irreales", es más gris de lo que parece.

D

#91 En el ámbito científico el tema está bastante superado. Lo que sucede es que la economía es ciencia cuando interesa a algunos (los que se forran) y cuando no interesa, deja de basarse en el método científico.

El liberalismo se basa en que el inversor es un ente racional que toma decisiones racionales. Eso hace ya tiempo que se demostró que no es así. El inversor, como ser humano, es un ente también emocional, que se deja llevar por fenómenos de masa. No hace falta ser científico para comprobar que el pánico o la euforia existen en los mercados, y que son aprovechados hábilmente por los especuladores. Un ejemplo más cercano, nuestra crisis inmobiliaria.

A parte, el libre mercado tampoco funciona con bienes de primera necesidad, que son especialmente susceptibles de especulación (vivienda, sanidad, alimentación,...). Si quieres me explayo. Pero, creo que queda bastante claro.

Por último, señalarte que a día de hoy no he encontrado ningún defensor del neoliberalismo o la especulación que no tenga intereses privados directos.

AK-TRAIN

#88 Que sea antiguo no significa que no sea bueno.

Lo nuevo casi nunca es lo bueno porque lo bueno sólo por un corto espacio de tiempo nuevo es. (A.S.)

EL mundo financiero actual sólo permite ganar dinero al corto plazo, en el largo plazo los monos pueden hacerlo igual.

Mi opinión es que BANKIA representa la maldad económica (como casi todos los productos financieros) y por eso va a bajar (va a ser la cabeza de turco), tal vez si te compras un CDS ganas dinero. (Y sí, los CDS son el ojo de mordor)

AK-TRAIN

#18
#35
#50
#81

Un saludo a todos los inversores de bolsa.

Los Monos también pueden especular en Bolsa, y ganar mucha pasta.

"El profesor Burton Malkiel, en su libro A Randon Walk Down Wall Street [2], propuso un experimento mental. Para testear si las ganancias de estos asesores eran o no aleatorias debía hacerse un concurso entre un conjunto de profesionales y una elección de acciones completamente al azar. La metáfora de esta selección fortuita consistía en imaginar un mono con los ojos vendados lanzando dardos a la página con la lista de acciones del Wall Street Journal. Luego se compararían los rendimientos de las carteras de ambos contendientes.

El Wall Street Journal tomó el desafío literalmente, y estableció el concurso hace ya 15 años. En lugar de un mono vendado tirando dardos, que se juzgó algo riesgoso, los dardos los lanzaban personas (el propio Malkiel tuvo el honor de lanzar el primero). En 2002, y luego de 14 años de competencia, el concurso se dio por finalizado, arrojando una ventaja de 5.6 puntos porcentuales a favor de los profesionales.

Sin embargo, el desafío no fue lo que se dice un "experimento científico". Primero, porque a las ganancias obtenidas por los gurúes no se les restaron las comisiones que cobran (se supone que no hay un costo en bananas para el mono que tira los dardos). Segundo, porque la teoría de la aleatoriedad funciona cuando se elige una cantidad importante de distintas acciones, y no sólo cuatro, como fue el caso del concurso.

Tercero, y quizás lo más importante, cada vez que los profesionales elegían sus inversiones, el Wall Street Journal lo publicitaba ampliamente, generando un efecto positivo en el mercado. Malkiel calculó las ganancias pero con el precio del día anterior al de la recomendación del diario. Las diferencias prácticamente desaparecían."

http://www.automaticfinances.com/monkey-stock-picking/

S

#57 Pues yo creo que ha sido precisamente lo contrario, hacer creer que eso del sistema financiero es algo muy muy complejo como para que los mortales lo entiendan y se metan a estorbar en "grandes cuestiones".

Y la mayor de todas es hacer creer a la gente que puede existir soberanía política sin soberanía económica.

S

#58 En parte de acuerdo contigo, el precio de la vivienda es muuucho más caro ahora, nadie puede negarlo, pero mis padres no se casaron con la casa enteramente amueblada, dos coches, moto, tele de plasma de tropecientas pulgadas y cruceros cada 6 meses. Ahora (o en los últimos años) eso es el mínimo que la inmensa mayoría considera imprescindible para independizarse.

S

#50 ¿ética? hay para quienes no todo es mercantilizable y su concepto de dignidad, aunque intangible, vale mucho.

Franz_Wiggin

#54 Quien creen que va a subir han comprado acciones, si otros piensan que van a bajar puede ganar con un contrato de derivados. No se que problema de ética ves ahí, y es lo de siempre, puedes donarlo si quieres.

S

#74 Bancos y cajas tienen unos privilegios esorbitados, pueden crear dinero, y la razón de esa concesión es para mejorar los flujos de inversión bla bla, pero cuando el sistema financiero (bancos y cajas) están desviando esos flujos a "inversiones" realmente nada productivas -especular con dinero no crea riqueza real- están faltando a su deber y su cometido. No deja de ser una gran estafa piramidal institucionalizada. ¿se le piden responsabilidades? No.

Resumiendo; en bolsa tú puedes ganar dinero en un momento determinado, pero tal como está montado, la Sociedad en su conjunto pierde, y pierde mucho, entre otra cosas su soberanía.

Franz_Wiggin

#78 Eso no deja de ser una opinión tuya, al final, te guste o no, la bolsa para la empresa no es más que una forma de financiación, que podrá ir a unas inversiones productivas o no, pero en la definición de dicha inversión no va implícito lo que tú estás diciendo.

Especular con dinero si puede crear riqueza. Si yo creo que una empresa tiene un potencial de crecimiento y el problema de esta es la falta de financiación, mi aportación puede permitir que la misma desarrolle el proceso productivo que tenia en mente. Eso es también especular, y si tu crees que eso no aporta nada, deberías echarle un ojo a lo que han supuesto las capital venture en EE.UU. en los últimos 20 años.

