Pepekaos
D

#31 Buehm, pues si me vieses jugar fumado al COD, LFD2 y cosas por el estilo fliparías. La gente se piensa que tengo problemas psicomotrices

Pepekaos

#24 ¿Qué problemas? Se está riendo, eso es bueno. Y si está fumao, que ni tú ni yo lo sabemos, ya se le pasará.

Pepekaos

#10 Ya sé que los negativos mejor puestos son los que se dan por insultar, pero si no lo hago reviento: Tú eres GILIPOLLAS!

c

#44 Así me gusta, dando argumentos. Yo he expuesto los míos, usted sólo ha insultado.
#45 ¿He dicho que echen a todos los funcionarios? Lo que yo he dicho es que sobran funcionarios en unas áreas y faltan en otras. Como a los que sobran no se les puede echar (ni trasladar) por tener aprobado un examen otras áreas son deficitarias en empleados públicos y funcionarios.
¿Cuántos de los contratados por las empresas públicas son funcionarios?
#52 Lo tengo presente todos los días. Igual que cuando voy a rellenar un papel al ministerio donde los veo tocándose las narices mientras que en el hospital faltan. Pero a los del ministerio hay que pagarles, no se les puede echar aunque sobren y no los puedes trasladar al hospital. Como a los otros hay que pagarles no tienes dinero para contratar más médicos.
#54 Pues lo siento. A los funcionarios no nos tocan. Si me quedo sin trabajo vuelvo a la administración. Es otro de los privilegios de los funcionarios.

Pepekaos

#15 "En ese caso el problema de tamaño es para sacarlos de la órbita terrestre, no tanto dónde los dejes después". También dónde los dejes después, puesto que tienes que llevar el combustible para frenar. Ni con los cohetes existentes ni con los que están por venir se podría hacer algo así, salvo con un número prohibitivo de lanzamientos.

Pepekaos

#10 Una finca del estado vacía, sin ningún uso. No se trata de producir alimentos para introducir en el mercado, ni de crear empleo ficticio. Es sólo gente que no tiene trabajo ni dinero para comprar alimentos: pueden trabajar esa tierra simplemente para comer lo que en ella produzcan.

D

#42 Perdona, pero no se trata de una vuelta a la agricultura de subsistencia:
La ocupación de 'Las Turquillas', según explicó Sánchez Gordillo, tenía por objeto demostrar que "la crisis tiene efectos en los seis millones de parados, 12 millones de pobres, 1.700.000 familias con todos sus miembros en paro y un 30 por ciento de las familias andaluzas por debajo del umbral de la pobreza", ha manifestado Sánchez Gordillo.

Esta ocupación no tenía un objetivo a largo plazo. Y ese es el principal problema que tiene Gordillo, ¿cómo pasar del "¡miradme! hago cosas." a "satisfacer sus reivindicaciones? Él a diferencia de IU tiene claros sus objetivos finales, pero no tiene estrategia a largo plazo.

Si se dedican a la agricultura de subsistencia, o vuelven a la edad media y su nivel de vida o viven de subvenciones. Y Gordillo, aunque un más de un tercio de la población activa de Marinadela se beneficia del PER, aspira a algo distinto.

Brogan

#44 Bueno, para empezar los que ocuparon eso pueden plantar patatas y tomates y comérselos. A largo plazo pues no sé, atrevámonos a soñar! Gallinas?

D

#45 La finca es del gobierno, esto es gente que quiere privatizar lo que es de todos para su uso particular.

#46 Nadie hace eso si le pueden echar de un día para otro. Seriamente.

Si se dedican a la agricultura de subsistencia, o vuelven a la edad media y su nivel de vida o viven de subvenciones y ayudas externas. Y Gordillo, aunque un más de un tercio de la población activa de Marinadela se beneficia del PER, aspira a algo distinto.

Estás perdiendo el tema de fondo. Esta es una época de excesos. Muy peculiar, ahora mismo se produce comida de sobra para alimentar a toda la población mundial. Estados Unidos solo produce alimentos para cerca de mil millones de personas. El porcentaje de gente desnutrida es el más bajo de la historia(en números absolutos creo que es el mismo que hace 40 años, pero la población ha crecido).

En Suecia la mayor parte de la comida que se consume importada viene de países como Italia, Holanda, y Francia. Y el sector agricola español está fallando en la internacionalización.

