R

#11 Por qué una adulto tiene una jornada laboral de 8 horas y después puede olvidarse y un menor no tiene al menos los mismos derechos? Le pareceria justificable que su jefe le mandara trabajo extra para casa con la excusa de que es por el bien de su carrera profesional? Necesitamos frustrar a alguien para "enseñarle" lo que es soportar la frustracion? yo opino que no

I

#187 Pregunta a un autónomo si su jornada es de 8 horas y se olvida.... El alumno 'trabaja' para sí mismo, no para el profesor. Es al alumno al que le interesa (o debería) aprender todo lo que pueda.

R

#198 El alumno no tiene capacidad de decision ni opinion. Trabaja para un sistema al que le interesa que no tenga espiritu critico, que aprenda a obedecer, a seguir tramites burocraticos, a memorizar, a no quejarse de las horas extra, de las injusticias o del acoso laboral, para que un dia, después de que su juventud haya sido robada por burócratas, pueda formar parte de ese sistema explotandose a si mismo y a otros jovenes. Quizas si se mejoraran las cosas a nivel educativo eso se veria reflejado en el mundo adulto, en vez de tener que preparar a los niños para que asuman como normal lo que van a encontrar

R

#198 El alumno no tiene capacidad de decision ni opinion. Trabaja para un sistema al que le interesa que no tenga espiritu critico, que aprenda a obedecer, a seguir tramites burocraticos, a memorizar, a no quejarse de las horas extra, de las injusticias o del acoso laboral, para que un dia, después de que su juventud haya sido robada por burócratas,  pueda formar parte de ese sistema explotandose a si mismo y a otros jovenes. Quizas si se mejoraran las cosas a nivel educativo eso se veria reflejado en el mundo adulto, en vez de tener que preparar a los niños para que asuman como normal lo que van a encontrar

I

#203 No sé dónde habrás estudiado tú o si has estudiado. Yo he hecho deberes, he hecho trabajos y he tenido que estudiar después de las clases. Hasta he ido a clases que me interesaban y no me iba a examinar de ellas ni iban a figurar en mi currículo. Repito que no sé dónde habrás estudiado, pero al menos a mí me enseñaron a quejarme de las injusticias, del acoso y a ser crítico con todo, incluso con lo que nos enseñaban. Como todo en esta vida, dependerá de con quién des y de quién te enseñó, que muchas veces esto empieza en casa con tus padres.

¿Te crees que un adulto termina de trabajar y no tiene 'deberes'? ¿Comprar, limpiar, preparar comidas, ropa...? Supongo que eso lo hacen los adultos por ocio. Prefieren eso a estar con la play o en meneame comentando.

R

#208 Yo creo que el sistema educativo en españa tiene mucho que mejorar y no se ha actualizado a las necesidades actuales. No le veo sentido a sobrecargar a los alumnos, cuando hacer otras actividades extraescolares pueden ser mas beneficioso para su crecimiento personal, como aprender idiomas, hacer deportes, viajar, leer, participar en grupos de debate, y esto es incluso mas notorio a nivel universitario, donde se deberian fomentar mucho mas los soft skills y las habilidades transversales y menos el "escucho y obedezco". No estoy de acuerdo en que en España se fomente el pensamiento critico comparando la educacion con otros paises como UK por ejemplo.

Por otro lado poner deberes a los alumnos para que aprendan lo que es la frustracion, como dice en su comentario previo, seria el equivalente a acosarlos en el colegio para que se preparen para el acoso en la vida real. Quizas si los educaramos para no admitir esas situaciones, y no para acostumbrarse a ellas dejarían de ser habituales en el mundo adulto

I

#235 Yo no digo que el sistema sea perfecto, seguro que se puede mejorar mucho. ¿Sobrecargar a los alumnos por ponerles deberes? A mí me parece que les sobrecargan más los padres apuntando a los críos a extraescolares a manta, no sé si porque les preocupa su educación o porque mejor tenerlos entretenidos con algo 'de provecho' que no en casa. En cualquier caso, creo que hay muchos años de educación y no es lo mismo primaria que la universidad. ¿les ponemos 'grupos de debate' en preescolar? A mí en la universidad no me ponían 'deberes'. Hay un momento para cada cosa y que en primaria te manden hacer en casa deberes no le veo el problema, ni veo por qué eso va a fomentar el 'escucho y obedezco'.

Y por cierto, yo no soy quien ha comentado que los deberes se ponen "para que aprendan lo que es la frustración" y el comentario tampoco dice eso.

