Q

#7 las motivaciones del PP en este asunto debe tener una probabilidad cercana a cero que sean por sensatez o algo similar a preocuparse por que dispongamos de servicios públicos de calidad. Cuando el líder del PP se pasea por Europa para dificultar o imponer condiciones a las ayudas financieras a España con tal de debilitar al gobierno, lo último que se me ocurre es que su posición en este tema del fraude de ley por los interinos sea por “sensatez”.

Por cierto, resulta llamativo ver todos los comentarios que califican de “sensato” que para resolver una situación de fraude laboral gigantesco lo que se debiera hacer para ser sensatos es aplicar el procedimiento ordinario de convocatoria de oposición/concurso y aquí paz y después gloria.. y el defraudador se va de rositas sin ninguna responsabilidad y el perjudicado simplemente no es compensado absolutamente con nada. Es decir, que lo “sensato” sería equivalente a no aplicar ninguna compensación a dicho fraude de ley. Puede que muchos de los que exigen oposiciones/concurso estén pensando en una figura de “interino” como enchufado, vago, manipulador, inútil, interesado en no sacar su plaza nunca a concurso, etc, y puede que existan casos así dependientes sobre todo de políticos y sus chiringos, pero en administraciones de servicios públicos generales muchos interinos soportan mucha carga de trabajo, presiones y condiciones abusivas precisamente porque les presionan por su “temporalidad” y llevan incluso más de 15 años esperando que saquen su plaza y no lo hacen.

Si una empresa privada hace ese mismo fraude laboral se le obliga a hacer fijo al empleado y punto, pero en los interinos solo decimos que se busquen la vida, porque claro, en el sector público las oposiciones se hacen para “garantizar” que el aspirante es el mejor preparado, con igualdad de oportunidades, etc, pero al parecer nos debe importar un pimiento compensar el fraude de ley, y con el criterio legal actual, parece que en la empresa privada no debe importar el derecho a cubrir el puesto por el mejor preparado ni tampoco los otros trabajadores tienen derecho a acceder a dicho puesto de trabajo, simplemente se condena a hacer fijo al empleado, sea eficiente o no, por compensarle el estar en fraude de ley tantos años. Son dos varas de medir totalmente opuestas para el mismo problema.

Si se aplicara a este tema ese criterio “sensato” de convocar oposiciones al estar en fraude de ley y arreglado.. se estaría invitando a volver a repetir el fraude de ley porque ¿que te costaría volver a tener cientos de miles de interinos 15 años sin hacer fijos? Nada, solo convocar plazas cuando te denuncien en Europa. Sintiéndolo mucho, el criterio que se cita como “sensato” en este tema es muy insuficiente y discutible, por no decir injusto con el perjudicado por el fraude.

Q

#7 No sé donde has leído en el artículo que el "fondo de garantía de depósitos" es una ayuda a la banca.
Más bien dice: "El problema es que el Fondo de Garantía de Depósitos, que cobra a los bancos por garantizar esa cobertura una prima del 0,16%, claramente inferior a la que sería necesaria, tiene según su última memoria un capital de 3.000 millones para responder".

El problema es que el FGD cobra una cantidad ínfima a los bancos para garantizar esos 100.000 euros por entidad y cliente, y si luego es el estado el que avala el resto, en términos prácticos está ayudando a la banca al no cobrarle lo necesario para cubrir los depósitos con el FGD, ya que pagan los bancos por esa cobertura.

"Los DTA se pagáran"... cuando la Comisión Europea dió un toque de atención a España por los DTA que se reconoció que podrían llegar a entenderse como como ayudas públicas extra a entidades finacieras, y España se vió obligada a cambiar la ley y procedimientos, en mi opinión es simplificar demasiado..

Janet_Yellen

#9 El titular: "Las otras ayudas a la banca: 837.000 millones con garantía del Estado y 70.000 en impuestos que no se pagan"

"No sé donde has leído en el artículo que el fondo de garantía de depósitos es una ayuda a la banca"

lol

nomasderroches

#14 El titular es totalmente sensacionalista. De hecho ha sido el motivo principal por el que me he metido a leer la noticia, porque esta "ayuda" que mencionan me parecía rara. Evidentemente, cada medio escribe de la manera en que creen que sus lectores van a sensibilizar con la noticia. En este caso, el nivel económico creo que se presupone bajo.

Q

Y a pesar de decidir tarde la reducción de la presencialidad en las aulas, al personal laboral y funcionario le siguen haciendo ir a trabajar presencialmente, evitando implantar el teletrabajo al máximo posible, aunque todo lo que hagan muchos puestos de trabajo se realice por internet.

Q

#143
Malas formas, pésima educación, odio visceral, narcisismo, vanidad y un auténtico despropósito de argumentos es lo que aportas.

No merecerías ni que te contestaran, pero para que te quede claro que estás fuera de coordenadas:

- el informe de Gestha del que se basa Anguita, no lo han querido/podido proporcionar que es muy diferente a que "no existió", de hecho en el artículo que lo citan dicen textualmente "un informe de Gestha que nadie ha visto y que el propio sindicato ha sido incapaz de facilitarnos, quién sabe si por su inexistencia...". "Quien sabe", para tu mundo interior es "no existió".
https://www.libremercado.com/2015-06-09/el-discurso-de-podemos-sobre-el-fraude-fiscal-se-basa-en-un-informe-que-no-ha-visto-nadie-1276550012/

- Criticas estimaciones de fraude fiscal haciendo otras estimaciones a un groso modo bestial, que son tan burdas como lo que pretendes criticar. ¿Acaso las empresas pagan el Impuesto de sociedades al nominal?. Claro chaval, no existen exenciones ni deducciones ni desgravaciones ni reducciones de base imponible ni nada de nada. Es tan abusrdo como hacer cálculos de pago de IRPF de personas físicas solamente en base a tipos nominales, sin tener en cuenta deducciones ni desgravaciones, ni gastos de hipotecas, ni planes de pensión, ni pérdidas patrimoniales, ni nada, haces un cálculo absurdo en base nominal y te quedas tan a gusto.
El supuesto informe de Gestha habla de grandes empresas y grandes fortunas, pero lo de las fortunas te lo "olvidas" y desaparece de tus cálculos..
Irlanda tiene muchos instrumentos de bajada de impuestos que no es el nominal.. Aplica tasas de impuestos a sociedades que negocia con ellas una a una de manera individual, llamado "tax ruling" como con Apple o Google, así que tus cálculos valen solo para liarse un porro y fumártelo.
Holanda actúa en modo paraíso fiscal, al igual que Irlanda, y de todo el negocio que desvía con el famoso "sandwich holandés", que hace desviar unos 200.000 millones de euros al año solo obtiene 2.000 millones en impuestos en Holanda, un miserable 1%.
Google desvió 11.000 millones de euros a Irlanda y Las Bermudas vía Holanda, del que solamente se quedó Holanda 2,8 millones de euros.

- El gasto en sanidad fue un error mío y ya lo dije, deberías haber leído un poquito los comentarios, y ese error no invalida el argumento de necesidad de financiar más la sanidad pública.

- ¿Quién ha dicho que sea comunista o socialista? ¿Distingues entre imaginaciones y realidad? ¿Entre hechos y suposiciones?. Encima de ser una invención tuya, muestras un odio enfermizo patológico.

- ¿Que la sanidad tiene más gasto porque ahora hay más mayores de 65 años? Acojonante, que te den el premio nobel ya por Dios, nadie había caído en eso. Encima de ser obvio refuerza la necesidad de financiar más la sanidad pública, por no decir que refuerza el argumento de potenciar la sanidad pública.

- Las puertas giratorias son creadas por clarísimos políticos comunistas y bolivarianos, la imposibilidad de empreder también es culpa de los comunissssstassssss porque si hay algo evidente es que los gobiernos de derechas en España han dejado facilísimo emprender, y la banca no tiene ninguna responsabilidad en no facilitar el crédito privado, claro, claro.. todo es culpa (en tu mundo) de los malditos socialistas y comunistas.

- Luego lo mejor es que la solución, palillo en boca, es "hacer la competencia al puto mundo entero", la competencia !!!, alucinante, ¿Competencia en qué????. Convirtiendo España en un paraíso fiscal? Esa es tu solución mágica de Howards?
Convertir el país en un paraíso fiscal o puerto franco pirata, como prefieras llamarlo, no mejora para nada la competencia. La industria y la tecnología no se instala ni mueve sus centros de I+D y fabricación donde haya más exenciones fiscales y menos impuestos. Donde hay puerto franco pirata fiscal, se crean las "empresas buzón", donde solo se generan oficinas para gestionar administrativamente la contabilidad y facturación en conceptos de derechos de marca y patentes. Evidentemente hay excepciones de todo tipo, pero no es la norma general que ser un paraíso fiscal sea garantía de industrialización y mayor competencia.
Hay que bajar los impuestos? Claro, la solución universal de la derecha, bajar los impuestos, porque si algo está claro es que donde hay más impuestos se destruye el empleo y la industria, verdad genio?. Por eso Alemania es una mierda en competencia industrial, tecnológica, nivel de renta y empleo en comparación con Irlanda, a que sí?.
Alemania: 41,5% de recaudación de impuestos frente al PIB.
Irlanda: 23% de recaudación de impuestos frente al PIB.
Como se puede ver, Alemania por recaudar impuestos es una mierda industrial, un paria, un enano industrial y tecnológico comparado con Irlanda, porque obtienen el doble de impuestos que Irlanda. ¿Verdad que es una mierda Alemania comparado con Irlanda?
https://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=gov_10a_taxag&lang=en
Irlanda tiene 10 veces menos población que España, genio, y por poco que atraigas para piratear los ingresos de otros países ya es mas fácil mejorar la tasa de empleo, aparte que no tiene un modelo productivo tan penoso como España y que no cambiaría por ser paraíso fiscal..

- Que no influye la automatización en el empleo? es alucinante. Otra tontería más. Claro genio, siempre, siempre se generan más empleos que los que destruye cualquier automatización, a secas, palabra de Dios. Si genera más empleos una nueva tecnología es porque hay margen de dedicación laboral a tareas que no es posible automatizar... aún. Pero cada vez está todo más y más automatizado. Hay ya hasta software que ejerce de abogado revisor de contrator muchísimo más rápido y efectivo que los abogados expertos humanos, y es solo el comienzo. Leete el ensayo "el fin del trabajo" de Jeremy Rifkin, y te vas documentando, que lo dudo mucho.

Toda tu propuesta de convertir el país es un puerto franco pirata es tan absurda y endeble que es exactamente igual que proponer que la mejor manera de crear empleo es bajar salarios. No mejorar la I+D, no mejorar la productividad, no mejorar la competitividad, no invertir en educación de nivel para mejorar conocimientos, no mejorar en tecnología, no... lo mejor es bajar los sueldos, para que vengan a pagar lo menos posible, y tendrás problemas cuando otro país los baje más que tú.. eso es hundir las perspectivas de trabajo.
Exactamente igual ocurre con las idioteces de propuestas de convertir en paraíso fiscal el país, para bajar los impuestos de sociedades cuanto? a un 12,5% como irlanda? Y si Irlanda lo baja al 6% después? Por qué van a tener que quedarse en España? Lo bajarías al 4%? porqué no al 1%? y si lo hacen más países aún? es la ruina absoluta y la destrucción de la sociedad y sus servicios públicos que son el colchón para que no ocurra un desastre social sin precedentes.

Pero claro, tu insulta, echa bilis, odia, regocíjate votando a favor de comentarios donde solo te dicen lo magníficas que son tus absurdas ideas. Los debates son constructivos intercambiando ideas siempre que muestren respeto, al no mostrar ningún respeto y caer en el insulto te convierte en alguien que no merece que ni le vuelvan a contestar.

Qué gran estadista se ha perdido la cúpula de los Lating King contigo..

No me importa si contestas o no a este mensaje, no pienso ni leerlo. No voy a perder contigo ni un minuto más de mi tiempo en algo patético.

D

#248 Si hubiera existido ese sindicato ya se habría encargado de publicarlo hasta en el tablón de anuncios del colegio de mis hijos. No tomes a la gente por gilipollas... Aparte que ya tienes ahí las cuentas bien echadas a partir de los datos de hacienda, campeón. Si quieres discutir las cuentas me parece muy bien, ahora bien, hacer referencia a un informe del que nadie sabe nada y que he desmontado con cifras es algo ridículo.

Las deducciones y desgravaciones son legales. Cualquier ciudadano que hace la declaración de la renta tiene deducciones para el cálculo de la base imponible. ¿Acaso estamos todos defraudando a hacienda por ello? Te lo vuelvo a repetir... No tomes a la gente por gilipollas. La base imponible a partir de la cual se pagan impuestos es la que marca la ley y la ley se respeta y a los que no respetan la ley Hacienda les multa.

Las cuentas "burdas" y "a groso modo bestial" están hechas tan "a groso modo bestial" que partiendo del hecho de que están hechas suponiendo que todo lo que recaudase Hacienda del impuesto de sociedades fuese proveniente de las grandes empresas defraudadoras al 100%, escenario más favorecedor para el argumentario progre.., la cantidad sigue siendo irreal... Si en realidad lo que pagan las grandes empresas fuese un pequeño porcentaje del total en España (que es la realidad...) la cantidad no es que sea irreal.., no, es que es literalmente una tomadura de pelo que sólo una panda de imbéciles podría creerse Repito, las deducciones legales no es fraude fiscal. Métetelo en la cabecita, campeón.

Pero es que vamos a suponer que es cierto... Las empresas no pagan impuestos en España... Pagan 0€. Venga. Te compro el argumento... ¿Puedes explicar por qué las empresas no vienen en masa a España a declarar sus impuestos dentro de la UE? ¿Por qué eligen Irlanda? Por ejemplo... Si en España es tan sencillo defraudar y se pagan tan pocos impuestos... Bueno, no poco... Es que si las cifras son ciertas y las empresas defraudaran lo que dices que defraudan, es que estarían pagando 0€ en España ¿Qué sentido tiene? lol

Mira, para que aprendas un poquito sobre la doble imposición:

https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2018-08-08/no-grandes-empresas-no-tributan-6-propaganda_1602198/

Q

#238 Sí hubieras leído los anteriores hilos habrías visto que dije que era un error mío, no tenía mucho tiempo y al no ver que citaran nada del ministerio, y no de las autonomías me quedé con esa cifra. Me pareció baja, pero fue un error mío no caer en la cuestión de las taifas autonómicas. Independientemente de la cifra, se puede mejorar la financiación de la sanidad pública, en la cuantía que sea.

Q

#244
El que diga que está el dinero del fraude fiscal al alcance de la mano se equivoca, pero eso no quita que se tenga que pelear. El dinero nunca aparece porque las empresas grandes tienen muchos más instrumentos de elusión fiscal que las personas físicas. Por eso la elusión fiscal (que no es lo mismo que el fraude fiscal) también empeora la situación con más saqueos al contribuyente como dices. No se contará como si lo tuvieramos pero hay que perseguir ese fraude / elusión fiscal de las grandes empresas y fortunas, sea la cuantía que sea.

Parece que sigues sin entender lo que te estoy diciendo del dinero bancario. Si los bancos privados crean dinero y ya ves que sí que crean dinero, la cuestión es que crean dinero de la "nada", y cobran intereses por eso (cuestión muy pero que muy discutible). Porque si tu pagas una hipoteca, no es que ese dinero de tu hipoteca se lo quitan de sus depósitos a otros ahorradores y te lo prestan a ti, sino que te apuntan una cifra electrónica en tu cuenta (gracias a un contrato que firmas) y tú a cambio trabajas unos cuantos años para ellos devolviendoles intereses a cambio de "nada". Lo que yo comento es que ya que pueden hacer eso, que lo hagan bancos públicos, en la cuantía que permita el banco central correspondiente, y así ya tienes otra fuente de ingresos, pero no lo harán porque el sistema es saquear los recursos públicos y ponerlos en bolsillos privados, y si la fastidian y hunden el sistema con su avaricia (crisis subprime) ya estamos nosotros para pagarles el rescate que no devolverán. ¿No quieres más fuentes de dinero? Pues obligaría por ley a devolver íntegro el dinero del rescate a bancos y cajas que dan por perdido, y con intereses, como hacen ellos. Y sí, los bancos también fueron rescatados con otros instrumentos distintos por mucho que diga la propaganda desinformando, no solo las cajas.

