tsumy

Claro, ahora que les han apañado una normativa euro laxa a su gusto, y le han prometido que le quitan la competencia eléctrica...

Pues a seguir viviendo vendiendo más de lo mismo. libre mercado lo llaman

Perogrullo.

Pero cuando China compite, ¡qué horror!
Solicito aranceles, protección por favor
De repente mi discurso se ha cambiado
Quiero ayuda estatal, ¡eso nunca lo he negado!

Mi libre mercado ahora está en duda
Cuando no soy yo, la ventaja me resulta cruda
Pido subsidios, ménuda ironía
Olvido mis principios por la economía!!!!!




#2

Relajao420

#6 China subvenciona a su industria automotriz...
Tampoco sería libre mercado competir con China a base de subvenciones públicas...
No es ni capitalismo ni libre mercado ni una cosa ni la otra.
Lo que hace falta es libre mercado.

Perogrullo.

#13 Mi comentario alude la hipocresía (y esta es la palabra clave de mi comentario) de los autodenominados liberales, aún siendo consciente de que el libre mercado no existe, independientemente de cual sea el marco legal y económico en el que nos encontramos.

Relajao420

#2 Sabes lo que significa "capitalismo"?
Crees que sí, pero es evidente que no.
Los aranceles son todo lo contrario a capitalismo y Libre mercado.
Esto es consecuencia de lo contrario: el intervencionismo y de que el Estado meta sus zarpas en las empresas.
Es curioso que en España no se entienden nociones tan básicas...

tsumy

#7 y tu entiendes lo que significa 'lo llaman' ?

Relajao420

#8 Buena edición lol

tsumy

#12 estaba editando para poner una mayúscula, y quedó fuera de tiempo.

Y aún así, mismo resultado. Para tener matricula de honor en pedantería corto de comprensión lectora

editado:
el mensaje original terminaba con '. capitalismo y libre mercado lo llaman'

Relajao420

#15 Es posible que no te entendiera bien al principio, estoy currando.
Y en Menéame es muy típico encontrarse comentarios de gente que no sabe lo que significa capitalismo. Mis disculpas

frankiegth

#2. Sin pretender quitarte un ápice de razón también te digo que acabaremos añorando los motores de combustión tal como hoy ocurre con los discos de vinilo. El coche eléctrico probablemente es el futuro, pero no tienen alma. Conducir ha sido toda la vida jugar con las cinco o seis marchas de los coches de combustión. Y eso que no me gustan los coches, pero es que si poco me gustan los coches lo del coche eléctrico me empeora la situación. No me hace ninguna gracia conducir sobre una batería de alta potencia en una carrocería envuelta en cobre con capacidad de mover un coche o de freir a sus ocupantes... Ya me entendeis, la gasolina es inflamable pero está probadísima y no conozco de ningún caso de coche de gasolina aparcado en un garaje que se haya puesto a arder espontánemamente. Con los coches electricos sí que hay muchos casos documentados de incendios surgidos de la nada en parkings.

tsumy

#16 la solución para mi es pasar de una vez a la movilidad pública y bicicleta. No trastos de dos toneladas. Mientras el que quiera un combustión sigue teniéndolos disponibles

Pero seguir apostado ciegamente por el diésel poniendo palos en la rueda de la competencia no ha de hacernos ningún bien.

E

#16 Con acritud: chorradas de abuelo que se niega a adaptarse al cambio por que esta agusto con el "malo conocido".

frankiegth

#20. Claro, como la vuelta a los disco de vinilo, chorrada total... ¿verdad? En los 90 nos vendieron bien la moto a todos con la calidad de audio de los CDs y de que duraban más de 100 años como nuevos.

Al final acabaron saltando más los CDs da audio que los discos de vinilo rayallos. Y camino vamos de que los reproductores de CDs desaparezcan también. Y eso era "el futuro".

frankiegth

Edit #22. #20. Quise decir : "...que los discos de vinilo rayados..."

frankiegth

#20. Goto #21, jovenzuelo. lol

Xuanin71

#16 yo por ejemplo desde que quitaron el avance el encendido manual para ponerlo automático... no sé . ha perdido parte del encanto a la conducción. Y eso que no soy inmovilista por ejemplo aunque no me gusta el arranque eléctrico,me adapte a la pérdida de la manivela

Perogrullo.