J

#187 Yo creo que es bastante común que si uno en su empleo quiere progresar, se forme para ampliar conocimientos y actualizarse. Multitud de personas hacen masters y aprenden idiomas fuera de la jornada laboral. Y antes de que me diga que la formación debería hacerse en horario laboral, le respondo que progresar en su carrera puede significar cambiar de empresa cuyos requisitos pueden ser determinada formación.

R

#215 Eso tambien lo hacen los alumnos: ir a clases particulares de ingles, matematicas, musica, etc. Son actividades voluntarias que hace el que quiere mejorar. Los deberes son obligatorios. Seria el equivalente a que su jefe le dijera "Pérez , relleneme estos informes en casa, que va a ser muy util para su carrera profesional"

J

#234 visto así tienes razón en el símil

R

El objetivo de este gobierno es claro: la igualdad de resultados(excepto en el caso de que seas politico claro). Eso implica que cualquiera que tenga mas posesiones que la media tendra que perderlas, o le serán arrebatada para que otro las disfrute. Por lo tanto al final todos tendremos 1 chabola y cobraremos el salario minimo, o en su defecto la renta social. Cualquiera que busque la idependencia economica, o completar su miserable sueldo o pension o incluso emprender sera crujido a impuestos o trabas legales, puesto que todo incremento de capital proviene de la explotacion de otros, no tiene nada que ver con la capacidad o la formacion, ya que como se ha demostrado multiples veces en meneame el esfuerzo no sirve de nada

R

El objetivo de este gobierno es claro: la igualdad de resultados(excepto en el caso de que seas politico claro). Eso implica que cualquiera que tenga mas posesiones que la media tendra que perderlas, o le serán arrebatada para que otro las disfrute. Por lo tanto al final todos tendremos 1 chabola y cobraremos el salario minimo, o en su defecto la renta social. Cualquiera que busque la idependencia economica, o completar su miserable sueldo o pension o incluso emprender sera crujido a impuestos o trabas legales, puesto que todo incremento de capital proviene de la explotacion de otros, no tiene nada que ver con la capacidad o la formacion, ya que como se ha demostrado multiples veces en meneame el esfuerzo no sirve de nada

R

20 años de terror laboral, todo el mundo lo sabía pero nadie hizo o pudo hacer nada. 0 consecuencias para el supuesto abusador. Segun mi experiencia esto es relativamente comun en el mundo academico, y solo salen a la luz los casos mas espeluznantes. Espero que elDiario.es siga destapando a este tipo de personajes

R

#5 A mi me gustaría que pasaran por hospitales y universidades publicas.

R

Lol, el tipo tiene una herramienta gratuita que le elimina las barreras economicas y tecnicas a la hora de realizar el marketing de un producto, con la que cualquier zote, incluido este tio o el meneante medio puede buscarse la vida y se queja precisamente de que eliminen esas fricciones. Nada majo, deja el ordenador y vuelve al papel y boli, increible falta de mentalidad 

R

#11 Esto pasa tambien con la severo ochoa en Asturias, te dicen que vas a ganar 20000 aprox. y luego descontando esos gastos te quedas en 16000 brutos (sueldo para alguien con grado+máster). La universidad es el unico sitio donde el sueldo que te dicen no es en bruto, sino que tienes que hacerte a la idea de descontar tb la cuota patronal

reithor

#20 Y eso que 20000 netos para un posdoc es poco competitivo (por usar eufemismos)...

LeDYoM

#21 Una gran mierda, traducido.

R

#18 Lol! si eso es 'lo unico' malo o lo peor que has encontrado en la universidad has tenido mucha suerte. Yo te puedo poner 3 ejemplos: Uno es Lopez Otin, el mejor investigador de su universidad según varios rankings, que debido al acoso que recibió penso en suicidarse. Ademas teniendo en cuenta que es muy valorado por los que trabajan con el, busca su caso en google, y este no tiene un contrato precario, 0 consecuencias para los perpretadores. Segundo caso una estudiante de violin del conservatorio de Asturias, denuncia a un profesor por acoso despues de tener que dejar la carrera y varios años de tratamiento psicologico. Segun el juez, que un profesor sea ''estricto" no es ningun delito, por lo visto los estudiantes no tienen derechos humanos. Este caso tb es publico lo puedes buscar.Tercer caso. Un profesor de ingenieria de la misma universidad de los mas valorados por los alumnos: su clase se llena hasta las escaleras mientras que las de los demas estan vacias. Hace sombra al resto de profesores y en consecuencia no cosigue contrato ni temporal. Se marcha a una empresa extranjera y consigue un contrato indefinido ganando mas de 10k al mes. Si hablas con los de su departamento te diran que "no encajaba".La gente viendo estos casos publicos se piensa que son casos aislados, pero en realidad son la punta del iceberg y denotan un sistema arcaico, endogamico y donde premia el despotismo. Y además la culpa no es del 'sistema', es de las personas que lo forman, donde hay muchos que disfrutan haciendo pasar a otros esas penalidades. Los concursos de meritos que comentas me dan risa. Lo unico que denotan es que has estado durante años en uno de esos departamentos tragando m.., sino mirate el porcentaje de personas que consiguen trabajo en la misma universidad donde se graduan 