En lo del hundimiento exageras y entramos en bucle, porque en resumen tu argumentas, que como es inevitable, lo mejor es hundirlo del todo cuanto antes, y luego entrar en senda de recuperación..., pero de senda de recuperación no has propuesto absolutamente nada, solo has hablado de hundirlo lo más rápidamente posible dejando en la pobreza a muchísimos pensionistas y en serios apuros económicos al resto de la población subiendo las cotizaciones. Pero así lo que haces es hundirlo pero no se recuperan las cuantías de pensiones previas de ese modo, que ya son bajas. No sé a qué receta te refieres, si es que te refieres a las pensiones públicas con esquema de Ponzi tampoco son sostenibles, pero es que la alternativa tampoco es sostenible en un sistema que promociona la desigualdad a marchas forzadas.

¿Europa uno de los lugares menos neoliberales del planeta? ¿En serio?. Cogeré tu ejemplo, ¿China es más neoliberal que Europa?. ¿China tiene menos presencia estatal y menos regulación que Europa? ¿China tiene acaso más libertades que Europa? ¿En serio se va a entrar en esto?. Suena a que buscas justificar como sea el neoliberalismo extremo.

La desigualdad nunca es un promotor que erradique la pobreza, es independiente. Puedes tener más desigualdad y reducir la pobreza, y tener más desigualdad y aumentar la pobreza. EEUU es uno de los países con mayor desigualdad del mundo y no logra erradicar la pobreza existente en su país, que por cierto ha aumentado desde la llegada de Trump según informe de la ONU, y cuando la reduce es a base de subvenciones.
Pero no tienes que irte muy lejos, España es un país donde la desigualdad ha aumentado y la población en riesgo de pobreza también ha aumentado, y lo dice el relator de la ONU Philip Alston que visitó España hace poco que dijo “Más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de la pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis”. Así que no, la desigualdad no es un promotor de la riqueza generalizada. China es un escenario totalmente diferente, donde lo que ha disminuido es la "pobreza extrema", para pasar a "pobreza" a secas, ha disminuido la cantidad de personas que viven con menos de 1,9 dólares al día. Con 5,5 dólares al día, considerado por el Banco Mundial como un nivel de grandes dificultades para satifacer las necesidades básicas, en China hay 372 millones de personas Es física y lógicamente imposible que tantos chinos pasen de simplemente pobres a tener niveles de renta europeos y menos en un sistema donde el rico acapara cada vez más riqueza.

https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/22/los-pobres-en-ee-uu-son-mas-pobres-desde-la-llegada-de-trump-segun-un-informe-de-la-onu/
https://elpais.com/sociedad/2020/01/26/actualidad/1580069572_052530.html
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/10/31/la-otra-cara-de-china-pobreza-extrema-poblacion-rural-y-creciente-desigualdad/

En resumen, todo esto es muy complicado para soluciones mágicas e instantáneas, hay que andar camino y probar, pero desde luego que yo tengo clarísimo que hay que tirar por inspeccionar a las grandes empresas y forturnas, luchar contra la elusión fiscal, poner dificultades a los paraísos fiscales, exigir la devolución de los créditos bancarios de rescate (eso sí que es una cantidad establecida pero no hay problema en no recuperarlos), crear bancos comerciales públicos ya que puestos a cobrar intereses de la nada que los obtenga el estado, eliminar toda ventaja fiscal a los negocios y financiación de la iglesia, aumentar los impuestos salvajemente del tabaco y del alcohol (que dejan de fumar y emborracharse? mejor menos gasto sanitario), aumentar a saco los impuestos a negocios parásitos como las casas de juego, apuestas y similares, a freir monas la monarquía y sus gastos ocultos, reducir gasto autonómico absurdo, eliminar subvenciones a deportes espectáculo, toros y similares... y muchas cosas más.. pero no se hasta donde se llegaría y prometer algo es absurdo, pero en mi opinión es de ética y sentido común probar por esas opciones..., otra cosa es que se quiera..

Pero vamos que no vamos a llegar a ninguna conclusión porque tienes unos ideas prefijadas incuestionables que evitas como sea ni siquiera decir que se podría probar, solo probar a ver que sale.. y estamos en bucle, y no tengo mucho tiempo ya, pero gracias por el esfuerzo en dialogar.

Romántico_Morcillo

#245 Yo también te agradezco el comentario, y no quiero tampoco alargarlo demasiado.

Sólo quería comentarte, respecto a China, que ni de coña. En esencia, China es un capitalismo de estado respecto a sus compañías más grandes, pero en el 90% restante de su economía, aquello es neoliberalismo hardcore. En Occidente no nos hacemos idea de cómo es aquello, de verdad te lo digo.

Respecto a la pobreza, tampoco estás negando la mayor. En cualquier caso, el hecho de que creemos categorías adicionales de pobreza ya es un buen indicador de lo que está sucediendo. Te puedo asegurar que hay una diferencia profunda entre extrema pobreza y "pobreza a secas", y sorprende la resistencia a la hora de admitir que la pobreza está disminuyendo. No sé, tengo la sensación de que siempre hay que barrer hacia donde diga el relato, por mucho que la realidad indique justo lo contrario.

En el caso que me has puesto (referido a la pobreza en España), tú mismo puedes comprobar que lo que me estás diciendo no sirve de prueba de nada, es el típico juego de pistas falsas que hace la propaganda. Unas declaraciones por aquí. Un cargo por allá. Me invento un indicador. Saco un titular inductivo. En fin, lo de siempre.

Si quieres medir la desigualdad, lo que tienes que hacer es utilizar el índice de Gini. Por ejemplo, en España, el índice de Gini se disparó durante los años de bonanza económica (es decir, que aumentó la desigualdad). Por cierto, que hace un par de años que recuperamos cifras similares a 2008, y están pronosticando que el índice se va a derrumbar en los próximos años. ¡Qué bien! Llega una época en la que todos vamos a ser más iguales.

PD: Nada de ideas prefijadas incuestionables. Por lo general, los liberales somos emigrantes de otras ideologías (más que emigrantes, refugiados).

Q

#146

Sí que hay posibilidades de obtener más dinero, pero otra cosa muy diferente es que los quieras aceptar o no, pero eso no deja de ser una elección personal tuya. Queda claro que simplemente rechazas de manera directa obtener más dinero luchando contra el fraude fiscal, porque no se trata de obtener una cifra exacta de cuanto se podría obtener y otra cifra exacta de cuanto hay que invertir.

En mi opinión se debería invertir más en luchar contra el fraude de grandes empresas y grandes patrimonios. Es evidente que entidades más grandes tienen más medios para evadir pagar impuestos y eso es algo que hay que corregir. Otra cosa es que haya voluntad, y para nada es fácil pero es necesario. En Hacienda, como en todos lados, hay buenos y malos profesionales, y aplicaciones erróneas de las directivas las hay a puñados en todos lados. Más bien es problema de la ética en la utilización de los medios. Un martillo no es un bueno por usarse en construir una casa y es malo si se ataca a alguien con el martillo, depende de la ética del que usa el martillo. Todo lo demás es igual, en las multas como dices, en hacienda, o en cualquier servicio público.

El tema bancario es liado por supuesto, y precisamente por eso conviene aclarar algunos puntos esenciales, porque de aquí también se drenan muchísimos millones de euros hacia los bolsillos privados. La banca privada sí que crea dinero, pero no dinero en efectivo, sino lo que llaman "dinero virtual" o "dinero bancario", y se crea a través de los préstamos. El tema tiene muchísima miga porque la pregunta principal es.. si el banco "crea" el dinero de la nada al hacer un préstamo, ¿en concepto de qué cobra intereses?. De hecho hubo en EEUU hace años un juicio donde a un abogado que le iban a embargar la casa por impago y en el juicio alegó que el contrato de hipoteca era nulo porque el banco no aportaba nada al crear el dinero de la nada con un préstamo hipotecario, y el juez sentenció que realmente si el banco crea la cifra de la manga al apuntarlo en una cuenta corriente sin más, y el hipotecado se obliga devolverlo más intereses o sino le embargan, era inválido. Se montó un revuelo grande, y el Supremo anuló la sentencia porque "ponía en peligro todo el sistema económico bancario existente". Si la banca privada crea dinero y obtiene ganancias de intereses a cambio de apuntar una cifra en el ordenador, ¿por qué no puede hacerlo un banco público y así obtener fondos de los "intereses" para financiar mejor los servicios públicos?. Por que siempre hay alguien que dice que se manipularía políticamente, cosa que también lo hacen los bancos privados con corrupciones varias y decisiones negligentes. La corrupción está presente en todos lados, lo público y lo privado, y no puede ser una excusa.
El caso del abogado lo explican en el libro que te referencié, muy recomendable de leer.
Y la explicación de que sí que crean dinero los bancos privados te lo explica brevemente aquí el propio BBVA:
https://www.bbva.com/es/como-se-crea-el-dinero-2/

Los sistemas sin empresas privadas, donde el modelo económico es que el estado es el propietario de todos los medios de producción es ineficiente ciertamente y no incentiva a mejorar demasiado porque el ser humano es egoísta y egocéntrico por naturaleza, y le mueve más el interés personal que el colectivo. Pero tampoco se puede tener tanta "fe inquebrantable" en las empresas privadas y su modelo de negocio, porque hay infinitos casos de comportamientos corruptos e incluso criminales, no creo que haga falta que te comente casos, los hay a miles, de contaminación, riesgos laborales, sanitarios, estafas, sobornos, etc. En el punto medio está la virtud.

Si la economía se hunde hagas lo que hagas, no te preocupes entonces. No tiene sentido aplicar ninguna solución, ni la tuya, porque tampoco solucionaría nada si se hunde de todos modos. De hecho no durarías ni dos días como político, porque evidentemente se te echaría la gente a la calle en masa a protestar por recortarles las pensiones y subir las cotizaciones, generando miseria por doquier e incluso muertes a los que ya vivían al límite, y tu real decreto se anularía con otro real decreto del siguiente gobierno. Echas la toalla demasiado rápido para perseguir el fraude fiscal de las empresas pero aplicas rápidamente restricciones brutales a la gente de a pie.

En Europa hay capitalismo intenso, pero más salvaje y brutal es en EE.UU. Los lugares donde nos usan como ejemplo a no seguir, debe ser EEUU y sus acólitos que aún lo aplicarían mucho más salvaje. En Europa no está para nada tan regulado como dices. ¿Has visto que a Volkswagen le hayan puesto la soga al cuello por sus "trucajes" a los diesel generando contaminación sin control?. ¿Has visto castigar a la banca por su desmesurado comportamiento negligente en la burbuja del ladrillo? ¿O más bien los están rescatando hagan lo que hagan?. Europa está muy lejos de controlar adecuadamente el capitalismo sin escrúpulos.

Te equivocas totalmente con eso de la desigualdad. La pobreza aumenta porque aumenta la desigualdad. Lo que comentas sobre esto es propaganda de los sistemas liberales económicos. La desigualdad está aumentando cada vez más. Hay ricos cada vez más ricos que antes y más pobres que antes, y para nada aumentar la desigualdad aumenta la posibilidad de salir de la pobreza, pero vamos es hasta contradictorio. Una economía más desigual es una economía sin clase media, y que perpetúa a la gente en su clase social. Un pobre cada vez más pobre, no tiene cada vez más oportunidades de hacerse rico, porque son economías de subsistencia. No tiene nada que ver con la realidad. Eso de que el resto es relato e hipocresía es falso rotundamente. Aquí se te nota mucho el fuerte sesgo hacia las ideas liberales y su propaganda.

En resumen, si todo está perdido, no te preocupes de nada y no hace falta que apliques políticas que hundan más rápido a la gente en la miseria.

Romántico_Morcillo

#243 - Respecto al fraude fiscal, la diferencia es que yo no cuento con ese dinero como si lo tuviera al alcance de la mano. Es más, cuando alguien hace cuentas contando con ese dinero, ya sabes que no tiene de dónde sacarlo y te la está intentando colar. Al final ese dinero nunca aparece, y el gasto acaba siendo financiado con nuevos saqueos al bolsillo del contribuyente.

- Respecto a la banca privada creando dinero, yo insisto en que son los bancos centrales utilizando los mecanismos de control que tienen sobre la banca privada (más los mecanismos heterodoxos, que eso es capítulo aparte). Quienes deciden cuánto dinero "crea" la banca privada es el banco central. Cuando veas que nos inundan con dinero, échale la culpa al gobernador del banco central, que ese es quien la está liando.

- La diferencia no está en el hundimiento económico, que es inevitable. La diferencia está en la recuperación, y en que yo no me estoy dando por vencido. De verdad que esta parte no puedo entenderla. Joder, si vuestra receta ha fracasado, preferís la muerte a cambiar de receta.

- Os la cuelan con el relato. Europa es uno de los lugares menos neoliberales del planeta. Uno de los sitios con más impuestos, más presencia estatal y más regulación de todo el globo. Oye, y si no te lo crees, ponme ejemplos.

- La desigualdad es un valor relativo. La pobreza es un valor absoluto. Por ejemplo, los chinos han visto como su tasa de desigualdad aumentaba a lo bestia, y en paralelo, su tasa de pobreza disminuía rápidamente. ¿Eso también era propaganda?

PD: En ocasiones, hundirse rápido es una estrategia superior a hundirse lentamente y sin reflote. Pero vamos, que si tienes un plan mejor, soy todo oídos.

Q

#244
El que diga que está el dinero del fraude fiscal al alcance de la mano se equivoca, pero eso no quita que se tenga que pelear. El dinero nunca aparece porque las empresas grandes tienen muchos más instrumentos de elusión fiscal que las personas físicas. Por eso la elusión fiscal (que no es lo mismo que el fraude fiscal) también empeora la situación con más saqueos al contribuyente como dices. No se contará como si lo tuvieramos pero hay que perseguir ese fraude / elusión fiscal de las grandes empresas y fortunas, sea la cuantía que sea.

Parece que sigues sin entender lo que te estoy diciendo del dinero bancario. Si los bancos privados crean dinero y ya ves que sí que crean dinero, la cuestión es que crean dinero de la "nada", y cobran intereses por eso (cuestión muy pero que muy discutible). Porque si tu pagas una hipoteca, no es que ese dinero de tu hipoteca se lo quitan de sus depósitos a otros ahorradores y te lo prestan a ti, sino que te apuntan una cifra electrónica en tu cuenta (gracias a un contrato que firmas) y tú a cambio trabajas unos cuantos años para ellos devolviendoles intereses a cambio de "nada". Lo que yo comento es que ya que pueden hacer eso, que lo hagan bancos públicos, en la cuantía que permita el banco central correspondiente, y así ya tienes otra fuente de ingresos, pero no lo harán porque el sistema es saquear los recursos públicos y ponerlos en bolsillos privados, y si la fastidian y hunden el sistema con su avaricia (crisis subprime) ya estamos nosotros para pagarles el rescate que no devolverán. ¿No quieres más fuentes de dinero? Pues obligaría por ley a devolver íntegro el dinero del rescate a bancos y cajas que dan por perdido, y con intereses, como hacen ellos. Y sí, los bancos también fueron rescatados con otros instrumentos distintos por mucho que diga la propaganda desinformando, no solo las cajas.

En lo del hundimiento exageras y entramos en bucle, porque en resumen tu argumentas, que como es inevitable, lo mejor es hundirlo del todo cuanto antes, y luego entrar en senda de recuperación..., pero de senda de recuperación no has propuesto absolutamente nada, solo has hablado de hundirlo lo más rápidamente posible dejando en la pobreza a muchísimos pensionistas y en serios apuros económicos al resto de la población subiendo las cotizaciones. Pero así lo que haces es hundirlo pero no se recuperan las cuantías de pensiones previas de ese modo, que ya son bajas. No sé a qué receta te refieres, si es que te refieres a las pensiones públicas con esquema de Ponzi tampoco son sostenibles, pero es que la alternativa tampoco es sostenible en un sistema que promociona la desigualdad a marchas forzadas.

