Portada
mis comunidades
otras secciones
#123 Sigue el mismo camino, pero mirando los datos ese camino es precisamente de reducción de delitos. Tiene todo el sentido tu argumento basado en nada.
#21 Fíjate qué apropiado: que te pase a ti no significa que a los demás nos pase.
A una compañera de trabajo le robaron el móvil por la calle, y a un amigo le robaron la mochila mientras se liaba con una muchacha en la Ciutadella. Algún caso más conozco. En 34 años, no son tantos como para que me preocupe.
¿Quién de los dos dice la verdad? Quizá los dos. Quizá ninguno. La cuestión es que los datos están ahí, la delincuencia baja, y pese a todo, tú lloriqueas por lo súperpeligrosa que es una ciudad en la que paso gran parte de mi vida sin tener ningún problema.
¿A quién hago caso? ¿A toda la retahíla de supuestos casos que sueltas aquí, o a mi propia experiencia?
Igual la diferencia entre tú y yo es una cuestión de actitud: tú optas por vivir con miedo, yo no.
Yo no veo que Barcelona sea más peligrosa que otras ciudades europeas como París o Kristiansand. Y esas ciudades no me parecen una mierda peligrosas comparadas con otros países fuera de Europa. Igual la diferencia es que yo relativizo y no convierto unos cuantos casos particulares en la norma, y tú no. Igual la diferencia es que yo cojo con pinzas a los medios de comunicación y me busco las estadísticas por mi cuenta para contrastar y tú no.
Lo que tengo claro es que Barcelona, siendo la más peligrosa de España, no está en el top 20 en peligrosidad en Europa. Y ser la ciudad más peligrosa de uno de los países más seguros del mundo es jodidamente anedótico. ¿Conoces gente de latinoamérica? Habla con ellos de seguridad ciudadana y luego me cuentas.
#178 Cada cosa que escribes es más disparatada que la anterior. Los secuestros han subido a... 2, normal que cause auténtico terror. Tú has hablado de robos con violencia, que es con el dato con el que te he contestado. Si ahora te vas a fijar en los delitos que te dé la gana, como esos 2 secuestros que he mencionado, para que te cuadren los datos, tú mismo, pero si vienes a soltar esas chorradas a un foro, es normal que te contesten.
Por cierto, los "delitos graves" no han subido, han subido los referidos a lesiones y riñas tumultuarias. Han bajado los homicidios, los robos con violencia e intimidación, los robos con fuerza en viviendas... Pero a la gente le asusta que hay más casos de tráfico de drogas, que es algo muy violento y que asusta mucho.
#56 Pero entonces ¿Ha pasado sólo en Barcelona? ¿Por qué no hay publicidad de esa falta de seguridad en otras ciudades también? La sociedad no evoluciona de forma tan dispar en 2 grandes ciudades de un mismo país.
Se me viene a la cabeza, como mera anécdota, un comentario que soltó el (cuñado) Jordi Wild, en el que precisamente venía a decir esto mismo: Barcelona era cada vez más insegura y parecía que hablaba de la jungla, para acto seguido hablar genial de Madrid, de su ambiente... Da que pensar.
#181 Han bajado unos y han subido otros, como es normal. Han subido algunos delitos violentos y han bajado otros delitos violentos, también normal.
Las películas que te quieras montar sobre la difefencia entre delitos y denuncias o posible falseo de datos, es algo que percibes tú y de lo que no aportas en absoluto datos, así que comprenderás que no voy a entrar a valorar eso, pero precisamente lo que haces es confirmar la propia noticia: tienes esa percepción aunque a priori no hay sustento objetivo para ello.
Lo del año de refencia ya, lo han dicho también. No han cogido el que les ha dado la gana, sino el último que tiene daros "normales". Tal vez no te hayas enterado, pero ha habido una pandemia y un confinamiento que han podido alterar ligeramente los delitos cometidos fruto de interacciones humanas.
#123 Sigue el mismo camino, pero mirando los datos ese camino es precisamente de reducción de delitos. Tiene todo el sentido tu argumento basado en nada.
#178 Cada cosa que escribes es más disparatada que la anterior. Los secuestros han subido a... 2, normal que cause auténtico terror. Tú has hablado de robos con violencia, que es con el dato con el que te he contestado. Si ahora te vas a fijar en los delitos que te dé la gana, como esos 2 secuestros que he mencionado, para que te cuadren los datos, tú mismo, pero si vienes a soltar esas chorradas a un foro, es normal que te contesten.
Por cierto, los "delitos graves" no han subido, han subido los referidos a lesiones y riñas tumultuarias. Han bajado los homicidios, los robos con violencia e intimidación, los robos con fuerza en viviendas... Pero a la gente le asusta que hay más casos de tráfico de drogas, que es algo muy violento y que asusta mucho.
#56 Pero entonces ¿Ha pasado sólo en Barcelona? ¿Por qué no hay publicidad de esa falta de seguridad en otras ciudades también? La sociedad no evoluciona de forma tan dispar en 2 grandes ciudades de un mismo país.