R

#18 Lol! si eso es 'lo unico' malo o lo peor que has encontrado en la universidad has tenido mucha suerte.

Yo te puedo poner 3 ejemplos: Uno es Lopez Otin, el mejor investigador de su universidad según varios rankings, que debido al acoso que recibió penso en suicidarse. Ademas teniendo en cuenta que es muy valorado por los que trabajan con el, busca su caso en google, y este no tiene un contrato precario, 0 consecuencias para los perpretadores.

Segundo caso una estudiante de violin del conservatorio de Asturias, denuncia a un profesor por acoso despues de tener que dejar la carrera y varios años de tratamiento psicologico. Segun el juez, que un profesor sea ''estricto" no es ningun delito, por lo visto los estudiantes no tienen derechos humanos. Este caso tb es publico lo puedes buscar.

Tercer caso. Un profesor de ingenieria de la misma universidad de los mas valorados por los alumnos: su clase se llena hasta las escaleras mientras que las de los demas estan vacias. Hace sombra al resto de profesores y en consecuencia no cosigue contrato ni temporal. Se marcha a una empresa extranjera y consigue un contrato indefinido ganando mas de 10k al mes. Si hablas con los de su departamento te diran que "no encajaba".

La gente viendo estos casos publicos se piensa que son casos aislados, pero en realidad son la punta del iceberg y denotan un sistema arcaico, endogamico y donde premia el despotismo. Y además la culpa no es del 'sistema', es de las personas que lo forman, donde hay muchos que disfrutan haciendo pasar a otros esas penalidades.

Los concursos de meritos que comentas me dan risa. Lo unico que denotan es que has estado durante años en uno de esos departamentos tragando m.., sino mirate el porcentaje de personas que consiguen trabajo en la misma universidad donde se graduan

nilien

#37 Otro faltón asumiendo cosas y hablando de lo que no conoce, qué bien...

R

#7 No es solo que la institucion los arrope, es que la universidad publica funciona como una autentica mafia o chiringuito que vive de explotar a chavales de 20 años. Imaginate encontrar en un mismo departamento a hermanos, marido y mujer, su tia, etc.. Imagina denunciar a alguien y que ese caso o tu carrera dependa pej de la mujer de esa persona, y aunque no fuera asi ya te digoque se reunen las peores condiciones de la mafia, una secta y un entorno politico

nilien

#15 No, la "universidad" no es así. Hay departamentos, en universidades, en los que puede haber endogamia. Trabajo en esos entornos, y los que yo conozco de cerca no funcionan así en absoluto, aunque pueda haber sus pegas y problemas, pero nadie puede entrar ni es contratado sin pasar por concursos de méritos, y luego por sucesivas oposiciones para cada plaza, todo lo cual es público.

Sin embargo, sí que hay un problema de temporalidad y de precariedad, por el que la mayoría de la docencia y la investigación la llevan figuras con contratos temporales a las que no se permite (por ejemplo) pedir sexenios, y y que aunque sean mayoría tienen un representación apenas testimonial (por porcentaje, su voto vale mucho menos) en los consejos que no sean de departamento, y que tampoco cuentan con otro mogollón de derechos que están establecidos para los permanentes... (y los predoctorales, caso de la noticia, pues los que peor, y más precarios).

D

#18 "nadie puede entrar ni es contratado sin pasar por concursos de méritos"
Tribunales y Concursos de méritos hechos a medida del candidato pre-elegido.

nilien

#20 Nops, creo que no estás muy puesto en cómo funciona actualmente. Y no es lo mismo una convocatoria de plazas de ayudante doctor, por ejemplo, que las plazas de "promoción interna" que en realidad no son eso, pero sí en parte, y que han acabado funcionando como una especie de híbrido raro que nadie acaba de entender.