¿Europa uno de los lugares menos neoliberales del planeta? ¿En serio?. Cogeré tu ejemplo, ¿China es más neoliberal que Europa?. ¿China tiene menos presencia estatal y menos regulación que Europa? ¿China tiene acaso más libertades que Europa? ¿En serio se va a entrar en esto?. Suena a que buscas justificar como sea el neoliberalismo extremo.

La desigualdad nunca es un promotor que erradique la pobreza, es independiente. Puedes tener más desigualdad y reducir la pobreza, y tener más desigualdad y aumentar la pobreza. EEUU es uno de los países con mayor desigualdad del mundo y no logra erradicar la pobreza existente en su país, que por cierto ha aumentado desde la llegada de Trump según informe de la ONU, y cuando la reduce es a base de subvenciones.
Pero no tienes que irte muy lejos, España es un país donde la desigualdad ha aumentado y la población en riesgo de pobreza también ha aumentado, y lo dice el relator de la ONU Philip Alston que visitó España hace poco que dijo “Más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de la pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis”. Así que no, la desigualdad no es un promotor de la riqueza generalizada. China es un escenario totalmente diferente, donde lo que ha disminuido es la "pobreza extrema", para pasar a "pobreza" a secas, ha disminuido la cantidad de personas que viven con menos de 1,9 dólares al día. Con 5,5 dólares al día, considerado por el Banco Mundial como un nivel de grandes dificultades para satifacer las necesidades básicas, en China hay 372 millones de personas Es física y lógicamente imposible que tantos chinos pasen de simplemente pobres a tener niveles de renta europeos y menos en un sistema donde el rico acapara cada vez más riqueza.

https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/22/los-pobres-en-ee-uu-son-mas-pobres-desde-la-llegada-de-trump-segun-un-informe-de-la-onu/
https://elpais.com/sociedad/2020/01/26/actualidad/1580069572_052530.html
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/10/31/la-otra-cara-de-china-pobreza-extrema-poblacion-rural-y-creciente-desigualdad/

En resumen, todo esto es muy complicado para soluciones mágicas e instantáneas, hay que andar camino y probar, pero desde luego que yo tengo clarísimo que hay que tirar por inspeccionar a las grandes empresas y forturnas, luchar contra la elusión fiscal, poner dificultades a los paraísos fiscales, exigir la devolución de los créditos bancarios de rescate (eso sí que es una cantidad establecida pero no hay problema en no recuperarlos), crear bancos comerciales públicos ya que puestos a cobrar intereses de la nada que los obtenga el estado, eliminar toda ventaja fiscal a los negocios y financiación de la iglesia, aumentar los impuestos salvajemente del tabaco y del alcohol (que dejan de fumar y emborracharse? mejor menos gasto sanitario), aumentar a saco los impuestos a negocios parásitos como las casas de juego, apuestas y similares, a freir monas la monarquía y sus gastos ocultos, reducir gasto autonómico absurdo, eliminar subvenciones a deportes espectáculo, toros y similares... y muchas cosas más.. pero no se hasta donde se llegaría y prometer algo es absurdo, pero en mi opinión es de ética y sentido común probar por esas opciones..., otra cosa es que se quiera..

Pero vamos que no vamos a llegar a ninguna conclusión porque tienes unos ideas prefijadas incuestionables que evitas como sea ni siquiera decir que se podría probar, solo probar a ver que sale.. y estamos en bucle, y no tengo mucho tiempo ya, pero gracias por el esfuerzo en dialogar.

Romántico_Morcillo

#245 Yo también te agradezco el comentario, y no quiero tampoco alargarlo demasiado.

Sólo quería comentarte, respecto a China, que ni de coña. En esencia, China es un capitalismo de estado respecto a sus compañías más grandes, pero en el 90% restante de su economía, aquello es neoliberalismo hardcore. En Occidente no nos hacemos idea de cómo es aquello, de verdad te lo digo.

Respecto a la pobreza, tampoco estás negando la mayor. En cualquier caso, el hecho de que creemos categorías adicionales de pobreza ya es un buen indicador de lo que está sucediendo. Te puedo asegurar que hay una diferencia profunda entre extrema pobreza y "pobreza a secas", y sorprende la resistencia a la hora de admitir que la pobreza está disminuyendo. No sé, tengo la sensación de que siempre hay que barrer hacia donde diga el relato, por mucho que la realidad indique justo lo contrario.

En el caso que me has puesto (referido a la pobreza en España), tú mismo puedes comprobar que lo que me estás diciendo no sirve de prueba de nada, es el típico juego de pistas falsas que hace la propaganda. Unas declaraciones por aquí. Un cargo por allá. Me invento un indicador. Saco un titular inductivo. En fin, lo de siempre.

Si quieres medir la desigualdad, lo que tienes que hacer es utilizar el índice de Gini. Por ejemplo, en España, el índice de Gini se disparó durante los años de bonanza económica (es decir, que aumentó la desigualdad). Por cierto, que hace un par de años que recuperamos cifras similares a 2008, y están pronosticando que el índice se va a derrumbar en los próximos años. ¡Qué bien! Llega una época en la que todos vamos a ser más iguales.

PD: Nada de ideas prefijadas incuestionables. Por lo general, los liberales somos emigrantes de otras ideologías (más que emigrantes, refugiados).

Q

#93 Lo bueno de los comentarios es lo que se aprende entre todos.

1. Error mío al no caer en el "detalle" de las autonomías, gracias por la corrección. Aún así, recurperar parte del fraude fiscal mejoraría la disponibilidad de recursos para sanidad sea la cuantía que sea.
2. Lo del fraude fiscal serán estimaciones, por su puesto, pero eso no invalida el argumento. Puede ser discutible la cantidad final, que para eso hay rangos (entre 40.000 y 60.000 millones), pero que hay fraude fiscal a punta pala, es una evidencia. Tampoco he dicho que sea facilísimo, ni que pasado mañana esté disponible, pero si no se invierte nada, pero nada, ni siquiera plazas de inspectores revisando el fraude fiscal, te aseguro que no vamos a tener nada nunca.
3. La banca pública no he dicho que va a arreglar todo, sino que son más recursos que puede aportar a través del negocio bancario. Lo de banca política no he dicho yo nada, pero entiendo que te refieres a que todo lo público estará regido en algún modo por los caprichos políticos. Vuelvo a recomendarte que leas sobre la creación del dinero, porque la banca privada crea dinero en cada préstamo que otorga, y obtiene "beneficios" de cada creación del dinero obtenida "de la nada". Hasta los bancos centrales son privados. El debate eliminado de la esfera pública es ¿Quién crea el dinero y por qué deben ser privadas las instituciones que crean el dinero?. Y sobre esto hay mucho que discutir y que drena los recursos públicos hacia la banca privada. Si la parte pública puede ser politizada, el modelo de negocio bancario privado no es precisamente muestra de buenas prácticas y sostenibilidad, como la crisis de 2008 buenamente muestra. No hay soluciones fáciles en ningún lado.
4. Si hay ineficiencias es posible recortarlas haciendo eso que comentas de recortar gasto y mejorar servicio, pero eso es optimización. También podríamos decir que es un acto de fe pensar que con las optimizaciones arreglamos de manera notable un modelo "insostenible" como el que calificas. La empresa privada recorta pero para nada tiene por qué mejorar el servicio, de hecho en muchas ocasiones recorta para mejorar el margen de beneficios, no para mejorar el servicio. Meter pasta es otro método de mejorar el servicio, no es incompatible, pueden coexistir los dos métodos, pero parece que das por imposible el sacar más dinero, entrando en contradicción con tu propio punto 5.
5. Estoy de acuerdo que es insostenible a largo plazo si la esperanza de vida o la población aumenta, pero si para solucionarlo tu propuesta es bajar pensiones y subir cotizaciones, ahí te puedo preguntar, ¿de donde vas a sacar la pasta? En un país como España, bajas las pensiones y subes las cotizaciones tanto personales como empresariales, y hundes la economía. ¿De donde se va a sacar ese aumento de cotizaciones si la gente tiene menos pensión que gastar y las pymes van con el agua al cuello y a las grandes empresas no les puedes obligar a nada porque si no se van del país?. Los bancos y multinacionales ya tienen sus buenos entramados contables y fiscales para no pagar casi nada en impuestos, pero tu lo equiparas a "dinero infinito" distorsionándolo como si fuera un unicornio blanco. No es infinito, pero que aporten más los que más ganan no es ilógico y mejora las cuentas. Darlo por algo imposible pero dando como factible subir la presión a la gente de a pie o PYMES es otro modo de brindis al sol porque ya van con el agua al cuello.
6. Sigo sin ver una propuesta alternativa que ni siquiera mejore la situación. No sé lo que propone la izquierda chomskiana como proyecto económico aparte de regular más el capitalismo salvaje, pero desde luego que la derecha friedmaniana lleva el desastre de la desigualdad extrema allá donde aplican sus recetsa económicas, llevadas a punta de pistola por cierto.

Romántico_Morcillo

#135 Sigo el esquema de los números:

1.- Claro, y si acabáramos con el crimen en general, el PIB se dispararía y se acabaría la crisis. Pero es que con estas ideas no llegamos a ninguna parte. A ganar el concurso de Miss Universo.

2.- Ok, más dinero para la AEAT. ¿De dónde lo sacamos? ¿Qué quieres que hagan con ese dinero? ¿Más inspectores? ¿Más medios? ¿Más de todo? Te lo digo porque no sólo es una de las organizaciones mejor dotadas material y personalmente. Es que ya directamente se pasan de tuerca. Todos los años hay miles de resoluciones judiciales que anulan multas de hacienda que han resultado ser ilegales. Son cifras realmente asombrosas, y que no tienen en cuenta la cantidad de gente que paga y calla con tal de no pleitear. Claro, si invierten en la AEAT, el gobierno quiere un retorno sobre su inversión. Y empezamos a apretar al funcionario para que obtenga resultados, como con los policías y las multas de tráfico. Al final del día, me gustaría saber si toda la feria realmente trae prosperidad, o es un puto lastre como sospecho.

3.- Aquí hay demasiado lío. Mira, es un tema realmente complicado, y lo que suele llegar al público tiende a ser propaganda barata altamente ideologizada. Muy resumidamente: Los bancos centrales no son privados. La banca privada no crea propiamente dinero, los bancos centrales son los que crean dinero con instrumentos que les permiten condicionar a la banca privada. La crisis de 2008 fue culpa de Alan Greenspan y Paul Bernanke, sendos gobernadores de la FED que hincharon una burbuja monetaria para dopar la economía yanki durante las guerras de Bush.

4.- La empresa privada piensa exclusivamente en sus beneficios. Siendo así, llama la atención que los sistemas económicos que carecían de empresas privadas prestaran un servicio infinitamente más deficiente que aquellos sistemas basados en el lucro y el beneficio de la empresa privada y el libre comercio. ¿Qué dice el relato al respecto?

5.- No, la economía se hunde hagas lo que hagas. La diferencia es que con mi solución, después de hundirse, tocará suelo y empezará a crecer. ¿Cómo lo haría? Pues mediante Real Decreto, no creo que haga falta si quiera cambiar la ley.

6.- Estás hablando de capitalismo salvaje en Europa, uno de los lugares del mundo donde el capitalismo está más regulado y tasado. Ya te digo que en otras partes del mundo civilizado, nos usan como ejemplo a no seguir. Por cierto, el problema no es la desigualdad, sino la pobreza. Es más, resulta curioso que cuanto más libre y desigual es una economía, más gente es capaz de sacar de la trampa de la miseria. Y eso lo estamos consiguiendo a la velocidad más rápida que ha conocido la historia de la humanidad. Si realmente te importa la miseria de la gente, huye de las recetas que crean pobres, y aplica las recetas que sacan a la gente de la pobreza. No hay más, el resto es relato, hipocresía y postureo en defensa de ideas que caducaron el siglo pasado.

Q

#146

Sí que hay posibilidades de obtener más dinero, pero otra cosa muy diferente es que los quieras aceptar o no, pero eso no deja de ser una elección personal tuya. Queda claro que simplemente rechazas de manera directa obtener más dinero luchando contra el fraude fiscal, porque no se trata de obtener una cifra exacta de cuanto se podría obtener y otra cifra exacta de cuanto hay que invertir.

En mi opinión se debería invertir más en luchar contra el fraude de grandes empresas y grandes patrimonios. Es evidente que entidades más grandes tienen más medios para evadir pagar impuestos y eso es algo que hay que corregir. Otra cosa es que haya voluntad, y para nada es fácil pero es necesario. En Hacienda, como en todos lados, hay buenos y malos profesionales, y aplicaciones erróneas de las directivas las hay a puñados en todos lados. Más bien es problema de la ética en la utilización de los medios. Un martillo no es un bueno por usarse en construir una casa y es malo si se ataca a alguien con el martillo, depende de la ética del que usa el martillo. Todo lo demás es igual, en las multas como dices, en hacienda, o en cualquier servicio público.

El tema bancario es liado por supuesto, y precisamente por eso conviene aclarar algunos puntos esenciales, porque de aquí también se drenan muchísimos millones de euros hacia los bolsillos privados. La banca privada sí que crea dinero, pero no dinero en efectivo, sino lo que llaman "dinero virtual" o "dinero bancario", y se crea a través de los préstamos. El tema tiene muchísima miga porque la pregunta principal es.. si el banco "crea" el dinero de la nada al hacer un préstamo, ¿en concepto de qué cobra intereses?. De hecho hubo en EEUU hace años un juicio donde a un abogado que le iban a embargar la casa por impago y en el juicio alegó que el contrato de hipoteca era nulo porque el banco no aportaba nada al crear el dinero de la nada con un préstamo hipotecario, y el juez sentenció que realmente si el banco crea la cifra de la manga al apuntarlo en una cuenta corriente sin más, y el hipotecado se obliga devolverlo más intereses o sino le embargan, era inválido. Se montó un revuelo grande, y el Supremo anuló la sentencia porque "ponía en peligro todo el sistema económico bancario existente". Si la banca privada crea dinero y obtiene ganancias de intereses a cambio de apuntar una cifra en el ordenador, ¿por qué no puede hacerlo un banco público y así obtener fondos de los "intereses" para financiar mejor los servicios públicos?. Por que siempre hay alguien que dice que se manipularía políticamente, cosa que también lo hacen los bancos privados con corrupciones varias y decisiones negligentes. La corrupción está presente en todos lados, lo público y lo privado, y no puede ser una excusa.
El caso del abogado lo explican en el libro que te referencié, muy recomendable de leer.
Y la explicación de que sí que crean dinero los bancos privados te lo explica brevemente aquí el propio BBVA:
https://www.bbva.com/es/como-se-crea-el-dinero-2/

Los sistemas sin empresas privadas, donde el modelo económico es que el estado es el propietario de todos los medios de producción es ineficiente ciertamente y no incentiva a mejorar demasiado porque el ser humano es egoísta y egocéntrico por naturaleza, y le mueve más el interés personal que el colectivo. Pero tampoco se puede tener tanta "fe inquebrantable" en las empresas privadas y su modelo de negocio, porque hay infinitos casos de comportamientos corruptos e incluso criminales, no creo que haga falta que te comente casos, los hay a miles, de contaminación, riesgos laborales, sanitarios, estafas, sobornos, etc. En el punto medio está la virtud.

Si la economía se hunde hagas lo que hagas, no te preocupes entonces. No tiene sentido aplicar ninguna solución, ni la tuya, porque tampoco solucionaría nada si se hunde de todos modos. De hecho no durarías ni dos días como político, porque evidentemente se te echaría la gente a la calle en masa a protestar por recortarles las pensiones y subir las cotizaciones, generando miseria por doquier e incluso muertes a los que ya vivían al límite, y tu real decreto se anularía con otro real decreto del siguiente gobierno. Echas la toalla demasiado rápido para perseguir el fraude fiscal de las empresas pero aplicas rápidamente restricciones brutales a la gente de a pie.