Lo siento, pero hablar de la soberanía de la sociedad y cosas por el estilo es una formula un poco gastada de echar balones fuera.

S

#81 La Bolsa es un mercado SECUNDARIO¡ La financiación la empresa la obtiene cuando emite la acción, no cuando se especula con ella en bolsa. El que yo dé financiación a una empresa a través de una emisión en un mercado primario claro que es beneficioso para una empresa, el que yo me dedique a comprar y vender yenes, libras...no aporta nada, sino que hunde economías, eso es especular (más del 90% del tráfico mundial es eso, comprar y vender moneda). Especular es comprar inmensos terrenos de cereales para sacarlos del mercado, esperar a que el precio suba y luego venderlos, eso es especular.

"hablar de la soberanía de la sociedad y cosas por el estilo es una formula un poco gastada de echar balones fuera." Hablo de que cada vez el poder del Ejecutivo y del Legislativo es más estrecho ¿qué decisiones relevantes de política económica les queda si TODA la política monetaria no depende de ellos ni del Estado?

Franz_Wiggin

#83 Soy inversor, te prometo que no meto mi dinero en nada que no conozca. Para la empresa no deja de ser una forma de financiación, nada de lo que has dicho contradice eso. Siento además decirte que especular es todo aquello que dices, pero no solo eso. De todas formas saltar de que es ético o no la compra de un contrato de derivados metiendo unos dineritos que uno pueda tener a comprar inmensas terrenos de cereales, no lo se, no se si lo que puedes decir de uno va a valer totalmente para el otro.

Qué el poder ejecutivo y legislativo sea cada vez más estrecho, ni pincha ni corta a que en la actualidad tengan menos maniobra en lo que a política económica se refiere. La menor capacidad de decisión viene dada por haber cedido las parcelas de política monetaria. Lo que he dicho hasta ahora es algo descriptivo, pero en términos de valoración, te puedo garantizar qué por mi parte es una bendición que algo tan importante como la economía no este en mano de los políticos.

D

#84 La economía ha de estar regulada, o se convierte en un cortijo de especuladores. Las teorías del liberalismo se inician en suspuestos erróneos y, a parte, son inaplicables en bienes de consumo básico.

Además, en mi opinión debería estar prohibida. La riqueza sólo debería producirse como rendimiento del trabajo o de inversiones reales.

AK-TRAIN

#18
#35
#50
#81

Un saludo a todos los inversores de bolsa.

Los Monos también pueden especular en Bolsa, y ganar mucha pasta.

"El profesor Burton Malkiel, en su libro A Randon Walk Down Wall Street [2], propuso un experimento mental. Para testear si las ganancias de estos asesores eran o no aleatorias debía hacerse un concurso entre un conjunto de profesionales y una elección de acciones completamente al azar. La metáfora de esta selección fortuita consistía en imaginar un mono con los ojos vendados lanzando dardos a la página con la lista de acciones del Wall Street Journal. Luego se compararían los rendimientos de las carteras de ambos contendientes.

El Wall Street Journal tomó el desafío literalmente, y estableció el concurso hace ya 15 años. En lugar de un mono vendado tirando dardos, que se juzgó algo riesgoso, los dardos los lanzaban personas (el propio Malkiel tuvo el honor de lanzar el primero). En 2002, y luego de 14 años de competencia, el concurso se dio por finalizado, arrojando una ventaja de 5.6 puntos porcentuales a favor de los profesionales.

Sin embargo, el desafío no fue lo que se dice un "experimento científico". Primero, porque a las ganancias obtenidas por los gurúes no se les restaron las comisiones que cobran (se supone que no hay un costo en bananas para el mono que tira los dardos). Segundo, porque la teoría de la aleatoriedad funciona cuando se elige una cantidad importante de distintas acciones, y no sólo cuatro, como fue el caso del concurso.

Tercero, y quizás lo más importante, cada vez que los profesionales elegían sus inversiones, el Wall Street Journal lo publicitaba ampliamente, generando un efecto positivo en el mercado. Malkiel calculó las ganancias pero con el precio del día anterior al de la recomendación del diario. Las diferencias prácticamente desaparecían."

http://www.automaticfinances.com/monkey-stock-picking/

Franz_Wiggin

#86 Estas realizando una descripción recursiva, y justificas las conclusiones posteriores en ella. Es un fallo argumentativo.

#87 Bastante antiguo. Seguramente te quedes en el hecho del mono. En cierto modo criticas tus comentarios anteriores, decías que era seguro que Bankia iba a bajar, y ahora destacas la aleatoriedad de las fluctuaciones.

D

#88 ¿Perdón? ¿Dónde estoy siendo recursivo?

AK-TRAIN

#88 Que sea antiguo no significa que no sea bueno.

Lo nuevo casi nunca es lo bueno porque lo bueno sólo por un corto espacio de tiempo nuevo es. (A.S.)

EL mundo financiero actual sólo permite ganar dinero al corto plazo, en el largo plazo los monos pueden hacerlo igual.

Mi opinión es que BANKIA representa la maldad económica (como casi todos los productos financieros) y por eso va a bajar (va a ser la cabeza de turco), tal vez si te compras un CDS ganas dinero. (Y sí, los CDS son el ojo de mordor)

S

#26 Estoy contigo, pero ¿sabes que por cada 100 euros que tu metes en un cuenta en un banco/caja ellos pueden prestar a otros más de 1.000 euros? cobrando por ello, por supuesto.

Yo no tengo cuentas, pero porque soy estudiante y no tengo beca, que sino también tendría que tener.