Por ejemplo, una comisión de baremación de plazas de ayudante doctor son una serie de personas del departamento que tienen que mirar los méritos de quienes se han presentado y valorarlos según unas puntuaciones que se les dan, bastante exhaustivas y muy rígidas. Así que, por poder, pueden hacer algunos "ajustes" si quieren favorecer a una persona o perjudicar a otra, pero apenas tienen margen para ello porque todo lo que hagan, y las solicitudes correspondientes, son públicos y pueden ser revisadas y están sujetas a reclamaciones posteriores como parte del proceso. Y ya te digo yo que en esas reclamaciones la gente va a la yugular, unos contra otros o en contra de la comisión o de quien sea.

Así que quien entra o tiene los méritos y el cv para ello, o no entra.

D

#21 He de reconocer que llevo dos décadas alejado de la universidad, pero en aquellos años sabíamos quien iba a ser "elegido" con antelación.
Supongo que como cuentas, las cosas han mejorado bastante y aun así algún caso sale en los periódicos de vez en cuando.
Entiendo también que "0 Corrupción" en cualquier ámbito es imposible habiendo humanos de por medio.
Gracias por la actualización.

Peazo_galgo

#20 exacto. #18 parece no conocer ese tema tanto como dice, porque yo también tengo familiares en el mundillo universitario y me cuentan constantemente casos SANGRANTES de vergüenza ajena, como una tipa inútil que consiguió plaza a base de puntos por supuestas publicaciones científicas (mentira cochina, la añadieron a las listas de 5-6 autores por artículo y Au, de hecho calculó el familiar que tendría que haber empezado a publicar a los 12 años para que le hubiera dado tiempo...) u otro figura que se ligó a la hija de una catedrática y ésta con tal de colocar al futuro yerno le hizo y presentó la tesis doctoral en 6 meses en un tribunal "amigo"....
Y esos sólo son los ejemplos más llamativos porque hay muchos otros menos cantosos a diario... Menudo nudo de enchufados y nepotismo que son los departamentos, mala pedrada les den..

nilien

#23 Vale, yo no soy quien soy, y no trabajo en lo que trabajo porque lo dice un desconocido en internet, tu conexión a través de familiares que te cuentan cosas es mucho más directa, dónde va a parar.

Por cierto, en muchas disciplinas científicas es habitual lo de listar al equipo como coautores de un artículo, en función del nivel de participación y relevancia de las contribuciones. Se podrá críticar cómo, por qué y de la manera en que se hace en función del caso concreto, pero no se hace solo para darle una plaza a alguien, es una práctica establecida...

Peazo_galgo

#27 y como nadie controla el nivel de participación en esos artículos es el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de corruptelas, no sólo para conseguir plaza, sino puntos para rellenar CV, escalar puestos o conseguir más financiación de investigación para el departamento ya que sacas el tema... De todas formas hay artículos críticos por ahí que lo desgranan con pelos y señales si no te resulta "convincente" lo de mis familiares vaya....

nilien

#30 Que haya casos de corrupción o endogamia (que por cierto, en lo primero que escribí hablaba de ello) es diferente de asumir y confirmar que "la universidad (toda ella) es endogámica y corrupta blablabla".

Esas generalizaciones, además, no es raro que vayan en la línea de otras en la que se menosprecie y se incita el rechazo a los trabajadores públicos (porque en las universidades, la mayoría no somos funcionarios), y fomenten eso de "son unos vagos, que se jodan, hay que acabar con ellos", y luego se va deteriorando la universidad pública, y se desvía todo hacia las privadas, y la sociedad no mueve un dedo, aunque también sea algo que les perjudique.

Y como las generalizaciones de "son todos unos enchufados y unos parásitos" no son ciertas, y lo veo cada día en cómo trabajan muchas personas en mi entorno (dejándose tiempo y vida que nadie les reconoce ni les paga), pues así lo cuento, para quien quiera replantearse según qué cosas...

Peazo_galgo

#32 el problema te repito es que no hay MECANISMOS de control ni hay condenas por esos casos, luego el sistema departamental universitario está VICIADO sí o sí... y optar por la costumbre tan española del que tú mismo eres un buen ejemplo de esconder la cabeza cual avestruz y negar la mayor en plan "corporativo" para evitar "manchar la reputación" de la Universidad no vayamos a que les llamen "funcivagos" os hace un flaco favor de cara al ciudadano medio perdona que te diga...