En Europa hay capitalismo intenso, pero más salvaje y brutal es en EE.UU. Los lugares donde nos usan como ejemplo a no seguir, debe ser EEUU y sus acólitos que aún lo aplicarían mucho más salvaje. En Europa no está para nada tan regulado como dices. ¿Has visto que a Volkswagen le hayan puesto la soga al cuello por sus "trucajes" a los diesel generando contaminación sin control?. ¿Has visto castigar a la banca por su desmesurado comportamiento negligente en la burbuja del ladrillo? ¿O más bien los están rescatando hagan lo que hagan?. Europa está muy lejos de controlar adecuadamente el capitalismo sin escrúpulos.

Te equivocas totalmente con eso de la desigualdad. La pobreza aumenta porque aumenta la desigualdad. Lo que comentas sobre esto es propaganda de los sistemas liberales económicos. La desigualdad está aumentando cada vez más. Hay ricos cada vez más ricos que antes y más pobres que antes, y para nada aumentar la desigualdad aumenta la posibilidad de salir de la pobreza, pero vamos es hasta contradictorio. Una economía más desigual es una economía sin clase media, y que perpetúa a la gente en su clase social. Un pobre cada vez más pobre, no tiene cada vez más oportunidades de hacerse rico, porque son economías de subsistencia. No tiene nada que ver con la realidad. Eso de que el resto es relato e hipocresía es falso rotundamente. Aquí se te nota mucho el fuerte sesgo hacia las ideas liberales y su propaganda.

En resumen, si todo está perdido, no te preocupes de nada y no hace falta que apliques políticas que hundan más rápido a la gente en la miseria.

Romántico_Morcillo

#243 - Respecto al fraude fiscal, la diferencia es que yo no cuento con ese dinero como si lo tuviera al alcance de la mano. Es más, cuando alguien hace cuentas contando con ese dinero, ya sabes que no tiene de dónde sacarlo y te la está intentando colar. Al final ese dinero nunca aparece, y el gasto acaba siendo financiado con nuevos saqueos al bolsillo del contribuyente.

- Respecto a la banca privada creando dinero, yo insisto en que son los bancos centrales utilizando los mecanismos de control que tienen sobre la banca privada (más los mecanismos heterodoxos, que eso es capítulo aparte). Quienes deciden cuánto dinero "crea" la banca privada es el banco central. Cuando veas que nos inundan con dinero, échale la culpa al gobernador del banco central, que ese es quien la está liando.

- La diferencia no está en el hundimiento económico, que es inevitable. La diferencia está en la recuperación, y en que yo no me estoy dando por vencido. De verdad que esta parte no puedo entenderla. Joder, si vuestra receta ha fracasado, preferís la muerte a cambiar de receta.

- Os la cuelan con el relato. Europa es uno de los lugares menos neoliberales del planeta. Uno de los sitios con más impuestos, más presencia estatal y más regulación de todo el globo. Oye, y si no te lo crees, ponme ejemplos.

- La desigualdad es un valor relativo. La pobreza es un valor absoluto. Por ejemplo, los chinos han visto como su tasa de desigualdad aumentaba a lo bestia, y en paralelo, su tasa de pobreza disminuía rápidamente. ¿Eso también era propaganda?

PD: En ocasiones, hundirse rápido es una estrategia superior a hundirse lentamente y sin reflote. Pero vamos, que si tienes un plan mejor, soy todo oídos.

Q

#244
El que diga que está el dinero del fraude fiscal al alcance de la mano se equivoca, pero eso no quita que se tenga que pelear. El dinero nunca aparece porque las empresas grandes tienen muchos más instrumentos de elusión fiscal que las personas físicas. Por eso la elusión fiscal (que no es lo mismo que el fraude fiscal) también empeora la situación con más saqueos al contribuyente como dices. No se contará como si lo tuvieramos pero hay que perseguir ese fraude / elusión fiscal de las grandes empresas y fortunas, sea la cuantía que sea.

Parece que sigues sin entender lo que te estoy diciendo del dinero bancario. Si los bancos privados crean dinero y ya ves que sí que crean dinero, la cuestión es que crean dinero de la "nada", y cobran intereses por eso (cuestión muy pero que muy discutible). Porque si tu pagas una hipoteca, no es que ese dinero de tu hipoteca se lo quitan de sus depósitos a otros ahorradores y te lo prestan a ti, sino que te apuntan una cifra electrónica en tu cuenta (gracias a un contrato que firmas) y tú a cambio trabajas unos cuantos años para ellos devolviendoles intereses a cambio de "nada". Lo que yo comento es que ya que pueden hacer eso, que lo hagan bancos públicos, en la cuantía que permita el banco central correspondiente, y así ya tienes otra fuente de ingresos, pero no lo harán porque el sistema es saquear los recursos públicos y ponerlos en bolsillos privados, y si la fastidian y hunden el sistema con su avaricia (crisis subprime) ya estamos nosotros para pagarles el rescate que no devolverán. ¿No quieres más fuentes de dinero? Pues obligaría por ley a devolver íntegro el dinero del rescate a bancos y cajas que dan por perdido, y con intereses, como hacen ellos. Y sí, los bancos también fueron rescatados con otros instrumentos distintos por mucho que diga la propaganda desinformando, no solo las cajas.

En lo del hundimiento exageras y entramos en bucle, porque en resumen tu argumentas, que como es inevitable, lo mejor es hundirlo del todo cuanto antes, y luego entrar en senda de recuperación..., pero de senda de recuperación no has propuesto absolutamente nada, solo has hablado de hundirlo lo más rápidamente posible dejando en la pobreza a muchísimos pensionistas y en serios apuros económicos al resto de la población subiendo las cotizaciones. Pero así lo que haces es hundirlo pero no se recuperan las cuantías de pensiones previas de ese modo, que ya son bajas. No sé a qué receta te refieres, si es que te refieres a las pensiones públicas con esquema de Ponzi tampoco son sostenibles, pero es que la alternativa tampoco es sostenible en un sistema que promociona la desigualdad a marchas forzadas.

¿Europa uno de los lugares menos neoliberales del planeta? ¿En serio?. Cogeré tu ejemplo, ¿China es más neoliberal que Europa?. ¿China tiene menos presencia estatal y menos regulación que Europa? ¿China tiene acaso más libertades que Europa? ¿En serio se va a entrar en esto?. Suena a que buscas justificar como sea el neoliberalismo extremo.

La desigualdad nunca es un promotor que erradique la pobreza, es independiente. Puedes tener más desigualdad y reducir la pobreza, y tener más desigualdad y aumentar la pobreza. EEUU es uno de los países con mayor desigualdad del mundo y no logra erradicar la pobreza existente en su país, que por cierto ha aumentado desde la llegada de Trump según informe de la ONU, y cuando la reduce es a base de subvenciones.
Pero no tienes que irte muy lejos, España es un país donde la desigualdad ha aumentado y la población en riesgo de pobreza también ha aumentado, y lo dice el relator de la ONU Philip Alston que visitó España hace poco que dijo “Más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de la pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis”. Así que no, la desigualdad no es un promotor de la riqueza generalizada. China es un escenario totalmente diferente, donde lo que ha disminuido es la "pobreza extrema", para pasar a "pobreza" a secas, ha disminuido la cantidad de personas que viven con menos de 1,9 dólares al día. Con 5,5 dólares al día, considerado por el Banco Mundial como un nivel de grandes dificultades para satifacer las necesidades básicas, en China hay 372 millones de personas Es física y lógicamente imposible que tantos chinos pasen de simplemente pobres a tener niveles de renta europeos y menos en un sistema donde el rico acapara cada vez más riqueza.

https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/22/los-pobres-en-ee-uu-son-mas-pobres-desde-la-llegada-de-trump-segun-un-informe-de-la-onu/
https://elpais.com/sociedad/2020/01/26/actualidad/1580069572_052530.html
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/10/31/la-otra-cara-de-china-pobreza-extrema-poblacion-rural-y-creciente-desigualdad/

En resumen, todo esto es muy complicado para soluciones mágicas e instantáneas, hay que andar camino y probar, pero desde luego que yo tengo clarísimo que hay que tirar por inspeccionar a las grandes empresas y forturnas, luchar contra la elusión fiscal, poner dificultades a los paraísos fiscales, exigir la devolución de los créditos bancarios de rescate (eso sí que es una cantidad establecida pero no hay problema en no recuperarlos), crear bancos comerciales públicos ya que puestos a cobrar intereses de la nada que los obtenga el estado, eliminar toda ventaja fiscal a los negocios y financiación de la iglesia, aumentar los impuestos salvajemente del tabaco y del alcohol (que dejan de fumar y emborracharse? mejor menos gasto sanitario), aumentar a saco los impuestos a negocios parásitos como las casas de juego, apuestas y similares, a freir monas la monarquía y sus gastos ocultos, reducir gasto autonómico absurdo, eliminar subvenciones a deportes espectáculo, toros y similares... y muchas cosas más.. pero no se hasta donde se llegaría y prometer algo es absurdo, pero en mi opinión es de ética y sentido común probar por esas opciones..., otra cosa es que se quiera..

Pero vamos que no vamos a llegar a ninguna conclusión porque tienes unos ideas prefijadas incuestionables que evitas como sea ni siquiera decir que se podría probar, solo probar a ver que sale.. y estamos en bucle, y no tengo mucho tiempo ya, pero gracias por el esfuerzo en dialogar.

Romántico_Morcillo

#245 Yo también te agradezco el comentario, y no quiero tampoco alargarlo demasiado.

Sólo quería comentarte, respecto a China, que ni de coña. En esencia, China es un capitalismo de estado respecto a sus compañías más grandes, pero en el 90% restante de su economía, aquello es neoliberalismo hardcore. En Occidente no nos hacemos idea de cómo es aquello, de verdad te lo digo.

Respecto a la pobreza, tampoco estás negando la mayor. En cualquier caso, el hecho de que creemos categorías adicionales de pobreza ya es un buen indicador de lo que está sucediendo. Te puedo asegurar que hay una diferencia profunda entre extrema pobreza y "pobreza a secas", y sorprende la resistencia a la hora de admitir que la pobreza está disminuyendo. No sé, tengo la sensación de que siempre hay que barrer hacia donde diga el relato, por mucho que la realidad indique justo lo contrario.

En el caso que me has puesto (referido a la pobreza en España), tú mismo puedes comprobar que lo que me estás diciendo no sirve de prueba de nada, es el típico juego de pistas falsas que hace la propaganda. Unas declaraciones por aquí. Un cargo por allá. Me invento un indicador. Saco un titular inductivo. En fin, lo de siempre.

Si quieres medir la desigualdad, lo que tienes que hacer es utilizar el índice de Gini. Por ejemplo, en España, el índice de Gini se disparó durante los años de bonanza económica (es decir, que aumentó la desigualdad). Por cierto, que hace un par de años que recuperamos cifras similares a 2008, y están pronosticando que el índice se va a derrumbar en los próximos años. ¡Qué bien! Llega una época en la que todos vamos a ser más iguales.

PD: Nada de ideas prefijadas incuestionables. Por lo general, los liberales somos emigrantes de otras ideologías (más que emigrantes, refugiados).

Q

#1 No entiendo cómo se puede mejorar la sanidad pública disminuyendo el gasto, cuando precisamente lo que carece es de inversión. De dónde se puede sacar dinero.. para empezar habría que plantearse cómo es posible que se cifre en 40.000 millones de euros al año (podría llegar incluso a 60.000 millones), ojo, al año, en fraude fiscal y no se invierta apenas en recuperar ese fraude fiscal sobretodo de grandes empresas.

https://www.publico.es/economia/espana-pierde-25000-millones-ano-falta-medios-perseguir-fraude-fiscal.html
https://www.elmundo.es/economia/2013/11/28/52972e86684341cf488b4594.html

Teniendo en cuenta que el presupuesto de 2019 para toda la Sanidad era de 4.292 millones de euros, pues esos 40.000 millones de fraude fiscal dan para bastante si se recuperasen. También llama la atención que el presupuesto de Sanidad, sea la mitad que el de Defensa, que sube a 8.537 millones de euros, y hasta donde llego, me parece más prioritario el gasto sanitario que el gasto militar en tiempos de paz.

https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/pge-2019-sanidad-se-lleva-la-mitad-que-defensa-y-el-doble-que-cataluna-5075

También habría que repensar el modelo de industria farmacéutica y esos gastos disparatados que la mayoría van a cubrir gastos de marketing, y también causa la ruina de la sanidad pública.. O las compras separadas de fármacos por cada comunidad autónoma a precios más caros que una compra estatal, que resulta sorprendente que siga estando descentralizada la sanidad en las taifas autonómicas.

Creo que también merecería la pena echar un repaso al proceso de creación del dinero, porque es el proceso menos comprendido y la madre de muchos corderos. http://grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=2970&edi=1

¿Por qué no crean una banca pública con lo fácil que lo tenían con Bankia? Porque siempre es lo mismo.. saquear, saquear y saquear. El sistema está roto y es una estafa, sí, por completo, donde se rescatan bancos negligentes con miles de millones de euros que no recuperaremos y nos quedamos tan panchos cuando nos dicen que no los recuperaremos, porque es nuestro dinero.. y nos la trae al pairo... nos están robando de nuestros bolsillos porque nos lo sacarán de impuestos y los políticos lo regalan a manos privadas y no pasa nada.. nadie protesta en masa por nada.. Como decía Chomsky, estamos en el "socialismo para los ricos y capitalismo salvaje para los pobres", una estafa de sistema en toda regla.

Las pensiones es normal que no sean sostenibles porque con un futuro negro de un 41% de paro juvenil estamos acabados, pero eso es por el modelo laboral que no tiene pinta de necesitar mucha mano de obra y sí mucha automatización en honor a los sagrados beneficios. Pero al fin y al cabo todo sistema piramidal como las pensiones antes o después colapsa, pero margen de mantenerlo más tiempo sí que hay, hasta corregir el modelo. Corrupción endémica ya es otra causa de deterioro, porque está extendida en todas las capas de la sociedad, al nivel que pueda cada caso.

Y la ciudadanía también tiene una parte de responsabilidad, porque en vez de protestar en masa porque nos roban y nos estafan, estamos en términos generales más pendientes del próximo estreno de Netflix, el próximo smartphone o quien gana la liga de fútbol, que de presionar fuerte para tener un sistema económico y social honesto.

El sistema es una mierda, y está amañado y es insostenible si no hacemos nada, pero queda margen de maniobra, otra cosa es que superemos los egoísmos individuales y se haga causa común contra la estafa, pero eso ya es, visto lo visto, terreno de fantasías..

Romántico_Morcillo

#80 Aprecio que te hayas currado el comentario, pero lamento decirte que es un cúmulo de errores gordos. Vayamos por partes:

1.- El gasto sanitario NO es de 4000 millones, ni es la mitad que el gasto en defensa. Con esto último deberías haber arqueado una ceja, y terminar dándote cuenta de que estás hablando del presupuesto del Ministerio de Sanidad, en un país donde el gasto sanitario lo hacen las autonomías (ahí el gasto es de 79.315,8 millones, que lo acabo de mirar).

2.- Lo del fraude fiscal plantea dos problemas. Primero, que sus estimaciones se parecen a cuando la SGAE calculaba los discos que dejaba de vender por las descargas. Segundo, que ese dinero no está al alcance de la mano, ni mucho menos. Y para muestra un botón, pregúntale a Iglesias si esos 40.000 millones se pueden obtener a base de voluntad política del Gobierno.

3.- Una banca pública no va a arreglar las cosas. Es más, por experiencias pasadas, es evidente que puede estropearlo aún más. Te puedes montar un discurso estupendo, pero a mí me queda la sensación de que estás tirando de demagogia. No es Banca Pública, es Banca Política. Es una banca que ni siquiera tiene que regirse por las normas de mercado, basta con que acompañen al capricho político. No conocemos mecanismo alguno para impedir esto, y si tú conoces alguno, no estaría de más que dieras detalles.

4.- Es perfectamente posible mejorar un servicio y recortar gasto. La empresa privada se ve obligada a hacerlo constantemente. En cualquier caso, todos sabemos mejorar el servicio a golpe de meter más pasta. Eso no tiene mérito alguno. Claro, el problema es que no decimos de dónde sacamos ese dinero. ¡Que lo saquen del fraude fiscal! ¡Que paguen los ricos! ¡Y los bancos y las multinacionales! Lo de siempre, el truco del dinero infinito.