Pero cuando China compite, ¡qué horror!
Solicito aranceles, protección por favor
De repente mi discurso se ha cambiado
Quiero ayuda estatal, ¡eso nunca lo he negado!

Mi libre mercado ahora está en duda
Cuando no soy yo, la ventaja me resulta cruda
Pido subsidios, ménuda ironía
Olvido mis principios por la economía!!!!!




#2

Relajao420

#6 China subvenciona a su industria automotriz...
Tampoco sería libre mercado competir con China a base de subvenciones públicas...
No es ni capitalismo ni libre mercado ni una cosa ni la otra.
Lo que hace falta es libre mercado.

Perogrullo.

#13 Mi comentario alude la hipocresía (y esta es la palabra clave de mi comentario) de los autodenominados liberales, aún siendo consciente de que el libre mercado no existe, independientemente de cual sea el marco legal y económico en el que nos encontramos.

mund4y4

#4 Odio con toda mi alma hablar por teléfono pero me encantan los audios. De hecho, me gusta mucho más que me los envíen a enviarlos yo (que también me gusta, pero en un grado algo menor).

La llamada me obliga a estar ahí, presente, aunque tenga otras cosas que hacer. El audio lo escucho cuando quiero y lo respondo cuando quiero.
Yo no siento urgencia ni presión por atender notificaciones y mucho menos por responder mensajes.
Sobre todo, me gusta que se queden ahí para ser escuchados cuando quieras.
Evidentemente no es para cosas urgentes, si lo es, sí que uso el comodín de la llamada.

Kipp

#32 Pues para mí que me lo escriban, los audios son cuando el tono es imprescindible para entender un mensaje pero si es para quedar o cualquier cosa, llamo, lo soluciono y al menos no te tiras 4h haciendo el chorra para algo que son 30 segundos.

mund4y4

#58 y #63

Es que me da igual que no me lo manden por escrito, no juzgo el método, aunque prefiero el audio.
Pero también es porque yo no recibo audios para quedar. Eso me parece absurdo y no es mi experiencia. En general puedo decir que tengo conversaciones por audio, de cosas que no son urgentes y que se pueden dilatar todo el día. Un intercambio de 3 o 4 audios al día. Como ya he dicho no son cosas urgentes y muchos son largos, 6 minutos o más. Esta mañana recibí uno de 11 minutos ????
Trabajo sola en casa así que me lo pongo mientras trabajo y mira, un ratito de podcast.
3 horas más tarde he contestado 4 minutos.

Leo otros mensajes y no sé, creo que por un lado se junta gente que hace el absurdo de mandar audios para cosas básicas y rápidas (y no lo entiendo) y por otro, personas que no son capaces de vivir con la notificación encima.

Kipp

#103 En mi caso no puedo pararme a escuchar un audio por trabajo con lo que prefiero que quede escrito y por cómo empieza puedo saber si es cháchara sin mas (y no molesto a nadie que no tiene por qué saber mis cosas) y porque prefiero tener escritas las cosas para responder a cada cosa, que también los hay que sueltan tochos.

Yo tengo conversaciones como indicas pero todo escrito, así no tengo que esperarme a la parte que necesito saber (y que la gente no va al grano, divaga un huevo) y puedo hacer lectura diagonal para saber un poco de qué va la cosa y luego cuando tengo tiempo puedo contestar con mas detalle. Los audios me parece que se usan para lo que no se debe (y para qué se debe usar? Para momentos puntuales donde el sonido es relevante)

Josecoj

#103 pues será tu caso en concreto porque lo audios que yo recibo se tiran dando vueltas al mismo tema dicho con diferentes palabras 3 minutos cuando en una línea lo hubieran acabado. Y por su comodidad de no escribirlo tengo que perder mi tiempo en escucharlo.
A parte de que me parece una conversación muy artificial, sin feedback y sin ritmo, básicamente porque es más bien un monologo. Pero bueno, lo dicho, cada uno tiene su experiencia y sus gustos

frg

#103 ¿Escuchas los audios como si fuera la radio? ¡Qué vida más triste! Hay que salir más.