Te pondré un ejemplo muy sencillo: ¿tú irías a comer a diario a un comedor universitario que no tuviera ningún mecanismo de higiene que garantizara el buen estado de los alimentos y desinfectado de sus instalaciones y por cuya causa la gente sufriera varias intoxicaciones alimentarias al año...? Aunque ocurrieran sólo en el 10% de las comidas que sirvan es MUCHO y evidentemente con el tiempo irían a más y la gente acabaría por no querer comer allí bajo ninguna circunstancia por no arriesgarse.... pues así lo veo yo con respecto a la gestión del talento y el dinero público por parte de los departamentos universitarios, que actualmente están VICIADOS y PODRIDOS por dentro porque simplemente no hay ningún aliciente ni castigos por no ser corruptos y "nepóticos"...y ojo, yo NO abogo por su privatización, pero sí necesitan una REFORMA PROFUNDA en todos los aspectos que eviten estos casos, pero llevan tantas décadas disfrutando de ese "status quo" y hay tanta gente que se beneficia de ello que lo veo de muy difícil solución... no en vano estoy también harto de conocer casos de profesores investigadores muy brillantes que aburridos acaban emigrando al extranjero por la falta de oportunidades aquí cuando no le torpedean directamente por no ser de "la terna" de tal o cual jefe de departamento.... y de elecciones a Rectorado con "candidatos únicos"...

R

#18 Lol! si eso es 'lo unico' malo o lo peor que has encontrado en la universidad has tenido mucha suerte.

Yo te puedo poner 3 ejemplos: Uno es Lopez Otin, el mejor investigador de su universidad según varios rankings, que debido al acoso que recibió penso en suicidarse. Ademas teniendo en cuenta que es muy valorado por los que trabajan con el, busca su caso en google, y este no tiene un contrato precario, 0 consecuencias para los perpretadores.

Segundo caso una estudiante de violin del conservatorio de Asturias, denuncia a un profesor por acoso despues de tener que dejar la carrera y varios años de tratamiento psicologico. Segun el juez, que un profesor sea ''estricto" no es ningun delito, por lo visto los estudiantes no tienen derechos humanos. Este caso tb es publico lo puedes buscar.

Tercer caso. Un profesor de ingenieria de la misma universidad de los mas valorados por los alumnos: su clase se llena hasta las escaleras mientras que las de los demas estan vacias. Hace sombra al resto de profesores y en consecuencia no cosigue contrato ni temporal. Se marcha a una empresa extranjera y consigue un contrato indefinido ganando mas de 10k al mes. Si hablas con los de su departamento te diran que "no encajaba".

La gente viendo estos casos publicos se piensa que son casos aislados, pero en realidad son la punta del iceberg y denotan un sistema arcaico, endogamico y donde premia el despotismo. Y además la culpa no es del 'sistema', es de las personas que lo forman, donde hay muchos que disfrutan haciendo pasar a otros esas penalidades.

Los concursos de meritos que comentas me dan risa. Lo unico que denotan es que has estado durante años en uno de esos departamentos tragando m.., sino mirate el porcentaje de personas que consiguen trabajo en la misma universidad donde se graduan

nilien

#37 Otro faltón asumiendo cosas y hablando de lo que no conoce, qué bien...

R

#18 Lol! si eso es 'lo unico' malo o lo peor que has encontrado en la universidad has tenido mucha suerte. Yo te puedo poner 3 ejemplos: Uno es Lopez Otin, el mejor investigador de su universidad según varios rankings, que debido al acoso que recibió penso en suicidarse. Ademas teniendo en cuenta que es muy valorado por los que trabajan con el, busca su caso en google, y este no tiene un contrato precario, 0 consecuencias para los perpretadores. Segundo caso una estudiante de violin del conservatorio de Asturias, denuncia a un profesor por acoso despues de tener que dejar la carrera y varios años de tratamiento psicologico. Segun el juez, que un profesor sea ''estricto" no es ningun delito, por lo visto los estudiantes no tienen derechos humanos. Este caso tb es publico lo puedes buscar.Tercer caso. Un profesor de ingenieria de la misma universidad de los mas valorados por los alumnos: su clase se llena hasta las escaleras mientras que las de los demas estan vacias. Hace sombra al resto de profesores y en consecuencia no cosigue contrato ni temporal. Se marcha a una empresa extranjera y consigue un contrato indefinido ganando mas de 10k al mes. Si hablas con los de su departamento te diran que "no encajaba".La gente viendo estos casos publicos se piensa que son casos aislados, pero en realidad son la punta del iceberg y denotan un sistema arcaico, endogamico y donde premia el despotismo. Y además la culpa no es del 'sistema', es de las personas que lo forman, donde hay muchos que disfrutan haciendo pasar a otros esas penalidades. Los concursos de meritos que comentas me dan risa. Lo unico que denotan es que has estado durante años en uno de esos departamentos tragando m.., sino mirate el porcentaje de personas que consiguen trabajo en la misma universidad donde se graduan