5.- El sistema de pensiones no es sostenible, y hay que hacerlo sostenible antes de que se siga hundiendo. Bajar pensiones y subir cotizaciones hasta que se equilibre. Si mañana suben los ingresos, podremos subir las pensiones o bajar las cotizaciones. Si no, no. Joder, que es de sentido común.

6.- Sin propuesta no hay protesta. Y si algo se le puede reprochar a la izquierda chomskiana es la absoluta ausencia de proyecto económico exitoso. No falla, país que sigue sus recetas, país que se hunde en la miseria.

Q

#93 Lo bueno de los comentarios es lo que se aprende entre todos.

1. Error mío al no caer en el "detalle" de las autonomías, gracias por la corrección. Aún así, recurperar parte del fraude fiscal mejoraría la disponibilidad de recursos para sanidad sea la cuantía que sea.
2. Lo del fraude fiscal serán estimaciones, por su puesto, pero eso no invalida el argumento. Puede ser discutible la cantidad final, que para eso hay rangos (entre 40.000 y 60.000 millones), pero que hay fraude fiscal a punta pala, es una evidencia. Tampoco he dicho que sea facilísimo, ni que pasado mañana esté disponible, pero si no se invierte nada, pero nada, ni siquiera plazas de inspectores revisando el fraude fiscal, te aseguro que no vamos a tener nada nunca.
3. La banca pública no he dicho que va a arreglar todo, sino que son más recursos que puede aportar a través del negocio bancario. Lo de banca política no he dicho yo nada, pero entiendo que te refieres a que todo lo público estará regido en algún modo por los caprichos políticos. Vuelvo a recomendarte que leas sobre la creación del dinero, porque la banca privada crea dinero en cada préstamo que otorga, y obtiene "beneficios" de cada creación del dinero obtenida "de la nada". Hasta los bancos centrales son privados. El debate eliminado de la esfera pública es ¿Quién crea el dinero y por qué deben ser privadas las instituciones que crean el dinero?. Y sobre esto hay mucho que discutir y que drena los recursos públicos hacia la banca privada. Si la parte pública puede ser politizada, el modelo de negocio bancario privado no es precisamente muestra de buenas prácticas y sostenibilidad, como la crisis de 2008 buenamente muestra. No hay soluciones fáciles en ningún lado.
4. Si hay ineficiencias es posible recortarlas haciendo eso que comentas de recortar gasto y mejorar servicio, pero eso es optimización. También podríamos decir que es un acto de fe pensar que con las optimizaciones arreglamos de manera notable un modelo "insostenible" como el que calificas. La empresa privada recorta pero para nada tiene por qué mejorar el servicio, de hecho en muchas ocasiones recorta para mejorar el margen de beneficios, no para mejorar el servicio. Meter pasta es otro método de mejorar el servicio, no es incompatible, pueden coexistir los dos métodos, pero parece que das por imposible el sacar más dinero, entrando en contradicción con tu propio punto 5.
5. Estoy de acuerdo que es insostenible a largo plazo si la esperanza de vida o la población aumenta, pero si para solucionarlo tu propuesta es bajar pensiones y subir cotizaciones, ahí te puedo preguntar, ¿de donde vas a sacar la pasta? En un país como España, bajas las pensiones y subes las cotizaciones tanto personales como empresariales, y hundes la economía. ¿De donde se va a sacar ese aumento de cotizaciones si la gente tiene menos pensión que gastar y las pymes van con el agua al cuello y a las grandes empresas no les puedes obligar a nada porque si no se van del país?. Los bancos y multinacionales ya tienen sus buenos entramados contables y fiscales para no pagar casi nada en impuestos, pero tu lo equiparas a "dinero infinito" distorsionándolo como si fuera un unicornio blanco. No es infinito, pero que aporten más los que más ganan no es ilógico y mejora las cuentas. Darlo por algo imposible pero dando como factible subir la presión a la gente de a pie o PYMES es otro modo de brindis al sol porque ya van con el agua al cuello.
6. Sigo sin ver una propuesta alternativa que ni siquiera mejore la situación. No sé lo que propone la izquierda chomskiana como proyecto económico aparte de regular más el capitalismo salvaje, pero desde luego que la derecha friedmaniana lleva el desastre de la desigualdad extrema allá donde aplican sus recetsa económicas, llevadas a punta de pistola por cierto.

Romántico_Morcillo

#135 Sigo el esquema de los números:

1.- Claro, y si acabáramos con el crimen en general, el PIB se dispararía y se acabaría la crisis. Pero es que con estas ideas no llegamos a ninguna parte. A ganar el concurso de Miss Universo.

2.- Ok, más dinero para la AEAT. ¿De dónde lo sacamos? ¿Qué quieres que hagan con ese dinero? ¿Más inspectores? ¿Más medios? ¿Más de todo? Te lo digo porque no sólo es una de las organizaciones mejor dotadas material y personalmente. Es que ya directamente se pasan de tuerca. Todos los años hay miles de resoluciones judiciales que anulan multas de hacienda que han resultado ser ilegales. Son cifras realmente asombrosas, y que no tienen en cuenta la cantidad de gente que paga y calla con tal de no pleitear. Claro, si invierten en la AEAT, el gobierno quiere un retorno sobre su inversión. Y empezamos a apretar al funcionario para que obtenga resultados, como con los policías y las multas de tráfico. Al final del día, me gustaría saber si toda la feria realmente trae prosperidad, o es un puto lastre como sospecho.

3.- Aquí hay demasiado lío. Mira, es un tema realmente complicado, y lo que suele llegar al público tiende a ser propaganda barata altamente ideologizada. Muy resumidamente: Los bancos centrales no son privados. La banca privada no crea propiamente dinero, los bancos centrales son los que crean dinero con instrumentos que les permiten condicionar a la banca privada. La crisis de 2008 fue culpa de Alan Greenspan y Paul Bernanke, sendos gobernadores de la FED que hincharon una burbuja monetaria para dopar la economía yanki durante las guerras de Bush.

4.- La empresa privada piensa exclusivamente en sus beneficios. Siendo así, llama la atención que los sistemas económicos que carecían de empresas privadas prestaran un servicio infinitamente más deficiente que aquellos sistemas basados en el lucro y el beneficio de la empresa privada y el libre comercio. ¿Qué dice el relato al respecto?

5.- No, la economía se hunde hagas lo que hagas. La diferencia es que con mi solución, después de hundirse, tocará suelo y empezará a crecer. ¿Cómo lo haría? Pues mediante Real Decreto, no creo que haga falta si quiera cambiar la ley.

6.- Estás hablando de capitalismo salvaje en Europa, uno de los lugares del mundo donde el capitalismo está más regulado y tasado. Ya te digo que en otras partes del mundo civilizado, nos usan como ejemplo a no seguir. Por cierto, el problema no es la desigualdad, sino la pobreza. Es más, resulta curioso que cuanto más libre y desigual es una economía, más gente es capaz de sacar de la trampa de la miseria. Y eso lo estamos consiguiendo a la velocidad más rápida que ha conocido la historia de la humanidad. Si realmente te importa la miseria de la gente, huye de las recetas que crean pobres, y aplica las recetas que sacan a la gente de la pobreza. No hay más, el resto es relato, hipocresía y postureo en defensa de ideas que caducaron el siglo pasado.

Q

#146

Sí que hay posibilidades de obtener más dinero, pero otra cosa muy diferente es que los quieras aceptar o no, pero eso no deja de ser una elección personal tuya. Queda claro que simplemente rechazas de manera directa obtener más dinero luchando contra el fraude fiscal, porque no se trata de obtener una cifra exacta de cuanto se podría obtener y otra cifra exacta de cuanto hay que invertir.

En mi opinión se debería invertir más en luchar contra el fraude de grandes empresas y grandes patrimonios. Es evidente que entidades más grandes tienen más medios para evadir pagar impuestos y eso es algo que hay que corregir. Otra cosa es que haya voluntad, y para nada es fácil pero es necesario. En Hacienda, como en todos lados, hay buenos y malos profesionales, y aplicaciones erróneas de las directivas las hay a puñados en todos lados. Más bien es problema de la ética en la utilización de los medios. Un martillo no es un bueno por usarse en construir una casa y es malo si se ataca a alguien con el martillo, depende de la ética del que usa el martillo. Todo lo demás es igual, en las multas como dices, en hacienda, o en cualquier servicio público.

El tema bancario es liado por supuesto, y precisamente por eso conviene aclarar algunos puntos esenciales, porque de aquí también se drenan muchísimos millones de euros hacia los bolsillos privados. La banca privada sí que crea dinero, pero no dinero en efectivo, sino lo que llaman "dinero virtual" o "dinero bancario", y se crea a través de los préstamos. El tema tiene muchísima miga porque la pregunta principal es.. si el banco "crea" el dinero de la nada al hacer un préstamo, ¿en concepto de qué cobra intereses?. De hecho hubo en EEUU hace años un juicio donde a un abogado que le iban a embargar la casa por impago y en el juicio alegó que el contrato de hipoteca era nulo porque el banco no aportaba nada al crear el dinero de la nada con un préstamo hipotecario, y el juez sentenció que realmente si el banco crea la cifra de la manga al apuntarlo en una cuenta corriente sin más, y el hipotecado se obliga devolverlo más intereses o sino le embargan, era inválido. Se montó un revuelo grande, y el Supremo anuló la sentencia porque "ponía en peligro todo el sistema económico bancario existente". Si la banca privada crea dinero y obtiene ganancias de intereses a cambio de apuntar una cifra en el ordenador, ¿por qué no puede hacerlo un banco público y así obtener fondos de los "intereses" para financiar mejor los servicios públicos?. Por que siempre hay alguien que dice que se manipularía políticamente, cosa que también lo hacen los bancos privados con corrupciones varias y decisiones negligentes. La corrupción está presente en todos lados, lo público y lo privado, y no puede ser una excusa.
El caso del abogado lo explican en el libro que te referencié, muy recomendable de leer.
Y la explicación de que sí que crean dinero los bancos privados te lo explica brevemente aquí el propio BBVA:
https://www.bbva.com/es/como-se-crea-el-dinero-2/

Los sistemas sin empresas privadas, donde el modelo económico es que el estado es el propietario de todos los medios de producción es ineficiente ciertamente y no incentiva a mejorar demasiado porque el ser humano es egoísta y egocéntrico por naturaleza, y le mueve más el interés personal que el colectivo. Pero tampoco se puede tener tanta "fe inquebrantable" en las empresas privadas y su modelo de negocio, porque hay infinitos casos de comportamientos corruptos e incluso criminales, no creo que haga falta que te comente casos, los hay a miles, de contaminación, riesgos laborales, sanitarios, estafas, sobornos, etc. En el punto medio está la virtud.

Si la economía se hunde hagas lo que hagas, no te preocupes entonces. No tiene sentido aplicar ninguna solución, ni la tuya, porque tampoco solucionaría nada si se hunde de todos modos. De hecho no durarías ni dos días como político, porque evidentemente se te echaría la gente a la calle en masa a protestar por recortarles las pensiones y subir las cotizaciones, generando miseria por doquier e incluso muertes a los que ya vivían al límite, y tu real decreto se anularía con otro real decreto del siguiente gobierno. Echas la toalla demasiado rápido para perseguir el fraude fiscal de las empresas pero aplicas rápidamente restricciones brutales a la gente de a pie.

En Europa hay capitalismo intenso, pero más salvaje y brutal es en EE.UU. Los lugares donde nos usan como ejemplo a no seguir, debe ser EEUU y sus acólitos que aún lo aplicarían mucho más salvaje. En Europa no está para nada tan regulado como dices. ¿Has visto que a Volkswagen le hayan puesto la soga al cuello por sus "trucajes" a los diesel generando contaminación sin control?. ¿Has visto castigar a la banca por su desmesurado comportamiento negligente en la burbuja del ladrillo? ¿O más bien los están rescatando hagan lo que hagan?. Europa está muy lejos de controlar adecuadamente el capitalismo sin escrúpulos.

Te equivocas totalmente con eso de la desigualdad. La pobreza aumenta porque aumenta la desigualdad. Lo que comentas sobre esto es propaganda de los sistemas liberales económicos. La desigualdad está aumentando cada vez más. Hay ricos cada vez más ricos que antes y más pobres que antes, y para nada aumentar la desigualdad aumenta la posibilidad de salir de la pobreza, pero vamos es hasta contradictorio. Una economía más desigual es una economía sin clase media, y que perpetúa a la gente en su clase social. Un pobre cada vez más pobre, no tiene cada vez más oportunidades de hacerse rico, porque son economías de subsistencia. No tiene nada que ver con la realidad. Eso de que el resto es relato e hipocresía es falso rotundamente. Aquí se te nota mucho el fuerte sesgo hacia las ideas liberales y su propaganda.

En resumen, si todo está perdido, no te preocupes de nada y no hace falta que apliques políticas que hundan más rápido a la gente en la miseria.

Romántico_Morcillo

#243 - Respecto al fraude fiscal, la diferencia es que yo no cuento con ese dinero como si lo tuviera al alcance de la mano. Es más, cuando alguien hace cuentas contando con ese dinero, ya sabes que no tiene de dónde sacarlo y te la está intentando colar. Al final ese dinero nunca aparece, y el gasto acaba siendo financiado con nuevos saqueos al bolsillo del contribuyente.

- Respecto a la banca privada creando dinero, yo insisto en que son los bancos centrales utilizando los mecanismos de control que tienen sobre la banca privada (más los mecanismos heterodoxos, que eso es capítulo aparte). Quienes deciden cuánto dinero "crea" la banca privada es el banco central. Cuando veas que nos inundan con dinero, échale la culpa al gobernador del banco central, que ese es quien la está liando.

- La diferencia no está en el hundimiento económico, que es inevitable. La diferencia está en la recuperación, y en que yo no me estoy dando por vencido. De verdad que esta parte no puedo entenderla. Joder, si vuestra receta ha fracasado, preferís la muerte a cambiar de receta.

- Os la cuelan con el relato. Europa es uno de los lugares menos neoliberales del planeta. Uno de los sitios con más impuestos, más presencia estatal y más regulación de todo el globo. Oye, y si no te lo crees, ponme ejemplos.

- La desigualdad es un valor relativo. La pobreza es un valor absoluto. Por ejemplo, los chinos han visto como su tasa de desigualdad aumentaba a lo bestia, y en paralelo, su tasa de pobreza disminuía rápidamente. ¿Eso también era propaganda?

PD: En ocasiones, hundirse rápido es una estrategia superior a hundirse lentamente y sin reflote. Pero vamos, que si tienes un plan mejor, soy todo oídos.

Q

#244
El que diga que está el dinero del fraude fiscal al alcance de la mano se equivoca, pero eso no quita que se tenga que pelear. El dinero nunca aparece porque las empresas grandes tienen muchos más instrumentos de elusión fiscal que las personas físicas. Por eso la elusión fiscal (que no es lo mismo que el fraude fiscal) también empeora la situación con más saqueos al contribuyente como dices. No se contará como si lo tuvieramos pero hay que perseguir ese fraude / elusión fiscal de las grandes empresas y fortunas, sea la cuantía que sea.

Parece que sigues sin entender lo que te estoy diciendo del dinero bancario. Si los bancos privados crean dinero y ya ves que sí que crean dinero, la cuestión es que crean dinero de la "nada", y cobran intereses por eso (cuestión muy pero que muy discutible). Porque si tu pagas una hipoteca, no es que ese dinero de tu hipoteca se lo quitan de sus depósitos a otros ahorradores y te lo prestan a ti, sino que te apuntan una cifra electrónica en tu cuenta (gracias a un contrato que firmas) y tú a cambio trabajas unos cuantos años para ellos devolviendoles intereses a cambio de "nada". Lo que yo comento es que ya que pueden hacer eso, que lo hagan bancos públicos, en la cuantía que permita el banco central correspondiente, y así ya tienes otra fuente de ingresos, pero no lo harán porque el sistema es saquear los recursos públicos y ponerlos en bolsillos privados, y si la fastidian y hunden el sistema con su avaricia (crisis subprime) ya estamos nosotros para pagarles el rescate que no devolverán. ¿No quieres más fuentes de dinero? Pues obligaría por ley a devolver íntegro el dinero del rescate a bancos y cajas que dan por perdido, y con intereses, como hacen ellos. Y sí, los bancos también fueron rescatados con otros instrumentos distintos por mucho que diga la propaganda desinformando, no solo las cajas.