mund4y4

#152 ¿La parte de que los escucho mientras trabajo te la has saltado adrede? Aunque bueno, concedo que 8 horas al día trabajando sola a veces son tristes, tampoco lo voy a negar.

frg

#158 No, me ha quedado claro que usas dichos mensajes como si fuera una radio ...

mund4y4

#161 Claro, los pongo en manos libres y mientras, hago tareas, como la gente que los escucha mientras va en el metro.
No entiendo qué te impacta tanto, me parece mejor seguir trabajando mientras los escucho que estar con el móvil en la mano viendo la vida pasar. Economía del tiempo.
Los suelo contestar cuando paro para comer o al terminar la jornada.

Josecoj

#32 y te gusta que den una chapa innecesaria de 2-3 minutos cuando escrito hubiera sido un pequeño párrafo y se ajusta a lo que describe exactamente igual?

j0seant

#32 odio los mensajes de voz, pero odio aún más las llamadas, y aún más a los que después de un par de mensajes de audio como les preguntes algo que les lie un poco te intentan abrir una videollamada (¿puede haber algo más tremendamente invasivo?)..

El 95% de mis WhatsApp son temas de trabajo, por lo que me es más útil una explicación clara por texto e intentando adelantarte a las dudas que tendrá la otra persona, o por lo menos explicar síntomas no esperando que yo adivine lo que pasa con un tengo un problema.. estoy acostumbrado la tira de años que es una manera supereficiente, pero supongo que la mayoría de los mortales no han usado un foro en su vida o no chatearon de jóvenes en 20 conversaciones en paralelo por texto.. a duras penas saben explicarse por voz como para explicarse por texto en el caso de algunas si tuvieran que hacerlo.

Una ventaja del texto es que puedo hacer búsquedas y ver mejor en qué quedamos la última vez, o cuando me hablan de cosas que ni me acuerdo que se hizo hace tiempo... otra cosa que me he dado cuenta es que es mejor hacerles preguntas cortas y separadas y esperar a que contesten cada una de ellas aunque se pierda un montón de tiempo, que si les hago varias juntas, al final me responden solo a una de ellas e ignoran las otras y eso me pone malo... me da tanta pereza escuchar un audio, que he llegado a posponerlo hasta llegar por la noche a casa y descargarlo para pasarlo por algún transcriptor online..

Bueno, por lo menos he conseguido acostumbrar a la mayoría a no esperar respuestas inmediatas siempre, a que WhatsApp es útil para trabajar cada uno a su ritmo en paralelo, tu preguntas cuando te viene bien y yo te respondo cuando me viene bien, pero si sabes explicarte bien, para cuando te conteste ya lo hare con una solución y no para que me expliques lo que necesitabas..

Perogrullo.

#56 Bueno, es que lo que tienen con vosotros es eso a la enésima potencia.
Todo mi apoyo.

C

#23 sabes del meme ese de james Franco con la soga al cuello sonriendo a cámara y preguntando ¿primera vez?



Vivo en Murcia.

Perogrullo.

#56 Bueno, es que lo que tienen con vosotros es eso a la enésima potencia.
Todo mi apoyo.

Perogrullo.

#17 Correcto, pero algunos llevamos toda la vida votando y promoviendo otros partidos, y además de pagar las consecuencias del voto de otros (cosa normal en democracia) hay que aguantar comentarios como los del tal Socavador que parece que se alegran de cualquier desgracia ajena dependiendo de dónde haya nacido la víctima.

Luego que por qué la división del voto de la izquierda y por qué no hay freno para la derecha, pero a la que sale una noticia de Madrid salen con el sota caballo rey de "cañitas, atascos, libertad jajajotas y me faltan dos cocidos"

No lo digo por ti, ojo.

C

#23 sabes del meme ese de james Franco con la soga al cuello sonriendo a cámara y preguntando ¿primera vez?



Vivo en Murcia.

Perogrullo.

#56 Bueno, es que lo que tienen con vosotros es eso a la enésima potencia.
Todo mi apoyo.

WarDog77

#10 Obvio que si. Solo hay que ver al malo entro otros muchos

Perogrullo.

