#105 Permíteme que discrepe amistosamente de tu comentario.
Me baso en que en el sur de EE. UU., por ejemplo, se conservan numerosos topónimos españoles.
Incluso me corrijo al ver que antiguas localidaded españolas en el norte de África, hoy marroquíes, guardan la toponimia española (por ejemplo, Castillejos).
Lo comento desde un punto de vista estrictamente lingüístico. Si lo vamos a politizar, me alegro sobremanera de que Barbate de Franco vuelva a ser Barbate o que el Ferrol del Caudillo vuelva a ser Ferrol.
#102 Me picó la curiosidad y he buscado más a fondo.
Parece ser que cuando los portugueses conquistaron Ceuta, uno de los Infantes, Pero Gil, dio su nombre al islote y de ahí surgiría el escribirlo con «g». Al menos eso opinan algunos historiadores.
Otros, sin embargo, defiendenden que su nombre deriva de haberse encontrado perejil en ella.
Te dejo un enlace de un doctor en Historia, que lo escribe con «j», solo por curiosidad y culturilla, yo ignoraba toso esto.
Poco da como se escriba. Me temo que al igual que el Sahara dentro de poco tendrá nombre en árabe.
Un placer y positivo por tu tiempo. www.europasur.es/campo-de-gibraltar/isla-perejil-cabras_0_2003918666.h
Literalmente:
Si me cago en el hijo de la gran puta del violador sádico de menores, ¿cometo delito de odio?
Un gobierno que se dice progresista, pero que está muy a gusto con el delito de odio, el delito contra los sentimientos religiosos o con la ley mordaza
#25 Sí. Y eléctrico.
¡Qué tiempos aquellos en los que alguien conocía a algún Vista de Aduanas y se compraba Winston y Johnny Walker de contrabando por la zona!