En lo del hundimiento exageras y entramos en bucle, porque en resumen tu argumentas, que como es inevitable, lo mejor es hundirlo del todo cuanto antes, y luego entrar en senda de recuperación..., pero de senda de recuperación no has propuesto absolutamente nada, solo has hablado de hundirlo lo más rápidamente posible dejando en la pobreza a muchísimos pensionistas y en serios apuros económicos al resto de la población subiendo las cotizaciones. Pero así lo que haces es hundirlo pero no se recuperan las cuantías de pensiones previas de ese modo, que ya son bajas. No sé a qué receta te refieres, si es que te refieres a las pensiones públicas con esquema de Ponzi tampoco son sostenibles, pero es que la alternativa tampoco es sostenible en un sistema que promociona la desigualdad a marchas forzadas.

¿Europa uno de los lugares menos neoliberales del planeta? ¿En serio?. Cogeré tu ejemplo, ¿China es más neoliberal que Europa?. ¿China tiene menos presencia estatal y menos regulación que Europa? ¿China tiene acaso más libertades que Europa? ¿En serio se va a entrar en esto?. Suena a que buscas justificar como sea el neoliberalismo extremo.

La desigualdad nunca es un promotor que erradique la pobreza, es independiente. Puedes tener más desigualdad y reducir la pobreza, y tener más desigualdad y aumentar la pobreza. EEUU es uno de los países con mayor desigualdad del mundo y no logra erradicar la pobreza existente en su país, que por cierto ha aumentado desde la llegada de Trump según informe de la ONU, y cuando la reduce es a base de subvenciones.
Pero no tienes que irte muy lejos, España es un país donde la desigualdad ha aumentado y la población en riesgo de pobreza también ha aumentado, y lo dice el relator de la ONU Philip Alston que visitó España hace poco que dijo “Más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de la pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis”. Así que no, la desigualdad no es un promotor de la riqueza generalizada. China es un escenario totalmente diferente, donde lo que ha disminuido es la "pobreza extrema", para pasar a "pobreza" a secas, ha disminuido la cantidad de personas que viven con menos de 1,9 dólares al día. Con 5,5 dólares al día, considerado por el Banco Mundial como un nivel de grandes dificultades para satifacer las necesidades básicas, en China hay 372 millones de personas Es física y lógicamente imposible que tantos chinos pasen de simplemente pobres a tener niveles de renta europeos y menos en un sistema donde el rico acapara cada vez más riqueza.

https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/22/los-pobres-en-ee-uu-son-mas-pobres-desde-la-llegada-de-trump-segun-un-informe-de-la-onu/
https://elpais.com/sociedad/2020/01/26/actualidad/1580069572_052530.html
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/10/31/la-otra-cara-de-china-pobreza-extrema-poblacion-rural-y-creciente-desigualdad/

En resumen, todo esto es muy complicado para soluciones mágicas e instantáneas, hay que andar camino y probar, pero desde luego que yo tengo clarísimo que hay que tirar por inspeccionar a las grandes empresas y forturnas, luchar contra la elusión fiscal, poner dificultades a los paraísos fiscales, exigir la devolución de los créditos bancarios de rescate (eso sí que es una cantidad establecida pero no hay problema en no recuperarlos), crear bancos comerciales públicos ya que puestos a cobrar intereses de la nada que los obtenga el estado, eliminar toda ventaja fiscal a los negocios y financiación de la iglesia, aumentar los impuestos salvajemente del tabaco y del alcohol (que dejan de fumar y emborracharse? mejor menos gasto sanitario), aumentar a saco los impuestos a negocios parásitos como las casas de juego, apuestas y similares, a freir monas la monarquía y sus gastos ocultos, reducir gasto autonómico absurdo, eliminar subvenciones a deportes espectáculo, toros y similares... y muchas cosas más.. pero no se hasta donde se llegaría y prometer algo es absurdo, pero en mi opinión es de ética y sentido común probar por esas opciones..., otra cosa es que se quiera..

Pero vamos que no vamos a llegar a ninguna conclusión porque tienes unos ideas prefijadas incuestionables que evitas como sea ni siquiera decir que se podría probar, solo probar a ver que sale.. y estamos en bucle, y no tengo mucho tiempo ya, pero gracias por el esfuerzo en dialogar.

D

#80 El que ha hecho el artículo no sé ni cómo describirle... Creo que sinvergüenza se quedaría corto. TODO su argumentario se basa en falacias, mentiras, etc. No hay por donde cogerlo. Y tu comentario le va al pelo...

Para empezar. Te han dicho que hay que disminuir el gasto público, no en sanidad concretamente... Eso para empezar.

Lo de los 60.000 millones de € de fraude fiscal de las grandes empresas es una mentira como una catedral. Lo dijo Anguita basándose en un artículo de un sindicato de técnicos de hacienda que hacían referencia a un informe que nunca existió.

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Memorias_y_estadisticas_tributarias/Estadisticas/Recaudacion_tributaria/Informes_anuales_de_Recaudacion_Tributaria/_Ayuda_Ejercicio_2019/3__El_Impuesto_sobre_Sociedades/3__El_Impuesto_sobre_Sociedades.html

"Los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades en 2019 fueron de 23.733 millones, un 4,4% menos que en 2018."

Es decir, si el fraude fiscal de las grandes empresas fuese de 60.000 millones... Aún suponiendo que sólo pagasen el impuesto de sociedades las grandes empresas, unos 20.000 millones al año... Significaría que 60.000 millones es lo que deberían pagar de más para llegar al 25% del impuesto de sociedades... Dado que sólo pagan la cuarta parte de lo que realmente deberían pagar, 80.000 millones de €, estamos diciendo que en España las grandes empresas pagarían no un 25% sino un 6%. Pues bien.., ¿cómo es posible que las empresas se vayan a Irlanda donde pagan un 12,5% de impuesto de sociedades? ¿Dónde estaría el dumping fiscal? lol Jajajajaja. E insisto, he hecho la cuenta suponiendo que TODO lo que España recauda de impuesto de sociedades corresponde a las grandes empresas... Porque claro, si realmente las grandes empresas suponen un 10%? 15%? del total... Lo que estaríamos diciendo es que si están defraudando 60.000 millones de € al año lo que pagan de impuesto de sociedades no sería ni el 2% lol Jajajajajajaja. Me parto el culo con los progres, de verdad. DEJAD DE DECIR PUTAS BARBARIDADES E ID A POR LA FUENTE DE LA INFORMACIÓN.

Después, reduces todo el gasto sanitario al presupuesto del Ministerio de Sanidad e ignoras todo el gasto sanitario de las CCAA que son las que tienen las competencias transferidas. Sólo en Castilla La Mancha el presupuesto de sanidad para 2019 fue de 3000 millones de €. Extrapola al resto de regiones, majo. De nuevo, VE AL PUTO ORIGEN DE LA INFORMACIÓN:

https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/EGSP2008/egspPrincipalesResultados.pdf

#143 Fíjate que hablas de progres, pero en este país prácticamente todo el arco ideológico defiende más o menos lo mismo, por lo menos en lo esencial.

D

#187 ¿Y? ¿No explica eso que en 42 años hayamos pasado de un 7% de paro a un 27%? ¿No explica eso que en 42 años hayamos pasado de un 27% de gasto público sobre PIB a más de un 50% como va a ser este año y sobre todo el que viene? ¿No explica eso que en 42 años hayamos pasado de una deuda sobre PIB del 7% a una deuda sobre PIB del 127%? No haces más que darme la razón. ¿Si todo "el arco ideológico" dice que te den por el culo tú lo aceptas sin rechistar? ¿te parece bien? Como lo dice la mayoría... Que la mayoría nunca se equivoca o no se puede equivocar no es más que la falacia más simple y más tonta de todas las que te puedes encontrar.

Si pones un examen de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales a 1000 personas y sólo 1 persona sabe resolverla... ¿La mayoría no se puede equivocar? lol El problema es que 999 son incapaces de reconocer que no tienen ni puta idea, no tienen la suficiente humildad para reconocer que están equivocados. Y son tan poco humildes que antes preferirían dejarse la vida que reconocer que están equivocados. Y así nos va. Eso es sectarismo y aquí en España es deporte nacional.

s

#143 Perdona que no me haya leído todo tu larguísimo comentario, luego me pongo con ello. Sólo un apunte de algo que mencionas al principio. El tipo impositivo del 25%, después de numerosísimas deducciones, muchas de las cuales son de dudoso propósito y/o eficacia, se queda en un tipo efectivo bastante por debajo del 10% (no recuerdo ahora la cifra exacta, creo que estoy siendo conservador).

D

#194 ¿Entonces en Irlanda pagan el 0%? Por cierto, las deducciones son perfectamente legales. Aquí el amigo hablaba de fraude y de delitos fiscales... No confundamos... E insisto, si tan beneficiosas son las condiciones en España, ¿cómo es que todas las empresas declaran fuera? ¿Entiendes la incoherencia? Es que no se puede decir que pagan un 10% o un 6% o un 1% si las deducciones son legales... No sé si me explico... Es como si un trabajador asalariado con su nómina normalita insinuamos que está defraudando porque en la base imponible se deduce un mínimo, la SS, etc. Por favor...

s

#212 Dices muchas cosas que yo no digo. En ningún momento insinuo que las deducciones no sean legales. Ya sé que otro hablaba de fraude, pero cómo me molesté bastante en enfatizar, solo estaba puntualizando sobre lo del 25% de IS. Lo demás que dices que digo, pajas mentales tuyas.

D

#213 Vale, por como lo decías pensaba que estas asemejando una deducción a un fraude. Pero las empresas pagan el 25% en España. Si quieres hablamos de las deducciones en unos y otros países...

No vale decir que el tipo efectivo luego es el 5% porque se deducen... No, después de deducciones legales pagan el 25%. Igual que cualquiera en su nómina... La base imponible contiene deducciones también. Y sobre esa base imponible tú pagas los porcentajes que te tocan pagar por los tramos y demás. Es que diciéndolo como lo dices insinúas que defraudan.

C

#143 gran comentario. Hay que reconocerlo, porque en Menéame lee uno cosas que acaba perdiendo la esperanza. Da gusto leer un post como el tuyo.

D

#202 Gracias. Es que según voy leyendo despropósitos me voy cargando... Y ya llega un momento que exploto. Leer un "artículo" en el que critica la existencia de la sanidad privada porque hay médicos corruptos o porque hay gente que delinque... Es que hasta aquí podíamos llegar ya. Ese tío es un terrorista. Es como si yo critico la banca pública, la existencia de las cajas, diciendo que es que luego tienen directores colocados por políticos que las arruinan... Como Caja Castilla La Mancha que creó un agujero de más de 2000 millones de € en una región de 2 millones de habitantes en manos de Moltó con la ayuda de Barreda (ambos del PSOE). Sin mencionar el monstruoso nuevo hospital de Toledo que ha tardado una década en construirse y que aún queda para que se ponga a funcionar o el aeropuerto de Ciudad Real... Todo eso salió de lo público en la región más pobre de España (o de las más pobres...). Puto despropósito de progres, qué indigencia mental.

Sal

#143 Eso, faltando al respeto, y dando golpes en la barra de bar virtual, convences mucho más, mis dieces. Es bastante evidente que no tienes ni idea de como funciona un hospital público.... ni muchas otras cosas.

Q

#143
Malas formas, pésima educación, odio visceral, narcisismo, vanidad y un auténtico despropósito de argumentos es lo que aportas.

No merecerías ni que te contestaran, pero para que te quede claro que estás fuera de coordenadas:

- el informe de Gestha del que se basa Anguita, no lo han querido/podido proporcionar que es muy diferente a que "no existió", de hecho en el artículo que lo citan dicen textualmente "un informe de Gestha que nadie ha visto y que el propio sindicato ha sido incapaz de facilitarnos, quién sabe si por su inexistencia...". "Quien sabe", para tu mundo interior es "no existió".
https://www.libremercado.com/2015-06-09/el-discurso-de-podemos-sobre-el-fraude-fiscal-se-basa-en-un-informe-que-no-ha-visto-nadie-1276550012/

- Criticas estimaciones de fraude fiscal haciendo otras estimaciones a un groso modo bestial, que son tan burdas como lo que pretendes criticar. ¿Acaso las empresas pagan el Impuesto de sociedades al nominal?. Claro chaval, no existen exenciones ni deducciones ni desgravaciones ni reducciones de base imponible ni nada de nada. Es tan abusrdo como hacer cálculos de pago de IRPF de personas físicas solamente en base a tipos nominales, sin tener en cuenta deducciones ni desgravaciones, ni gastos de hipotecas, ni planes de pensión, ni pérdidas patrimoniales, ni nada, haces un cálculo absurdo en base nominal y te quedas tan a gusto.
El supuesto informe de Gestha habla de grandes empresas y grandes fortunas, pero lo de las fortunas te lo "olvidas" y desaparece de tus cálculos..
Irlanda tiene muchos instrumentos de bajada de impuestos que no es el nominal.. Aplica tasas de impuestos a sociedades que negocia con ellas una a una de manera individual, llamado "tax ruling" como con Apple o Google, así que tus cálculos valen solo para liarse un porro y fumártelo.
Holanda actúa en modo paraíso fiscal, al igual que Irlanda, y de todo el negocio que desvía con el famoso "sandwich holandés", que hace desviar unos 200.000 millones de euros al año solo obtiene 2.000 millones en impuestos en Holanda, un miserable 1%.
Google desvió 11.000 millones de euros a Irlanda y Las Bermudas vía Holanda, del que solamente se quedó Holanda 2,8 millones de euros.

- El gasto en sanidad fue un error mío y ya lo dije, deberías haber leído un poquito los comentarios, y ese error no invalida el argumento de necesidad de financiar más la sanidad pública.

- ¿Quién ha dicho que sea comunista o socialista? ¿Distingues entre imaginaciones y realidad? ¿Entre hechos y suposiciones?. Encima de ser una invención tuya, muestras un odio enfermizo patológico.

- ¿Que la sanidad tiene más gasto porque ahora hay más mayores de 65 años? Acojonante, que te den el premio nobel ya por Dios, nadie había caído en eso. Encima de ser obvio refuerza la necesidad de financiar más la sanidad pública, por no decir que refuerza el argumento de potenciar la sanidad pública.

- Las puertas giratorias son creadas por clarísimos políticos comunistas y bolivarianos, la imposibilidad de empreder también es culpa de los comunissssstassssss porque si hay algo evidente es que los gobiernos de derechas en España han dejado facilísimo emprender, y la banca no tiene ninguna responsabilidad en no facilitar el crédito privado, claro, claro.. todo es culpa (en tu mundo) de los malditos socialistas y comunistas.

- Luego lo mejor es que la solución, palillo en boca, es "hacer la competencia al puto mundo entero", la competencia !!!, alucinante, ¿Competencia en qué????. Convirtiendo España en un paraíso fiscal? Esa es tu solución mágica de Howards?
Convertir el país en un paraíso fiscal o puerto franco pirata, como prefieras llamarlo, no mejora para nada la competencia. La industria y la tecnología no se instala ni mueve sus centros de I+D y fabricación donde haya más exenciones fiscales y menos impuestos. Donde hay puerto franco pirata fiscal, se crean las "empresas buzón", donde solo se generan oficinas para gestionar administrativamente la contabilidad y facturación en conceptos de derechos de marca y patentes. Evidentemente hay excepciones de todo tipo, pero no es la norma general que ser un paraíso fiscal sea garantía de industrialización y mayor competencia.
Hay que bajar los impuestos? Claro, la solución universal de la derecha, bajar los impuestos, porque si algo está claro es que donde hay más impuestos se destruye el empleo y la industria, verdad genio?. Por eso Alemania es una mierda en competencia industrial, tecnológica, nivel de renta y empleo en comparación con Irlanda, a que sí?.
Alemania: 41,5% de recaudación de impuestos frente al PIB.
Irlanda: 23% de recaudación de impuestos frente al PIB.
Como se puede ver, Alemania por recaudar impuestos es una mierda industrial, un paria, un enano industrial y tecnológico comparado con Irlanda, porque obtienen el doble de impuestos que Irlanda. ¿Verdad que es una mierda Alemania comparado con Irlanda?
https://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=gov_10a_taxag&lang=en
Irlanda tiene 10 veces menos población que España, genio, y por poco que atraigas para piratear los ingresos de otros países ya es mas fácil mejorar la tasa de empleo, aparte que no tiene un modelo productivo tan penoso como España y que no cambiaría por ser paraíso fiscal..