#1 El triple accidente de moto acuática en el que muere el villano, que se supone que es el clímax de la película, es una escena sonrojante sacada de los Looney Toones, y es solo un ejemplo.

WarDog77

#3 Entiendes que la peli tiene toques cómicos...

RamonMercader

#8 la cuestion es si son voluntarios

WarDog77

#10 Obvio que si. Solo hay que ver al malo entro otros muchos

Spider_Punk

#1 Amén a eso. Le pasa lo mismo que a la isla de las cabezas cortadas. Cada vez que las dan me quedo viéndolas.
#3 Que es ciencia ficción hombre. No he visto la peli de furiosa, pero en la anterior, cuando salía con ese brazo y usándolo con esa presteza a nadie le pareció extraño.

Es más, en esta si que hay espacio e historia para una segunda parte.

Perogrullo.

#100 Si, es cierto que no fue el fin de su carrera, es un secundario recurrente, pero siendo buen actor (porque en Hapiness brilla) no ha tenido oportunidad de volver a demostrarlo.

pablossmm

Está el tema calentito entre las familias del colegio/instituto. Alumnado de la élite, hijos de embajadores, europarlamentarios etc. disfrutarán de las instalaciones, espacios y recursos de la pública, a un entorno educativo cerrado, al que el alumnado general no podrá acceder. Van a “ocupar el colegio e instituto” progresivamente, cerrando líneas y dejando al alumnado poco a poco fuera, en lo que de facto es una privatización más de lo que es uno de los baluartes de la educación pública de la región. Qué pena. Además, es algo que no ha pasado por el consejo escolar y no ha habido información de ningún tipo a familias y docentes.

Hay una manifestación mañana y una campaña de firmas por si alguien se anima:

https://chng.it/f8TP5KShbL

Kipp

#14 Pero queda alguno? lol

d

#14 pero nunca se encontrá a su ex por la calle

Socavador

#12 ¿Ya te pilló el atasco o estás con las cañas?

De todos modos te sobra libertad para elegir lo que quieras

Perogrullo.

#13 Siento que te pusieran los cuernos con un madrileño.

Kipp

#14 Pero queda alguno? lol

d

#14 pero nunca se encontrá a su ex por la calle

Perogrullo.

Un poco cansino el rasgo psicopático de algunos meneantes, que parece que piensan que solo por haber nacido en Madrid te mereces que te entre cáncer y que no te traten.

Arkhan

#11 Nadie se merece un cáncer, ni nadie se merece ser discriminado por su lugar de nacimiento o residencia pero si vives en una zona y votas al partido que defiende que no te tienen que tratar el cáncer y desarrollas un cáncer no te quejes de que no te lo traten, sé coherente. 

Perogrullo.

#17 Correcto, pero algunos llevamos toda la vida votando y promoviendo otros partidos, y además de pagar las consecuencias del voto de otros (cosa normal en democracia) hay que aguantar comentarios como los del tal Socavador que parece que se alegran de cualquier desgracia ajena dependiendo de dónde haya nacido la víctima.

Luego que por qué la división del voto de la izquierda y por qué no hay freno para la derecha, pero a la que sale una noticia de Madrid salen con el sota caballo rey de "cañitas, atascos, libertad jajajotas y me faltan dos cocidos"

No lo digo por ti, ojo.

C

#23 sabes del meme ese de james Franco con la soga al cuello sonriendo a cámara y preguntando ¿primera vez?



Vivo en Murcia.

Perogrullo.

#56 Bueno, es que lo que tienen con vosotros es eso a la enésima potencia.
Todo mi apoyo.

PauMarí

#17 lo jodido es que tampoco tratan a los que no lo han votado, eso es lo jodido

G

#11 Yo, como soy ex-madrileño, a pesar de haber nacido allí, me importa un bledo todo eso... Vivo de PM, pero sólo desde que me fuí de allí... Además, coincidió con la llegada de la enajenada de Ayuso, y el pitufo de Almeida, con lo que me libré de todo lo peor...
Seguid votando a inútiles...

Perogrullo.