Se me viene a la cabeza, como mera anécdota, un comentario que soltó el (cuñado) Jordi Wild, en el que precisamente venía a decir esto mismo: Barcelona era cada vez más insegura y parecía que hablaba de la jungla, para acto seguido hablar genial de Madrid, de su ambiente... Da que pensar.
#91 Una lógica basada en una premisa falsa, así que no explica nada.
#181 Han bajado unos y han subido otros, como es normal. Han subido algunos delitos violentos y han bajado otros delitos violentos, también normal.
Las películas que te quieras montar sobre la difefencia entre delitos y denuncias o posible falseo de datos, es algo que percibes tú y de lo que no aportas en absoluto datos, así que comprenderás que no voy a entrar a valorar eso, pero precisamente lo que haces es confirmar la propia noticia: tienes esa percepción aunque a priori no hay sustento objetivo para ello.
Lo del año de refencia ya, lo han dicho también. No han cogido el que les ha dado la gana, sino el último que tiene daros "normales". Tal vez no te hayas enterado, pero ha habido una pandemia y un confinamiento que han podido alterar ligeramente los delitos cometidos fruto de interacciones humanas.
#123 Sigue el mismo camino, pero mirando los datos ese camino es precisamente de reducción de delitos. Tiene todo el sentido tu argumento basado en nada.
#21 Fíjate qué apropiado: que te pase a ti no significa que a los demás nos pase.
A una compañera de trabajo le robaron el móvil por la calle, y a un amigo le robaron la mochila mientras se liaba con una muchacha en la Ciutadella. Algún caso más conozco. En 34 años, no son tantos como para que me preocupe.
¿Quién de los dos dice la verdad? Quizá los dos. Quizá ninguno. La cuestión es que los datos están ahí, la delincuencia baja, y pese a todo, tú lloriqueas por lo súperpeligrosa que es una ciudad en la que paso gran parte de mi vida sin tener ningún problema.
¿A quién hago caso? ¿A toda la retahíla de supuestos casos que sueltas aquí, o a mi propia experiencia?
Igual la diferencia entre tú y yo es una cuestión de actitud: tú optas por vivir con miedo, yo no.
Yo no veo que Barcelona sea más peligrosa que otras ciudades europeas como París o Kristiansand. Y esas ciudades no me parecen una mierda peligrosas comparadas con otros países fuera de Europa. Igual la diferencia es que yo relativizo y no convierto unos cuantos casos particulares en la norma, y tú no. Igual la diferencia es que yo cojo con pinzas a los medios de comunicación y me busco las estadísticas por mi cuenta para contrastar y tú no.
Lo que tengo claro es que Barcelona, siendo la más peligrosa de España, no está en el top 20 en peligrosidad en Europa. Y ser la ciudad más peligrosa de uno de los países más seguros del mundo es jodidamente anedótico. ¿Conoces gente de latinoamérica? Habla con ellos de seguridad ciudadana y luego me cuentas.
#178 Cada cosa que escribes es más disparatada que la anterior. Los secuestros han subido a... 2, normal que cause auténtico terror. Tú has hablado de robos con violencia, que es con el dato con el que te he contestado. Si ahora te vas a fijar en los delitos que te dé la gana, como esos 2 secuestros que he mencionado, para que te cuadren los datos, tú mismo, pero si vienes a soltar esas chorradas a un foro, es normal que te contesten.
Por cierto, los "delitos graves" no han subido, han subido los referidos a lesiones y riñas tumultuarias. Han bajado los homicidios, los robos con violencia e intimidación, los robos con fuerza en viviendas... Pero a la gente le asusta que hay más casos de tráfico de drogas, que es algo muy violento y que asusta mucho.
#56 Pero entonces ¿Ha pasado sólo en Barcelona? ¿Por qué no hay publicidad de esa falta de seguridad en otras ciudades también? La sociedad no evoluciona de forma tan dispar en 2 grandes ciudades de un mismo país.
Se me viene a la cabeza, como mera anécdota, un comentario que soltó el (cuñado) Jordi Wild, en el que precisamente venía a decir esto mismo: Barcelona era cada vez más insegura y parecía que hablaba de la jungla, para acto seguido hablar genial de Madrid, de su ambiente... Da que pensar.
#181 Han bajado unos y han subido otros, como es normal. Han subido algunos delitos violentos y han bajado otros delitos violentos, también normal.
Las películas que te quieras montar sobre la difefencia entre delitos y denuncias o posible falseo de datos, es algo que percibes tú y de lo que no aportas en absoluto datos, así que comprenderás que no voy a entrar a valorar eso, pero precisamente lo que haces es confirmar la propia noticia: tienes esa percepción aunque a priori no hay sustento objetivo para ello.
Lo del año de refencia ya, lo han dicho también. No han cogido el que les ha dado la gana, sino el último que tiene daros "normales". Tal vez no te hayas enterado, pero ha habido una pandemia y un confinamiento que han podido alterar ligeramente los delitos cometidos fruto de interacciones humanas.