Puedo entender la postura de Gordillo más que la tuya.


Y seriamente, no hemos llegado al siglo XXI una época en la que veinte mil personas producen comida para un millón para poner a cinco millones de personas que, como no sabemos que hacer con ellas, ponerlas a plantar tomates y patatas.

dreierfahrer

#48 La finca es del gobierno, esto es gente que quiere privatizar lo que es de todos para su uso particular.

Si el estado no la usa no entiendo que problema hay con que la usen ellos... no es de todos? pue no la estamos usando, que alguien le de un uso...

o

#48 Hombre lo que deberias decir es que no hemos llegado al siglo XXI para que mas del 25% de la población activa se quede en la calle muriendose de hambre mientras se tira a la basura la comida y las fincas del pais permanecen inactivas y sus dueños llevandose subvenciones.

D

#59 Esta finca es pública. No hay subvenciones y no vengas con falsos dilemas. Y no tiene sentido quejarse a la vez de que haya comida tirandose a toneladas y que no se cultiva todo lo que se puede. Pues claro, como que sobra comida.

#63 ¿Acaso justificas que se cultiven alimentos para tirarlos?

j

#62 Que bien se ven los toros desde la barrera, ¿eh?

¿Es que hay que esperar a que la gente se muera de hambre para hacer algo?. El SAT puede estar muy equivocado en sus métodos pero es que algo hay que hacer. Con un 50% de paro juvenil el futuro de este país - al margen de recortes, reformas y demases - es muy preocupante. Si al menos facilitas el trabajo, aunque sea en el sector agrario y sin ningún fin más allá que el de cultivar y subsistir, estás facilitandole la vida y el futuro a muchas personas. Aparte de darle una forma de ganarse los garbanzos a la gente con su propio esfuerzo que también es muy importante.
Sinceramente, creo que como sociedad se lo debemos a nuestro estado si queremos un mañana. ¿De que nos vale, como estado, tener tierras sin trabajar? ¿Que aporta a nuestra sociedad que 1200ha estén baldías? Si al menos las tierras se trabajan tenemos X(los que sean) ciudadanos menos de los que preocuparnos y X ciudadanos menos en los comedores sociales. Además parte de lo cosechado (modo cool on) puede destinarse directamente a los comedores sociales a modo de "pago" al estado por parte de los que trabajan esa tierra. La sociedad les facilita las cosas y ellos facilitan las cosas a la sociedad.

El tema no es quien ha ocupado qué sino que uso estamos dando a nuestros recursos. ¿Estamos seguros de estar aprovechandolos? ¿No nos conviene aprovecharlos al máximo acaso? Mucho hablar de productividad, de cultura del trabajo, de emprender... pero...¿que medidas estamos adoptando para aprovechar nuestros recursos y facilitarle a nuestros conciudadanos (y por ende a la sociedad) salir de esta crisis? ¿Somos realmente conscientes de que nuestros problemas graves no son los de hoy sino los que tendremos mañana?

#65 Sobra comida pero falta trabajo. Una de las cosas a hacer, desde mi punto de visya y en nuestra situación actual, es renegociar los cupos de producción con Europa. Somos un país con un gran potencial agrario y tenemos demasiado paro. 2+2=4

D

#65 se importan muchos alimentos provenientes de grandes distancias y paises con mano de obra esclava, gastando grandísimas cantidades de combustible, lo que hace la actividad alimentaria una práctica insostenible. Por poner un ejemplo de lo exagerado que es este problema... muchas veces se gastan más calorías en traer el producto de las que nos proporcionará el producto.

Si la mayoría de de las cosas que comemos viniese de 200km a la redonda haría falta plantar mucho más de lo que se planta, creeme.