Pobrecillas, las maestras de infantil son trabajadoras particularmente maltratadas dentro del área docente de la CAM, como para que encima las chuleen con la nómina. Más de una se sentirá imbecil cada día por haber seguido su vocación. Que rabia me dan estas cosas. Todo mi apoyo.

earthboy

#7 Pueden pasarse dos o tres años poniendo vídeos de youtubers 24/7 a los próximos niños y hacer un experimento social de la hostia.

Perogrullo.

Esto ha pasado siempre, el protagonista de Happiness, que interpreta a un pederasta no volvió a tener papeles de peso en toda su vida, la gente inevitablemente asociaba.

BM75

#20 Y aún así, ha salido en El caso Sloane, The Americans, Homeland, The Good Wife, Spider-Man 3, Drive, La sombra del cazador, Kinsey, Spider-Man 2, Trece Días, Requiem por un sueño, Celebrity...
Tampoco había tenido muchos papeles de peso antes de Happiness. Creo que tiene una carrera posterior que cualquier secundario querría...

Perogrullo.

#100 Si, es cierto que no fue el fin de su carrera, es un secundario recurrente, pero siendo buen actor (porque en Hapiness brilla) no ha tenido oportunidad de volver a demostrarlo.

s

#1 Es todavía peor una noticia de Elmundo.es que es todavía peor. El faro de las noticias de los que no son "ni de izquierdas ni de derechas".

cc #13

Perogrullo.

#67 Si, igual me he explicado mal, me refería a que la cita que nos han dado a dos años vista ni siquiera es para un preoperatorio, por lo que el proceso podría alargarse a un más, no se ni cuanto.

Perogrullo.

#4 Si se nota que es artificial, hace distorsiones raras, pero para el uso doméstico que hago yo cumple con creces.
Si tengo un tema que ha tenido algo más de impacto (para lo que soy yo, para los estándares de internet es insignificante), según estadísticas los espectadores hasta lo han compartido algunos cientos de veces.

Perogrullo.

#2 Buenos días, ante todo gracias por el interés mostrado.

La canción está generada con Udio, una IA que da fragmentos de audio de 30 segundos que tú puedes ir empalmando para hacer una canción.

El proceso es darle unos parámetros, que en mi caso sencillamente fue pedir que se pareciese a La Polla Records y coló, pero tiene restricciones en ese aspecto y no es lo normal.

Las letras son mías al 90%, alguna vez si estoy un poco bloqueado le pido que me genere una estrofa para partir de algún punto, porque esa opción existe, pero luego lo modifico completamente, ya que normalmente cuando me siento a hacer alguna canción es para expresarme, y tengo más o menos claro lo que quiero decir.

Un saludo.

DocendoDiscimus

#3 He visto que de alguno tienes 4K views, no está mal.

No había visto que habías subido varios videos ya, no siempre entro en "Artículos". Pero al ver este me ha picado la curiosidad. La verdad es que no suena mal, aunque se nota que es artificial. O quizá no se nota, pero al saber de antemano que era una IA me ha dado esa sensación, que puede ser. Pero si las letras son tuyas, están bastante bien, la verdad.

Gracias por la explicación.

Perogrullo.

#4 Si se nota que es artificial, hace distorsiones raras, pero para el uso doméstico que hago yo cumple con creces.
Si tengo un tema que ha tenido algo más de impacto (para lo que soy yo, para los estándares de internet es insignificante), según estadísticas los espectadores hasta lo han compartido algunos cientos de veces.

Perogrullo.

Menudo éxito!
Ok, mensaje recibido lol

DocendoDiscimus

#1 ¿Cómo las compones? ¿Escribes tú la letra y le pideas a la IA que cree un clip? Disculpa mi ignorancia pero no he usado nunca una IA.

Perogrullo.

#2 Buenos días, ante todo gracias por el interés mostrado.

La canción está generada con Udio, una IA que da fragmentos de audio de 30 segundos que tú puedes ir empalmando para hacer una canción.

El proceso es darle unos parámetros, que en mi caso sencillamente fue pedir que se pareciese a La Polla Records y coló, pero tiene restricciones en ese aspecto y no es lo normal.