- Que no influye la automatización en el empleo? es alucinante. Otra tontería más. Claro genio, siempre, siempre se generan más empleos que los que destruye cualquier automatización, a secas, palabra de Dios. Si genera más empleos una nueva tecnología es porque hay margen de dedicación laboral a tareas que no es posible automatizar... aún. Pero cada vez está todo más y más automatizado. Hay ya hasta software que ejerce de abogado revisor de contrator muchísimo más rápido y efectivo que los abogados expertos humanos, y es solo el comienzo. Leete el ensayo "el fin del trabajo" de Jeremy Rifkin, y te vas documentando, que lo dudo mucho.

Toda tu propuesta de convertir el país es un puerto franco pirata es tan absurda y endeble que es exactamente igual que proponer que la mejor manera de crear empleo es bajar salarios. No mejorar la I+D, no mejorar la productividad, no mejorar la competitividad, no invertir en educación de nivel para mejorar conocimientos, no mejorar en tecnología, no... lo mejor es bajar los sueldos, para que vengan a pagar lo menos posible, y tendrás problemas cuando otro país los baje más que tú.. eso es hundir las perspectivas de trabajo.
Exactamente igual ocurre con las idioteces de propuestas de convertir en paraíso fiscal el país, para bajar los impuestos de sociedades cuanto? a un 12,5% como irlanda? Y si Irlanda lo baja al 6% después? Por qué van a tener que quedarse en España? Lo bajarías al 4%? porqué no al 1%? y si lo hacen más países aún? es la ruina absoluta y la destrucción de la sociedad y sus servicios públicos que son el colchón para que no ocurra un desastre social sin precedentes.

Pero claro, tu insulta, echa bilis, odia, regocíjate votando a favor de comentarios donde solo te dicen lo magníficas que son tus absurdas ideas. Los debates son constructivos intercambiando ideas siempre que muestren respeto, al no mostrar ningún respeto y caer en el insulto te convierte en alguien que no merece que ni le vuelvan a contestar.

Qué gran estadista se ha perdido la cúpula de los Lating King contigo..

No me importa si contestas o no a este mensaje, no pienso ni leerlo. No voy a perder contigo ni un minuto más de mi tiempo en algo patético.

D

#248 Si hubiera existido ese sindicato ya se habría encargado de publicarlo hasta en el tablón de anuncios del colegio de mis hijos. No tomes a la gente por gilipollas... Aparte que ya tienes ahí las cuentas bien echadas a partir de los datos de hacienda, campeón. Si quieres discutir las cuentas me parece muy bien, ahora bien, hacer referencia a un informe del que nadie sabe nada y que he desmontado con cifras es algo ridículo.

Las deducciones y desgravaciones son legales. Cualquier ciudadano que hace la declaración de la renta tiene deducciones para el cálculo de la base imponible. ¿Acaso estamos todos defraudando a hacienda por ello? Te lo vuelvo a repetir... No tomes a la gente por gilipollas. La base imponible a partir de la cual se pagan impuestos es la que marca la ley y la ley se respeta y a los que no respetan la ley Hacienda les multa.

Las cuentas "burdas" y "a groso modo bestial" están hechas tan "a groso modo bestial" que partiendo del hecho de que están hechas suponiendo que todo lo que recaudase Hacienda del impuesto de sociedades fuese proveniente de las grandes empresas defraudadoras al 100%, escenario más favorecedor para el argumentario progre.., la cantidad sigue siendo irreal... Si en realidad lo que pagan las grandes empresas fuese un pequeño porcentaje del total en España (que es la realidad...) la cantidad no es que sea irreal.., no, es que es literalmente una tomadura de pelo que sólo una panda de imbéciles podría creerse Repito, las deducciones legales no es fraude fiscal. Métetelo en la cabecita, campeón.

Pero es que vamos a suponer que es cierto... Las empresas no pagan impuestos en España... Pagan 0€. Venga. Te compro el argumento... ¿Puedes explicar por qué las empresas no vienen en masa a España a declarar sus impuestos dentro de la UE? ¿Por qué eligen Irlanda? Por ejemplo... Si en España es tan sencillo defraudar y se pagan tan pocos impuestos... Bueno, no poco... Es que si las cifras son ciertas y las empresas defraudaran lo que dices que defraudan, es que estarían pagando 0€ en España ¿Qué sentido tiene? lol

Mira, para que aprendas un poquito sobre la doble imposición:

https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2018-08-08/no-grandes-empresas-no-tributan-6-propaganda_1602198/

P

#80 4.000 millones de gasto en sanidad???? Pero tú lees lo que escribes? No te parece un pelín bajo?

Q

#238 Sí hubieras leído los anteriores hilos habrías visto que dije que era un error mío, no tenía mucho tiempo y al no ver que citaran nada del ministerio, y no de las autonomías me quedé con esa cifra. Me pareció baja, pero fue un error mío no caer en la cuestión de las taifas autonómicas. Independientemente de la cifra, se puede mejorar la financiación de la sanidad pública, en la cuantía que sea.

Q

#2
Incluso el trabajo lo han establecido obligatoriamente presencial a todo el mundo, sin opción ninguna al teletrabajo, aunque todo el trabajo que realices, el 100%, se lleve a cabo a través e internet. En la universidad no se aplica eso de preferencia del teletrabajo. En casa del herrero cuchillo de palo.

Q

#9 #3
Creo que ambos tenéis razón, hay que cortar las vías de transmisión en todo lo posible como indica@omglol y también habría que valorar en qué medida convivir con el virus como indicaFeindeslandFeindesland, porque lo que no podemos es ni paralizar todo el país, ni convivir alegremente con el virus. La vía intermedia de convivir con el virus pero cortando toda vía de transmisión posible dentro de lo razonable suele ser la más equilibrada, pero con sentido común y visión, que es lo que más falta estos días en la clase política.

Por ejemplo, en mi caso, la universidad pública (ojo, pública, no privada) en la que trabajo notifica a todos los empleados que en septiembre se incorporarán todos a trabajar presencialmente sin permisos de conciliación ni teletrabajo ni nada. Desde el inicio del confinamiento hemos teletrabajado sin ningún problema en los puestos de gestión administrativa, ya que todo lo que hacemos se realiza con email, navegador web, documentos PDF, y firmas electrónicas. El 100% de lo que trabajamos se hace por internet. ¿A santo de qué se obliga a todos los empleados públicos de la universidad a trabajar presencialmente en pleno inicio de una segunda ola de contagios?. 1) No hay una ley que obligue a teletrabajar cuando sea factible para reducir esta vía de transmisión. 2) La incompetencia de los mandos que siguen pensando en pleno 2020 que solo trabaja quien ven sentado en una silla de un despacho 8 horas, porque si se teletrabaja es que estás haciendo el vago. Mucho más fácil poner a la gente en una silla 8 horas que poner objetivos y hazlo donde quieras pero cumple.

Resulta evidente que cuando esos compañeros lleven a sus hijos al colegio, habrá contagios a los padres, y esos contagios los transmitirán también a los compañeros, que a su vez los transmitirán a los familiares. Y todo esto a pesar de poder hacer todo 100% por internet en modo teletrabajo. ¿Quién es el responsable cuando ocurran estos contagios?. ¿Tanto cuesta al gobierno sacar una ley que obligue a teletrabajar a todos aquellos puestos que sean factibles de realizarse a distancia y solo trabajar presencialmente los que casos justificados hasta que la pandemia esté controlada?.

Por otro lado, también conozco de primera mano el disparate de las bibliotecas públicas, que ahora se puede estar en las salas de estudio todo el día un número considerable de personas dentro de un espacio cerrado, lo que es otro disparate que se convertirá en otra vía de contagio, es solo cuestión de tiempo.

Con estos ejemplos de primera mano, solo aporto una pequeñísima muestra de los disparates que se se están realizando y no es nada difícil de mejorar por los políticos, pero hay muchísima chapuza y mediocridad. Al final creo que se deberían atajar todos los medios de transmisión razonables sin parar el país por completo, no es tan difícil, porque al final si no lo hacen queda claro que durante el confinamiento se priorizó salvar vidas frente a la economía, pero ahora se priorizará la economía frente a salvar vidas.

Feindesland

#41 Totalmente de acuerdo.

Al principio se hizo mal, y ahora también.

"Mucho más fácil poner a la gente en una silla 8 horas que poner objetivos y hazlo donde quieras pero cumple."

Alguno necesita que le graben la frase a fuego en el culo.

Deckardio

#41 Perdón por el negativo involuntario. Compenso

Q

#1 Tienes toda la razón. Por parte de una universidad pública, obligar a trabajo presencial cuando muchos puestos se pueden desempeñar el 100% en teletrabajo, no se permite comer en las instalaciones, ni beber de fuentes de agua compartidas, los bares o cafeterías de la universidad atestadas de gente (muchos sin mascarilla) con mesas pegadas la una a la otra, los baños con protocolos para uso de una sola persona a la vez pero lo incumplen frecuentemente (no quiero pensar en situaciones de urgencia para usar el baño) , personal saltándose el protocolo de no tocarse las mascarillas una vez puestas sin lavarse las manos. y recolocándola cogiéndola de la nariz, espacios poco ventilados, y un largo etcétera.. no solo no ayuda a superar la pandemia, sino que tampoco ayuda a sobrellevar el trabajo presencial si esta es la “nueva normalidad”. Cada vez que veo esto no puedo evitar pensar que tal vez no se trata de si se producirá una segunda ola o no, sino de cuando.. por no mencionar que siguen pensando que a pesar de que haces todo el trabajo por internet , debe parecerles que solo trabajas si estas sentado en la silla de un despacho de 8 a 15..

C

#17 no hay duda que realmente trabajas, los que están acojonados son esos jefes trepa intermedios con ínfulas de líder, que el teletrabajo los ha desnudado y muestra cómo realmente son: un puto lastre, parásitos, boicotean el proceso productivo, sobrantes. Y que sus PowerPoint copiados de algún lugar no sirven para nada, que las métricas que se inventan es a su favor, que sus reuniones son sólo pérdida de tiempo.

Q

#51 Eso no es siempre cierto.
El "libre mercado" se caracteriza por un equilbrio entre la oferta y la demanda por una "mano invisible". Busca un pacto justo en el precio que se basa primordialmente en que ambos deben tener un poder de negociación equivalente, pero eso es solo teoría porque en la vida real un pacto en el mercado "libre" puede ser justo para ambos o injusto por no disponer de poder de negociación equivalente, que no tiene absolutamente nada que ver con "vendedor gana y comprador gana", que es un criterio falso que requiere equivalente poder de negociación. El comprador puede estar cautivo por un monopolio, o estar en un mercado manipulado por pactos de precios con la competencia, o se simula la competencia tras una maraña de entidades que de manera opaca pertenecen a los mismos inversores, o el comprador estar preso de una necesidad primordial sin poder de negociación (habitualmente temas sanitarios), o ser un mercado fraudulento donde las entidades funcionan en el mercado privado cuando hay beneficios que privatizar y ser rescatados por el estado cuando hay pérdidas que socializar.... y este tipo de escenarios no representan para nada una compraventa "justa" donde todos "ganan". Por no decir que si existiese el "mercado libre" en todos los ámbitos de productos y servicios posibles, sería un esquema de funcionamiento económico y social absolutamente contrario al concepto de derechos humanos.
Así que sintiéndolo mucho, eso de que el mercado libre es perfecto y todos ganan, solo funciona en tu imaginación.

Por no decir que eso de que haya pocas cosas más socialistas que una invasión militar es un absoluta salida del tiesto por la tangente tan absurda como si alguien dijera que el elemento más democratizador de la historia es el AK-47.

Q

Eso debe ser la "mano invisible" que comentaba Adam Smith que regulaba la oferta y demanda de los mercados "libres"... jeje.

Q

#57
Esas citas que pones, son todas de posibles concentraciones o manifestaciones que tendrían lugar 1 o 2 días antes del estado de alarma o incluso después del estado de alarma.
Recibir llamadas de Delegación del Gobierno cuando ya tenían decidido que iban a declarar el estado de alarma, preguntando por si se pretendían celebrar esas concentraciones y que era recomendable no hacerlo, no me parece nada raro. Querer vincular que el 8-M se permitió de manera negligente a pesar de los riesgos sanitarios, con unas llamadas a recomendar anular unas manifestaciones que eran un par de días antes o incluso posteriores al inicio del estado de alarma, está cogido pero con pinzas. Tendrían mucho más valor probatorio si esas llamadas se hubieran hecho antes del 8-M o para manifestaciones previas al 8-M, ¿pero si son todas las que pone en sospecha posteriores al 8-M y son de un par de días antes, o incluso después del inicio del estado de alarma? No tiene sentido que se argumente eso en una investigación sobre la negligencia en la autorización del 8-M.

Q

#27 Ciertamente con VOX estaríamos en el infierno, mucho peor que ahora..
y en el minuto 1:44 se puede oir como pide "Liberar las restricciones a los establecimientos comerciales que puedan desarrollar su actividad sometiéndose a las medidas de seguridad que se están tomando en farmacias, en tiendas de alimentación, en estancos o en medios de comunicación"..
Claro que sí, hombre, todo negocio abierto, que no caiga el festival de contagios..
Es alucinante en qué términos habla, y encima pedirá responsabilidades políticas y "penales", es alucinante, pregona que él mismo dejaría aún muchas más libertades de movimiento que con el desastre actual y quiere reclamar responsabilidades.. es patético.

Q

#104 entiendo lo que dices, pero resulta un poco exagerada la comparación ya que una cosa es parar temporalmente la producción por unos días y otra dejar toda la infraestructura, no solo la industrial sino la civil también, totalmente destruida..

Q

#1 Un policía de paisano, y cuando vea actitudes así, multa estratosférica al canto. De ese modo, además de poner a algunos en su sitio, subiría la recaudación del estado que le hará falta en días venideros.

Q

Exactamente lo mismo podría decirse de tu comentario inicial, una opinión "implacable" sin argumentos, "Que se hunda ya....Es un traidor".. No es que te considere opuesto en opinión, es que es totalmente erróneo el concepto que aplicas.
Un traidor es el que comete traición, que es: "Delito cometido por civil o militar que atenta contra la seguridad de la patria". Teniendo en cuenta que Assange es australiano, no sé qué delito de "traición" comente contra EEUU. Le están queriendo aplicar la ley de espionaje que no tiene nada que ver con el término "traición". La cuestión de fondo es, ¿Qué es más importante? ¿La justicia y la libertad de prensa o los crímenes de estado calificados como "secretos" con la estúpida excusa de "la seguridad nacional"? Pero en definitiva el mensaje es claro, quien filtre a la opinión pública crímenes de guerra o genocidios cometidos por EEUU que hayan sido clasificados como "secreto", se le acusa de espionaje, y a la cárcel por "espía". En resumen, un estado encubriendo crímenes. Pero claro, menos mal que EEUU es una "democracia" y los demás son el "eje del mal"...
Y claro con tu opinión de los "limitados de coco", que le ven como un "reaccionario valiente"... Tampoco es lo que se dice una posición abierta al diálogo.
Así que agur, yogur.

Q

#22 Falta de respeto y brutal sesgo basado en prejuicios personales.
Con esas razones lógicas contundentes que se quite lo demás.
Seguro que tu criterio es :
Banderas y patriotismos por encima de crímenes de guerra y genocidios.

D

#24 no. Pero claro, tienes tu opinión implacable sin opción a crítica y veo imposible debatir contigo y que entiendas algo puesto que me consideras “no válido”. Así que agur, yogur.

Q

Dejando de financiar la sanidad y la educación pública a los ciudadanos, y disponiendo de la máquina de imprimir dólares como moneda de pago internacional, les deja bastante margen para gastar en armamento y ejército que mantenga la plutocracia en marcha.. Defender a los ricos no es barato.