D

#65 Sobra comida... falta trabajo. ¿Produzcamos más comida? Tienes que pensar entonces quien produce menos. El mayor exportador de la UE a mucha distancia de los que le siguen igualados es Francia; luego Italia, Paises Bajos y España bastante igualados. Si le das cuota a uno hay que quitarsela a otro

Y también para #68. España aún es un exportador neto de productos agricolas. Os recuerdo que la mitad de la comida de los países nórdicos y un tercio de la de Alemania y Reino Unido se importan.

o

#65 Si se tira comida y la gente pasa hambre es que algo falla, ahm vale que la comida se tira porque le es más beneficioso tirarla que darsela a alguien para que la disfrute. Fuera de las subvenciones que se llevan calentitas muchos, sin cultivar las tierras, si hay gente dispuesta a trabajar en las tierras para disfrutar de la comida y la tierra no se usa PARA NADA es absurdo que no la puedan trabajar, para mi el mismo caso cuando un inmueble permanece cerrado durante muchos años porque simplemente a la persona que es su dueña le es más beneficioso mantenerlo cerrado que venderlo/alquilarlo porque vale poco dinero o nadie esta dispuesta a pagar lo que quiere sacar de beneficio, sin embargo a esos que no quieren vender a precio de mercado le damos dinero(nos lo roban a nosotros) para que aguanten y a los que no tienen pa comer los metemos en la carcel por robar para comer

d

#48 Y seriamente, no hemos llegado al siglo XXI una época en la que veinte mil personas producen comida para un millón para poner a cinco millones de personas que, como no sabemos que hacer con ellas, ponerlas a plantar tomates y patatas.

Tienes razon pero que coño importa si unos pocos generan alimento para todos si un porcentaje importante de la poblacion no tiene acceso a esa comida?
Hay que tomar medidas, o facilitar el acceso a esos alimentos o permitir que aquellos que no tienen acceso puedan autoabastecerse. Decir que no es lo mas eficiente no le da de comer a la gente.

Pepekaos

#44 A mí poke me acojonaba, podías joder el chisme! Mi colega de programación era un capullo supervaliente con MI spectrum tecleando pokes Aunque a veces me llevaba gratas sorpresas... que ya no recuerdo ¿Qué hacíamos con el poke?

f

#54.. poner un valor en una direccion de memoria

D

#55 supongo que un "licenciado en informática" como tú, sabrá que para poner un valor en una direccion de memoria hacen falta dos variables: la dirección de memoria,y el dato. no un valor como pusiste arriba, error imperdonable

me parece que si pasaste por la Universidad, la Universidad no pasó por tí, y aqui te tenemos

Sergio_Robla

#58 si ves una rutina de carga rapida la hubicas en la baja antes de la pantalla en 16385 en adelante y si funciona que es que sii la tira lo tienes. Igual todo. Cual tags y metadata

D

#59 no me dirijas la palabra sin mi consentimiento

f

#58 pues si te soy sincero, hace que no programo en serio desde hace mas de 12 años. Recientemente alguna pijada en visual para ahorrarme alguna tarea automatica con las APIs de Bloomberg.
Y si, toda la razon.
poke [dirmen],[valor] ya ni me acordaba.
Y si, la universidad no paso por mi. (huye insensato, huye...) ahora me dedico a algo que no tiene nada que ver.

daphoene

#62, no te disculpes, Professor es un trol profesional, cuando no está diseñando los procesos de la Mars Rover Lander se deja caer por aquí para jugar con su pequeño Los Sims, que es meneame...

Pepekaos

#28 ¡En el 84 lo compré, creo, currando en vacaciones en la tienda de mi padre! Fíjate que hasta me pongo en

Pepekaos

Soy un veterano de los de verdad del Spectrum. Llegué a tener montañas de casettes con juegos... y programas míos en basic. Hice, entre otros, un programa para jugar "Tres en Raya", cuyo código desplegué en el hall de mi instituto, impreso en unos siete metros de PAPEL HIGIÉNICO! ...y nunca había oído hablar del tornillo éste. En serio.

hamahiru

R Tape loading error, 0:1
Joer, qué odio generaba el mensajito!!

#26 Si no habías oido hablar del azimut, es que no eres muy veterano.

Pepekaos

#28 ¡En el 84 lo compré, creo, currando en vacaciones en la tienda de mi padre! Fíjate que hasta me pongo en

L

#26 Bendito el dia que me contaron lo del tornillito este, hasta entonces todo eran sufrimientos y decepciones tras larguisimos minutos de carga y error, pero despues del milagro todos los juegos cargaban, aleluya. Ahora, tuve que investigar no veas para atreverme a hacerle un agujero a la grabadora nueva y sin que se enteraran mis padres. Y lo mejor fue la cara de mi amigo cuando me vio con un tornillo haciendo un agujero a su flamante grabador de el corte in..., jejeje.

Pepekaos