Las letras son mías al 90%, alguna vez si estoy un poco bloqueado le pido que me genere una estrofa para partir de algún punto, porque esa opción existe, pero luego lo modifico completamente, ya que normalmente cuando me siento a hacer alguna canción es para expresarme, y tengo más o menos claro lo que quiero decir.

Un saludo.

DocendoDiscimus

#3 He visto que de alguno tienes 4K views, no está mal.

No había visto que habías subido varios videos ya, no siempre entro en "Artículos". Pero al ver este me ha picado la curiosidad. La verdad es que no suena mal, aunque se nota que es artificial. O quizá no se nota, pero al saber de antemano que era una IA me ha dado esa sensación, que puede ser. Pero si las letras son tuyas, están bastante bien, la verdad.

Gracias por la explicación.

Perogrullo.

#4 Si se nota que es artificial, hace distorsiones raras, pero para el uso doméstico que hago yo cumple con creces.
Si tengo un tema que ha tenido algo más de impacto (para lo que soy yo, para los estándares de internet es insignificante), según estadísticas los espectadores hasta lo han compartido algunos cientos de veces.

Perogrullo.

#51 Gracias por la información, me ayuda a comprender lo sucedido.

#52 sé que es una putada lo que habéis pasado. Yo sospecho que la mia acabará pasando también por quirófano. Lo único que, cuando fue al otorrino, lo único que le interesaba era el peso y si comía bien.
La mandaron porque estuvo dos meses con una bacteria en el oído (le superó cuatro veces antes de tener un año) y a la pediatra le daba cosa por si le había afectado a la audición.
No le dió tiempo ni a comentarle que tenía episodios de apnea cuando tiene mocos. No sé si hubiera cambiado algo el resultado de la consulta.
Espero que la peque vaya mejor.

Perogrullo.

#61 Gracias.

Lenari

#52 Lo de la anestesia, mira si se va a usar o no. A mi me operaron de vegetaciones y fue sin anestesia, y el médico era además uno de los mejores. Todavía me acuerdo, y eso que fue a temprana edad. Y sé que había una razón para hacerlo sin anestesia, aunque ya no recuerdo la explicación.

Perogrullo.

#67 Si, igual me he explicado mal, me refería a que la cita que nos han dado a dos años vista ni siquiera es para un preoperatorio, por lo que el proceso podría alargarse a un más, no se ni cuanto.

Perogrullo.

#13 Me alegro mucho de que te haya gustado. Si te has quedado con ganas de escuchar más, en el canal de Youtube en el que he colgado este tema tengo 7 o 8 más, sin ir más lejos hoy he colgado uno y he puesto un artículo (de nulo éxito lol ) para compartirlo por aquí.

Perogrullo.

#32 Muchas gracias, me ha quedado clarísimo.
Me lo grabo a fuego.

Kipp

#35

Perogrullo.

#29 La apunto para la siguiente, pero me imagino que juegan con darte la noticia a distancia (no recuerdo si fue por carta o correo electrónico) para que no lo puedas hacer en caliente, y ahí se quitan la mayoría de quejas.

Kipp

#31 Porque la gente al ver la carta se indigna pero no se mueve. Lo suyo es irte con la carta a atención al paciente y le explicas, te tienen que dar un formulario de queja si en ese momento no te lo pueden solucionar y además todas las gerencias tienen su apartado para quejas. Los papeles se los lleva el viento pero una queja digital y otra en papel ya es otra cosa y con niños no se andan con tonterías salvo que sea un caso muy claro de que puede esperar. También puedes pedirles que si hay un hueco, os metan, a veces los críos no quieren operarse o están de vacaciones sobretodo en verano así que pueden quedar huecos en esos casos, eso sí, no os podéis mover porque llaman casi para ir en el día o el día siguiente pero a nosotros nos viene bien porque el material se aprovecha y cuesta una pasta para tirarlo. En pruebas también puedes hacerlo porque suele haber huecos porque a la gente se le olvida o no lo cancela o lo cancela muy tarde.

Da lo mismo que te envíen una carta que si te llaman, tú puedes pedirles explicaciones in situ si es necesario, que para eso está la oficina de atención al paciente.

Perogrullo.

#32 Muchas gracias, me ha quedado clarísimo.
Me lo grabo a fuego.

Kipp

#35