Q

#23 Sí, pero una cosa es una deuda por impago y que no te quieras encargar de reclamarlo, y otra una indemnización por una condena en juicio. Cuando hablamos de juicios, en mi opinión sería ya muy fuerte que se pudiera mercantilizar las indemnizaciones por condenas en juicios ya que se supone que son compensaciones por un perjuicio que te ha provocado un tercero.

Q

#3 Con ese dato citado en el que se está produciendo una compra-venta de derechos de indemnizaciones de copyright resultaría sorprendente que el TJUE aceptase eso como método legítimo, ya que sería como aceptar que los derechos de indemnizaciones por juicios podrían comercializarse al mejor postor en una especie de "mercado de indemnizaciones".
¿Se podría organizar en las puertas de los juzgados una especie de mercadillo de compra venta de derechos de indemnización por ejemplo por robo, asalto, accidente o agresión?
Sería alucinante imaginar un juicio donde cuando el juez pregunte si está presente el demandante se responda que el afectado no está presente, pero sí que está presente una empresa que ha comprado los derechos de indemnización..

A

#16 Interesante escenario que desvirtúa toda la justicia y la convierte en puro mercantilismo. Actualmente ya existe el abogado "cazaindemnizaciones" que te animan a demandar con razón o sin ella porque conocen triquiñuelas legales "y si cuela vamos a medias". Eso podría simplificarlo, te compra (barato, por supuesto) el derecho a demandar y cobrar y hasta más ver.

Arkhan

#20 ¿Pero acaso alguien duda que el acceso a la justicia es uno de los negocios más grandes del mundo? Actualmente ya existe un entramado montado de forma que no puedes acceder a la justicia sin pagar. En este país funciona así, violentan tus derechos y hasta que no pagas a alguien que te lo defienda te fastidias con ellos así cómo están. A eso sumas el ordenamiento jurídico en general que está montado de forma que cualquiera se puede amparar en cualquier normativa para obligarte a ir a juicio.

PasaPollo

#28 A mí me encantaría que todos los abogados fuésemos empleados públicos, funcionarios que prestásemos servicio por un salario aceptable. Lo que se paga en turno de oficio es una miseria que en ocasiones ni cubre gastos.

D

#16 eso ya pasa con las empresas de cobro de deudas

Q

#23 Sí, pero una cosa es una deuda por impago y que no te quieras encargar de reclamarlo, y otra una indemnización por una condena en juicio. Cuando hablamos de juicios, en mi opinión sería ya muy fuerte que se pudiera mercantilizar las indemnizaciones por condenas en juicios ya que se supone que son compensaciones por un perjuicio que te ha provocado un tercero.

D

#16 Me ha recordado a los cazarrecompensas:

El cazarrecompensas cobra parte de la fianza inicialmente pagada por el fugitivo. Si el fugitivo elude el juicio, el fiador, no el cazarrecompensas, es responsable por el resto de la fianza del fugitivo.

De esta forma, el cazarrecompensas es la forma que tienen los fiadores de que su cliente asista al juicio. En los EE. UU., los cazarrecompensas atrapan unos 31.500 fugitivos al año, un 90 % de los que quebrantan la obligación de asistir a juicio (y estaban cubiertos por este tipo de fianzas).


https://es.wikipedia.org/wiki/Cazarrecompensas

b

#16 Pues yo lo veo igual que el canon. ¿O acaso sabemos a donde va, el porcentaje que se queda la SGAE?

Q

#110
Calificar los grandes cambios macroeconómicos y sociales ocurridos en Europa principalmente por la influencia de la esfera comunista como "cansino" y "cantinela" es negar la historia misma y la trayectoria política del último siglo.
Precisamente por eso, por estar superado el comunismo es por lo que van a ir desmantelando el estado del bienestar, y parece que no has entendido que será muy poco a poco para que la sociedad no se rebele y lo vaya aceptando en base a "crisis" provocadas por ellos mismos con sus sistemas bancarios que privatizan beneficios y socializan pérdidas. También precisamente por ser uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo quieren ir desmantelándolo poco a poco porque no es el negocio de unos pocos.

Veamos si es falso que quieren ir desmantelando servicios públicos y todo es una "cantinela":
- https://www.eldiario.es/economia/Marea-Blanca-manifiesta-desmantelamiento-Sanidad_0_868963322.html
- https://www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/10126187/10/19/El-PSOE-acusa-a-la-Junta-de-Castilla-y-Leon-de-desmantelar-la-sanidad-rural-en-3200-pueblos.html
- https://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2019/02/09/bng-denuncia-desmantelamiento-sanidad-concellos/2048551.html
- https://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/diez-anos-recortes-sanidad-publica-espanola/20181109122228157300.html
- https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/04/29/el_mapa_privatizacion_sanitaria_asi_avanza_negocio_sistema_cada_comunidad_93638_1012.html
- https://ctxt.es/es/20190403/Firmas/25426/ctxt-Observatorio-Social-La-Caixa-sanidad-publica-privatizacion-madrid-catalunya.htm

No solo en España, en Francia protestan los médicos y enfermeras del desmantelamiento y desinversión en la sanidad y la privatización sanitaria es promovida desde Bruselas:
- https://es.euronews.com/2019/11/14/marea-blanca-en-paris-los-hospitales-publicos-franceses-se-declaran-bajo-minimos
- https://www.elboletin.com/noticia/150153/internacional/las-presiones-de-bruselas-para-la-privatizacion-sanitaria-en-toda-europa.html

La ley de dependencia sufre recortes mientras EEUU "ordena" a Europa aumentar el gasto militar. Eso es también desmantelar el estado de bienestar:
- http://www.rtve.es/noticias/20190228/espana-mueren-80-personas-dia-esperando-recibir-ayudas-dependencia/1892124.shtml
- https://www.atlantico.net/articulo/mundo/trump-envia-cartas-aliados-otan-quejandose-contribuciones/20180703083514655728.html

"El concepto de Estado bienestar está dentro del ADN de la política europea y de su concepto de humanismo". Un chiste genial, ¿esto es en serio?, vamos , esto sí que es una cantinela de manual. La constitución española también dice que todo español tiene derecho al trabajo y a una vivienda digna, y ..ay que risa tía Felisa !!. Qué importa que millones de personas se vean abocadas a la pobreza sin trabajo y otros deshauciados a vivir en la calle !!, al menos podemos decir que está en el ADN de la constitución el derecho a la vida, trabajo y vivienda, ah.. y el humanismo también.

¿No os aburrís negando la realidad?

D

#124 Estoy contigo al 100%. Sólo los necios niegan algo tan evidente... Las personas necesitan una serie de servicios básicos para vivir: sanidad, educación, vivienda, electricidad, calefacción, etc. Nadie en el mundo puede desarrollar su vida normalmente sin esas cosas. Son imprescindibles. Y como son imprescindibles la gente pagará lo que haga falta por disponer de ellas. ¿Qué hacen los gobiernos? Desinvertir en esos servicios y privatizarlos. Tenemos ejemplos muy recientes...

La banca pública, es decir, las cajas de ahorros... Su fin no era el beneficio de los accionistas y consejeros. Su fin era dar servicio, dar crédito a familias, pequeños empresarios, etc. para la compra de vivienda, para montar nuevos negocios, etc. ¿Qué hicieron los políticos? Quebrarlas desde sus puestos de dirección (políticos), rescatarlas con dinero público y venderlas y privatizarlas al mejor postor por la mitad o menos de lo que costó rescatarlas.

La educación pública. Retiraron las ayudas en las universidades públicas. Ahora tienen que ser "sostenibles". ¿Qué ha ocurrido? Pues que el precio de la matrícula en algunas universidades públicas rivaliza con el de algunas universidades privadas. Éstas son más permisivas con los estudios, más fáciles, tienen precontratos de colaboración con empresas privadas que facilitan la colocación, etc...

La sanidad pública. Yo recuerdo hace 20 años que podía salir del médico de cabecera con un volante para el dermatólogo e ir derecho a la consulta del dermatólogo sin salir del hospital. Hoy, en cambio, tengo una lista de 6 meses y tengo la consulta en un hospital fuera de la ciudad... Hay un único dermatólogo para una ciudad de 100.000 habitantes. Es, sencillamente, bochornoso. ¿Qué hace la gente que no puede esperar meses y meses? Pues ir de cabeza a la sanidad privada.

Ahí tenemos a Iberdrola y a Telefónica... Empresas públicas que fueron privatizadas por 2 duros y que han obtenido un beneficio salvaje de su posición previa desde el punto de vista de infraestructuras. La primera se beneficia de forma bochornosa de la legislación (que pareciera que está diseñada por ellos mismos...) Y ahora van dando lecciones de empresa ejemplar que ofrece grandes condiciones laborales a sus trabajadores... Un auxiliar administrativo jubilado de Iberdrola a quien alquilo una plaza de garaje me comentaba que ganaba más de 4000€ netos al mes justo antes de PRE jubilarse. Todo financiado con el dinero de todos los españoles.

Pero no hay más ciego que el que no quiere ver...

Q

#11
¿Por qué crees que has disfrutado de esos "estados del bienestar"? ¿Por el bien de los ciudadanos? Las razones siempre han sido económicas. Había que luchar contra las "hordas rojas" que amenazaban con extenderse más alllá del río Elba. Una vez desaparecida la amenaza comunista, el "estado del bienestar" ya no es necesario y será desmantelado paulatina y lentamente, como calientan el agua a la rana para cocerla sin que se de cuenta.
Tiempo al tiempo lo verás, que las intenciones políticas actuales en el "oeste de Europa", EEUU, y en definitiva toda la OCDE, no son precisamente incrementar los derechos de una sanidad universal, ni una educación pública de calidad, ni derecho al trabajo, ni derecho a una pensión digna, etc.

EntreBosques

#81 qué cansino el argumento del comunismo. Que eso está más que superado. El concepto de Estado bienestar está dentro del ADN de la política europea y de su concepto de humanismo. Toda la vida diciendo que están desmantelando la sanidad y esto y lo otro y luego salimos en los rankings con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo .

En serio, ¿es que no os aburrís con las mismas cantinelas?. La cartera de servicios en sanidad se aumenta, se mejoran ratios, se construyen nuevos hospitales etc pero todo está desmantelandose, todo está desapareciendo y bla bla bla.

Hace 15 años ni siquiera existía la ley de dependencia, que hoy en día funcionando mal, al menos tira para adelante. Pero todo está desmantelándose.

y por supuesto yo digo que se tiene que mejorar la asistencia psicológica y psiquiátrica en la sanidad pública.

Q

#110
Calificar los grandes cambios macroeconómicos y sociales ocurridos en Europa principalmente por la influencia de la esfera comunista como "cansino" y "cantinela" es negar la historia misma y la trayectoria política del último siglo.
Precisamente por eso, por estar superado el comunismo es por lo que van a ir desmantelando el estado del bienestar, y parece que no has entendido que será muy poco a poco para que la sociedad no se rebele y lo vaya aceptando en base a "crisis" provocadas por ellos mismos con sus sistemas bancarios que privatizan beneficios y socializan pérdidas. También precisamente por ser uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo quieren ir desmantelándolo poco a poco porque no es el negocio de unos pocos.

Veamos si es falso que quieren ir desmantelando servicios públicos y todo es una "cantinela":
- https://www.eldiario.es/economia/Marea-Blanca-manifiesta-desmantelamiento-Sanidad_0_868963322.html
- https://www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/10126187/10/19/El-PSOE-acusa-a-la-Junta-de-Castilla-y-Leon-de-desmantelar-la-sanidad-rural-en-3200-pueblos.html
- https://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2019/02/09/bng-denuncia-desmantelamiento-sanidad-concellos/2048551.html
- https://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/diez-anos-recortes-sanidad-publica-espanola/20181109122228157300.html
- https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/04/29/el_mapa_privatizacion_sanitaria_asi_avanza_negocio_sistema_cada_comunidad_93638_1012.html
- https://ctxt.es/es/20190403/Firmas/25426/ctxt-Observatorio-Social-La-Caixa-sanidad-publica-privatizacion-madrid-catalunya.htm

No solo en España, en Francia protestan los médicos y enfermeras del desmantelamiento y desinversión en la sanidad y la privatización sanitaria es promovida desde Bruselas:
- https://es.euronews.com/2019/11/14/marea-blanca-en-paris-los-hospitales-publicos-franceses-se-declaran-bajo-minimos
- https://www.elboletin.com/noticia/150153/internacional/las-presiones-de-bruselas-para-la-privatizacion-sanitaria-en-toda-europa.html

La ley de dependencia sufre recortes mientras EEUU "ordena" a Europa aumentar el gasto militar. Eso es también desmantelar el estado de bienestar:
- http://www.rtve.es/noticias/20190228/espana-mueren-80-personas-dia-esperando-recibir-ayudas-dependencia/1892124.shtml
- https://www.atlantico.net/articulo/mundo/trump-envia-cartas-aliados-otan-quejandose-contribuciones/20180703083514655728.html

"El concepto de Estado bienestar está dentro del ADN de la política europea y de su concepto de humanismo". Un chiste genial, ¿esto es en serio?, vamos , esto sí que es una cantinela de manual. La constitución española también dice que todo español tiene derecho al trabajo y a una vivienda digna, y ..ay que risa tía Felisa !!. Qué importa que millones de personas se vean abocadas a la pobreza sin trabajo y otros deshauciados a vivir en la calle !!, al menos podemos decir que está en el ADN de la constitución el derecho a la vida, trabajo y vivienda, ah.. y el humanismo también.

¿No os aburrís negando la realidad?

D

#124 Estoy contigo al 100%. Sólo los necios niegan algo tan evidente... Las personas necesitan una serie de servicios básicos para vivir: sanidad, educación, vivienda, electricidad, calefacción, etc. Nadie en el mundo puede desarrollar su vida normalmente sin esas cosas. Son imprescindibles. Y como son imprescindibles la gente pagará lo que haga falta por disponer de ellas. ¿Qué hacen los gobiernos? Desinvertir en esos servicios y privatizarlos. Tenemos ejemplos muy recientes...

La banca pública, es decir, las cajas de ahorros... Su fin no era el beneficio de los accionistas y consejeros. Su fin era dar servicio, dar crédito a familias, pequeños empresarios, etc. para la compra de vivienda, para montar nuevos negocios, etc. ¿Qué hicieron los políticos? Quebrarlas desde sus puestos de dirección (políticos), rescatarlas con dinero público y venderlas y privatizarlas al mejor postor por la mitad o menos de lo que costó rescatarlas.

La educación pública. Retiraron las ayudas en las universidades públicas. Ahora tienen que ser "sostenibles". ¿Qué ha ocurrido? Pues que el precio de la matrícula en algunas universidades públicas rivaliza con el de algunas universidades privadas. Éstas son más permisivas con los estudios, más fáciles, tienen precontratos de colaboración con empresas privadas que facilitan la colocación, etc...

La sanidad pública. Yo recuerdo hace 20 años que podía salir del médico de cabecera con un volante para el dermatólogo e ir derecho a la consulta del dermatólogo sin salir del hospital. Hoy, en cambio, tengo una lista de 6 meses y tengo la consulta en un hospital fuera de la ciudad... Hay un único dermatólogo para una ciudad de 100.000 habitantes. Es, sencillamente, bochornoso. ¿Qué hace la gente que no puede esperar meses y meses? Pues ir de cabeza a la sanidad privada.

Ahí tenemos a Iberdrola y a Telefónica... Empresas públicas que fueron privatizadas por 2 duros y que han obtenido un beneficio salvaje de su posición previa desde el punto de vista de infraestructuras. La primera se beneficia de forma bochornosa de la legislación (que pareciera que está diseñada por ellos mismos...) Y ahora van dando lecciones de empresa ejemplar que ofrece grandes condiciones laborales a sus trabajadores... Un auxiliar administrativo jubilado de Iberdrola a quien alquilo una plaza de garaje me comentaba que ganaba más de 4000€ netos al mes justo antes de PRE jubilarse. Todo financiado con el dinero de todos los españoles.

Pero no hay más ciego que el que no quiere ver...